Huawei Watch GT3 y Huawei Watch GT Runner: escoge el reloj inteligente Huawei para ti

No hay comentarios.

30/01/2022

Huawei es una empresa tecnológica multinacional china que actualmente es el fabricante de equipos de telecomunicaciones más grande del mundo y tiene un papel de liderazgo indiscutible en Chile.

La empresa fue fundada en 1987 por Ren Zhengfei, ex ingeniero del Ejército Popular de Liberación. Huawei ha estado involucrado en el desarrollo y la fabricación de redes de comunicaciones, la prestación de servicios y la producción de productos electrónicos de consumo, como teléfonos inteligentes y tabletas.

Asimismo, el reloj inteligente Huawei es uno de los principales productos de esta empresa tecnológica china. Se ha hecho un nombre al producir dispositivos de calidad que no solo son asequibles sino también elegantes. Como ejemplo, tenemos sus nuevos lanzamientos: el Huawei Watch GT3 y el Huawei Watch GT Runner.


 

Huawei Watch GT3

El Huawei Watch GT3 es un reloj inteligente elegante y con estilo que se puede usar en cualquier ocasión. Tiene una pantalla AMOLED de 1,39 pulgadas con una resolución de 390 x 390 píxeles, lo que facilita la lectura del contenido de la pantalla.  Además, está cubierta por Corning Gorilla Glass 3 que la protege de rayones y manchas.

Este reloj está diseñado para brindarle datos precisos sobre su actividad diaria y ayudarlo a alcanzar sus objetivos, sin importar cuán ambiciosos sean. Tiene un GPS incorporado, un medidor de saturación de oxígeno (SpO2) 24/7 y un monitor de frecuencia cardíaca que le permitirá seguir su progreso en tiempo real.  Gracias a su batería de larga duración se pueden utilizar varios de sus más de 100 modos de entrenamiento.

El Huawei Watch GT3 viene en 4 diferentes colores: negro, café, blanco y dorado, y se puede adquirir en 2 tamaños: 46 y 42 milímetros.  Actualmente se puede adquirir por un precio de 249.990 pesos.


 

Huawei Watch GT Runner

El Huawei Watch GT Runner es un reloj inteligente híbrido que ofrece lo mejor de ambos mundos. Tiene un GPS de geolocalización precisa de 5 satélites, un sensor de frecuencia cardíaca y funciones de seguimiento de actividad física. El reloj también tiene una aplicación que brinda entrenamiento en tiempo real y comentarios sobre los objetivos de acondicionamiento físico. Y para los que quieran llevarlo en el agua, es resistente al agua hasta 50 metros.

Para los corredores, el GT Runner está equipado con un modo de carrera dedicado para realizar un seguimiento de la distancia, el ritmo, el tiempo dedicado a correr y las calorías quemadas. También tiene un "programa científico de running" que brinda orientación en tiempo real sobre la forma y la técnica de carrera.

El Huawei Watch GT es liviano y cómodo.  Se trata de un reloj inteligente que es un ejemplo perfecto de un reloj inteligente que se enfoca en el estado físico. El reloj fue diseñado para ser elegante y funcional, con un enfoque en las necesidades de aquellos que buscan un estilo de vida más activo.  Su precio de 279.990 pesos lo convierte en uno de los relojes inteligentes más asequibles de su categoría.

 

Los Jaivas y Bombo Fica brillaron en la noche final del festival de la leche y la carne

No hay comentarios.

El tema “La Luz de mis Ojos”, del grupo “Los Sayas”, se alzó como la canción ganadora de la Competencia Folclórica del “Festival Osorno de la Leche y la Carne 2022”, cuya última jornada contó con las actuaciones estelares del humorista “Bombo Fica” y del reconocido grupo nacional “Los Jaivas”.

El público que llegó al Estadio Parque Schott disfrutó del inicio de este evento artístico, que estuvo a cargo de la agrupación local “Fusión Andina” para, posteriormente, dar paso al humor de “Bombo Fica”, que hizo reír a carcajadas a los asistentes con una sólida rutina, que demostró por qué es considerado uno de los mayores exponentes del humor en nuestro país.

Tras ello llegó el turno de premiar la “Competencia Folclórica”, donde el tema “La Luz de mis Ojos”, del grupo “Los Sayas”, fue la canción que resultó ganadora, obteniendo un premio de $3 millones 500 mil pesos. En tanto, el segundo lugar fue para “Cantándole a la Vida”, de Javier Chávez y el grupo “Calafate”, que recibió $1 millón 200 mil pesos, mientras que la tercera ubicación fue para “Yo Vengo de Chiloé”, de Patricio González y el grupo “La Dalca”, que obtuvo un premio de $800 mil pesos.

De ahí que el balance de este certamen haya sido positivo para el alcalde Emeterio Carrillo, “pues permitió que, tras dos años, hayamos podido efectuar nuevamente nuestro festival, y donde quisiera destacar el comportamiento del público que asistió, toda vez que cumplió con las diversas medidas sanitarias dispuestas para asistir a presenciar estas dos noches de música y humor”.

En tanto, el humorista “Bombo Fica”, junto con destacar la positiva recepción de las personas que asistieron a ver su presentación, valoró que la municipalidad de Osorno haya realizado nuevamente este evento artístico, “porque es necesario mantener instancias de entretención para la comunidad ya que sirven para mejorar la sanidad mental del público, que tiene la posibilidad de disfrutar de un agradable momento, pero siempre cuidándose en este pandemia”.

Cómo guardar tu certificado de vacunación COVID-19 en tu telefono

No hay comentarios.

28/01/2022

 

La pandemia sigue allá afuera; esto no te lo tenemos que decir. Por eso, poder demostrar en cualquier momento y en cualquier lugar que has recibido tu correspondiente vacuna es importante. ¿Y qué más práctico que llevar en tu celular una copia digital verificable del historial de los resultados de pruebas de detección y vacunación? Aquí te explicamos cómo guardar tu certificado de vacunación COVID-19 en tu iPhone.

Desde iOS 15, Apple también permite crear tarjetas con la información disponible en los certificados de vacunación, lo que facilita la forma de encontrarlo en tu teléfono y exhibirlo cuando sea necesario.

Existen tres alternativas para añadir las pruebas de detección o certificados de vacunación de COVID-19  a tu historial clínico de la app Salud y a Wallet de tu iPhone, según el organismo sanitario o proveedor privado de salud.

Opción 1: con un archivo de descarga

Puedes descargar un historial clínico verificable del proveedor de pruebas de detección de COVID-19 para añadirlo a la app Salud o de vacunación para agregarlo a Salud y Wallet.

  • Pulsa el enlace de descarga en tu iPhone o iPod touch.
  • Selecciona Añadir a Salud para agregarlo al historial a la app Salud.
  • Si se trata de una vacuna anti-COVID-19 y usas iOS 15, puedes presionar Añadir a Wallet y Salud.
  • Presiona OK para finalizar.

Opción 2: con un código QR

Una segunda alternativa es escanear un código QR proporcionado por el organismo o servicio de salud donde te realizaste una prueba de detección o donde recibiste la vacuna contra el COVID-19, para añadirlo a la app Salud. Para lograrlo, sigue los siguientes pasos:

  • Abre la app Cámara de tu iPhone o iPod touch.
  • Selecciona la cámara trasera y apunta el visor al código QR.
  • Cuando la cámara reconozca el código QR, debería mostrar una notificación de la app.
  • Pulsa en la notificación.
  • Selecciona Añadir a Salud para agregarlo a la app Salud.
  • Si se trata de una vacuna anti-COVID-19 y usas iOS 15, puedes presionar Añadir a Wallet y Salud.
  • Presiona OK para finalizar.

Opción 3: con un historial clínico compatible con iPhone

Una tercera opción son los proveedores de salud que emiten certificados de vacunación de COVID-19 compatibles con los historiales clínicos del iPhone, aunque esta herramienta solo está disponible en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

Solo debes abrir la app Salud, conectarte con tu proveedor y los historiales clínicos verificables disponibles se descargarán de forma automática.

En este enlace puedes encontrar el listado completo de las entidades de salud que emiten historiales clínicos verificables a través de iPhone.

Como ver la tarjeta de vacunación COVID-19

Una vez que agregues tu tarjeta de vacunación en la aplicación Wallet puedes verla y exhibirla en cualquier momento. El frente de la tarjeta muestra el nombre, el tipo de vacuna, las fechas de las dosis administradas, el emisor y el código QR.

Los detalles completos de la tarjeta de vacunación no serán visibles hasta que te hayas autenticado con Face ID, Touch ID o contraseña.

Si no la añadiste a Wallet podrás visualizar tu certificado a través de la app Salud en cualquier momento. Solo debes seguir los siguientes pasos para completar el proceso, que es es válido para cualquier historial clínico verificable:

  • Abre la app Salud y pulsa Explorar.
  • Presiona Vacunaciones o Resultados de laboratorio.
  • Escoge el historial clínico que quieras visualizar.

El historial clínico verificable de la app Salud contiene información como nombre completo, fecha de nacimiento, vacuna administrada o prueba realizada, así como el código QR asociado.

¿Es posible compartir tu certificado de vacunación COVID-19?

Si bien la tarjeta de vacunación no se puede compartir con otros usuarios de iPhone, iPod touch o Apple Watch, tu dispositivo te permite compartir cualquier historial clínico verificable con apps de terceros (como restaurantes o productoras de eventos).

Como tienen un formato verificable, si eliges compartirlos las apps de terceros podrán confirmar que el certificado fue emitido por un proveedor de pruebas de laboratorio o vacunación real y que el documento no ha sido alterado.

 

Casa El Cañaveral: la residencia de Allende que utilizó el presidente Boric

No hay comentarios.

La Casa del Cañaveral es una residencia ubicada en la precordillera de Santiago de Chile. Durante la década de 1970 era propiedad de Miria Contreras (más conocida como "Payita", secretaria y amante del presidente Salvador Allende). Fue la residencia alternativa de Allende mientras ejerció la presidencia, ya que su residencia oficial era la casa presidencial de Tomás Moro. 

Es un complejo de tres casas edificadas en la década de 1940 de características alpinas, de unos 300 m² de superficie. Se emplaza contigua al Río Mapocho con una vista privilegiada al cauce. La casona cuenta con 32 hectáreas de jardines y cerro con grandes árboles eucaliptos. Se accede a través de dos vías; la principal en el kilómetro 5 de la carretera a Farellones; la secundaria, por Las Hijuelas, proveniente de la avenida Pastor Fernández.  

La casa estaba a nombre de su secretaria privada, Miria Contreras Bell.​ Muchas de las fotos famosas de Allende como Presidente fueron tomadas en esa casa.

En ella estuvo colgada en la chimenea el fusil de asalto AK que le regaló Fidel Castro. 

Payita bajó inmediatamente a Santiago desde El Cañaveral al enterarse del golpe militar, junto a 13 agentes de la guardia personal del Presidente. Entre ellos, su hijo Enrique Ropert, de 19 años de edad. Sin embargo, no pudieron llegar con sus armas hasta la La Moneda. Se ignora si bajaban con el arma obsequiada por Castro. Fueron hechos prisioneros en la Intendencia provincial, incluido Enrique, quien hasta hoy permanece como detenido desaparecido.

Tras el golpe, la casona fue decomisada a la familia de Miria Contreras y convertida en hogar de niños por largo tiempo. La iniciativa fracasó por motivos económicos.

En la actualidad es una Casa de Eventos llamada Casona Cañaveral, administrada por la hija de Payita, Isabel Ropert.

 

Cronica: a pesar de que disminuyen las infecciones, la pandemia sigue

No hay comentarios.

Debido a la inmunización irregular en las poblaciones y el surgimiento de nuevas variantes, es probable que el coronavirus se convierta en una amenaza persistente pero manejable.

Después de unas semanas frenéticas en las que la variante ómicron del coronavirus parecía contagiar a todo el mundo, incluso a personas vacunadas y con refuerzo, por fin comienzan a surgir señales alentadoras en Estados Unidos.

A medida que los casos disminuyen en algunas partes del país, muchos esperan que este repunte sea la última gran batalla contra el virus; esperan que, por sus características únicas, la variante ómicron signifique el fin de la pandemia para los estadounidenses.

La variante se disparó en Sudáfrica y Reino Unido, y luego decayó con rapidez. En Twitter se han publicado gráficas que muestran el descenso de los niveles del virus en las aguas residuales de Boston y San Francisco. El lunes, el máximo responsable regional europeo de la Organización Mundial de la Salud sugirió que “la variante ómicron ofrece una esperanza plausible de estabilización y normalización”.

“Las cosas pintan bien”, señaló el domingo Anthony Fauci, asesor principal del gobierno de Joe Biden sobre la pandemia. “No queremos confiarnos en exceso, pero parece que en este momento vamos en la dirección correcta”.

¿Qué inspira ese optimismo? La idea es que hay tanta gente que está ganando inmunidad a través de la vacunación o de los contagios por ómicron que pronto el coronavirus no podrá encontrar cómo asentarse en nuestras comunidades y desaparecerá de nuestras vidas.

No obstante, en entrevistas con más de una decena de investigadores de salud pública, inmunólogos y biólogos evolutivos, el curso del virus en Estados Unidos parecía más complicado… y un poco menos optimista.

Comentaron que, al infectar a tanta gente, sin duda ómicron nos acerca al final de la pandemia. La actual oleada de contagios está retrocediendo y hay motivos para esperar que las cifras de hospitalizaciones y fallecimientos sean las próximas en bajar.

El camino hacia la normalidad puede ser corto y directo, la meta está a solo unas semanas de distancia, y las terribles oleadas quizá se conviertan en cosa del pasado; o puede ser largo y lleno de baches, salpicado de brotes en los próximos meses o años mientras el virus sigue buscando dónde arraigarse.

En cualquier caso, según muchos científicos, no es probable que el coronavirus desaparezca por completo y la inmunidad de rebaño es solo un sueño por el momento. La inmunidad de la población contra el virus será imperfecta por diversas razones.

“Tal vez hubo un periodo breve en el que pudimos alcanzar ese objetivo”, señaló Shweta Bansal, modelista de enfermedades infecciosas de la Universidad de Georgetown. “Pero, en este momento, ya lo pasamos hace mucho”.

En cambio, parece probable que el coronavirus se vuelva endémico: algo permanente en la vida de los estadounidenses, una enfermedad más leve, como la influenza, con la que la gente debe aprender a vivir y lidiar.

No obstante, el futuro también depende de un comodín: las variantes nuevas. Ómicron apareció apenas a finales de noviembre. La mayoría de los investigadores creen que se avecinan otras variantes, porque el porcentaje de la población mundial que está vacunado es bajo. Existe la posibilidad de que, con el tiempo, algunas variantes sean sumamente contagiosas y podrían provocar un corto circuito en las defensas inmunitarias del organismo, lo cual alargará el sufrimiento de todos.

“Esta es una historia con muchas versiones y el final aún no está escrito”, aseveró Anne Rimoin, epidemióloga de la Universidad de California en Los Ángeles. “Nadie puede decirnos qué va a pasar”.

Hasta el miércoles, Estados Unidos registraba más de 650.000 casos nuevos diarios, en promedio, frente a los más de 800.000 de hace dos semanas. Los fallecimientos siguen aumentando, con una media de más de 2300 al día, pero las hospitalizaciones parece que se están estabilizando, con unas 155.000 al día, en promedio.

En el mejor de los casos, a medida que esos números caen, muchos estadounidenses pronto podrán recuperar gran parte de sus vidas antes de la pandemia. Quizás para la primavera en el noreste, y probablemente más tarde en otras regiones, muchos podrán ir a trabajar sin mascarillas, enviar a sus hijos a la escuela y socializar con familiares y amigos sin preocupaciones.

Solo aquellos con alto riesgo de covid, debido a su edad, estado de salud u ocupación, necesitarían refuerzos regulares adaptados a la última variante.

“Si pudiéramos mantener a la gente fuera del hospital y sin enfermedades de gravedad, creo que podríamos volver a la normalidad con las pruebas y las vacunas”, afirmó Michel Nussenzweig, inmunólogo de la Universidad Rockefeller de Nueva York.

A largo plazo, muchos podríamos experimentar una infección leve cada pocos años, como ocurre con los coronavirus que causan el resfriado común, pero no enfermaríamos de gravedad.

La idea de que la variante ómicron sea la última amenaza del coronavirus tiene un enorme atractivo. Es lo que todo el mundo quiere, lo que todo científico espera, pero para conseguirlo, los estadounidenses tendrían que tener suerte e inteligencia.

Un virus endémico no indica necesariamente una amenaza menor. La tuberculosis es endémica en la India y otros países, y mata a más de un millón de personas cada año. En los países africanos, el sarampión es endémico. Ese virus circula de manera constante en niveles bajos y desencadena grandes brotes periódicamente.

Al principio de la pandemia, las autoridades de salud calcularon que, en el caso del coronavirus, la vacunación de alrededor del 70 por ciento de la población podría superar el umbral de inmunidad de grupo, lo que significa que el coronavirus se convierte en una amenaza insignificante.

 

TNYT

Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados