Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta salario minimo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta salario minimo. Mostrar todas las entradas

Cámara Baja aprobó que salario mínimo garantizado beneficie a todos los trabajadores

No hay comentarios.

17/03/2020


La Sala de la Cámara Baja rechazó la propuesta de la comisión mixta sobre el proyecto de salario mínimo garantizado, que busca que ningún trabajador perciba menos de 300 mil pesos líquidos mensuales, por lo que quienes desempeñen funciones en grandes empresas podrán verse beneficiados con este subsidio por cuatro años, al igual que el resto de los trabajadores.

Esta comisión mixta se conformó para zanjar las diferencias surgidas entre diputados y senadores respecto a establecer o no algún tipo de diferenciación en el tamaño de las empresas en que se desenvuelven los trabajadores.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, destacó que "conseguimos con la votación actual que nadie en Chile que trabaje en jornada completa quede excluido de un subsidio para obtener una renta líquida inferior a 300 mil pesos, pero además, con un segundo triunfo, que para nosotros como Gobierno es muy importante, sin discriminar a ningún tipo de trabajador".

El secretario de Estado remarcó que "nuestra postura siempre fue que ningún trabajador en Chile quedara excluido del beneficio y lo que obtuvimos en la Cámara finalmente ratifica la postura que hemos tenido como Gobierno, que 700 mil trabajadores van a recibir este subsidio y nadie se va a quedar afuera por razones que nada tenían que ver con ellos".

El informe de la comisión mixta obtuvo 70 votos a favor y 67 en contra, sin embargo, necesitaba 78 para ser aprobado. Ahora sólo falta que el Senado ratifique esta votación, para que el proyecto, una de las primeras iniciativas propuestas por el Gobierno tras el estallido social del 18 de octubre, pueda ser promulgado como Ley de la República.

Ministra Krauss informa que el 1 de julio aumenta el salario mínimo a $270.000

No hay comentarios.

29/06/2017


Este sábado comienza a regir el nuevo salario mínimo, que alcanzará los $270 mil pesos, lo que beneficiará a más de 190 mil personas en el país, que se rigen por el Código del Trabajo.

Cabe recordar que este año el aumento se produce en forma automática, luego que el año pasado el Gobierno presentara una propuesta de reajuste de $26 mil en un período de 18 meses, la cual fue aprobada por el Congreso Nacional.

Así este 1 de julio el monto del ingreso mínimo mensual será de $270.000, y a contar del 1 de enero de 2018 tendrá un valor de $276.000.

“Cuando se inició el Gobierno el ingreso mínimo era de $210 mil, este sábado llegará a $270 mil y en enero próximo alcanzará a $276 mil, lo que habla de preocupación de Presidenta Bachelet por mejorar las condiciones laborales y la dignidad de las trabajadoras y trabajadores de nuestro país”, señaló la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss.

También se reajustan los salarios para los trabajadores mayores de 65 años de edad y para los trabajadores menores de 18 años de edad. Este ingreso mínimo ascenderá a $201.561, y a contar del 1 de enero de 2018 tendrá un valor de $206.041.

También aumentan la asignación familiar y maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares, alcanzando a $11.091 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $283.312; de $6.806 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $283.312 y no exceda los $413.808; y de $2.151 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $413.808 y no exceda los $645.400.

Salario mínimo: despachan reajuste de $26 mil

No hay comentarios.

23/06/2016


Sin la necesidad de recurrir a una Comisión Mixta, el proyecto que reajusta el salario mínimo llegó a su fin en el Congreso tras la aprobación y despacho de la Cámara de Diputados, a pesar del traspié que sufrió ayer la Nueva Mayoría en la misma instancia, cuando por los votos en contra del Partido Comunista, se rechazó la iniciativa. 

Esta jornada, y luego de que el Senado aprobara el aumento de $26 mil en 18 meses (subirá de $250 mil a $276 mil), los parlamentarios de la Nueva Mayoría, incluido el PC, dieron su apoyo transversal a la iniciativa, permitiendo que el proyecto pueda ser promulgado por la Presidencia. 

El nuevo salario mínimo comenzará a regir el 1 de julio.El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés agradeció a los parlamentarios de la Nueva Mayoría la aprobación del proyecto. 

"Es positivo para Chile. Con este se se cumplen los supuestos tendríamos un aumento del 3,9% anual para este Gobierno, que se compara con un 3.5% de la administración anterior. 

Siempre nos gustaría que fuera más, pero tenemos que ser prudentes con la economía", dijo el titular de Hacienda.Valdés reconoció la tramitación de la iniciativa como compleja, y agregó, "es muy bueno como Nueva Mayoría contar con todos los parlamentarios".

El diputado José Luis Castro (PS), indicó a la salida de la sesión que "el Gobierno ha sido respaldado por el conjunto de la Nueva Mayoría, por tanto se ha aprobado el despacho por ley del reajuste del salario mínimo(...) Este reajuste que es a 18 meses y hasta 24 meses, es un punto de avance para la clase trabajadora y además ha significado hacer un esfuerzo por parte de todos los actores políticos para llegar a un acuerdo".

Por su parte, el diputado del PC, Lautaro Carmona, dejó atrás el desacuerdo que se vivió ayer en la Cámara y sostuvo que con esto se logra "la experiencia de este hecho lamentable de descomunicación entre parlamentarios de la Nueva Mayoría, para que eso no vuelva a ocurrir".

El diputado Fuad Chahín (DC), en tanto, dijo que "siempre queremos un aumento mayor, pero en esta oportunidad hay que valorar este esfuerzo del Congreso. No es lo mismo $10 mil en 18 meses que $26 mil en 18 meses", y agregó, "dimos una señal clara a los trabajadores que iban a tener un reajuste del salario y uno mayor al presentado por el Ejecutivo".

Consultado sobre lo ocurrido con los parlamentarios del Partido Comunista, que ayer votaron en contra de la iniciativa, dijo que, "resulta bien difícil la voltereta que tuvieron que darse". 

soychile
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved