Mostrando las entradas con la etiqueta rio bueno. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rio bueno. Mostrar todas las entradas

Corte de Valdivia rechaza recurso de protección de funcionario destituido por graves faltas a la probidad

No hay comentarios.

23/08/2025


La Corte de Apelaciones de Valdivia rechazó, con costas, el recurso de protección interpuesto por Magin Vance Montecinos Guzmán, ex funcionario del Servicio Agrícola y Ganadero de Los Ríos, destituido por haber realizado actos lascivos, de connotación sexual hacia colegas y alumnas en práctica profesional en la oficina SAG de Río Bueno, por realizar declaraciones falsas y faltar a la verdad durante la investigación sumaria, realizar amenazas en contra de quienes declararen en su contra durante el procedimiento disciplinario y por mal uso de licencias médicas.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por el ministro Rodrigo Carvajal Schnettler, la fiscal judicial Gloria Hidalgo y el abogado (i) Luis Felipe Galdames Bühler – desestimó la procedencia de la acción de protección y estableció que el acto administrativo que culminó en la destitución de Montecinos Guzmán se tramitó acorde a derecho.

“(…) respecto de la alegación de falta de motivación y la supuesta desproporción de la sanción de destitución, se razona sobre la índole de las conductas, las que son de carácter grave, y cómo estas se enfrentan a la probidad administrativa, sin perjuicio de constituir, además, una violencia de género que el ordenamiento repudia con señalada energía”, sostiene el fallo.

La resolución agrega: “En cuanto a los argumentos vertidos por el actor, en primer lugar, respecto de un supuesto quebrantamiento del secreto sumario, cabe agregar -a lo ya indicado por Contraloría General de la República- que dicha circunstancia es del todo desligada del procedimiento, por lo demás no sido demostrada y, finalmente, guarda relación con otros derechos cuyo amparo no se podría llegar a alcanzar dejando sin efecto la sanción, como se solicita”.

“En segundo lugar, respecto de la alegación en cuanto a la demora en el inicio del sumario administrativo, debe ser desestimado por cuanto la denuncia se promueve dentro de los márgenes en que la responsabilidad penal puede hacerse exigible, por lo que carece de toda relevancia la alegación para conformar una ilegalidad administrativa” , añade.

El tribunal de alzada razona: “Que, en este orden de ideas, y a mayor abundamiento, el arbitrio en análisis es una acción constitucional destinada a dar protección respecto de derechos que se encuentren indubitados y no discutidos, situación que no acontece en este caso, en que la pretensión del recurrente es que por esta vía se revise la integridad del sumario administrativo debidamente tramitado, lo que se aparta de la finalidad urgente, cautelar y no declarativa de la acción constitucional de protección”.

“En este sentido, resulta improcedente utilizar el recurso de protección para objetar el mérito de las decisiones de la autoridad cuando este no sea compartido por quien acude a estrados. Y ello es, precisamente, lo que se evidencia en el presente caso, en donde el reproche que se conduce por esta vía dice relación, más bien, con la discrepancia en cuanto a la decisión de destitución adoptada por el recurrido y no con una acción u omisión, ilegal y/o arbitraria de esta”, concluye la sentencia.

Río Bueno 4 detenidos por hurto y tenencia ilegal de arma de fuego

No hay comentarios.

Durante la madrugada de este jueves, Carabineros de la Patrulla Antiabigeato de la Cuarta Comisaría de Río Bueno detuvieron en el sector Las Quemas, Carimallín, a cuatro personas por los delitos de receptación, hurto agravado y tenencia ilegal de arma de fuego.

El procedimiento se inició alrededor de las 02:00 horas, cuando el personal policial fiscalizó al conductor de una camioneta que transportaba 30 sacos de alimento para ganado bovino en la parte trasera.

Al no poder acreditar el origen de la carga, el conductor reconoció haber sustraído los productos desde un fundo cercano.

En el lugar del robo, Carabineros sorprendió a otros tres individuos dentro del predio, afirmando el administrador no haber autorizado el traslado de los sacos de concentrado, cuyo valor asciende a cerca de un millón de pesos.

Durante la inspección, el personal policial encontró también una escopeta calibre 12, la cual no contaba con documentación ni encargo vigente, siendo incautada.

Uno de los detenidos registra antecedentes penales por amenazas, y por instrucciones de la Fiscalía de turno, todos fueron puestos a disposición del tribunal.

Contraloría detecta irregularidades en permiso de edificación otorgado por Municipalidad de Río Bueno

No hay comentarios.

04/08/2025

La Contraloría detectó irregularidades en un permiso de edificación otorgado por la Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, a un restaurante, luego de comprobar que el local comercial se emplazaba en un terreno que era propiedad de otra persona.

Se trata de un sitio ubicado en calle Carlos Condell 1705, en donde existe una subdivisión y uno de los lotes pertenecería al empresario gastronómico, Cristian Weisser, quien inició los procesos administrativos para instalar su emprendimiento en el espacio.

Es así como solicitó un permiso de edificación para construir su restaurante, que fue otorgado por la Dirección de Obras Municipales de Río Bueno en octubre del año pasado.

Una autorización que fue cuestionada por Contraloría, detectando que el empresario obtuvo el permiso presentando un lugar de emplazamiento en un lote distinto al que fue plasmado en la declaración jurada, terreno que pertenecería a una persona que mantiene un conflicto judicial con una familia que habita el lugar hace más de 40 años.

Por otro lado, el órgano fiscalizador constató que no se reunieron los antecedentes necesarios que permitan concluir que la construcción está dentro de los límites del espacio permitido, dado que una parte del restaurante fue emplazado en una zona inestable en la ribera del río Bueno, la cual posee un alto riesgo por fuertes pendientes.

Con estos antecedentes, Contraloría ordenó que el municipio inicie un procedimiento disciplinario para establecer responsabilidades administrativas, además de demostrar que el local comercial se emplaza en la zona habilitada para su construcción.

La Radio se contactó tanto con el empresario como con la casa edilicia para obtener su versión de los hechos respecto a estas irregularidades detectadas por Contraloría, sin embargo, hasta el cierre de esta nota no se pudo concretar una vocería.

Eso sí, cabe recordar que a raíz de lo constatado por el órgano fiscalizador, el municipio de Río Bueno inició un procedimiento con el cual se busca anular el permiso de edificación otorgado.

Río Bueno: Ciclista murió por graves lesiones

No hay comentarios.

03/08/2025

Una falla en los frenos de una bicicleta provocó un fatal accidente, luego que un ciclista muriera tras caer de una pendiente.

De acuerdo a lo informado por la Fiscalía, el Fiscal Sergio Carmona instruyó diligencias para esclarecer las circunstancias del fallecimiento de un hombre adulto, ocurrido la tarde de este sábado en el sector Trafún de comuna de Río Bueno.

El Fiscal Carmona recibió el reporte desde la Cuarta Comisaría de Carabineros de Río Bueno, informando que la persona se encontraba tendida en la vía pública junto a su bicicleta y presentaba graves lesiones. El hombre fue trasladado al Hospital de Río Bueno y pese a los esfuerzos médicos, falleció minutos más tarde.

Tras estos antecedentes, el Ministerio Público dispuso la concurrencia de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros.

“Según pudo establecer la SIAT, esta persona, un hombre adulto, quien transitaba en una bicicleta en un sector de pendiente fuerte, en dicho lugar del sector Trafún, pierde el control de su bicicleta, puesto que al realizar un peritaje a esta bicicleta se pudo establecer que tenía malo el sistema de frenos, no logrando disminuir su velocidad, impactando con una barrera”, explicó el persecutor.

Se instruyó la presencia de personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (LABOCAR), quienes examinaron el cuerpo y confirmaron lesiones concordantes con lo establecido en el sitio del suceso, reforzando la hipótesis del accidente. Además, se instruyó la concurrencia de personal del Servicio Médico Legal para encargarse de la autopsia correspondiente.

Alcalde de Río Bueno en la mira de Fiscalía por sospechosos depósitos

No hay comentarios.

03/06/2025


Un total de $174.198.376 en efectivo recibió en su cuenta corriente el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes Álvarez (UDI), entre los años 2017 y 2023, mientras ejercía como alcalde y concejal por la misma comuna.

Ese fue uno de los antecedentes que saltó a la vista cuando, en la investigación que lleva la Fiscalía de Los Ríos por diversos delitos de corrupción perpetrados en la Municipalidad, se alzó el secreto bancario de varios de los imputados, entre ellos el actual alcalde y militante gremialista Luis Reyes Álvarez.

Este domingo, el equipo de Hasta Cuándo reveló que el mismo Reyes recibió, entre enero de 2017 y diciembre 2019, 20 transferencias por más de $15 millones de parte de Elizabeth Rosas Beroíza, quien fue secretaria de la constructora de Héctor Meza Hermosilla, empresa que se adjudicó durante la gestión de Reyes más de $1.800 millones.

En paralelo, el alzamiento de las cartolas de Reyes también develó sospechosos depósitos en efectivo. El detalle de los comprobantes de esos pagos –a los que tuvo acceso Mega Investiga– revelan que del total de los dineros, al menos $22 millones fueron depositados por funcionarios públicos de la misma Municipalidad de Río Bueno.

Es decir, de los $174 millones en efectivo que recibió Reyes entre 2017 y 2023 en su cuenta corriente, $22 millones correspondían a depósitos de funcionarios municipales. Eso consta en los comprobantes de depósitos entregados por las entidades bancarias, a los que tuvo acceso Mega Investiga.

Esos dineros, Reyes los recibía en paralelo a la remuneración que la Municipalidad de Río Bueno le depositaba todos los meses por su labor de alcalde, sueldo que en mayo de 2021 –su último mes de mandato– ascendía a los $5 millones y medio.

A tres años de que estampara la primera denuncia por parte de los concejales, la causa que investiga dos periodos de administración en Río Bueno sigue desformalizada y ha estado en mano de varios fiscales. Incluso, el 17 de junio del 2024, el juez de garantía Pierre De Baeremaecker apercibió al Ministerio Público debido al poco avance de la investigación.

“Constando que en esta causa no se han realizado gestiones útiles, apercíbase al Ministerio Público, para que dentro del quinto día señale el estado de la carpeta investigativa de autos”, señaló en su escrito el magistrado.

Ahora, un año después, con estos nuevos antecedentes sobre la mesa, se espera que la fiscal María Consuelo Oliva, de la Fiscalía local de Valdivia, solicite las primeras formalizaciones de la investigación.

“Cualquier tipo de operación que pueda parecer sospechosa va a ser objeto de investigación. Por lo tanto, va a ser analizada y sopesada con respecto a las implicancias que pueda tener en la investigación. Se están haciendo peritajes contables, es mucha la información, son centenares de documentos que se incautaron”, le dijo la fiscal Oliva a Mega Investiga.

Consultado esta mañana por medios locales, el jefe comunal de Río Bueno respondió que no se referirá a los antecedentes "por respeto a la fiscal que está a cargo de la investigación (...) quiero llamar a la comunidad a la calma, para que todos estos procesos investigativos se realicen".

Pero los depósitos en la cuenta de Reyes no fue lo único que le llamó la atención a fiscales y querellantes. En las cartolas de la exalcaldesa Carolina Silva (Independiente pro UDI), que también fueron analizadas, se detectaron depósitos en efectivo por $116.281.419.

Durante su periodo al mando de la comuna, la alcaldesa recibió por concepto de remuneraciones un total de $169.030.897 entre 2021 y 2023. En paralelo, durante la misma delimitación temporal, la otrora jefa comunal recibió por concepto de depósitos en efectivo un total de $30.793.995.

Juzgado pide a Fiscalía informar estado de causa contra exalcalde de Río Bueno, querellado por cohecho

No hay comentarios.

20/08/2024

El Juzgado de Garantía de Río Bueno ordenó al Ministerio Público comunicar el estado de la investigación contra el exalcalde de dicha comuna, Luis Reyes, querellado por fraude al Fisco, cohecho, estafa y falsificación de instrumento público por un presunto vínculo con Gestión Global, empresa que estaría involucrada en el caso Cuentas Corrientes.

Fue en abril cuando el municipio, encabezado por la alcaldesa Carolina Silva, interpuso una querella contra el exjefe comunal, iniciando un conflicto que se ha traspasado a la vía legal entre los dos candidatos a la alcaldía de Río Bueno.

Lo anterior, puesto que se apunta al actual concejal en ejercicio, Luis Reyes, de tener una reunión con Rodrigo Carmona, representante de Gestión Global, que está siendo investigada por el Ministerio Público por presuntas irregularidades en licitaciones para asesorías de cuentas bancarias en más de 70 municipios del país.

Pero este caso judicial no ha tenido mayores novedades en el último tiempo. Es por ello que el Juzgado de Garantía de Río Bueno ordenó a la Fiscalía Local de Río Bueno “comunicar el estado de la investigación”, argumentando que la causa “se encuentra con más de cuatro meses sin movimiento”.

Ante esto, desde la Fiscalía Regional de Los Ríos indicaron que se trata un seguimiento habitual de los tribunales, agregando que no se pide entregar detalles, sino saber el estado de la causa, la cual se encuentra vigente.

Eso sí, la causa la está encabezando la Fiscalía Local de Río Bueno al tratarse del denominado caso “Cuentas Corrientes”, desde donde confirmaron aquello y señalaron que aún hay diligencias pendientes, sin detallar cuáles son, pero precisando que las indagatorias están a cargo de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones de Valdivia.

La Radio intentó conocer la postura del municipio y qué es lo que buscan con la querella interpuesta hace más de 4 meses, sin embargo, desde la administración comunal indicaron que la alcaldesa Carolina Silva no se referirá sobre esta acción legal presentada contra su antecesor, Luis Reyes, y con quien competirá para ocupar el sillón edilicio de la comuna de Río Bueno.

Un fallecido y dos lesionados en accidente de transito en Río Bueno

No hay comentarios.

20/06/2024

Durante el jueves 20 de junio un accidente de tránsito ocurrió en el sector Cocule, en la comuna de Río Bueno, cobrando la vida de una persona y lesionando a otras dos. 

El fatal hecho se produjo luego de una colisión entre dos vehículos un auto y una camioneta.

Tras la colisión, la camioneta salió de la calzada y volcó, causando esto la muerte del conductor. Las otras dos personas afectadas, ocupantes del auto, resultaron lesionadas y fueron trasladadas a un centro asistencial para recibir atención médica.

Debido a la situación la SIAT de carabineros investiga el hecho para aclarar la dinámica de la colisión.

84 familias campesinas de Río Bueno recibieron insumos para establecer praderas

No hay comentarios.

03/04/2024

Una nueva acción orientada a apoyar la alimentación para el ganado bovino y ovino realizó INDAP Los Ríos mediante la entrega de incentivos a pequeños agricultores y agricultoras de Río Bueno.

Más de $45 millones en insumos para praderas suplementarias recibieron 84 familias campesinas de esta comuna, que ahora podrán intervenir 70,4 hectáreas con fertilizantes, semillas y otros productos para el establecimiento de las praderas en épocas de escasez. Los recursos correspondientes al programa de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros, destinado a usuarios y usuarias del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL y el Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI.

El objetivo del Programa de Praderas Suplementarias es incentivar el establecimiento de praderas y recursos forrajeros como herramienta efectiva para disponer de alimentación invernal o estival en los predios donde el rubro ganadero es el negocio principal del sistema productivo

A partir de una negociación directa entre INDAP Los Ríos y los proveedores de la zona, se buscó conseguir mejores precios para los insumos y semillas para estas familias comprando de forma asociativa, logrando que cada una pague entre $100 mil a $170 mil pesos por hectárea, considerando un valor total de aproximado de $550 mil por hectárea, dependiendo del tipo de cultivo.

El delegado provincial del Ranco, Alejandro Reyes, destacó lo oportuno de la medida, “los insumos llegan en el mejor momento, para que las familias campesinas tengan la tranquilidad de que van a poder sembrar y tener alimento para sus animales. Esto es una política pública que está asociada a seguridad económica, seguridad pública, pero principalmente seguridad social, porque los beneficiarios han reducido sus costos de una manera drástica desde el año pasado”.

Por su parte la directora regional de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch, destacó el tiempo de la entrega, “estamos materializando en tiempo récord esta entrega de insumos para que nuestros agricultores y agricultoras tengan en el momento oportuno los insumos para establecer sus praderas. Este apoyo tiene por objetivo mejorar la disponibilidad de forraje durante el invierno para aquellos agricultores del rubro ganadero. La inversión alcanza los $45 millones y fortalecerá el recurso forrajero para que los agricultores pasen un buen invierno”.

Las usuarias y los usuarios beneficiados, recalcaron la importancia que tiene este beneficio para el mundo campesino, como el caso de Claudia Pairapan, quien dijo que, “para nosotros es muy para tener nuestras empastadas y hacer salir el pasto, más que nada para nuestros animales. Es muy bueno, muy.

De igual forma, Elia Aros, agradeció este aporte que, “facilita mucho para las praderas de invierno, para el forraje de invierno es un tremendo aporte, un beneficio grande para los terneros para mejorar inclusive la pradera, porque el hecho de tirar más abono es obvio que se va a mejorar la tierra, el terreno y todo, y lo verde queda de forraje”.

A través del Programa Praderas Suplementarias y recursos forrajeros, el agricultor recibe una ayuda económica que financia hasta el 80% de los costos netos, asociados a los insumos y labores requeridas para el establecimiento de praderas suplementarias o recursos forrajeros.

Prisión preventiva para presunto autor de macabro homicidio de familia en Río Bueno

1 comentario

28/03/2024

En prisión preventiva quedó el presunto autor del macabro homicidio de una familia ocurrido la madrugada del lunes en Río Bueno, en la región de Los Ríos.

Durante más de 2 horas, el hombre fue formalizado en el Juzgado de Garantía de la comuna por el crimen de su hermano (39), cuñada (41) y sobrina (10), siendo imputado por 3 delitos de homicidio calificado, además de uno frustrado y tentado en contra de su prima.

De acuerdo con los antecedentes expuestos por Fiscalía, el 25 de marzo el sujeto llegó hasta el inmueble de las víctimas, y los atacó con un arma blanca, asesinándolos en el lugar.

En el domicilio había una cuarta familiar (prima), quien escapó del ataque y clamó por ayuda a otros familiares, quienes a su vez llamaron a la policía. Esta quedó con heridas aparentemente de defensa, aunque ninguna grave.

Por estos hechos, el Ministerio Público solicitó la prisión preventiva del imputado.

Sin embargo, su defensa intentó aludir a una enajenación mental, solicitando la suspensión del procedimiento.

Pese a ello, el juez de Garantía no acogió lo mencionado por el jurista, explicando que si bien en un principio hubo un diagnóstico de esquizofrenia en 2014, dos años después se modificó y el hombre quedó diagnosticado con bipolaridad.

Finalmente, el tribunal estableció un plazo de 120 días para el desarrollo de la investigación.

Río Bueno: 3 detenidos por porte de armas

No hay comentarios.

06/03/2024

Carabineros SIP de la Cuarta Comisaría de Río Bueno detuvo a tres individuos que fueron sorprendidos portando armas blancas mientras circulaban por la vía  pública.

La captura se concretó en calle Esmeralda de Río Bueno, encontrando además, que uno de los antisociales llevaba consigo un teléfono celular que mantenía encargo por robo con intimidación desde el 15 de febrero de este año.

El aparato recuperado, un Redmi Note 9, fue reconocido por la víctima, quien también identificó a uno de los aprehendidos como el autor del robo de su teléfono.

El trío fue identificado con las iniciales R.A.S.R., de 19 años de edad, R.I.S.H., de 21 y M.A.O.R., de 17, el primero con antecedentes penales por homicidio, hurto, daños y lesiones, mientras que el segundo mantiene antecedentes por robo por sorpresa.

Por instrucciones del fiscal de turno, los imputados pasaron al control de detención por el  delito de porte ilegal de arma blanca y receptación de especies robadas, quedando el primero en prisión preventiva.

En Río Bueno se realizó la primera mesa de coordinación del programa de alianzas productivas entre INDAP y Colun

No hay comentarios.

22/02/2024

Esta es la primera actividad en este tercer año de la renovación de este exitoso convenio público-privado.

Dentro de las Alianzas Productivas (PAP) que tiene INDAP en la región de Los Ríos, 2 son llevadas adelante por COLUN en este caso se encuentra la asesoría ejecutada por el Centro de Gestión Agrícola de Río Bueno (CEGA), en la cual participan productores lecheros que pertenecen a centros de acopios de COLUN, y que tienen como meta mejorar su calidad de leche y aumentar su productividad.

La directora regional de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch, destacó el trabajo público-privado del convenio, “este es un programa que ha sido muy bien evaluado durante todos sus años de labor y es por esto que renovamos su funcionamiento para poder seguir mejorando la productividad de la agricultura familiar campesina local. En este programa se invierten más de $100 millones anuales entre COLUN e INDAP para mejorar la calidad de vida en los campos”.

Para lograr estos objetivos es que en conjunto con INDAP, en el año 2012, se ha creado el PAP CEGA, el cual comienza con 61 productores. Actualmente el PAP CEGA, está conformado por 58 agricultores asesorados por profesionales Agronómicos y Veterinarios, los cuales tienen como misión orientar hacia las buenas prácticas en la lechería, enfocados principalmente en la calidad de leche, status sanitario y trazabilidad, además de guiarlos en aumentar su producción lechera de manera sustentable en el tiempo para que los productores logren insertarse de manera exitosa en la cadena láctea, produciendo leche tanto en cantidad, como en calidad, acorde a los requerimientos determinados por el mercado.

Desde COLUN la encargada del programa, Paulina Paéz, recalcó que para la Cooperativa es clave este convenio, “para COLUN es muy importante este programa, ya que gracias a este programa muchos productores se han podido desarrollar bajo los estándares que necesita la planta. Este apoyo es fundamental, ya que es uno de los ejes más importantes de la cooperativa para que los productores se inserten en la cadena láctea y puedan ser competitivos con buenas condiciones en el mercado.”

“La confianza que genera la asesoría hace que los agricultores no tengan miedo en invertir para estar acorde a lo que el mercado les solicita y que va en directa relación a mejorar su calidad de vida” comentó la directora regional de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch.

Por su parte, Margot Toledo del sector de Cayurruca, precisó que, “este convenio es fabuloso, ya que sentirse apoyada por la empresa, por COLUN y por los asesores de CEGA, uno realmente camina más firme porque se siente apoyada, uno sola es más difícil trabajar que con el apoyo de los profesionales”.

Dentro de los objetivos globales de la asesoría, está conseguir que los agricultores de los acopios se independicen, y puedan entregar su producción directamente en sus predios. Para conseguir este objetivo, se ha trabajado en gestionar incentivos otorgados por INDAP en su Programa de Inversiones (PDI), dirigidos a realizar las mejoras y obtener los implementos necesarios como caminos intraprediales, estanques, salas y otras inversiones prediales para una correcta recolección de leche.

Realizaron balance de la semana riobuenina 2024

No hay comentarios.

29/01/2024

Una vez finalizada la semana Riobuenina y sus actividades, el municipio de Rio Bueno, encabezado por su alcaldesa Carolina silva, hace un balance positivo tanto de las actividades culturales y artísticas como de los comerciantes y emprendedores que estuvieron los 5 días en el recinto Paperchase Club; así también las actividades complementarias como la XI Bierfest del Ranco, el Festival Aéreo, la XXIX Muestra Costumbrista y el propio show de aniversario; indicó la mandataria, “ un balance 100% positivo del tremendo despliegue del equipo municipal y sus colaboradores para ofrecer un calendario variado e integral de nuestro mes de aniversario 246”.

En otro aspecto relevante, Carolina Silva, alcaldesa de Rio Bueno, valora las coordinaciones de seguridad entre carabineros, la Oficina de Seguridad Municipal y la Delegación Presidencial Provincial del Ranco; lo que permitió que en términos de seguridad, la semana Riobuenina sea una actividad tranquila y familiar “sin lugar a dudas el trabajo de Carabineros de Chile y nuestra oficina de Seguridad Pública Municipal, coordinados con la Delegación Provincial del Ranco, hicieron posible que tuviéramos noches seguras”. Dato importante, teniendo en cuenta la gran cantidad de público asistente cada noche, que en su mejor jornada reunió mas de 30 mil personas.

Punto en el que concuerda el Comisario (S) de la cuarta Comisaria de Rio Bueno, Moisés Esteban Sierra, “desplegamos un operativo mas grande que en años anteriores para cubrir diferentes temas de seguridad… desarrollamos el despliegue operativo de Carabineros conjuntamente con los inspectores municipales que fueron un gran aporte, también la empresa de seguridad contratada para los eventos,
dio bastante resultado y estamos muy conformes como institución”.

Se destaca que, en esta ocasión, participó por primera vez la agrupación de mujeres talleristas de Rio Bueno, que son vecinas capacitadas por el municipio en diferentes talleres y en esta ocasión podían comercializar sus productos al público asistente; además de la actividad de tenencia responsable de mascotas que durante la tarde de domingo conglomeró gran cantidad de público y el desfile de autos antiguos organizado por la Oficina de Adultos Mayores, con el aval del Club de Automóviles Antiguos y Clásicos de Osorno, que recorrieron las calles de la ciudad junto a las reinas de los adultos mayores.

El punto más alto de este año lo dio el Municipio con el primer show de drones en la historia de Rio Bueno la noche del sábado 27, que por más de 10 minutos mostró 12 imágenes referentes a la identidad de la comuna y su aniversario, entre ellas el puente antiguo Carlos Ibáñez del Campo, la Parroquia Inmaculada Concepción y un cultrún, “pudimos ver iluminado el cielo con pirotecnia electrónica que es amigable con los adultos mayores, personas en situación de discapacidad y mascotas, quisimos ser inclusivos en este aniversario” expresó la alcaldesa.

Pero las actividades comunales no paran aquí, se vienen las fiestas rurales que en su mayoría están apoyadas con fondos del Gobierno Regional de Los Ríos y la Ilustre Municipalidad de Rio Bueno, y en su totalidad suman más de una veintena en diferentes sectores de la comuna.

Conductor fallece tras colisionar frontalmente con camión en Río Bueno

No hay comentarios.

09/01/2024

Un fatal accidente de tránsito se registró esta jornada a dos kilómetros de Río Bueno, en la ruta que conduce a Lago Ranco, en la región de Los Ríos.

En dicho sector, un conductor de 37 años murió tras colisionar frontalmente con un camión.

Debido a lo ocurrido se generaron desvíos de tránsito para facilitar las diligencias que permitan esclarecer el siniestro vial.

El capitán de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Río Bueno, Moises Sierra, informó que la situación ocurrió frente a la empresa Colún, donde impactó un camión que iba en tránsito hacia Lago Ranco y una camioneta que retornaba a Río Bueno.

“Por circunstancias que se investigan, uno de los vehículos habría sobrepasado el eje central de la calzada e impactado de frente, resultado en este accidente la persona de la camioneta fallecida”, detalló Ulloa. 

Por instrucción de Fiscalía, personal de la SIAT Valdivia perició el tramo donde se produjo el accidente a fin de emitir un informe que establezca la causa y por ende eventuales responsabilidades en la fatal colisión.


Municipio riobuenino gestionó un camión aljibe adicional para cubrir alta demanda de agua en sectores rurales

No hay comentarios.

Desde este lunes ya se encuentra en funcionamiento un nuevo camión aljibe gestionado por el municipio riobuenino ante la Delegación Provincial del Ranco, vehículo que se suma a los dos ya existentes pertenecientes al Ministerio del Interior, y a un cuarto camión aljibe propiedad del municipio de Río Bueno. 

La alcaldesa Carolina Silva, valoró la entrega del vehículo que permitirá cubrir la alta demanda de agua en sectores rurales, principalmente en temporada estival, y llamó al gobierno a que sea una medida permanente y no temporal.

La autoridad comunal manifestó además su preocupación por el levantamiento del Decreto de Escasez Hídrica en la región de Los Ríos, el que permitía gestionar recursos gubernamentales para combatir el creciente déficit de agua en la zona. “Muy preocupados vemos el levantamiento del decreto de escasez hídrica, lo que ha causado que se enciendan las alertas en comunas como la nuestra, donde con sólo dos camiones no lográbamos cubrir la urgente necesidad de las familias en sectores rurales” señaló la alcaldesa.

Tras varias gestiones realizadas por la autoridad riobuenina ante la Delegación presidencial, incluso solicitando respuestas sobre el tema al propio Presidente Gabriel Boric en su visita a la región, se logró la llegada de un nuevo vehículo para la comuna, el que se encuentra bajo la coordinación de la Oficina Municipal de Gestión de Riesgos y Desastres.

Según indicó el encargado de la oficina de Gestión de Riesgos y Desastres, Jaime Mena, con este vehículo serían cuatro los camiones en funcionamiento, lo que permitirá cubrir el 100% de la demanda en una comuna tan extensa territorialmente como es Río Bueno.

Cabe señalar que la entrega de agua potable a través de estos camiones aljibe, se realiza a familias que se encuentran registradas en el catastro de emergencia hídrica y en el Registro Social de Hogares, a quienes de forma diaria y por sectores se les hace entrega de una cantidad de agua para sus viviendas.


Río Bueno se prepara a celebrar fiesta de San Sebastián 2024

No hay comentarios.

03/01/2024

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4dUjBybiz-CDn9HJRsB38mhelLkBBxiD9wRTYs_92M2FRONUVoYhg7fm7EJwxEWg1agEBKak3B7BS75pQwgogYQcwiuwxuFNONDx1tfEtGyBNC3A-gCv-Op0bWxNHUa5yYYg-Nuxsq9s8/s1183/sebastian-crucero-chile.jpg La comunidad de Crucero, en Río Bueno, se alista para el día 20 de enero, cuando se desarrolle la tradicional fiesta popular de San Sebastián 2024, que contará con varias novedades.

Son miles de fieles que esa jornada de sábado se darán cita en el sector para concurrir a las misas, acompañados de música y oración, junto a la imagen del mártir que se ha vuelto tradición por más de 75 años.

Entre las novedades se cuentan misas al aire libre, la visita del obispo de Valdivia Santiago Silva y una variedad de actividades durante todo el día 20 de enero para todos quienes lleguen a celebrar la fiesta popular religiosa.

Armando Hernández Aguilar, coordinador de la comunidad Sagrado Corazón de Jesús de Crucero detalló las actividades y cómo acceder a ellas.

Antes del día 20 se realiza todas las tardes desde el 11 al 19 de enero la tradicional novena al mártir San Sebastián, que cada día cuenta con una motivación distinta, además de un espacio de oración para todos los fieles.

El horario de funcionamiento del santuario San Sebastián de Crucero es de 7 de la mañana a 20 horas y todas las actividades contarán con un equipo encargado de orientar y ayudar a resolver las dudas de los fieles.

Las misas se realizan en el patio de exposiciones de la capilla sagrado corazón de Jesús de Crucero, también llamado santuario San Sebastián, en tres horarios: 9.30, 11.30 y 15:30 horas, además se suma la procesión a las 14.30 horas por el pueblo, en cuanto a la eucaristía de la tarde contará por segundo año con la presencia del obispo de la diócesis de Valdivia Santiago Silva.

La información está disponible en el sitio web www.sansebastiancrucero.cl

MOP publicó licitación para nueva concesión del tramo de Ruta 5 Temuco - Río Bueno

No hay comentarios.

02/01/2024

Está a cargo de la Dirección de Concesiones, considera una inversión de 878 millones de dólares y se espera que esté adjudicada a fines de 2024. de 878 millones de dólares y se espera que esté adjudicada a fines de 2024. Como una buena noticia para la conectividad regional calificaron el delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial y la seremi del MOP, Nuvia Peralta la publicación dela licitación por parte de la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, para la nueva concesión del tramo Temuco-Río Bueno dela Ruta 5 Sur, que pasa por la región de Los Ríos, en una extensión de 181 kilómetros. De acuerdo a lo establecido por el MOP, entre septiembre y octubre del próximo año seconocerán las ofertas técnicas y económicas del proyecto, el cual debiera estar adjudicado en diciembre de 2024.

Detalle de los proyectos

Ruta 5: Temuco – Río Bueno:

● Considera una ruta de 181,75 km y recorre las comunas de Gorbea y Loncoche, en la provincia de Cautín; Lanco, Mariquina, Máfil, Los Lagos y Paillaco, en la provincia de Valdivia; y La Unión y Río Bueno, en la provincia de Ranco.

● El proyecto moderniza la ruta en términos de seguridad y servicio, incorpora un baipás a la ciudad de Los Lagos, en la comuna del mismo nombre, e introduce el sistema de cobro electrónico de manera paulatina junto al pago manual.

● El proceso de licitación de la obra prosigue con la Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas en 13 septiembre de 2024 y la Apertura de Ofertas Económicas el 11 de octubre de 2024, lo que permitiría su adjudicación en diciembre del mismo año. De esta manera, el inicio de las nuevas obras comenzaría en 2027 y se extendería hasta 2033.

● La inversión de la nueva concesión del tramo Temuco Río Bueno generará en torno de 3.500 puestos.

● Baipás Los Lagos de 15,7 km en doble calzada con dos pistas por sentido de tránsito con una velocidad de diseño de 120 km/hr en toda su extensión. 

Justicia admite querella contra alcaldesa de Río Bueno por fraude al Fisco

No hay comentarios.

10/12/2023

Algunas de las situaciones expuestas en la querella están relacionadas al pago de sobresueldos a la alcaldesa, Carolina Silva, antes de asumir el cargo hace dos años. 

La justicia declaro admisible una querella contra la alcaldesa de Río Bueo, Carolina Silva, por fraude de subvenciones estatales presentada por el ex administrador municipal, Helmuth Palma.

La acción legal también pide indagar los delitos de malversación de caudales públicos, fraude al fisco, cohecho y soborno contra todos quienes resulten responsables.

La querella consta de 43 páginas y con ella se busca dar con el o los responsables de una serie de delitos que habrían ocurrido al interior de la Municipalidad de Río Bueno, entre 2015 y 2023.

La acción legal se suma a la investigación que ya desarrolla el Ministerio Público, tras la denuncia de un grupo de concejales que acusa malversación de caudales públicos. Esta medida se dio luego de que una auditoría externa detectara diferencias en dos cuentas bancarias que no estaban presentes en la contabilidad.

Uno de los que reveló esta situación es el exadministrador de la Municipalidad de Río Bueno, Helmuth Palma, que ahora presentó una nueva querella por malversación de caudales públicos, fraude al fisco, cohecho y soborno contra todos quienes resulten responsables. 

También pidió investigar a la alcaldesa de la derecha, Carolina Silva, por el delito de fraude de subvenciones estatales. Según dijo, en su momento denunció estas situaciones al interior del municipio y resultó desvinculado.

Carolina Silva es abogada de 34 años y fue electa como independiente apoyada por la coalición Chile Vamos, integrada por la UDI, RN y Evópoli.

Palma es representado por la Asociación Acción Cívica Contra la Corrupción y Captura Estatal. La abogada, Karinna Fernández, señaló que son al menos 10 los hechos constitutivos de delitos.  

Algunas de las situaciones expuestas en la querella están relacionadas al pago de sobresueldos a la alcaldesa, Carolina Silva, antes de asumir el cargo hace dos años. También señala que la jefa comunal recibió el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) entre abril y agosto de 2021.

Radio Bío Bío se comunicó con la Municipalidad de Río Bueno para obtener un pronunciamiento por este caso y a pesar de la espera, no hubo respuesta por parte de la administración que lidera la alcaldesa de la derecha, Carolina Silva. 

Fuente: biobiochile.cl

Confirman extradición a Chile de Facundo Jones Huala

No hay comentarios.

14/11/2023

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó la sentencia de extradición a Chile del lider mapuche de la RAM Facundo Jones Huala, para que cumpla lo que resta de la pena de 9 años de prisión, a la que había sido condenado por un tribunal de Valdivia por el incendio intencional de una casa.

El fallo tuvo la firma de los cuatro ministros del máximo tribunal judicial, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.  

Cabe recordar que la Corte ya había confirmado la extradición de Jones Huala a Chile el 23 de agosto de 2018, país en el que fue condenado el 21 de diciembre de 2018 por los delitos de incendio y tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesanal. 

Río Bueno: visibilizar el museo desde la voz de su comunidad

No hay comentarios.

21/08/2023

El proyecto Memorias en movimiento finaliza el ciclo de encuentros y conversatorios que exploraron las historias y relatos contenidos en algunas de las colecciones del Museo Histórico y Arqueológico Arturo Möller Sandrock de Río Bueno en la voz de los propios integrantes de la comunidad.

El pasado sábado 12 de agosto finalizaron los encuentros que componen la segunda etapa del proyecto FONDART "Memorias en Movimiento: Reconocimiento y Participación Comunitaria para el Fortalecimiento del Turismo Cultural de Río Bueno". Fueron más de 40 personas las que participaron de estos espacios, entre adultos mayores, adultos y estudiantes de la comuna. Para Oscar Muños Villegas, jefe del Departamento de Cultura de Ilustre Municipalidad de Río Bueno, este “proyecto es importante pues pone en valor estas colecciones, ya que, a través de pantallas de alta resolución instaladas en el consultorio, edificio consistorial, DAEM y biblioteca entre otros, pone al alcance de distintos públicos las colecciones en las que confluyen las grandes culturas que dieron forma a la comuna.”

Los encuentros realizados tuvieron como objetivo reunir a diferentes integrantes de la comunidad de Río Bueno en torno a diversos objetos del museo, y por medio del dialogo y la exposición los participantes pudieran dar cuenta de los significados, historias, simbolismos y memoria presente en cada pieza. Como lo señala Vania Aguilera Ovando, encargada de vinculación con la comunidad en el proyecto, “todas las colecciones son parte de la historia de rio bueno, por ejemplo, en la colección de alfarería mapuche son objetos que guardan un tremendo simbolismo, y que hoy fueron narrados en la voz de un lonko. Esta es la importancia, que cada objeto tiene su propio relato, y no es simplemente un objeto ornamental”.

Para el lonko Luis Huiquimilla, quien participó del ultimo encuentro realizado, estos espacios “son fundamentales, pues el museo muestra una vida del pasado, como se desarrolló y que elementos utilizó una población que ya no esta y de la que quedan sus elementos materiales. Entonces en el caso mapuche hay muchos objetos que están acá en el museo y lo fundamental es que aquel turista que lo visita tenga la posibilidad de escuchar cual es la importancia de estos objetos y para que se utilizaban.” Por esto motivo para el equipo coordinador lo central del proyecto “es sacar el museo hacia la comunidad, que la comunidad lo conozca, pero a través de su propia voz, que la misma comunidad hable de las colecciones para acercarla de una manera más participativa.” 

Memorias en movimiento finaliza en diciembre con la entrega de una serie de productos que consiste en un catalogo de algunas de las colecciones presentes en el museo, y de una serie de capsulas audiovisuales que serán exhibidas en edificios emblemáticos de Río Bueno, como la biblioteca, el edificio consistorial, entre otros.

Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados