Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta municipales 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta municipales 2016. Mostrar todas las entradas

Jorge Sharp, la sorpresa de la sangre joven que se tomó el puerto

No hay comentarios.

23/10/2016


El candidato del Movimiento Autonomista se impuso en Valparaíso con el 53% de los votos, contra un 22,4% de DJ Méndez (Nueva Mayoría) y un 22,3% del alcalde saliente Jorge Castro (UDI)

Sorpresa total en “el puerto principal”. El futuro alcalde de Valparaíso no “pinchará” discos (DJ Méndez) ni tampoco se repetirá el plato (alcalde Jorge Castro). Por un importante margen, los porteños eligieron a Jorge Sharp, el amigo del diputado Gabriel Boric, como su futuro edil. Con el 65% de las mesas escrutadas, Sharp lograba un 53,8%, seguido de Leopoldo Méndez (22,4%) y el actual alcalde de la UDI, con 22,3%

De 31 años, abogado de profesión, militante del Movimiento Autonomista y candidato del pacto La Matriz, la elección de Sharp no sólo sorprendió, sino que además es un duro golpe para la UDI, cuyo alcalde -que ejercía desde 2008- tendrá que dejar su cargo, pero también para la Nueva Mayoría, que apostó por DJ Méndez y también perdió.

Hasta el diario británico The Guardian se fijó en el fenómeno Sharp, al calificar su irrupción como “una revolución silenciosa” y a él como “un veterano de las protestas estudiantiles de 2011”.

Jorge Sharp es “magallánico de nacimiento” y ha seguido la ruta de otros dirigentes estudiantiles que entraron en la arena política: fue dirigente estudiantil en Punta Arenas, es miembro fundador del colectivo Izquierda Autónoma y fue miembro de la mesa ejecutiva de la Confech. Su vínculo con Valparaíso tiene que ver con sus estudios, ya que es abogado titulado en 2015 de la Escuela de Derecho de la PUCV.

Y era una apuesta fuerte. En todos los niveles. Hace unos meses, cuando Izquierda Autónoma anunciaba el quiebre con su principal figura, el diputado Gabriel Boric, entre los motivos que se comentaban estaba la obstinación por poner a Sharp como candidato en Valparaíso.

Durante su campaña, Sharp logró un amplio respaldo ciudadano gracias a la cohesión de humanistas, de la izquierda e independientes. Su slogan “con las manos limpias recuperemos Valparaíso” caló hondo y logró movilizar a los votantes. A raíz de los problemas en el padrón electoral, se incorporaron 7.035 personas y retiraron a 10.641 votantes, dando un total de 17.676 casos y una movilidad del padrón de un 6%.

Entre los principales desafíos que deberá enfrenta Jorge Sharp figura el alto desempleo: 8,1% en Valparaíso, una cifra superior al 6,9% a nivel nacional. Producto de esto en los últimos años ha aumento el comercio ambulante. Otros problemas tienen que ver con la locomoción colectiva, la suciedad generalizada en las calles, las dudas sobre cómo se gestionan las inversiones públicas, desconfianza ciudadana respecto del municipio y el enorme déficit presupuestario.
 
latercera

Votantes castigan a la Nueva Mayoría y Chile Vamos recuperaría comunas emblemáticas

No hay comentarios.

Los primeros cómputos del Servel indican que la oposición se impone en Santiago, Providencia, Maipú y Ñuñoa, en una jornada marcada por una altísima abstención. El resultado más sorprendente de la noche sería en Valparaíso, donde el autonomista Jorge Sharp sería el nuevo alcalde.

Un durísimo golpe para la Nueva Mayoría y la presidenta Michelle Bachelet marcan los primeros resultados de la elección de alcaldes, en una jornada donde la abstención se elevó hasta cifras nunca antes vistas.

De acuerdo a los primeros cómputos liberados por el Servel, Chile Vamos se impondría en Santiago, con Felipe Alessandri; Providencia, con Evelyn Matthei; Maipú, con Catherine Barriga, y Ñuñoa, con Catherine Barriga. En varias de esas comunas, además, los candidatos derrotaron a figuras del oficialismo, como Carolina Tohá, Josefa Errázuriz y Helia Molina.

El resultado deja en buen pie al ex presidente Sebastián Piñera, la figura más reconocida del bloque opositor, de cara a las elecciones del próximo año. Y siembra un manto de duda sobre el futuro de la Nueva Mayoría, quien podría incluso perder por primera vez una votación popular de alcaldes a manos de la oposición.

En el resto del país, la mayor sorpresa es la victoria del autonomista Jorge Sharp en Valparaíso, quien con 31 años no sólo desbancó al alcalde Jorge Castro (UDI), sino también se impuso al candidato del oficialismo, el músico DJ Méndez.
 
latercera

Tohá: la caída de una figura histórica del oficialismo

No hay comentarios.

La alcaldesa de Santiago perdió la reelección ante Felipe Alessandri, pero su caída simboliza una dura noche para la Nueva Mayoría.

Ninguno de los sondeos lo anticipaba. De hecho, el cálculo era al revés: que el desafiante perdería por un margen importante o, en el mejor de los casos, ganaría por apenas un par de votos. Pero en un esquema cambiante y con una altísima abstención, terminó con un triunfo cómodo y sacando de la alcaldía a la coalición opositora.

Fue la misma historia con la misma protagonista, Carolina Tohá, en 2012 y 2016. Pero hace cuatro años ella fue la desafiante, y hoy es quien sale desde la alcaldía de Santiago, esa comuna que se ha convertido en una trampa para políticos con proyección nacional. Lo vivió Joaquín Lavín, luego Pablo Zalaquett, y Tohá en esta jornada. Hace apenas unos minutos, la aún alcaldesa reconoció su derrota en la elección.

Hace cuatro años, y en voz baja, lo que se comentaba en la Nueva Mayoría es que Tohá quedaba en una muy buena posición para ser la sucesora tras un eventual segundo gobierno de Michelle Bachelet.

Pero la dureza de una gestión donde tuvo que lidiar con continuos paros y tomas –en especial estudiantiles-, y el deterioro general de la imagen de la Nueva Mayoría le pasaron la cuenta a una de sus figuras más icónicas. Así, hoy perdió ante el concejal Felipe Alessandri, quien ganó siendo una figura local.

El sistema electoral le permite a Tohá una rápida reconversión. Es muy probable, de hecho, que si decide postular el próximo año a diputada, o incluso senadora, su nivel de conocimiento la ayude a llegar al Congreso. Pero el golpe recibido será duro de recuperar, repitiendo una historia que ya se ha contado numerosas veces: más que un trampolín, Santiago es una trampa donde han caído grandes carreras políticas.
 
latercera

Intendente Egon Montecinos sufragó en Río Bueno

No hay comentarios.


El intendente Egon Montecinos sufragó durante esta mañana en Río Bueno, especificamente en la mesa 36 de varones en la escuela Río Bueno.

Candidata Catalina Hott votó en Río Bueno

No hay comentarios.


En horas de esta mañana la candidata de la nueva mayoria en Río Bueno votó mostrandose confiada de su triunfo este domingo.

Recuerda visitar nuestro facebook riobuenonoticias y el twitter @riobuenoonline

Diputados en Valdivia reconocen riesgo de mayor abstención para estas elecciones

No hay comentarios.

Desprestigio de la política, casos de intervencionismo y errores en padrón serían los factores que, a juicio de los diputados Bernardo Berger de RN e Iván Flores de la DC, podrían provocar un aumento en la abstención para estas elecciones municipales del domingo próximo.

De forma separada, ambos parlamentarios por el distrito 53 llamaron a los ciudadanos a votar en los comicios. Para Berger las personas sí pueden cambiar las cosas a través del voto.

Para Flores mientras más molestia ciudadana, más motivación para votar debe haber. Además reconoció que, por los factores ya dichos, efectivamente la abstención podría aumentar.

En las pasadas elecciones municipales de 2012, cerca del 60% del padrón electoral en el país no fue a votar. En Valdivia, la cifra de abstención bordeó el 70%. 

bbcl

Vocales participaron de Constitución de Mesas de Municipales 2016

No hay comentarios.

El Presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, dio a conocer este sábado, a las 18:00 horas, la información sobre la Constitución de 29.885 Mesas Receptoras de Sufragios para las Elecciones Municipales 2016, correspondientes al 70,42%, del total de 42.436 Mesas destinadas para esta elección.

Anteriormente, durante la tarde, el Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, acompañado por el Subsecretario del Interior y Seguridad Pública, Mahmud Aleuy, y el Jefe de Fuerza de la Región Metropolitana, Óscar Mezzano, visitaron el Estadio Bicentenario Municipal de La Florida.

Es importante destacar que en la oportunidad el Servicio Electoral capacitó a todos los vocales desginados por primera vez. Esta capcaitación partió pasadas las 15:00 horas e incluyó un video explicativo y la entrega de la Cartilla de Instrucciones para Mesas Receptoras de Sufragios.

En la visita, Patricio Santamaría señaló: “Podemos asegurar que está garantizado un buen proceso electoral. Se han tomado todas las medidas por todos los organismos que participan en la Elección”.

Además, se refirió a la instalación de Mesas, indicando que deben estar funcionado desde las 08:00 horas del domingo 23 de octubre y, aquellas que no se constituyeron hoy, podrán instalarse por el mecanismo que establece la ley, donde todos los Delegados de Juntas Electorales, pueden habilitar con distintos electores las Mesas Receptoras de Sufragios.

Revisa donde votas y los horarios para estas municipales

No hay comentarios.

Si bien muchas personas ya han conocido el lugar donde tendrán que sufragar siempre quedan los rezagados, para ello aqui te contamos como saber tu local de votación.

Lo unico que debes saber es que ingresando AQUI debes ingresar tu rut y listo

Comienza la jornada de elecciones en la región de Los Ríos

No hay comentarios.

Valdivia:  

Omar Sabat, votará este domingo a las 11:30, en la mesa 133V de la Escuela Francia

Sabat será acompañado por su familia y el Diputado Bernardo Berger.
 
Marco Ilabaca

Lugar de Votación: Escuela Leonardo Da Vinci
Hora: 10.30 horas 
Mesa: 148 
 
Lo acompañaran  el Senador Alfonso de Urresti y el Diputado Ivan Flores.
 
En Río Bueno aún no se concretan los horarios de los candidatos...
 
Recuerda visitar nuestro facebook: rio bueno noticias y el twitter @riobuenoonline

Este es el sueldo de los alcaldes y concejales de cara a las Elecciones Municipales 2016

No hay comentarios.

22/10/2016


A pocos días de las Elecciones Municipales, los candidatos a alcaldes y concejales luchan por un puesto en el municipio y por representarlo en los próximos cuatro años.

Por esta razón, emerge la interrogante sobre cuál es la remuneración que obtienen los alcaldes y concejales a lo largo del país como figuras comunales.

Andrés Chacón, director ejecutivo de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), indicó a BioBioChile que los sueldos de los alcaldes varían entre $2.700.000 y $5 millones.

Pero, ¿por qué la diferencia en estos sueldos? El profesional señaló que ello depende de los grados que van del 1 al 6.

“Gana menos quien es grado 6, el que gana más pertenece al grado 1”, dijo.

Respecto a la definición de grados, explicó que éstos pasan por un tema histórico siendo establecidos por el municipio en un año determinado.

Además, agregó que el salario de la máxima autoridad comunal es en virtud a los ingresos anuales percibidos por el municipio y el número de habitantes que existen en la comuna.

De esta manera, la estructura de remuneración para los alcaldes es sueldo base más asignación municipal.

Asimismo, precisó que la dieta de los concejales es entre 12 y 20 UTM, es decir, desde $500 mil hasta $900 mil.

De esta manera, el salario de los ediles dependerá de su asistencia a las sesiones de los Concejos Municipales.

Sobre la Ley de Fortalecimiento de Gestión Municipal, Chacón señaló que busca profesionalizar la planta del municipio, lo que va acompañado de mejoras expectativas remuneracionales.

“En el caso de los alcaldes y siendo un tema discutido, se está viendo la posibilidad de mejoras expectativas remuneracionales en virtud del cargo que realizan y las opciones que tienen. Es una discusión que espera zanjarse en el corto tiempo”, arguyó.

También, precisó que la discusión hoy es que los sueldos de los profesionales directivos están al borde de topar con los alcaldes.

“Por eso hoy se discute si los alcaldes deben ganar más porque si el sueldo del alcalde es muy limitado, tú tampoco puedes darle mejoramiento a los sueldos de quienes están más abajo (…) la discusión es cómo se hace equilibrado”, precisó.


bbcl

Así tal cual: Exalcalde mencionado en “la mejor cuña” intenta recuperar el municipio

No hay comentarios.

21/10/2016


Ex alcalde de la comuna de Portezuelo, acusado de llevar engañado a un hombre a un motel en el año 2004, buscará volver al cargo este domingo.

Modesto Sepúlveda Andrade fue alcalde de la comuna del Bío Bío en tres períodos, desde el año 2000 al 2008, año en que volvió a competir, pero perdió contra René Schuffeneger Salas.

Sin duda, la polémica más grande en la que se vio involucrado Modesto, fue luego que un joven denunciara ante los medios de comunicación que el entonces alcalde, lo habría llevado engañado a un motel de Chillán.

Marcelo García contó a los medios que tras ingresar a la cabaña 25 del Motel Nevada, le consultó a Modesto por las supuestas amigas que estarían también presentas en la cita. A esto, le habría respondido se encontraban prontas a llegar, por lo que el joven entró al baño a mojarse el pelo y prepararse.

Al salir, según contó a las cámaras, encontró a Modesto “completamente desnudo, sin nada de ropa, lo que es nada“, quien le habría solicitado favores sexuales a los que no accedió, situación que generó una fuerte discusión y amenazas entre ambos.

Pese a que este episodio ocurrió el año 2004, fue recién en 2015 cuando el video se hizo viral bajo el título “la mejor cuña de la historia de la televisión chilena“.

Marcelo García presentó una denuncia por intento de abuso sexual, sin embargo fue desestimada por el tribunal por falta de pruebas.

Por su parte, el abogado y candidato a alcalde por Portezuelo, contraatacó con una querella por injurias y calumnias, la que finalmente ganó, por lo que Marcelo debió pagarle una indemnización de 600 mil pesos.

Este domingo, transcurridos 12 años de aquel episodio, Modesto Sepúlveda volverá intentar estar al mando del municipio de Portezuelo.

bbcl
 

Alcalde y concejala se enfrentan por el municipio de Río Bueno

No hay comentarios.

La comuna de Río Bueno lleva sólo a dos candidatos a alcalde, ambos ya conocidos por el trabajo que han desarrollado en la comuna. En el caso de los concejales, son 26 candidatos quienes luchan por uno de los cupos al concejo municipal.

Alcaldes

Mirtala Hott Solís, candidata de la Nueva Mayoría y militante del PPD, cuenta con un período como concejala de la comuna. Hoy, busca convertirse en la nueva alcaldesa de Río Bueno.



En la vereda contraria y apoyado por Chile Vamos, el UDI Luis Reyes Álvarez.

Concejales

Nueva Mayoría
-JAVIER ALEJANDRO ROSAS BOBADILLA – Democracia Cristiana
– JUAN CARLOS HERNANDEZ ROSAS – Democracia Cristiana
– RICARDO CRISTIAN MALDONADO CANDIA – Democracia Cristiana
– DIEGO ERNESTO FLORES VERA – Partido Socialista
– MAGIN VANCE MONTECINOS GUZMAN – Partido Socialista
– HERNAN LORCA JARAMILLO – Independiente-PS
– JUAN UNION BARRIENTOS – Partido por la Democracia
– TERESA BERNARDA VERGARA ORTIZ – Partido por la Democracia
– NORMA ELISA LEAL LLANCUMAN – Independiente-PPD
– PEDRO LUIS RUIZ LEGAL – Partido Comunista
– EMA MARGARITA JEREZ POBLETE – Partido Comunista
– YASNA PAMELA OYARZO RUIZ – Partido Comunista
Con la fuerza del futuro
– SAMANTA JESABEL TROPA CASTILLO – Independiente-PRSD
Chile Vamos
– NELSON SANTIBAÑEZ VERGARA – Renovación Nacional
– ANDREA BASSENGE OPITZ – Renovación Nacional
– ELIA PEREZ MARTINEZ – Renovación Nacional
– JUANA ZURITA CAMPOS – Partido Regionalista de los Independientes
– HECTOR ALBARRAN MIRANDA – Independiente-PRI
– PAOLO ALEXANDER ALDERETE PEREZ – Partido Evolución Política
– VICTOR GARRIDO SILVA – Independiente-EVO
– NORMA DIONET BALDOVINO URIBE – Unión Demócrata Independiente
– JORGE RAVELO FUENTES – Unión Demócrata Independiente
– DAVID HUMBERTO BURGOS DELGADO – Unión Demócrata Independiente
– ANGELA DEL CARMEN MONTES ASENJO – Independiente-UDI
– JORGE ROMERO MUÑOZ – Independiente-UDI
– CAROLINA SILVA PEREZ – Independiente-UDI


bbcl

Presentan denuncia contra Evelyn Matthei por señalar como domicilio electoral la sede de la UDI

No hay comentarios.

“Doña Evelyn Matthei Fornet registró, como su domicilio electoral, Avenida Suecia N° 286, comuna de Providencia. Es de público conocimiento que aquél es el domicilio del partido Unión Demócrata Independiente”.

Así reza parte de la presentación hecha hoy ante la fiscalía Centro Norte por Eliana Pizarro, una vecina de la comuna, donde se solicita investigar por qué la candidata a la alcaldía de la comuna registra esa sede como su dirección.

Pizarro -quien es miembro de Providencia Participa, el movimiento ciudadano del que surgió Josefa Errázuriz- solicitó en concreto que se sancione a Matthei porque, de acuerdo a la ley, estaría prohibido declarar la sede de un partido como domicilio electoral “salvo que quienes lo declaren tengan una relación de trabajador dependiente con dicho partido o candidato”.

Además, se cita que la sanción correspondiente sería la pena de reclusión en grado mínimo y una multa de una a tres unidades tributarias mensuales.
 
bbcl

4 candidatos a alcalde y 40 a concejales presenta La Unión este domingo

No hay comentarios.

20/10/2016


En La Unión, la actual alcaldesa busca entrar en su tercer período a la cabeza de la comuna. Pero un Core pretende arrebatarle el sillón edilicio. A ellos, se suman dos candidatos que si bien, no ostentan algún cargo público, ya son conocidos por la ciudadanía ya que poseen al menos, una elección en el cuerpo.

Mario Osvaldo Ortíz, candidato independiente, se ha presentado en dos oportunidades como concejal por La Unión y 1 vez como Core por la misma comuna. A pesar de que su máxima votación alcanzó el 6,28% de las preferencias, hoy aspira a convertirse en el próximo alcalde.

María Angélica Astudillo Mautz, abanderada por la Nueva Mayoría y perteneciente al PPD, busca su tercer período a cargo de La Unión y los números en las anteriores elecciones la avalan. EN la elección del 2004 obtuvo un 45,38% de las preferencias. Las de 2008 las perdió por un estrecho margen al obtener el 46,51% y en la pasada elección, obtuvo el 54,39%.

Aldo Pinuer Solís, quien postula como independiente dentro del pacto Chile Vamos, ha sido dos veces concejal en la comuna y actualmente se desarrolla como Core por La Unión.  

Mario Naipayán Pardo por su parte, busca representar al PRO en el municipio. Su única incursión en la política se dio en las elecciones del año 2012, donde obtuvo el 0,76%.

En el caso de los concejales, son 3 los candidatos que van por la reelección. Mario Cumian Portales, Orlando Soto Ávila y Daniel Noriega Jara buscan seguir en el concejo municipal. Aunque para ello, deberán enfrentarse a otros 37 candidatos.
Nueva Mayoría
Fernando Vásquez Guarda – Independiente-PS
Cristian Miller Vega – DC
Ximena Martínez Salgado – Independiente/DC
Claudio Limarí Carrillo – PS
Andrés Reinoso Carrillo – PS
Yesmin Pierotic Ramírez – PPD
Leonardo Torres Alarcón – PPD
Felipe Cañoles Cañoles – PPD
Patricio Villegas Navarrete – PPD
Bernardo Araneda Catalán – PC
Mario Vásquez Montiel – PC
Poder ecologista ciudadano
Roberto Pradines Sepúlveda – Independiente dentro de pacto
Con la fuerza del futuro
Viviana Díaz Morales – PRSD
Walter Reyes Pérez – Independiente-PRSD
Héctor Triviño Millahual – Independiente-PRSD
Flor Zambrano Cadagan – Independiente-PRSD
Chile Vamos
Kari Preisler Mena – RN
Luis Baeza Bahamondes – RN
Lucía Farfal Peña – RN
Delta Guzmán Vásquez – RN
Saturnino Quezada Solís – RN
Waldemar Sepúlveda Abarca – RN
Gustavo Vargas Vera – Independiente/PRI
Héctor Mundaca Villanueva – Independiente/PRI
Matías Velásquez Flores – Evolución Política
Claudio Leal Oñate – Independiente/EVO
Doris Salgado Cadagán – Independiente/UDI
René Tribiño Huenchuguala – Independiente/UDI
Cecilia Saldivia Venegas – Independiente/UDI
Erick Gallardo Ancao – Independiente/UDI
Victor Vera Calfueque – Independiente/UDI
Yo marco por el cambio
Paulina López Villagran – Independiente/PRO
Ana Catalán Tejeda – Independiente/PRO
Diego Elgueta López – Independiente/PRO
Ramón Gutiérrez Barrientos – Independiente/PRO
Miguel Recabarren Bravo – Independiente/PRO
Christian Gómez Cancino – Independiente/PRO


bbcl

Revisa los recorridos de buses para zonas rurales en el Ranco para las elecciones

No hay comentarios.

Junto con informar los horarios y recorridos de los buses de acercamiento, el Gobernador Sergio Gallardo hace un llamado a la ciudadanía a informarse acerca de las elecciones, de sus lugares de votación y a participar de forma masiva en estas elecciones municipales.


La Unión
N° Servicio
Origen-Destino
Localidades Beneficiadas
Comuna
Horarios Ida
Horarios Regreso
1
Puente Caman – La Unión
Puente Caman – Las Mellisas – Cruce Macaya - La Unión
La Unión
9:00
14:00
2
Pilpilcahuin – La Unión
Pilpilcahuin – La Unión
La Unión
9:00
14:00
3
Llaquito –  La Unión
Llaquito – Huillinco – Trumao – La Unión
La Unión
9:00
14:00
4
Los Conales – La Unión
Los Conales – Rapaco – La Unión
La Unión
9:00
14:00
5
Cuinco Alto– La Unión
Cuinco Alto – Los Chilcos – Traiguén – La Unión
La Unión
9:00
14:00
6
Ñanculén Bajo –La Unión
Ñanculén Bajo –Cudico – La Unión
La Unión
9:00
14:00
7
Santa Elisa – La Unión
Santa Elisa – La Unión
La Unión
9:00
14:00
8
Cumulefu – La Unión
Cumulefu – Sta. Elisa – Catamutun – La Unión
La Unión
9:00
14:00
9
Folleco – Rapaco – La Unión
Folleco – Rapaco – La Unión
La Unión
9:00
14:00
10
Mashue – La Unión
Mashue – La Unión
La Unión
9:00
14:00
11
Los Esteros – La Unión
Los Esteros – La Unión
La Unión
9:00
14:00
12
Retén Las Trancas – La Unión
Retén Las Trancas – La Unión
La Unión
9:00
14:00
13
San Pedro – La Unión
San Pedro – Los Chilcos – Los Leones – La Unión
La Unión
9:00
14:00


Lago Ranco
N° Servicio
Origen-Destino
Localidades Beneficiadas
Comuna
Horarios Ida
Horarios Regreso
36
Rupumeica Bajo- Riñinahue
Rupumeica Bajo – Maqueo - Riñinahue
Lago Ranco
8:00
14:00
37
Illahuape – Lago Ranco
Illahuape – Ensenada – Lago Ranco
Lago Ranco
8:00
14:00
38
Los Venados- Riñinahue
Los Venados – Pichisco – Quirrasco – Pocura – Las Quemas - Riñinahue
Lago Ranco
8:00
14:00
39
Calcurrupe Alto – Riñinahue
Calcurrupe Alto – Mayay - Riñinahue
Lago Ranco
8:00
14:00
40
Puerto Lapi –Lago Ranco
Puerto Lapi – Quillin – Quillaico – Lago Ranco
Lago Ranco
8:00
14:00
41
Illahuape –  Lago Ranco
Illahuape – Ensenada – El Arenal – Lago Ranco
Lago Ranco
8:00
14:00
42
La Junta – Lago Ranco
La Junta – Pitriuco – Ignao – Lago Ranco
Lago Ranco
8:00 10:00
15:00 17:00
43
Riñinahue -Lago Ranco
Riñinahue a Lago Ranco
Lago Ranco
8:00
14:00
44
Auquinco – Riñinahue
Auquinco – Calcurrupe bajo – Mayay - Riñinahue
Lago Ranco
8:00
14:00


Futrono
N° Servicio
Origen-Destino
Localidades Beneficiadas
Comuna
Horarios Ida
Horarios Regreso
45
Maqueo – Llifén
Maqueo – Maihue – Arquilhue - Llifén
Futrono
7:30 10:3014:00
9:00 12:30 17:00
46
Hueinahue - Llifén
Hueinahue – Maqueo – Maihue - Llifén
Futrono
7:30 10:3014:00
9:00 12:30 17:00
47
Chihuio- Futrono
Chihuio – Chabaranco – Curriñe - Futrono
Futrono
7:30 10:3014:00
9:00 12:30 17:00
48
Cerrillo - Futrono
Cerrillo – Quimán – Pumón – Diolón - Futrono
Futrono
7:30 10:3014:00
9:00 12:30 17:00
49
Las Quinientas - Futrono
Las Quinientas – Nontuelá – Dollinco - Futrono
Futrono
7:30 10:3014:00
9:00 12:30 17:00
50
San Pedro –Futrono
San Pedro – Imahue – Coique – Vista Hermosa - Futrono
Futrono
7:30 10:3014:00
9:00 12:30 17:00
51
Loncopan - Futrono
Loncopan - Futrono
Futrono
7:30 10:3014:00
9:00 12:30 17:00

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved