Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta new york. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta new york. Mostrar todas las entradas

Manifestantes realizan evasión masiva en metro de Nueva York

No hay comentarios.

02/11/2019


Una protesta de cerca de mil personas recorrió las calles de Brooklyn, Nueva York, hasta llegar a la estación de metro Hoyt-Schermerhorn, donde llevaron a cabo una evasión masiva durante la noche del viernes.

Los manifestantes marchaban contra el uso excesivo de fuerza por parte de la policía, luego que se viralizara el video de un joven detenido violentamente por saltar un torniquete y no pagar su pasaje.

El registro del pasado 26 de octubre, muestra al joven esperando a la policía con los brazos en alto y sin ocultarse, mientras entran al vagón casi una decenta de uniformados.

El Departamento de Policía local afirmó que actuó en base a una amenaza de arma, sin embargo, testigos y personas en redes sociales acusan que se trató de un nuevo caso de racismo y brutalidad policial.

Google busca ampliar su presencia en Nueva York

No hay comentarios.

04/03/2018

 
NUEVA YORK (AP) — Mientras la ciudad de Nueva York espera escuchar si ha sido elegida para ser la segunda sede de Amazon, cambios recientes hechos por otro gigante de la tecnología, Google, para ampliar su huella en la ciudad están ayudando a legitimar la aseveración de los neoyorquinos de que esta urbe es el Silicon Valley de la costa este del país.

El edificio, una antigua fábrica de Nabisco que lleva el nombre de su centro comercial de lujo, Chelsea Market, se encuentra frente a la sede actual de Google en la ciudad de Nueva York, una enorme terminal de barcos art decó que también ocupa toda una cuadra.

Google ya arrienda espacio en Chelsea Market, donde también tienen oficinas las Grandes Ligas y el canal local de noticias por cable NY1, entre otros inquilinos.

Si la venta se lleva a cabo, sería una de las transacciones de bienes raíces más costosas para un solo edificio en la historia de la ciudad. También le daría a Google un campus notable en Manhattan para complementar su sede principal en Mountain View, California.

Los representantes de Google no respondieron a las solicitudes de comentarios sobre los planes de expansión de la compañía en Nueva York.

Google ya ocupa otra antigua fábrica de galletas Nabisco justo al oeste de Chelsea Market. Y cruzando la calle, también planea alquilar otros 320.000 pies cuadrados de espacio en Pier 57, una oficina y complejo comercial construido en un muelle sobre el río Hudson.

Esta semana, un columnista de bienes raíces del New York Post apodó a esta zona la “Ciudad Alphabet” de Google, una referencia al nombre de la empresa matriz de Google y de un vecindario en el lado este de Manhattan.

El acuerdo pendiente con Chelsea Market lo reportó primero la revista especializada en bienes raíces The Real Deal.

La expansión de Google se produce mientras otras empresas tecnológicas, como Amazon, Facebook y Spotify, también crecen en la ciudad. Además de considerar a Nueva York entre los 20 finalistas de su nueva sede en Estados Unidos, Amazon recientemente firmó un acuerdo para trasladar 2.000 empleados a un edificio, anteriormente ocupado por The Associated Press, en el extremo oeste de Manhattan.

Ocho muertos en Nueva York en "acto terrorista", dice alcalde

No hay comentarios.

31/10/2017

 
Un hombre embistió este martes contra ciclistas en "una acto de terrorismo" que dejó ocho muertos y una decena de heridos en Manhattan, dijo el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio.

"En base a la información que disponemos en este momento, se trató de un acto de terrorismo (...) particularmente cobarde", dijo el alcalde demócrata durante una conferencia de prensa, en la que también indicó que "es un día muy doloroso para nuestra ciudad".

"Sabemos que hemos perdido las vidas de ocho personas inocentes y más de una decena fueron heridos", agregó De Blasio.

Por su parte, el gobernador demócrata de Nueva York, Andrew Cuomo, subrayó que la ciudad "es un símbolo internacional de libertad y democracia".

"Eso también nos hace un objetivo para esa gente que se opone a esos conceptos y ya vivimos esto antes", afirmó.

Poco más tarde, el presidente estadounidense Donald Trump calificó el aparente ataque terrorista en su ciudad natal como un acto de locura.

"En NYC, parece ser otro ataque por una persona muy enferma y perturbada", tuiteó el mandatario. "Las autoridades siguen esto de cerca. NO EN EEUU!".

Si se confirma, sería el primer ataque terrorista en suelo estadounidense desde que Trump llegó a la Casa Blanca, a pesar de que ha habido varios tiroteos masivos.

Trump llegó a la presidencial prometiendo ser "duro" contra lo que llama "el terrorismo islámico radical".

El mandatario decretó medidas para limitar la entrada a Estados Unidos de emigrantes y refugiados, particularmente de países musulmanes, a pesar de que, según expertos, no representan un riesgo de seguridad.

Esas prohibiciones fueron bloqueadas por la justicia, pero la Casa Blanca ha prometido que llevará el caso hasta la Corte Suprema.

Nueva York, que muchas veces ha estado en alerta de alta seguridad desde los ataques de Al Qaida el 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas, es la capital financiera y del entretenimiento de Estados Unidos, con una población de 8,5 millones de habitantes.

Al menos seis muertos en un tiroteo en Manhattan, Nueva York

No hay comentarios.
 
Al menos seis personas murieron en un incidente este martes en Manhattan en Nueva York, informaron medios estadounidenses.

La policía dijo en Twitter que había arrestado a un sospechoso, pero no habló de heridos ni proporcionó otros detalles.

El incidente ocurrió entre las calles Chambers y West, en el glamuroso vecindario de TriBeCa.

Los medios locales dijeron que un atacante abrió fuego desde un vehículo no muy lejos de la escuela secundaria Stuyvesant.

Testigos dicen que vieron un accidente automovilístico, luego una persona que salió de uno de los autos portando dos armas y seguidamente escucharon los disparos.

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, estaba en camino al lugar del incidente y no había "ninguna amenaza activa", según el tuit de un portavoz.

Nueva York, que continuamente está bajo la máxima alerta de seguridad, es la capital financiera y del entretenimiento de Estados Unidos, con una población de 8,5 millones de personas.

Cineasta de Nueva York se inspiró en historia de Río Bueno para cortometraje

No hay comentarios.

01/03/2017


Cuando amaneció ese día, hace tres años en la comuna de Río Bueno, XIV Región, 55 vacas habían muerto. Sus cuerpos yacían alrededor de un árbol y luego de unas horas de incertidumbre se concluyó que su muerte había sido a causa de un rayo. La cineasta chilena Francisca Alegría (31), radicada en Nueva York, vio en esa noticia local la nota final para la inspiración de un nuevo cortometraje, que titularía Y todo el cielo cupo en el ojo de una vaca muerta.

El filme sería su tesis para el Magíster en guión y dirección que cursaba en la Universidad Columbia, EEUU. “Me quedó dando vueltas, porque eso puede pasar en cualquier parte del mundo, pero es mucho más interesante si ocurre en un pueblo donde las personas puedan interpretarlo como una señal divina o un mal augurio”, explica la directora.

“Diosito, ¿por qué me castigai así?”, arranca la cinta que incluye en su elenco a Shenda Román, Catalina Saavedra, Luis Dubó y Gregory Cohen. En la trama, el mismo día que mueren las vacas, aparece en el pueblo un patrón de fundo fallecido hace más 20 años. El fantasma toca la puerta de Emeteria (Shenda Román), una mujer mayor cansada de la vida en el campo; toman té juntos y él le dice que viene en busca de alguien.

Mientras el pueblo diviniza a las vacas e inicia una procesión, Emeteria le pide al patrón que se la lleve con él a la muerte. 
 
La cinta se estrenó en Chile como parte del Festival de Valdivia en 2016. Tuvo su estreno internacional en los festivales de Toronto y Varsovia, y así se abrió paso hasta el más importante encuentro de cine independiente, Sundance, que finalizó su 39° edición el 29 de enero. En el certamen, la cinta se coronó ganadora de la categoría Short Film Jury Award: International Fiction, que premia a cortos originarios de países distintos a EEUU. Competía con otras 13 cintas provenientes de Australia, China y Siria, entre otros países. 
 
“No tenía idea que iba a ganar, no preparé ningún discurso, entonces solo traté de ser elocuente, pero fue difícil, estaba muy sorprendida. Esa noche celebramos junto a mi productor (Augusto Matte, Jirafa Ltda.) y mis padres. Fue un momento increíble”, relata.

El cortometraje se grabó en el pueblo de San Esteban en Los Andes, Valparaíso. “Allí viven mis abuelos y es una fuente de inspiración enorme para mí. Fue donde hice mis primeras películas a los 13 años con mis primas”, cuenta. 
 
Alegría actualmente trabaja en su primer largometraje, La vaca que cantó una canción sobre el futuro, que rodará en Chile en 2018 y que si bien no se relaciona directamente con la historia del corto, sí ocurre en un universo similar, “que va del realismo mágico a lo fantástico”, explica.

La trama gira en torno a una familia amenazada por la construcción de una hidroeléctrica cerca de su hogar. “En medio del conflicto, la naturaleza se expresará musicalmente”, dice la realizadora, quien adelanta la aparición de animales en agonía que cantan durante una escena. 
 
El guión fue seleccionado en Sundance Lab, donde Alegría lo pudo perfeccionar junto a asesores y guionistas internacionales. Además, la cineasta trabaja en un proyecto más ambicioso, del que aún no puede revelar detalles: “Será un largometraje con modelo de producción estadounidense. Aún está en etapa de guión, en el que estoy trabajando con una coguionista, todo en inglés y con productores de acá”, anticipa.
 
LT
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved