Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta minagri. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta minagri. Mostrar todas las entradas

Presidenta Bachelet firmó Proyecto de Ley que crea Servicio Nacional Forestal

No hay comentarios.

24/03/2017

 
La nueva institucionalidad estará bajo la tutela del Ministerio de Agricultura y ampliará y fortalecerá las facultades de la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Santiago, 24 de marzo de 2017.- Esta mañana, la Presidenta Michelle Bachelet, en presencia de representantes del mundo forestal, rural, indígena, emprendedor, académico y científico, despachó al Congreso el Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal, entidad que reemplazará a la Corporación Nacional Forestal (CONAF), organismo que depende del Ministerio de Agricultura, pero cuya naturaleza es privada.

La Presidenta Bachelet señaló que “hoy día estamos enviando al Congreso proyectos que son prioritarios para nuestro país, cuyo envío hemos comprometido en estas fechas y que nos permitirán contar con instituciones de alto nivel técnico y profesional, con capacidad para actuar en ámbitos donde el rol del Estado es, por un lado, necesario y, por otro lado, irreemplazable. Con este objetivo, hoy enviaremos al Congreso el Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal, que será un servicio público descentralizado, profesional, que contará con recursos humanos, financieros y tecnológicos apropiados para lograr un sector forestal sustentable”, dijo la Mandataria.

Por su parte, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, destacó la modernización que adquiere el Servicio. “El sector forestal seguirá siendo uno de los pilares importante del desarrollo económico del país en varias regiones, como Maule, Biobío y La Araucanía, pero bajo nuevos estándares, bajo nuevas condiciones y, para eso, necesitamos una CONAF con capacidad de hacer fomento productivo con los instrumentos que nuestro país requiere ahora, que son muy distintos a los que teníamos como desafío hace 30 o 40 años”, dijo.

El proyecto, además, busca fortalecer las capacidades de CONAF para fiscalizar tanto el trabajo de las plantaciones forestales como el apoyo a nuestro bosque nativo. Chile tiene más de 13 millones de hectáreas de bosque nativo, 2.700.000 hectáreas de bosques introducidos, básicamente de pinos y eucaliptus, que necesitan ser fiscalizados de forma más moderna.

El Director Ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, destacó que “el proyecto está en concordancia con la Política Forestal 2015-2035, elaborada por el Consejo de Política Forestal el año 2015, la que recoge las demandas de la sociedad en cuanto a preocuparse de temas relevantes, como el agua, el paisaje, los incendios forestales, la asociatividad, la conservación de la naturaleza y cambio climático, entre los más relevantes”. Cavieres también destacó que el texto trabajado es el resultado de una alta participación de los trabajadores y trabajadoras de CONAF, en un proceso que se denominó “Conversemos la CONAF”.

El Ministro Furche dijo que la experiencia de los incendios “nos deja claro que necesitamos que el desarrollo de la forestación tenga nuevos estándares, de hecho, el proyecto de ley contempla nuevas definiciones en lo que se refiere a vinculación entre centros poblados y vegetación, por eso también estaba la Ministra de Vivienda. Y, seguramente, en el transcurso de la discusión en el Parlamento habrá, probablemente, nuevas indicaciones que enriquecerán el proyecto”.

Las autoridades estiman que el proyecto va a entrar con urgencia simple y que en la medida en que se vaya avanzando en la tramitación el ejecutivo vaya graduando el nivel de urgencia, pero, seguramente, entrará con urgencia simple.

En la actualidad, CONAF tiene oficinas y agencias en todas las regiones y provincias del País, administra un total de 101 áreas silvestres protegidas del Estado y trabajan en ella más de 1.800 personas, que se desempeñan como profesionales, técnicos/as, guardaparques, administrativos/as y auxiliares en las labores de fomento de la actividad forestal, guardería de áreas silvestres protegidas, prevención y combate de incendios forestales, educación ambiental, administración y fiscalización de la legislación forestal y administración en general.

Se concreta apertura del mercado chino a los nectarines chilenos

No hay comentarios.

25/10/2016


Miami, 25 de octubre de 2016.- El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, anunció hoy la apertura oficial del mercado chino a la exportación de nectarines chilenos. El Secretario de Estado señaló que tras tres años de negociaciones y diversas reuniones sostenidas entre las autoridades del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el AQSIQ chino, se concretaron los avances para que a partir de noviembre de este año puedan ingresar directamente a China estas frutas.

Según detalló el Ministro Furche -quien en este momento encabeza el encuentro ChileWeek en Estados Unidos- actualmente Chile exporta cerca de US$50 millones de nectarines al mundo, y en particular en el caso de Asia, Chile produce una variedad especial para ese mercado. “Los beneficios son claros, desde luego para los productores y exportadores de nectarines porque les otorga un acceso a un mercado dinámico en expansión lo que también les abre sus posibilidades de diversificar sus envíos. Por otra parte, esto también permite poder hacer frente a las complejidades que se estaban observando en la comercialización, dado el surgimiento de nueva oferta de este producto desde otros países, tanto de la Unión Europea como de otros países del hemisferio sur, así que la principal noticia es para la fruticultura y la agricultura chilena”, señaló Furche.

En el sector empresarial este anuncio también fue bien recibido. Así lo señaló el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas (Asoex), Ronald Bown. “Esto permite que en vez de vender una acotada cantidad de cajas de nectarines lleguemos a exportar un eventual potencial que alcanzaría el millón de cajas a China. Esta medida era de absoluta necesidad para poder comenzar la temporada y así exportar normalmente nectarines. Con esto, más de 500 productores se verán beneficiados, lo que también se traspasa a los trabajadores que verán mejorar sus condiciones”, explicó Bown.

Tras la revisión del texto final por ambos países, se espera que el protocolo sea firmado durante la visita que realizará el presidente de China a Chile el próximo mes.

Llaman a comerciantes de Feria de Rahue a certificar productos libres de Marea Roja

No hay comentarios.

15/05/2016


Autoridades de las Seremías de  Salud y Agricultura de Los Lagos distribuyeron material gráfico que permitirá a los locatarios informar adecuadamente sobre el estado de sus productos y exhibir análisis negativos a la toxina paralizante.
 
Osorno, 14 de mayo de 2016.- Un recorrido por la Feria Libre de Rahue realizaron esta mañana autoridades de las Seremías de Salud y Agricultura. El objetivo fue realizar un llamado a los  comerciantes de las pescaderías y expendios de mariscos para que certifiquen aquellos productos libres de la toxina paralizante, más conocida como Marea Roja.
 
En esa línea, la Seremi de Agricultura, Pamela Bertin, señaló que a través de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura “se elaboró material gráfico que permitirá a los comerciantes  informar adecuadamente el estado de sus productos, ya que no todos son afectados por  la Marea Roja”, sostuvo.
 
De esta forma, Carlos Rosas, jefe subrogante de la Seremi de Salud en Osorno, manifestó que  los productos que se puede consumir con toda seguridad son erizos, pulpos, jaibas, centollas y todo tipo de pescados, a excepción de las sardinas y anchovetas.
 
“Desde el primer momento el llamado que hicimos como autoridades de salud fue elevar el nivel de riesgo y así evitar que las personas se intoxicaran por el consumo de mariscos, esa etapa consideramos fue exitosa al tener de un total de 24 personas con sospecha de intoxicación sólo 10 casos confirmados y todos leves.  Hoy estamos en otro periodo, reforzando el consumo seguro y responsable de productos del mar, en este caso junto a los dirigentes la Feria Libre de Rahue”, señaló Rosas.
 
Respecto a los mariscos bivalvos,  se puede consumir siempre que sean de zonas autorizadas y que tengan los debidos certificados de los laboratorios de la Seremi de Salud, donde se expresa que están negativos a la toxina paralizante.
 
 ANÁLISIS
 
El material elaborado por la Achipia y entregado ayer por funcionarios de las Seremías de Salud, Agricultura, SAG, INDAP y CONAF  en diversos centros pesqueros de la Región de Los Lagos sirve para exhibir los análisis que la Autoridad Sanitaria realiza a los productos del mar y donde se detalla que están sin presencia de la toxina.
 
El dirigente de la Feria Libre de Rahue, Luis Cárdenas,  agradeció el material  entregado ya que les permitirá informar a los consumidores sobre la calidad de los productos que hoy están a la venta. “Los pescados que vendemos están libres de tóxina, nunca se han afectado por Marea Roja y queremos que la gente lo sepa”, señaló.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved