Más Visto
regiones/block-3
El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) decidió este domingo elevar la alerta en el volcán Villarrica, pasando de amarilla a naranja.
La determinación se informó a través de un comunicado, donde se aseguró que en las últimas horas hubo un incremento de actividad y sismicidad en la zona.
"Desde ayer se ha observado un incremento paulatino de la energía y ocurrencia en las señales tipo tremor (asociadas a movimientos de fluidos) llegando a un valor de 64,7 cm cuadrados de desplazamiento reducido (DR), con una señal acústica asociada de 28.8 Pascales", comienza el texto publicado.
A continuación, agrega que "a su vez, los valores de RSAM han llegado a valores máximos de 5,82 um/s valores considerandos altos para este volcán".
"Adicionalmente, se han observado explosiones estrombolianas que generan emisiones de material piroclástico de tipo balístico en la zona proximal al cráter y dispersión del material fino, incandescencia y detección de anomalías térmicas.
Lo anterior sugiere que el sistema volcánico ha evolucionado hacia una fase de mayor inestabilidad", agrega el comunicado.
De esta manera, la zona de exclusión alrededor del cráter se incrementa de 500 metros, límite hasta ahora, a los ocho kilómetros.
Hasta el momento, las autoridades han hecho un llamado a la calma y se han descartado evacuaciones por ahora en zonas cercanas al volcán.
Luis Reyes, exjefe comunal y actual concejal de Río Bueno, declaró por la contratación de la empresa de asesorías Gestión Global durante su mandato, en 2017. Según la investigación de la Fiscalía, hubo funcionarios públicos que recibieron dineros para favorecer a esta compañía en la licitación.
En calidad de testigo declaró ante el Ministerio Público el exalcalde y actual concejal de Río Bueno, Luis Reyes, en el denominado caso Cuentas Corrientes, en la región de Los Ríos.
Esto, debido a que durante su administración, en el año 2017, se contrató a la empresa Gestión Global para la asesoría de las cuentas bancarias del municipio, lo que está siendo investigado por la Fiscalía.
De acuerdo las indagatorias, hubo funcionarios públicos que recibieron dineros para favorecer a esta compañía, propiedad de Rodrigo Carmona, en la licitación.
El actual alcalde, Javier Rosas, aseguró que el exjefe comunal se reunió con el propietario de Gestión Global y la cita nunca quedó registrada en la plataforma por la Ley del Lobby.
Reyes reconoció esta situación, aunque aseguró que, por el tiempo transcurrido, no recuerda cómo se gestó el encuentro.
“Hubo una reunión, como lo declaré, como con cualquier otra organización (…) a través de los conductos regulares correspondientes”, indicó.
Reyes afirmó que ni él, ni ningún otro funcionario de su administración recibieron dineros para favorecer a Gestión Global.
El exalcalde aseguró que nunca tuvo sospechas sobre situaciones anómalas, explicando que se decidió contratar el servicio de la empresa para evitar un conflicto de interés, ya que él trabajo en BancoEstado por más de 20 años.
La investigación de este caso por parte del Ministerio Público mantiene a diez personas formalizadas por distintos delitos.
BBCL
En medio de la Segunda Guerra Mundial, la chilena María Edwards McClure participó activamente en la resistencia francesa y en el rescate de niños judíos durante el holocausto.
Nació en Santiago, Chile, en el seno de una de las familias más conocidas del país: los Edwards. Su padre fue un empresario y político chileno, y su hermano fue el fundador del reconocido diario El Mercurio. María se casó a temprana edad y se mudó a Francia junto a su esposo debido a las labores diplomáticas de este. La pareja residía en una zona lujosa y se incorporaron a la gran sociedad del país europeo. Años más tarde enviudó, y tras la irrupción de la Segunda Guerra Mundial y la invasión alemana, decidió no regresar a Chile.
Con la llegada del ejército nazi, Edwards comenzó a ser partícipe de la resistencia francesa. Desde su posición y contactos logró ingresar como voluntaria y trabajadora social al hospital Rothschild, lugar que atendía a judíos que eran capturados y posteriormente trasladados a los campos de concentración. Fue ahí donde la chilena comenzó a ocultar a bebés y niños, que, tras el paso por el hospital, eran condenados junto a sus padres a zonas de exterminios. Junto al trabajo colaborativo de enfermeras, María sacaba a los pequeños del lugar -con el permiso de sus padres-, falsificaba sus papales para evitar sospechas y los llevaba ocultos hasta su hogar. Los niños permanecían unos días en su departamento hasta que eran trasladados a otras viviendas de miembros de la resistencia o lugares parroquiales.
Escucha la entrevista a su bisnieta María Angélica Puga:
La Municipalidad de Río Bueno contrató a la empresa Gestión Global para la asesoría financiera de sus cuentas bancarias, pagando 78 millones de pesos en el año 2017. Concejales confirmaron que ya fueron citados a declarar en el marco de la investigación “Cuentas Corrientes”.
En la Policía de Investigaciones declararon concejales de Río Bueno en el marco del caso Cuentas Corrientes, ya que aprobaron la licitación que ganó la empresa Gestión Global para la asesoría de las cuentas bancarias de la Municipalidad en el año 2017.
Una indagación que tras salir a luz pública, generó emplazamientos de los ediles a la alcaldesa Carolina Silva, para que entregara los antecedentes al Ministerio Público.
La Radio consultó a la autoridad por este requerimiento, respondiendo que no manejaba la información, aunque después de unas horas intentó aclarar la situación.
La alcaldesa de Río Bueno explicó que el contrato se realizó en la administración del exjefe comunal y actual concejal, Luis Reyes, señalando estar dispuesta a colaborar con la investigación.
“El contrato con Global se enmarcó dentro de la administración del antiguo alcalde, no dentro de esta actual administración (…)”, indicó la jefa comunal.
El concejal, Javier Rosas, reconoció que él y otros ediles ya declararon ante la PDI en Valdivia. Según dijo, la única licitación para contratar asesorías financieras se realizó en 2017 con una vigencia de cuatro años, pagando el municipio 78 millones de pesos.
Agregó que el exalcalde de Río Bueno reconoció reuniones con el propietario de Gestión Global, Rodrigo Carmona, pero la cita no quedó en los registros de la plataforma de la ley del Lobby.
También aseguró que la situación “da para pensar” y por lo mismo pidió que los hechos se aclaren.
La Radio intentó en reiteradas oportunidades tomar contacto con el exalcalde de Río Bueno, Luis Reyes, sin embargo, no contestó los llamados.
Tras 10 años de investigación periodística, se ha construido un film documental para la televisión llamado "Hawker Hunter. El Ruido del Silencio".
Desde la llamada "Operación Silencio" para destruir las antenas de las radios que apoyaban a la Unidad Popular, hasta los objetivos emblemáticos de esa jornada: la casa presidencial de Tomás Moro y el Palacio de La Moneda.
La película fue realizada por The Union Films, productora con larga experiencia en documentales periodísticos, en coproducción con NTV y TVN.
El ciclismo de montaña es más que un deporte; es una pasión que conecta al ciclista con la naturaleza. Y para vivir esta experiencia al máximo, es esencial contar con el equipo adecuado. Aquí es donde la Trek Marlin 7 entra en escena, ofreciendo una combinación de diseño, rendimiento y durabilidad.
Esta bicicleta no es solo un medio de transporte; es una extensión del ciclista, diseñada para enfrentar los desafíos más exigentes y ofrecer una experiencia inigualable.
En un mundo donde la tecnología y la innovación avanzan a pasos agigantados, la Trek Marlin 7 se posiciona como un referente en el mercado, incorporando las últimas tendencias y materiales de la más alta calidad.
Diseño innovador
La primera impresión siempre cuenta, y la Marlin 7 no decepciona. Su diseño elegante y aerodinámico la distingue de otras bicicletas en su categoría. Cada detalle, desde el cuadro hasta los componentes, ha sido seleccionado con precisión para ofrecer una estética atractiva.
Pero, no es solo estética; cada curva y ángulo ha sido cuidadosamente pensado para ofrecer el máximo rendimiento. El cuadro ligero no solo facilita la maniobrabilidad, sino que también garantiza una transferencia de energía eficiente, transformando cada pedalazo en movimiento puro.
Además, la elección de colores y acabados refleja una estética moderna, haciendo que esta bicicleta no solo funcione bien, sino que también luzca espectacular en cualquier sendero.
Rendimiento de alto calibre
Bajo su elegante exterior, la Trek Marlin 7 es una máquina de alto rendimiento. Equipada con una transmisión suave y precisa, esta bicicleta permite cambios de velocidad sin esfuerzo, asegurando que siempre estés en el engranaje correcto.
Los frenos de disco hidráulicos, reconocidos por su eficiencia, ofrecen una respuesta inmediata. Esto asegura que tengas el control incluso en las bajadas más empinadas, donde una frenada precisa puede ser la diferencia entre un paseo placentero y un accidente.
Y no se puede olvidar su suspensión de alta calidad. Diseñada para absorber los golpes más duros, transforma los caminos rocosos y bacheados en rutas suaves y manejables, permitiéndote concentrarte en el recorrido y no en el terreno.
Adaptabilidad y versatilidad
La Trek Marlin 7 brilla en su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones. Ya sea un sendero lleno de lodo después de la lluvia o un camino seco y polvoriento, esta bicicleta está lista para el desafío, gracias a sus neumáticos de tracción que se agarran al terreno.
Además, su diseño permite una fácil personalización. Con múltiples puntos de montaje, puedes agregar desde portabidones hasta bolsas de herramientas, haciendo de cada salida una experiencia única adaptada a tus necesidades.
Y si de versatilidad se habla, su geometría ajustable es un punto a destacar. Esto te permite modificar la postura según el tipo de ruta, ya sea una subida empinada o una larga distancia en terreno plano.
Relación precio-calidad
Adquirir una bicicleta de montaña es una inversión, y es natural querer lo mejor por tu dinero. La Trek Marlin 7 no solo ofrece características de gama alta, sino que lo hace a un precio accesible, demostrando que es posible combinar rendimiento, diseño y durabilidad sin un precio exorbitante.
La durabilidad de sus componentes asegura que esta bicicleta te acompañará por muchos años. No es solo una compra; es una inversión a largo plazo que te brindará incontables horas de aventura y diversión.
Además, el respaldo de una marca reconocida como Trek garantiza que estás adquiriendo un producto de calidad, respaldado por años de experiencia y desarrollo en el mundo del ciclismo.
Este modelo de bicicleta es toda una declaración de amor al ciclismo de montaña. Cada detalle, desde su diseño hasta su rendimiento, ha sido cuidadosamente pensado para ofrecer la mejor experiencia posible.
Si estás buscando a la aliada ideal que te acompañe en una a una de tus aventuras de montaña, la Trek Marlin 7 es la elección perfecta. Con ella, cada salida se convierte en una aventura inolvidable, llena de emociones y descubrimientos.
En prisión preventiva queda el director del Serviu de Los Ríos y el jefe de proyectos del DAEM de Bulnes, ambos formalizados por delitos de cohecho y soborno en el marco de la indagatoria denominada Caso Cuentas Corrientes.
Con la medida cautelar de prisión preventiva quedó el director del Serviu en la región de Los Ríos, Rodrigo Sepúlveda, tras ser formalizado por delitos de cohecho y soborno en el marco de la investigación del caso Cuentas Corrientes.
Sepúlveda fue detenido en Talca -en la región de Maule- por la Policía de Investigaciones y posteriormente formalizado en el Juzgado de Garantía de Bulnes.
También quedó en prisión preventiva al jefe de proyectos del DAEM de Bulnes, Salvador Lavagnino, formalizado por los mismos delitos antes descritos.
La diligencia dejó un tercer detenido que sería el director de control de la Municipalidad de Portezuelo.
Un dato importante es que el actual director del Serviu de Los Ríos asumió su cargo el pasado 2 de noviembre de 2022, mediante concurso de Alta Dirección Pública. Anteriormente, fue Seremi de Vivienda de la región del Maule.
Recordemos que este caso investiga a la empresa Gestión Global con el presunto fraude que hizo con 70 municipalidades de todo el país. El objetivo de este pago habría sido lograr que las casas edilicias contrataran a la empresa para elaborar un estudio que les dijera con qué banco debían manejar sus cuentas corrientes.
A los 92 años, el magnate de los medios de comunicación, Rupert Murdoch, anunció su retiro como presidente de Fox News y News Corporation. Sobre su figura pesa una larga trayectoria mediática, logró gran influencia en la sociedad estadounidense, además de sumar varios escándalos, tras acusarle de difundir teorías conspirativas. Ahora su hijo mayor lo reemplazará, con la expectativa si mantendrá sus posiciones políticas conservadoras, de cara a las elecciones presidenciales de 2024.
Rupert Murdcoh anunció que, tras una larga carrera en los medios de comunicación, se apartará de su cargo a partir de noviembre y "dará paso a nuevos talentos".
El magnate australiano, con residencia en Estados Unidos, logró construir uno de los imperios informativos más influyentes del mundo, que incluye los diarios 'The Wall Street Journal' y 'New York Post'.
"Durante toda mi vida profesional he estado involucrado diariamente con noticias e ideas, y eso no cambiará. (..) Es el momento adecuado para asumir diferentes roles", aseguró el empresario.
Aunque el nombre de Murdoch ha sido visible durante décadas, su figura se volvió más popular desde que Donald Trump ascendió al poder del Partido del Partido Republicano en 2015.
La jornada de este jueves, el director del Serviu de Los Ríos, Rodrigo Sepúlveda Espinoza, fue detenido por la Policía de Investigaciones (PDI) en la comuna de Talca, en la región del Maule.
Según información de Radio Bío Bío, tras ser aprehendido, el directivo del organismo fue trasladado hasta Chillán, en la región del Ñuble, donde permanece detenido por la policía civil.
Hasta el momento, se indicó que Sepúlveda está siendo formalizado en el Juzgado de Garantía de Bulnes por el delito de cohecho. Todo esto, en el marco del caso Cuentas Corrientes que sigue la Fiscalía de Los Lagos.
Además, se informó que fue detenido junto al jefe del departamento de Educación Municipal de Bulnes, Salvador Lavagnino.
Este caso investiga a la empresa Gestión Global con el presunto fraude que hizo con 70 municipalidades de todo el país. El objetivo de este pago habría sido lograr que las casas edilicias contrataran a la empresa para elaborar un estudio que les dijera con qué banco debían manejar sus cuentas corrientes.
El Volcán Tupungato es una de las joyas geográficas más impresionantes de la cordillera de Los Andes. Situado en la frontera entre Argentina y Chile, esta formación natural se alza como un desafío para los aventureros y como un símbolo de la magnificencia de la naturaleza para los lugareños y turistas por igual.
Cerro Tupungato, Chile, es una mención que resuena en la mente de muchos cuando se habla de montañas andinas. Es una ubicación que comparte entre dos naciones hermanas.
Con más de 6.500 metros de altitud, este volcán inactivo se encuentra entre las cumbres más elevadas de América del Sur. Su último registro de actividad data de hace aproximadamente 10.000 años.
Las excursiones al volcán Tupungato son una experiencia sin igual. A continuación, te presentamos algunas razones para considerar una visita:
El Cerro Tupungato ofrece una biodiversidad que te sorprenderá. A medida que asciendes, podrás observar cómo cambian los paisajes y la fauna y flora autóctona que habitan sus laderas. Una caminata tranquila por sus faldas te permitirá apreciar estos detalles y sumergirte en su naturaleza pura.
El desafío de conquistar la cima del Tupungato está presente, pero no todos los senderos tienen el mismo grado de dificultad:
● Nivel básico: para aquellos que buscan una experiencia más relajada, hay rutas de baja dificultad que permiten disfrutar del paisaje sin requerir una preparación física intensa.
● Nivel intermedio: estos caminos presentan algunos retos, como pendientes más pronunciadas o terrenos irregulares, ideales para quienes buscan un poco más de aventura.
● Nivel avanzado: para los verdaderos amantes del montañismo, llegar a la cima del volcán es la meta. Este recorrido es exigente y requiere una buena condición física y preparación.
No es necesario ser un montañista experimentado para disfrutar de las vistas panorámicas que ofrece el Tupungato. Existen puntos estratégicos a lo largo de sus rutas que ofrecen impresionantes vistas de la cordillera y los valles circundantes. Lleva tu cámara y prepárate para capturar momentos inolvidables.
Si lo tuyo es la aventura y descubrir lugares poco conocidos, hay excursiones en el Volcán Tupungato que te llevarán por senderos menos transitados. Estos recorridos, a menudo guiados por locales, te garantizan una experiencia más auténtica y menos comercial, permitiéndote conectar de una forma más profunda con el entorno.
Si bien la idea de visitar el Tupungato suena emocionante, hay algunas consideraciones a tener en cuenta:
● Clima: el clima en el Tupungato puede ser una caja de sorpresas. Las montañas tienen ese encanto impredecible. Antes de embarcarte en la aventura, verifica el pronóstico y, más importante aún, prepárate para cualquier eventualidad climática.
● Equipamiento: No hay nada como estar bien equipado para disfrutar al máximo de la experiencia. Asegúrate de vestirte en capas para combatir el frío andino. Además, no olvides llevar suministros básicos como agua y snacks, y si tienes metas más altas, como alcanzar la cima, tu equipo de montañismo es imprescindible.
● Guías locales: No subestimes el valor de conocer el terreno. Si no eres un montañista experimentado o es tu primera vez explorando el Tupungato, contar con un guía local no es solo recomendable, es una decisión inteligente. Ellos te proporcionarán insights valiosos y garantizarán un viaje seguro y enriquecedor.
Para muchos habitantes locales, este lugar es más que una formación geográfica. Es un símbolo de la fuerza y resistencia de la naturaleza, así como una fuente de historias y leyendas que se han transmitido de generación en generación.
Se habla de espíritus antiguos que habitan sus laderas y de aventureros que encontraron su destino intentando conquistar su cima.
El Volcán Tupungato no es solo un destino para los aventureros, es un testigo mudo de la historia y la cultura de la región, un recordatorio de la inmensidad de la naturaleza y de nuestro lugar en ella.