Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta lluvias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lluvias. Mostrar todas las entradas

Onemi amplía alerta temprana para la Región Metropolitana por tormentas electricas

No hay comentarios.

15/06/2021

Durante esta tarde, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) amplió la Alerta Temprana Preventiva para toda la Región Metropolitana, en el marco del anuncio de un "evento meteorológico" que se registrará en la zona, así como por una alerta por probables tormentas eléctricas. 
 
"De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) (...) se espera la ocurrencia de tormentas eléctricas y viento de intensidad normal a moderada en la Región Metropolitana durante el día de hoy martes 15 de junio", señaló Onemi a través de un comunicado. 
 
Cabe recordar que más temprano la medida ya había sido decretada en las comunas de Colina, Vitacura, Las Condes, La Reina, Lo Barnechea, Peñalolén, La Florida, Puente Alto, San José de Maipo y Pirque. 
 
En detalle, se espera que en valle caigan entre 3 y 5 mm de precipitaciones, entre 5 y 10 mm en precordillera y entre 5 y 10 cm en cordillera. 
 
En tanto, se prevén vientos de hasta 60 km en la zona cordillerana. 
 
En ese sentido, según informó Meteorología a través de sus redes sociales oficiales, el fenómeno podría registrarse esta jornada entre las regiones de Atacama y Metropolitana. 
 
En tanto, se prevé que durante la madrugada del miércoles afecte a las regiones entre Valparaíso y Ñuble. 
 
"Estamos pronosticando chubascos, no lluvias y tampoco obedecen a un sistema frontal. 
 
Es un núcleo frío en altura que va a afectar principalmente a la cordillera, desde Antofagasta hasta la Región de O'Higgins, con nevadas intensas en el sector sur de la cordillera de la Región de Atacama y con vientos intensos", explicó a Emol, Luis Salazar, meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). 
 
Añadiendo que "aquí en la RM esperamos que esta noche ya comience a actuar el núcleo frío en altura, generando también algunas nevadas en cordillera y chubascos en sectores precordilleranos y en los valles. 
 
El evento debería extenderse a parte de la mañana del miércoles, también con alguna posibilidad de tormentas eléctricas y precipitaciones no importantes". 
 
Pronósticos en regiones Así, el meteorólogo detalló que para Antofagasta se esperan nevadas y ventiscas, principalmente en el tramo sur, con vientos de entre 60 y 80 km/hr. 
 
En tanto, la condición será similar en Atacama, con nevadas y vientos de entre 80 y 100 km. 
 
En ambas regiones el evento se extenderá hasta el viernes. 
 
Por otra parte, en Coquimbo se prevén posibles tormentas eléctricas aisladas para este miércoles y vientos de entre 60 y 80 km, con rachas que podrían alcanzar hasta los 100 km /hr. 
 
En tanto, en Valpraíso también se esperan nevadas, posibles tormentas eléctricas aisladas y vientos de hasta 70 km por hora.

Inundaciones afectan a Juan Fernández por intensas lluvias

No hay comentarios.

28/05/2018


Un complejo panorama se vive en el archipiélago de Juan Fernández, en la región de Valparaíso, por los 124 milímetros de agua caídos en las últimas 4 horas tras el paso de un sistema frontal.

Las fuertes precipitaciones han provocado el anegamiento de 5 casas, que dejó a 6 familias afectadas, junto con el desborde de varios esteros.

Mientras, otros dos grupos familiares debieron ser evacuados y se suspendieron las clases en el Colegio Robinson Crusoe.

Además, el consultorio nuevo -que aún no ha sido recepcionado- se inundó junto a la saturación de las fosas sépticas y filtraciones de agua, lo que causó la suspensión de atenciones.

La mayor preocupación se encuentra en el reblandecimiento del terreno que causó la caída de algunas ramas sobre el tendido eléctrico, provocando un corte del suministro eléctrico, el que podría restablecerse en las próximas horas.

Leopoldo González, alcalde de Juan Fernández, en conversación con Radio Bío Bío indicó que las lluvias provocaron el hundimiento de 3 embarcaciones. “Hace mucho tiempo que no teníamos tanta lluvia”, afirmó.

Por lo anterior, informó la coordinación con la cuadrilla para realizar los trabajos de limpieza cuando pase el temporal. En tanto, el consultorio solo atenderá emergencias.

El jefe comunal también afirmó que el informe meteorológico es totalmente distinto a lo que ocurre el territorio insular junto con realizar un llamado a la población a no salir de sus hogares por seguridad.

Más de 100 muertos en Filipinas por deslizamientos de tierra e inundaciones: autoridades

No hay comentarios.

23/12/2017


Las muertes de las víctimas se produjeron en su mayoría en la isla de Mindanao, en el sur del país, indicaron los funcionarios.

“Muchas personas fueron arrastradas al mar por cuando las corrientes subieron rápidamente por la marea alta”, dijo Manuel Luis Ochotorena, funcionario de la agencia de desastres del país. “Nunca atendieron a las alertas. Pensaron que era una tormenta débil pero provocó más precipitaciones”.

Cientos de kilómetros al este, trabajadores de emergencia y efectivos del ejército revisaban reportes de que una localidad entera quedó enterrada por un deslizamiento de tierra en el municipio de Tubod, en la provincia de Lanao del Norte.

Ryan Cabus, funcionario de Tubod, dijo que las líneas de electricidad y comunicación en el área habían sido cortadas, complicando las labores de rescate.

La agencia meteorológica dijo que la tormenta se fortaleció en el Mar de Sulú con vientos de hasta 80 kilómetros por hora y avanzaba al oeste a 20 kilómetros por hora. La tormenta se dirigía hacia el mar a mediodía del sábado y se habría alejado de Filipinas para el lunes, agregó la institución.

Trabajadores de emergencia, soldados, policías y voluntarios fueron movilizados para buscar supervivientes, eliminar escombros y restablecer la energía y las comunicaciones.

Se reportaron más de 100 muertes en varios lugares, incluyendo 60 en Tubod, El Salvador y Munai en Lanao delNorte. En la provincia de Zamboanga del Norte, la policía dijo que 42 personas habían muerto en las localidades de Sibuco y Salug.

Tres personas murieron en la provincia de Bukidnon, donde autoridades de Lanao del Sur dijeron que 18 personas se habían ahogado en las inundaciones. El balance de desaparecidos ascendía a 64, según un recuento de informes de funcionarios y policías.

Filipinas sufre el azote de unos 20 tifones al año que provocan muerte y destrucción generalmente entre las comunidades más pobres del país del sudeste asiático. La semana pasada, 46 personas murieron en el centro del país.

En 2013, el súper tifón Haiyan mató a casi 8.000 personas y dejó a 200.000 familias sin hogar.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved