Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta rusia 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rusia 2018. Mostrar todas las entradas

Sudamérica se despide del Mundial: Brasil y Uruguay eliminados en cuartos de final

No hay comentarios.

06/07/2018


Sudamérica se despidió este viernes en cuartos de final del Mundial Rusia-2018: Brasil, una de las favoritas, cayó 2-1 ante la sorprendente Bélgica y Uruguay, sin su figura Edinson Cavani, perdió 2-0 ante Francia.

Las semifinales del Mundial-2018 serán enteramente europeas con un cruce ya establecido entre Francia y Bélgica, y el otro del que surja el sábado entre los ganadores de Inglaterra-Suecia, que se medirán en San Petersburgo, y Rusia-Croacia, en Sochi.

- Brasil: mucho ruido... -

...Y pocas nueces para un seleccionado que trituró rivales en las eliminatorias sudamericanas y extendió su racha en el Mundial para frenar en cuartos de final, cuando parecía que la sexta corona no era una utopía.

Brasil revivió fantasmas del pasado este viernes en Kazán en uno de los peores partidos desde que en 2016 Tite rescató a la seleçao de la debacle en 'su' Mundial en 2014.

Nada hacía presumir que en media hora el conjunto sudamericano estuviera 0-2 (Fernandinho en contra al minuto 13 y De Bryune al 31) y una fea sensación comenzó a rondar en Kazán evocando el 7-1 ante Alemania en 2014. Pero esta seleçao no es la que sucumbió en casa en el mundial pasado, aunque tampoco es la que amagaba desde la primera fase y en octavos de Rusia-2018 con armar un festival en la Plaza Roja el 15 de julio.

Poco fútbol y mucho amor propio sacó a relucir la verdamarilla comandada por un desordenado Neymar, que chocó más de lo que generó, para descontar por Renato Augusto al 76.

El menino empujó una y otra vez para forzar el suplementario pero sin orden ni ideas, solo con fuerza y voluntad que no alcanzaron para torcer el rumbo ante un equipo belga que comenzó como para arrollar y terminó peligrosamente refugiado en el arco de Thibaut Courtois, que salvó a su equipo con una extraordinaria tapada sobre el final.

Esta vez tampoco funcionaron sus interlocutores en Rusia, el escurridizo Willian, el elegante Coutinho y Gabriel Jesús.

Tras el partido, Tite se negó a hablar sobre su continuidad al frente de la selección brasileña.

"No voy a hablar del futuro ahora, es inapropiado", dijo brevemente durante una conferencia de prensa al término del partido.

El entrenador brasileño venía hasta este viernes con una exitosa racha de 20 victorias, cuatro empates y una sola derrota desde que asumió el mando de la seleçao a mediados de 2016.

El entrenador se hizo cargo de la verdeamerilla tras la debacle en su Mundial en 2014 y los fracasos en las ediciones 2015 y 2016 de la Copa América.

Bélgica, de su lado, puede permitirse soñar con llegar por primera vez en su historia a la final de un Mundial si repite ante Francia la primera media hora contra Brasil.

Esta vez no aparecieron ni Romelu Lukaku, ni Eden Hazard, pero el diablo rojo metió la cola con Kevin De Bruyne, otra de sus buenas opciones para un conjunto que ya no es promesa y tiene cartas para estar el 15 de julio disputando la final en el estadio Luzhniki de Moscú.

- "Neymar Ciao" -

El presidente brasileño, Michel Temer, dijo en Twitter que la Seleçao "jugó con raza (fuerza de voluntad) y honró los colores de Brasil".

"Un abrazo a los jugadores. Vamos adelante", manifestó el mandatario.

Por su parte el portal del diario deportivo Lance tituló "Neymar Ciao", mientras el resto de la prensa brasileña lamentaba el "apagón" de la Seleçao en el primer tiempo.

"El trío De Bruyne-Hazard-Lukaku destruyó a la Seleçao en 45 minutos", resumió el portal Globoesporte.com.

"La derrota hubiera podido ser peor y empezaba a parecerse al 7-1 de la vergonzosa derrota contra Alemania en las semifinales del Mundial de Brasil-2014", sostuvo.

Entre el público brasileño muchos mostraron su enojo con Neymar.

La eliminación "es lo mejor que podía ocurrir para mostrar que esa 'generación Neymar' se acabó. ¿A qué jugó Neymar? Brasil tuvo a Ronaldo Fenómeno, a Ronaldinho, a Rivaldo. Pero en estas dos últimas Copas, Neymar no hizo nada. La fase de Neymar ya pasó", afirmó, enojadísimo, Carlos Henrique, un funcionario público de 61 años.

"Es una decepción. No esperábamos esto. Fue un partido duro. Era el día en que Neymar tenía que echarse el equipo al hombro y demostrar que es candidato a ser el mejor del mundo, pero no lo demostró", dijo Carlos Alexandre, un conductor de Uber, de 38 años.

- Se fue el sueño entre las manos -

Un error garrafal del portero uruguayo Fernando Muslera sepultó este viernes el sueño celeste en Rusia-2018 ante una sólida Francia (2-0).

Un disparo sin aparente gran peligro de Antoine Griezmann (al minuto 61), el más 'uruguayo' de los franceses, venció las manos inseguras de Muslera para terminar con la ilusión charrúa de llegar a la semifinal del Mundial como en Sudáfrica-2010. Antes había marcado Raphael Varane, de cabeza, en el 40.

Griezmann, un 'charrúa' que toma mate a diario y se declara simpatizante del uruguayo Peñarol, fue así el verdugo de un seleccionado que sintió como el aire la ausencia de su goleador Edinson Cavani.

El atacante francés, compañero de los defensas celestes Diego Godín y José María Giménez en el Atlético de Madrid, dijo que se quedó parado y no gritó su gol "por respeto a mis amigos uruguayos, que me han ayudado en mis inicios como profesional".

Sin Cavani, autor de tres goles en el Mundial, y con un Luis Suárez apagado, las posibilidades del conjunto sudamericano se redujeron a casi nada.

'El Matador' se había destapado como la figura de la Celeste y eclipsado al 'Pistolero' (dos goles) como estrella de los sudamericanos en esta cita máxima, pero en Nizhni Nóvgorod, el del París Saint-Germain estaba sentado y el del Barcelona ausente con aviso.

"Se dejó todo. En eso no hay ninguna deuda. Francia controló muy bien las circunstancias del partido y cuando quedamos 0-2 eso fue mucha ventaja en el marcador", dijo el entrenador uruguayo Oscar Tabárez, quien reconoció que el seleccionado galo fue superior.

Francia, sin haber jugado un partido brillante, exhibió una sólida estructura línea por línea y luce con la confianza de aquellos que van por todo.

"Hicimos algo grande contra Argentina (4-3 en los octavos) y hoy (viernes) elevamos todavía más nuestro nivel. Tengo un buen equipo, que tiene todavía margen para mejorar", declaró confiado el DT galo, Didier Deschamps, a la televisión BeIn Sports al término del encuentro.

Las lágrimas del defensa celeste José María Giménez mientras aún se disputaba el partido fueron la muestra del dolor por el fin de una ilusión que no era quimera.

Analítica predictiva, la estrategia deportiva para ganar en el Mundial Rusia 2018

No hay comentarios.

14/06/2018

 
Al hablar de analítica deportiva muchas personas piensan directamente en Moneyball, específicamente en Billy Beane, gerente del equipo de béisbol de Oakland Athletics en 2002, y en sus esfuerzos por encontrar la manera de formar un equipo ganador sin gastar demasiado dinero. Su enfoque analítico sentó las bases para el uso del análisis de datos en la industria.

Uno de los deportes en lo que se utiliza esta solución es el fútbol, y es que precisamente este jueves 14 de junio se dio inicio a uno de los eventos futbolísticos más esperados para los hinchas y un nuevo reto para treinta y dos selecciones a nivel mundial, se trata de la vigésimo primera edición de la Copa Mundial de Fútbol, Rusia 2018.

Si bien varios de los jugadores llegan en óptimas condiciones para rendir en la cancha existen soluciones científicas, como la analítica, que pueden ayudarlos a mejorar su desempeño y al mismo tiempo lograr una ventaja competitiva sobre sus rivales.

Este es un método cada vez más utilizado en el mundo del deporte, ya que permite compilar estadísticas, planes para tomar decisiones utilizando la información recolectada, en otras palabras, datos clave de los rivales y sus jugadores.

“En los últimos años, la tecnología se ha convertido en el director técnico de los equipos deportivos porque resulta ser un factor clave no solo para identificar problemas que tienen los equipos en los encuentros deportivos, sino también para hacer un completo estudio de la situación de cada jugador y así poder establecer la estrategia de juego adecuada”, comenta Marcelo Sukni, gerente general de SAS Chile.

Lo cierto es que la analítica se ha convertido en una oportunidad para obtener información relevante de manera que las selecciones de fútbol puedan hacer análisis predictivos de los jugadores, anticipar los problemas de salud y prevenir lesiones, proponer estrategias ganadoras dependiendo de los rivales, e incluso definir qué jugadores estarán más preparados para cobrar penales.

“Hoy en día todos los equipos recolectan y almacenan grandes cantidades de datos, y la analítica de esos contenidos ayuda a mejorar el rendimiento de cada jugador. Las selecciones campeonas del mundo están utilizando soluciones que analizan miles de jugadas, estrategias, desempeño en el campo de juego”, agrega Sukni.

Otro uso conocido de la analítica en los deportes es en los fichajes. El equipo técnico utiliza el análisis de datos para conocer los parámetros descriptivos de cada jugador como el número de goles, asistencias, robos, entre otros, y con esta información comparan datos con jugadores similares para tomar la decisión más apropiada.

Existen claros y recientes ejemplos de éxito en la aplicación de la analítica y en la gestión inteligente de grandes volúmenes de datos en disciplinas deportivas de alto rendimiento. La selección alemana de fútbol, campeona del mundial Brasil 2014, es un caso emblemático de uso correcto de Big Data, con fines competitivos. Además de haber contado con una poderosa plantilla de jugadores, su directiva invirtió en plataformas que brindaran información relevante para vencer a cuanto rival se le cruzara en el camino.

Es evidente que un equipo de fútbol talentoso, con soporte de analítica, podría resultar letal en la actualidad, pero ¿puede un equipo modesto coronarse campeón de un gran torneo con ayuda de los datos?

El milagro inesperado del Leicester

La Premier League es catalogada una de las mejores ligas de fútbol del planeta según la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS). Con instituciones míticas como el Manchester United, Arsenal y Liverpool, además de la inmensa presencia del Chelsea y Manchester City, los equipos pequeños parecen estar destinados a quedar fuera de los primeros lugares de tan prestigiosa copa.

Contra la historia, ante todo pronóstico y con un equipo escaso de jugadores de renombre, el Leicester City, logró una de las gestas más importantes del fútbol desde su concepción como deporte organizado.

Los popularmente conocidos como “Los Lobos” ascendieron en 2014 a la primera división de Inglaterra, pero estuvieron a punto de volver a segunda tras una pésima campaña 2014-2015. Increíblemente, los de azul dieron un vuelco total a sus aspiraciones y con un rendimiento impresionante e inesperado, fueron los legendarios campeones de la Premier League en la temporada siguiente. ¿Cómo lo hicieron?, aún se preguntan muchos.

Evidentemente los jugadores y los directores técnicos del Leicester tuvieron una gran muestra de coraje, garra, orden y calidad durante ese año, pero más allá del desempeño natural en la competición, el equipo llevaba 10 temporadas consecutivas valiéndose del manejo de datos para mejorar el rendimiento de su organización. Con conocimiento de Big Data y Analítica, el equipo fue el que menos lesiones sufrió en la Premier y la alineación titular fue la más repetida (12 veces) a lo largo de la competición. Además, el técnico Claudio Ranieri sólo utilizó 23 jugadores en la campaña, 10 menos que el Manchester United, demostrando un modelo eficiente de juego con total optimización del rendimiento de los seleccionados en la cancha.

Ganar con inteligencia

Un partido de fútbol supone al menos 10.000 líneas de código a ser analizadas. Cuando estos datos se cruzan con los arrojados por el equipo rival, se obtiene información que permite a los entrenadores conocer las fortalezas y debilidades del adversario. Sistematizar los datos recopilados permite a los directores técnicos conocer, por ejemplo, las probabilidades que tiene cada jugador de ganar un duelo individual, tener éxito con jugadas a balón parado y en qué zona del terreno de juego es más vulnerable el oponente.

No hay duda, la Analítica y el Big Data han llegado al fútbol para asumir una titularidad irrebatible. Hoy, las grandes selecciones se valen de plataformas tecnológicas para incrementar su autoridad y las más chicas lo hacen para encumbrarse en lugares que jamás soñaron alcanzar.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved