Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta cardenal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cardenal. Mostrar todas las entradas

Errazuriz rechaza críticas a viaje del papa

No hay comentarios.

10/03/2018

 
CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El arzobispo retirado de Santiago intentó disipar las críticas a la visita del papa Francisco a Chile, y atribuyó los problemas _una concurrencia menor a la esperada y la cobertura negativa en la prensa_ a todo tipo de situaciones, desde las vacaciones de verano a un portavoz “ausente”.

El cardenal Javier Errázuriz, un alto asesor papal, escribió una carta extraordinaria a los obispos de Latinoamérica en la que insistió en que el viaje de enero no fue un fracaso, sino sumamente positivo.

En la misiva, reportada inicialmente el viernes por el National Catholic Reporter, Errázuriz no asumió responsabilidad alguna por un escándalo de abusos sexuales que opacó la visita de Francisco, ni de cómo el manejo de las acusaciones que involucran al sacerdote Fernando Karadima afectó la opinión de los católicos chilenos hacia la Iglesia y el papado.

En un principio, el arzobispo retirado archivó la investigación de los abusos de Karadima, y ha reconocido que no les creyó a las víctimas. Un tribunal del Vaticano declaró culpable a Karadima en 2011 y lo sentenció a una vida de penitencia y oración.

El viaje de Francisco se vio dominado por el caso de Karadima y por el respaldo del pontífice a un protegido de éste, el obispo Juan Barros. Algunas de las víctimas de Karadima han acusado a Barros de haber sido testigo de los abusos y haber guardado silencio.

En la carta, Errázuriz acusó a las víctimas de Karadima de intentar sacar provecho de las acusaciones de encubrimiento. Dijo que dichos alegatos son difamación y tienen como fin impulsar una demanda civil contra la arquidiócesis de Santiago.

Juan Carlos Cruz, una de las víctimas, rechazó la acusación, y argumentó que las quejas sobre Barros fueron emitidas mucho antes que cualquier litigio.

Errázuriz dijo que parte de la cobertura negativa en la prensa se debió a la decisión de Barros de hablar con los periodistas y celebrar conjuntamente lo que describió como un exceso de misas con Francisco. Indicó que el portavoz “ausente” de la conferencia episcopal chilena debió haber detenido tanto a Barros como a las organizaciones noticiosas con el fin de mantener el enfoque en el papa.

El arzobispo retirado también dijo que la baja asistencia a los eventos papales se debió a que era época de vacaciones de verano, y a que los lugares elegidos estaban lejos de los centros de las ciudades y sin servicio de transporte público.

Muere el cardenal Bernard Law, símbolo de la crisis por los abusos sexuales de la Iglesia Católica

No hay comentarios.

20/12/2017

 
El cardenal Bernard Law, exarzobispo de Boston que se convirtió en símbolo de los escándalos mundiales de abuso sexual de la Iglesia Católica, falleció el miércoles, dijo el Vaticano. Law tenía 86 años.

El exarzobispo, cuya renuncia en Boston en 2002 impactó a la Iglesia y dejó al descubierto los abusos sexuales de sacerdotes, vivía en Roma y sufría por problemas de salud en los últimos años.

El Vaticano no hizo pública la causa de muerte, pero fuentes cercanas a Law, que falleció en un hospital de Roma, dijeron que sufría complicaciones derivadas de la diabetes, de problemas hepáticos y de una acumulación de fluidos alrededor del corazón, conocida como derrame pericárdico.

Law fue arzobispo de Boston durante 18 años hasta que el Papa Juan Pablo II aceptó de forma reacia su renuncia del 13 de diciembre de 2002, tras un año complicado en la historia de la Iglesia.

Una serie de artículos del equipo Spotlight del diario Boston Globe mostró cómo los sacerdotes que abusaban sexualmente de niños habían sido trasladados de parroquia en parroquia durante años bajo la supervisión de Law, sin informar a las congregaciones ni a las autoridades.

La renuncia de Law provocó estragos en la Iglesia estadounidense y sus efectos se extendieron por el mundo porque se descubrió que las técnicas de encubrimiento de Boston también se habían usado en otros países.

“Es mi plegaria ferviente que esta acción ayude a la arquidiócesis de Boston a vivir la sanación, reconciliación y unidad que son tan necesarias”, comentó Law en ese entonces.

La historia sobre cómo el equipo del Boston Globe sacó a la luz el escándalo en una ciudad donde la Iglesia era políticamente poderosa fue inmortalizada en la cinta de 2015 “Spotlight”, que ganó el premio Oscar a la Mejor Película.

La situación en Boston resultó ser la punta del iceberg de abusos y encubrimientos, en que miembros del clero preferían proteger la reputación de la institución en lugar de a los niños.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved