Mostrando las entradas con la etiqueta destacado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta destacado. Mostrar todas las entradas

Corte de Valdivia rechaza recurso de protección de funcionario destituido por graves faltas a la probidad

No hay comentarios.

23/08/2025


La Corte de Apelaciones de Valdivia rechazó, con costas, el recurso de protección interpuesto por Magin Vance Montecinos Guzmán, ex funcionario del Servicio Agrícola y Ganadero de Los Ríos, destituido por haber realizado actos lascivos, de connotación sexual hacia colegas y alumnas en práctica profesional en la oficina SAG de Río Bueno, por realizar declaraciones falsas y faltar a la verdad durante la investigación sumaria, realizar amenazas en contra de quienes declararen en su contra durante el procedimiento disciplinario y por mal uso de licencias médicas.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por el ministro Rodrigo Carvajal Schnettler, la fiscal judicial Gloria Hidalgo y el abogado (i) Luis Felipe Galdames Bühler – desestimó la procedencia de la acción de protección y estableció que el acto administrativo que culminó en la destitución de Montecinos Guzmán se tramitó acorde a derecho.

“(…) respecto de la alegación de falta de motivación y la supuesta desproporción de la sanción de destitución, se razona sobre la índole de las conductas, las que son de carácter grave, y cómo estas se enfrentan a la probidad administrativa, sin perjuicio de constituir, además, una violencia de género que el ordenamiento repudia con señalada energía”, sostiene el fallo.

La resolución agrega: “En cuanto a los argumentos vertidos por el actor, en primer lugar, respecto de un supuesto quebrantamiento del secreto sumario, cabe agregar -a lo ya indicado por Contraloría General de la República- que dicha circunstancia es del todo desligada del procedimiento, por lo demás no sido demostrada y, finalmente, guarda relación con otros derechos cuyo amparo no se podría llegar a alcanzar dejando sin efecto la sanción, como se solicita”.

“En segundo lugar, respecto de la alegación en cuanto a la demora en el inicio del sumario administrativo, debe ser desestimado por cuanto la denuncia se promueve dentro de los márgenes en que la responsabilidad penal puede hacerse exigible, por lo que carece de toda relevancia la alegación para conformar una ilegalidad administrativa” , añade.

El tribunal de alzada razona: “Que, en este orden de ideas, y a mayor abundamiento, el arbitrio en análisis es una acción constitucional destinada a dar protección respecto de derechos que se encuentren indubitados y no discutidos, situación que no acontece en este caso, en que la pretensión del recurrente es que por esta vía se revise la integridad del sumario administrativo debidamente tramitado, lo que se aparta de la finalidad urgente, cautelar y no declarativa de la acción constitucional de protección”.

“En este sentido, resulta improcedente utilizar el recurso de protección para objetar el mérito de las decisiones de la autoridad cuando este no sea compartido por quien acude a estrados. Y ello es, precisamente, lo que se evidencia en el presente caso, en donde el reproche que se conduce por esta vía dice relación, más bien, con la discrepancia en cuanto a la decisión de destitución adoptada por el recurrido y no con una acción u omisión, ilegal y/o arbitraria de esta”, concluye la sentencia.

Río Bueno 4 detenidos por hurto y tenencia ilegal de arma de fuego

No hay comentarios.

Durante la madrugada de este jueves, Carabineros de la Patrulla Antiabigeato de la Cuarta Comisaría de Río Bueno detuvieron en el sector Las Quemas, Carimallín, a cuatro personas por los delitos de receptación, hurto agravado y tenencia ilegal de arma de fuego.

El procedimiento se inició alrededor de las 02:00 horas, cuando el personal policial fiscalizó al conductor de una camioneta que transportaba 30 sacos de alimento para ganado bovino en la parte trasera.

Al no poder acreditar el origen de la carga, el conductor reconoció haber sustraído los productos desde un fundo cercano.

En el lugar del robo, Carabineros sorprendió a otros tres individuos dentro del predio, afirmando el administrador no haber autorizado el traslado de los sacos de concentrado, cuyo valor asciende a cerca de un millón de pesos.

Durante la inspección, el personal policial encontró también una escopeta calibre 12, la cual no contaba con documentación ni encargo vigente, siendo incautada.

Uno de los detenidos registra antecedentes penales por amenazas, y por instrucciones de la Fiscalía de turno, todos fueron puestos a disposición del tribunal.

Hamás acusa a Israel de “sacrificar” los rehenes por ocupar Ciudad de Gaza

No hay comentarios.

08/08/2025

El anuncio israelí para, al menos, ocupar en su totalidad Ciudad de Gaza detona la condena dentro y fuera de la región. El grupo islamista Hamás acusó este viernes 8 de agosto al Gobierno de Benjamin Netanyahu de “sacrificar” a los secuestrados en el enclave por sus ambiciones de ocupación y de “crimen de guerra”. Entretanto, Alemania anunció que suspende la exportación de armas a Israel. Canadá, Francia, Dinamarca, Lituania, Reino Unido y Jordania, entre otros, se suman al rechazo del plan.

Prepararse para “tomar el control de Ciudad de Gaza”. Esta es la orden al Ejército israelí, anunciada por el primer ministro Benjamin Netanyahu que eleva la alarma por los palestinos y desata el rechazo internacional.

Hamás, que controla el enclave desde 2007, acusó al líder del Likud de “sacrificar” los secuestrados aún bajo su poder con tal de concluir sus objetivos de ocupación del territorio palestino.

"La decisión de ocupar Gaza confirma que el criminal Netanyahu y su Gobierno nazi no se preocupan por el destino de sus prisioneros y saben que ampliar la agresión significa sacrificarlos, lo que revela una mentalidad de desprecio por la vida de los prisioneros para lograr ilusiones políticas fallidas (...) No les importa el destino de sus rehenes", remarcó Hamás en un comunicado difundido este viernes 8 de agosto.

Asimismo, el grupo islamista señaló que la aprobación de ese plan por parte del gabinete israelí y forzar la “evacuación” de sus residentes constituye un nuevo “crimen de guerra” que las tropas del Estado de mayoría judía pretenden cometer.

El grupo, incluso, señaló a la Administración de Netanyahu de intentar un “golpe de Estado” a las negociaciones que las dos partes han continuado de forma indirecta, con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos.

Contraloría detecta irregularidades en permiso de edificación otorgado por Municipalidad de Río Bueno

No hay comentarios.

04/08/2025

La Contraloría detectó irregularidades en un permiso de edificación otorgado por la Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, a un restaurante, luego de comprobar que el local comercial se emplazaba en un terreno que era propiedad de otra persona.

Se trata de un sitio ubicado en calle Carlos Condell 1705, en donde existe una subdivisión y uno de los lotes pertenecería al empresario gastronómico, Cristian Weisser, quien inició los procesos administrativos para instalar su emprendimiento en el espacio.

Es así como solicitó un permiso de edificación para construir su restaurante, que fue otorgado por la Dirección de Obras Municipales de Río Bueno en octubre del año pasado.

Una autorización que fue cuestionada por Contraloría, detectando que el empresario obtuvo el permiso presentando un lugar de emplazamiento en un lote distinto al que fue plasmado en la declaración jurada, terreno que pertenecería a una persona que mantiene un conflicto judicial con una familia que habita el lugar hace más de 40 años.

Por otro lado, el órgano fiscalizador constató que no se reunieron los antecedentes necesarios que permitan concluir que la construcción está dentro de los límites del espacio permitido, dado que una parte del restaurante fue emplazado en una zona inestable en la ribera del río Bueno, la cual posee un alto riesgo por fuertes pendientes.

Con estos antecedentes, Contraloría ordenó que el municipio inicie un procedimiento disciplinario para establecer responsabilidades administrativas, además de demostrar que el local comercial se emplaza en la zona habilitada para su construcción.

La Radio se contactó tanto con el empresario como con la casa edilicia para obtener su versión de los hechos respecto a estas irregularidades detectadas por Contraloría, sin embargo, hasta el cierre de esta nota no se pudo concretar una vocería.

Eso sí, cabe recordar que a raíz de lo constatado por el órgano fiscalizador, el municipio de Río Bueno inició un procedimiento con el cual se busca anular el permiso de edificación otorgado.

Mujer cae a pozo mientras realizaba labores de limpieza en La Unión

No hay comentarios.

03/08/2025

Una mujer adulta sufrió una caída de aproximadamente seis metros en un viejo pozo extractor de agua en el sector Tronlico del rural sector de Pichirropulli, comuna de La Unión.

Según información entregada por Carabineros, vecinos la rescataron del interior tras cerca de 20 minutos, y fue auxiliada por Bomberos y SAMU con síntomas iniciales de hipotermia, sin riesgo vital.

Carabineros informó que, según el relato de la víctima, el piso de madera que cubría el pozo cedió producto del desgaste y deterioro de los tablones, provocando la caída mientras realizaba labores de limpieza.

La mujer, fue trasladad al Hospital de Paillaco para su respectiva evaluación y atención médica.

Río Bueno: Ciclista murió por graves lesiones

No hay comentarios.

Una falla en los frenos de una bicicleta provocó un fatal accidente, luego que un ciclista muriera tras caer de una pendiente.

De acuerdo a lo informado por la Fiscalía, el Fiscal Sergio Carmona instruyó diligencias para esclarecer las circunstancias del fallecimiento de un hombre adulto, ocurrido la tarde de este sábado en el sector Trafún de comuna de Río Bueno.

El Fiscal Carmona recibió el reporte desde la Cuarta Comisaría de Carabineros de Río Bueno, informando que la persona se encontraba tendida en la vía pública junto a su bicicleta y presentaba graves lesiones. El hombre fue trasladado al Hospital de Río Bueno y pese a los esfuerzos médicos, falleció minutos más tarde.

Tras estos antecedentes, el Ministerio Público dispuso la concurrencia de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros.

“Según pudo establecer la SIAT, esta persona, un hombre adulto, quien transitaba en una bicicleta en un sector de pendiente fuerte, en dicho lugar del sector Trafún, pierde el control de su bicicleta, puesto que al realizar un peritaje a esta bicicleta se pudo establecer que tenía malo el sistema de frenos, no logrando disminuir su velocidad, impactando con una barrera”, explicó el persecutor.

Se instruyó la presencia de personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (LABOCAR), quienes examinaron el cuerpo y confirmaron lesiones concordantes con lo establecido en el sitio del suceso, reforzando la hipótesis del accidente. Además, se instruyó la concurrencia de personal del Servicio Médico Legal para encargarse de la autopsia correspondiente.

Ejército israelí mata al menos a 23 palestinos en Gaza mientras buscaban ayuda humanitaria

No hay comentarios.

Testigos y autoridades hospitalarias denunciaron fuego israelí contra multitudes hambrientas en torno a centros de distribución. El número de muertes vinculadas a la malnutrición también sigue en aumento, en medio de la grave crisis humanitaria causada por el bloqueo y la ofensiva israelí de casi dos años.

En el hospital Nasser, en el sur de Gaza, fueron recibidos los cuerpos de varias personas atacadas cuando se dirigían a los centros de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización respaldada por Estados Unidos e Israel que asumió la entrega de ayuda hace más de dos meses y cuya gestión es cuestionada por su falta de transparencia.

Aunque Israel y la GHF aseguran que únicamente utilizan disparos de advertencia o gas pimienta para contener a las multitudes, testigos denuncian que los soldados abrieron fuego de manera directa contra la población. 

Además, el Ministerio de Salud de Gaza informó que siete adultos más murieron en las últimas 24 horas por causas relacionadas con la desnutrición provocada por el bloqueo israelí.

Con ellos, el número de adultos fallecidos desde finales de junio asciende a 82, además de 93 niños desde el inicio de la guerra en 2023.

La Media Luna Roja palestina denunció, por su parte, que un bombardeo israelí destruyó su sede en Khan Younis, provocando la muerte de un trabajador y dejando tres heridos.

Según la agencia oficial palestina WAFA, al menos dos personas más murieron cuando la aviación israelí atacó una escuela que servía de refugio en el barrio de Al Amal, en el oeste de Khan Younis.

Otras tres murieron en un bombardeo contra un grupo de civiles en el este de la ciudad de Gaza. Además, cuatro personas fueron asesinadas y varias más resultaron heridas en un ataque contra ciudadanos que esperaban ayuda humanitaria cerca del corredor de Netzarim, en el centro de la Franja.

Conmoción en Israel por la situación de los rehenes

El hambre que asola Gaza alcanza también a los rehenes que permanecen cautivos en el enclave. Hamás difundió recientemente videos de algunos de ellos, que generaron conmoción en Israel.

El primer ministro Benjamín Netanyahu expresó su “profunda consternación” y aseguró a las familias que los esfuerzos para lograr su liberación “continúan y continuarán sin descanso”, según informó su oficina.

Las grabaciones, difundidas desde el jueves por Hamás y la Yihad Islámica, mostraban a dos rehenes visiblemente demacrados. Aunque no se ha podido verificar ni la fecha ni la autenticidad de las imágenes, la puesta en escena buscaba evidenciar la crisis humanitaria que atraviesa Gaza, al borde de una hambruna generalizada, según la ONU.

Las imágenes reavivaron el debate en Israel sobre la urgencia de un acuerdo para la liberación de los cautivos. El sábado por la noche, decenas de miles de personas se congregaron en Tel Aviv en apoyo a las familias y para exigir la vuelta de los rehenes.

“La crueldad de Hamás no tiene límites”, declaró Netanyahu, acusando al movimiento de “matar deliberadamente de hambre a nuestros rehenes y filmarlos de manera cínica y odiosa”. Agregó que Hamás también “impide a los habitantes de Gaza recibir la ayuda” y que sus acciones forman parte de una campaña de propaganda contra Israel.

El riesgo de hambruna

Un informe del organismo internacional de vigilancia del hambre, respaldado por la ONU, advirtió a finales de julio que “el peor escenario de hambruna ya está en curso en la Franja de Gaza”. Señaló que la intensificación de los bombardeos israelíes, los desplazamientos masivos y las restricciones a la ayuda humanitaria han creado un escenario extremo.

Bajo presión internacional y frente al riesgo inminente de hambruna, Israel anunció el domingo una pausa parcial en los bombardeos, lo que permitió reanudar la entrada de ayuda. Sin embargo, organizaciones internacionales advierten que las cantidades siguen siendo muy insuficientes.

Además, después de 22 meses de guerra, la poca comida que logra entrar es asaltada de inmediato por multitudes desesperadas que arriesgan sus vidas bajo el fuego, saqueada por bandas criminales o desviada en medio del caos, sin llegar a quienes más la necesitan. 

Conductor de bus agrede a funcionario de la Seremi de Transportes durante fiscalización en Valdivia

No hay comentarios.

Un funcionario de la Seremi de Transportes fue agredido física y verbalmente por el conductor de un bus, en medio de una fiscalización realizada en el terminal de buses de Valdivia, región de Los Ríos.

Según el seremi de la cartera, Jean Pierre Ugarte, mientras los fiscalizadores estaban desarrollando sus funciones, el chofer de un bus que hace un recorrido frecuente entre Valdivia y la provincia del Ranco, se molestó e increpó a uno de los inspectores.

En un video que fue enviado a Radio Bío Bío se observa como el conductor del bus toma la ropa del fiscalizador y lo tira con fuerza, desestabilizándolo, luego empuña su mano derecha e intenta golpearlo en el rostro, pero como el registro audiovisual fue grabado a varios metros de distancia, no se ve si concreta el ataque.

Aunque el cruce de palabras empezó en la zona habilitada para el tránsito peatonal, posteriormente ambos se trasladaron hasta la losa, donde los buses hacen sus maniobras para entrar y salir del terminal.

El hecho fue denunciado a Carabineros, los policías llegaron al recinto y trasladaron a ambos hasta la Primera Comisaría.

El seremi de Transportes confirmó que el funcionario constató lesiones en el Servicio de Alta Resolución (SAR) del sector Barrios Bajos, donde le otorgaron 3 días de reposo.

En este momento existe una investigación interna en la Seremi de Transportes y el equipo jurídico analiza los antecedentes para evaluar el inicio de acciones legales.

La autoridad mencionó que el Terminal de Buses cuenta con cámaras de vigilancia y los funcionarios también portaban cámaras corporales que grabaron todo el momento, por lo tanto, esos registros podrían ser usados como prueba.

Ugarte mencionó que como Ministerio no van a permitir que este tipo de hechos se repita, porque los funcionarios cumplen un rol sumamente importante para garantizar que la locomoción colectiva traslade a sus pasajeros con todas las medidas de seguridad exigidas por la ley.

Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance

No hay comentarios.

01/08/2025

La ministra de Minería, Aurora Williams, se refirió al derrumbe en la mina El Teniente de Codelco en Rancagua, región de O’Higgins. En ese contexto, la autoridad de gobierno indicó que el hecho fue definido como un accidente minero de gran alcance.

Por esta razón, se activó el protocolo que establece que las condiciones deben ser informadas al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). Considerando esto, se decretó Alerta Amarilla para la comuna de Machalí.

En un punto de prensa, la titular de Minería anunció que se inició una investigación por parte del Servicio Nacional de Geología y Minería. De esta manera, se solicitaron todos los antecedentes del caso a Codelco.

Derrumbe en mina El Teniente y rescate de trabajadores

Consultada por las causas del accidente, la ministra destacó que “es materia de investigación” para determinar -entre otros- “si efectivamente hubo algún tipo de incumplimiento por parte de Codelco (…) hay que dar el tiempo necesario para que la investigación pueda desarrollarse”.

Respecto al rescate, Williams resaltó que -desde el punto de vista de la seguridad- existen roles determinados: el rol del rescate le corresponde al titular del proyecto y lo lleva a cabo Codelco.

Acto seguido, aseguró que -según información entregada por la empresa- los desaparecidos “están ubicados, o sea, se sabe en qué sector” y “lo que ocurre es que falta naturalmente el contacto”.

Quién es quién en el equipo económico de Jeannette Jara

1 comentario

Luis Eduardo Escobar

  • Economista de la U de Chile y máster en Economía de la Universidad de Maryland. Trabajó dos décadas en el FMI, luego de lo cual regresó a Chie. En el gobierno de Lagos fue director de EFE y luego asesor macroeconómico de Hacienda bajo la conducción de Nicolás Eyzaguirre. En Bachelet 1 trabajó como consultor independiente para el PNUD y fundó su propia firma de asesoría, Emcal.
  • Ha sido presidente del Centro de Estudios del Desarrollo (CED), investigador de Chile 21 y desde 2022, presidente de la Empresa Portuaria de Valparaíso.
  • En 2009 estuvo en la campaña de Marco Enríquez-Ominami, y en 2017 en la de Alejandro Guillier. Desde ese espacio se opuso a la eliminación de las AFP y a la aplicación de un impuesto al 1% más rico.
  • Sin embargo, Escobar apoyó públicamente los retiros del 10% de fondos de pensiones, una medida criticada transversalmente por expertos. “La gente tendrá plata para gastar porque la mayor parte ya se gastó el primer retiro, y eso genera toda una cadena de consumo, tal como fue el impacto de la primera vez”, dijo a La Tercera en 2020.
  • En mayo de 2025, en una columna publicada en El Mostrador, criticó duramente al Consejo Fiscal Autónomo (CFA) por su advertencia al Ministerio de Hacienda frente al retraso en corregir las proyecciones de ingresos.
  • En 2017 cuestionó al entonces presidente del Banco Central, Mario Marcel, quien había advertido sobre el alza del gasto público. “La mayoría de mis colegas conservadores quieren menos gasto”, dijo entonces.

Osvaldo Rosales

  • Economista de la U de Chile y magíster en Economía. Rosales, militante del PS, fue asesor regional en la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL y director de la División de Comercio Internacional e Integración del organismo, donde hizo análisis estratégicos del comercio latinoamericano.
  • Con Lagos fue designado director general de Relaciones Económicas Internacionales en la Cancillería, organismo desde donde participó en las negociaciones para el TLC con EEUU, el Pilar Comercial del Acuerdo con la Unión Europea, así como los TLC con Corea, la Asociación Europea de Libre Comercio y las conversaciones iniciales con China.
  • Ha sido un firme partidario de la reforma tributaria de Boric, advirtiendo que, de no hacerlo, “más temprano que tarde tendremos erupciones parecidas a las que tuvimos en el 2019”.
  • Es autor del libro El sueño chino, en el cual aborda cómo interpretar China desde perspectivas más integradoras e invita a América Latina a repensar su estrategia frente a ese gigante económico.
  • Rosales estuvo entre los firmantes y promotores técnicos del bloque “Economistas x el Apruebo” en el fracasado proceso constituyente.

Nicolás Bohme

  • Economista de la U de Chile y magíster en Economía por la Universidad de Massachusetts Amherst. Militante del PC, en diciembre de 2024 fue nombrado jefe del recientemente creado Subdepartamento de Ingresos Públicos de la Dirección de Presupuestos (Dipres), como parte del refuerzo que impulsó el ministro Marcel tras los errores en las proyecciones de ingresos fiscales realizados por la repartición que encabeza Javiera Martínez.
  • Fue coordinador de Políticas Tributarias del Ministerio de Hacienda, trabajando junto al abogado Diego Riquelme. Ambos son señalados como los “cerebros técnicos” del fallido proyecto de Reforma Tributaria que impulsó Marcel y que fue rechazado por el Congreso en marzo de 2023. También estuvo a cargo del diseño técnico y tramitación del royalty.
  • En Bachelet 2 trabajó en el área macroeconómica de Hacienda con Rodrigo Valdés y luego de su renuncia  continúo con Eyzaguirre.
  • En 2011 entró a la JJCC y formó parte del equipo económico de Daniel Jadue durante las primarias presidenciales de 2021. Luego se integró al grupo de contenidos del comando de Boric.
  • Fundó junto a Javiera Petersen (actual subsecretaria de Economía) el Observatorio de Políticas Económicas y Sociales (OPES), uno de los think tanks económicos que buscó tensionar los márgenes del modelo desde la izquierda.
  • Bohme planteó cambios a la  institucionalidad  del Banco Central durante el proceso constituyente, abogando por una mayor subordinación a objetivos democráticos y de desarrollo.

Andrea Bentancor. 

  • Profesora asociada de la Facultad de Economía de la U de Talca, PhD en Economía Aplicada y Agropecuaria y MSc en Economía, ambos obtenidos en la Universidad de Wisconsin–Madison. También tiene una licenciatura en Economía por la U de la República de Uruguay.
  • Asesora económica del Partido Liberal, su trabajo académico se ha centrado en política social, inclusión financiera, mercado laboral y desigualdades de género.
  • Integró el equipo que la asesoró en materia económica a Bachelet para su segundo mandato.
  • Ingresó a trabajar a Hacienda con Alberto Arenas como ministro de la cartera. Ahí ocupó la secretaria técnica de la Comisión para la Inclusión Financiera y coordinadora de género.
  • Para entonces conoció a Jeannette Jara, quien era su contraparte cuando la actual candidata trabajaba en Ministerio de Desarrollo Social. También integró las mesas de trabajo por la reforma previsional cuando Jara era titular del Trabajo en el gobierno de Boric.
  • Al crearse Espacio Público fue invitada por Eduardo Engel a ser parte de la red, de la que salió en 2014 al integrarse a Bachelet 2.
  • Bentancor participó en la modelación de dos escenarios para cuantificar el desembolso en que debería incurrir el Estado para financiar la primera propuesta constitucional.
  • Fue investigadora en Rimisp, centros desde los cuales abordó brechas de género y territoriales en el desarrollo económico.
  • Ha realizado investigaciones para la OIT y la CEPAL, donde participó en el capítulo de Chile en un libro sobre el costo del gasto fiscal en pensiones, que coordinó el ex ministro Alberto Arenas.

Sebastián García. 

  • Economista de la U de Chile, posee un magíster en Políticas Públicas y Desarrollo Económico de la Escuela de Economía de París, donde actualmente cursa un doctorado en Economía.
  • Fue ayudante de cátedra del economista Thomas Piketty, reconocido por su trabajo sobre desigualdad económica y distribución de la renta.
  • Fue asistente de investigación en la CEPAL, colaborando con el ex ministro Alberto Arenas.
  • Fue vocero económico de la candidatura presidencial de Gonzalo Winter (FA), donde se promovió una estrategia nacional de desarrollo. Es partidario de una mayor carga tributaria progresiva.
  • En sus intervenciones, ha destacado la importancia de diversificar la matriz productiva del país y ha criticado la concentración de la riqueza y los mecanismos de elusión fiscal de los sectores de mayores ingresos .
  • A su juicio “hay espacio para aumentar la carga tributaria de una forma que no sea nociva para el crecimiento”.
  • Su enfoque se centra en una estrategia nacional de desarrollo que promueva un crecimiento sostenido y equitativo.

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez fue sentenciado a 12 años de prisión

No hay comentarios.

El juzgado 44 de Bogotá dictó sentencia contra el exmandatario, que deberá cumplir arresto domiciliario luego de que la evidencia presentada en el juicio fuera considerada suficiente para desvirtuar su presunción de inocencia

La juez 44 de conocimiento de Bogotá determinó la detención domiciliaria inmediata para el exjefe de Estado Álvaro Uribe Vélez tras dictar una sentencia condenatoria.

Esta decisión representa un hito judicial, dado el peso político y el historial de Uribe, quien fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010.

Según la información del caso, la juez sostuvo que la evidencia reunida en el expediente “es suficiente para desvirtuar cualquier presunción de inocencia”, lo que fundamentó la condena y la orden de confinamiento residencial.

Trump ordenó el despliegue de 2 submarinos nucleares tras “provocaciones” de Dmitri Medvedev

No hay comentarios.

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia aseguró que cada ultimátum del mandatario estadounidense a Moscú para que detenga la guerra en Ucrania representa “una amenaza y un paso hacia la guerra”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes la orden de desplegar “dos submarinos nucleares en las zonas apropiadas” en respuesta directa a comentarios que calificó como “provocadores” realizados por el expresidente ruso Dmitri Medvedev, según informaron agencias internacionales.

Trump comunicó la decisión a través de la red social Truth Social. “He ordenado que se posicionen dos submarinos nucleares en las regiones apropiadas, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias son más que eso. Las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas, espero que este no sea uno de esos casos”, escribió el mandatario estadounidense tras conocer los comentarios de Medvedev.

El ex presidente ruso Medvedev, que actualmente ocupa la vicepresidencia del Consejo de Seguridad de Rusia, utilizó la red social X para advertir que cada ultimátum de Trump a Moscú para que detenga la guerra en Ucrania representa “una amenaza y un paso hacia la guerra”, no solo entre Rusia y Ucrania, sino directamente entre Rusia y Estados Unidos.

Chile eleva a máxima la alerta por tsunami; Ecuador ordena evacuación de Islas Galápagos

No hay comentarios.

30/07/2025


Las autoridades chilenas elevaron este 30 de julio la alerta de tsunami al nivel máximo para la mayor parte de su costa del Pacífico por riesgo de tsunami tras el potente terremoto de 8,8 de magnitud en Rusia. En Ecuador, las autoridades ordenaron la evacuación de las Islas Galápagos, como medida de prevención. Horas antes, Moscú canceló las alertas de tsunami para dos regiones y Japón rebajó la advertencia. Las olas llegaron a la costa oeste de Estados Unidos.

Polinesia Francesa levanta la alerta tras olas de tsunami menores de lo previsto

Las autoridades locales levantaron la alerta de tsunami en las Islas Marquesas, en la Polinesia Francesa, el miércoles y anunciaron que la gente podía regresar a sus hogares, pero que los residentes debían mantener la cautela.

Las olas del tsunami comenzaron a golpear la zona la madrugada del miércoles, pero fueron menores de lo previsto inicialmente, informaron las autoridades. La Alta Comisión de la República en la Polinesia Francesa indicó que las olas alcanzaron los 1,50 metros de altura, una cifra inferior a la prevista previamente de hasta cuatro metros.

Se esperan olas más pequeñas en las próximas horas, según informaron las autoridades.

Cancelan advertencia de tsunami para zonas costeras de Oregon y Washington y desde la frontera entre Oregon y California

"Estamos en muy buena forma en este momento (...) Hemos rebajado la amenaza de tsunami que se estableció para Hawái y algunas regiones que afectaban también a Alaska. Aún tenemos una advertencia y una alerta para la costa oeste, pero anticipamos un impacto mínimo", aseguró la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

Trasladan pacientes desde el Hospital de Corral ante alerta por tsunami en Los Ríos

No hay comentarios.

Ante la declaración de Alerta Roja por tsunami, y el proceso de evacuación en curso, el Servicio de Salud Los Ríos activó un operativo de traslado de pacientes desde el Hospital de Corral hacia centros fuera de riesgo, asegurando la continuidad de la atención médica y la protección de la red asistencial costera.

Desde el Servicio de Salud de Los Ríos, detallaron que, como parte del operativo sanitario, se coordinó el traslado de pacientes desde el Hospital de Corral, priorizando su resguardo fuera de las zonas vulnerables al tsunami. De los seis pacientes internados, tres fueron dados de alta y los otros tres trasladados, uno a Paillaco y dos a Los Lagos para garantizar su atención en centros seguros y alejados de la costa.

“Estamos trabajando activamente con todos los equipos para resguardar la seguridad de nuestros funcionarios y mantener la continuidad de la atención donde sea posible”, dijo la Directora del Servicio de Salud Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar Gómez.

Por su parte, la Seremi de Salud de Los Ríos, Ivone Arre respecto a los puntos de atención de urgencias habilitados en Corral explicó que “la idea con los puntos de atención es poder resguardar la continuidad de atención para los ciudadanos, vecinos y vecinas de la comuna de Corral y así poder estar atentos a las necesidades que ocurran en esta emergencia”.

En ese sentido, el Director del hospital, Andrés Ureta, manifestó que “hemos evacuados a los pacientes que estaban hospitalizados los hemos traslados a otros establecimientos de la red asistencias y también hemos dado de alta algunos pacientes, por lo tanto, hay absoluta seguridad en ese sentido. Lo que refiere a la atención de urgencias hemos establecidos dos puntos de atención a los pacientes en zonas aseguradas”.

Esta medida complementa la evacuación de establecimientos sanitarios ubicados bajo la cota 30, como el Cesfam de Niebla y postas rurales en Mehuín, Misisipi y Curiñanco.

Paralelamente, el SAMU reforzó su presencia en Corral y Mariquina, con flota activada, contacto permanente con el Centro Regulador de Urgencias y disponibilidad de insumos para responder a emergencias durante la evacuación.

Estados Unidos sanciona a juez que lleva la causa contra Jair Bolsonaro

No hay comentarios.

El juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes, ha sido sancionado por Estados Unidos, luego de que el magistrado dictara una serie de medidas cautelares al expresidente Jair Bolsonaro, procesado por intento de golpe de Estado. La familia del exmandatario celebró la medida e insiste en una amnistía. En defensa de Bolsonaro, las sanciones también fueron para el Estado en su conjunto: Trump firmó una orden ejecutiva para incrementar los aranceles a Brasil hasta el 50 %.

“Alexandre de Moraes se ha arrogado el papel de juez y jurado en una cacería ilegal contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileñas”.

Es una de las tantas muestras de respaldo que ha dado la administración de Donald Trump a su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro. El propio Bessent lo aclara: “De Moraes es responsable de una campaña represiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y procesos judiciales politizados, incluso contra el expresidente Jair Bolsonaro”.

Todo listo para la 9° versión de la Expo Tejidos Los Ríos 2025

No hay comentarios.

10/07/2025


Textiles, identidad y oficio se unen en un espacio que impulsa la economía local y celebra el patrimonio vivo del mundo rural.

Durante tres días, Valdivia volverá a ser el punto de encuentro entre la tradición artesanal, la cultura campesina e indígena, y la identidad local. Todo está preparado para una nueva edición de la Expo Tejidos Los Ríos 2025, feria que celebrará su novena versión los días 18, 19 y 20 de julio en el Hotel Dreams de Valdivia, con entrada liberada.

Este evento, organizado por INDAP Los Ríos, contará con la participación de más de 60 expositores y expositoras provenientes de distintas comunas de la región, quienes darán vida a una muestra que incluye artesanías en lana, cuero, madera, fibras vegetales, greda, piedra, plata y textil, así como también productos procesados como mermeladas, chocolates, miel y otros alimentos con identidad local.

La feria no solo será una vitrina para conocer el trabajo de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, sino también un espacio de comercialización directa, que fomenta el comercio justo, dinamiza la economía local y releva el patrimonio cultural de la región.

Durante la exposición se desarrollarán también talleres abiertos, un desfile de modas con prendas elaboradas en lana por las propias artesanas, y una parrilla artística compuesta exclusivamente por artistas regionales, destacando el folclore local y las expresiones culturales del territorio.

La directora regional de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch, destacó que, “esta expo es una de las actividades más importantes del invierno en nuestra región. Nos permite visibilizar el trabajo de las mujeres y hombres rurales, fortalecer la comercialización directa y poner en valor el oficio artesanal que tantas familias campesinas mantienen vivo en nuestros territorios”.

Desde Futrono, la artesana Victoria Reyes manifestó su entusiasmo por participar nuevamente, “para nosotras, que vivimos en sectores rurales, no es fácil llegar al público. Esta feria nos da esa posibilidad. Es una vitrina muy importante y siempre la esperamos con muchas ganas”.

Por su parte, Patricia Oses, artesana de Cayumapu en Valdivia, señaló,“llevo años participando en esta expo y cada vez es más linda. Es una oportunidad para mostrar lo que hacemos con tanto cariño, y también para aprender de otras artesanas”.

La 9° versión de la Expo Tejidos Los Ríos abrirá sus puertas el viernes 18 de julio a las 12:00 horas, y se extenderá hasta el domingo 20. Tres días para encontrarse con la cultura, el arte y el trabajo de mujeres y hombres del campo, en un evento que ya es parte del invierno en Los Ríos.

 

Sistema frontal y bruscos cambios de clima: recomendaciones para cuidar a los niños

No hay comentarios.

09/07/2025



La llegada de un nuevo sistema frontal al sur del país representa un riesgo para la salud infantil. Especialistas de CLC entregan consejos para proteger a los más pequeños ante el aumento de humedad, lluvia y frío

Con la llegada de un nuevo sistema frontal que afecta principalmente a las regiones de Aysén, Magallanes, Los Lagos y parte de Los Ríos, especialistas de Clínica Las Condes advierten sobre el riesgo de enfermedades respiratorias en niños, particularmente en un contexto donde se combinan bajas temperaturas, humedad y cambios bruscos en pocas horas.

En estas regiones, se esperan lluvias y vientos moderados y un marcado descenso de temperaturas durante esta semana, condiciones que aumentan la humedad ambiental y la exposición al frío intenso. Este escenario crea un entorno propicio para la circulación de virus respiratorios, especialmente en niños y niñas, quienes suelen ser más vulnerables ante estos cambios por su exposición en colegios y jardines infantiles.

Ante esto, la doctora María Angélica Palomino broncopulmonar infantil de Clínica Las Condes, entrega recomendaciones clave para proteger a los menores durante esta semana de inestabilidad climática:
Vestimenta adecuada para clima cambiante

Los niños deben salir bien abrigados por la mañana, pero con ropa en capas que pueda adaptarse a los cambios térmicos durante el día. “Sobreabrigarlos sin opción de quitar prendas cuando hace calor puede provocar sudoración excesiva, lo que aumenta el riesgo de resfríos al volver al frío”, explica la doctora Palomino.
Evitar exposición directa a humedad y viento

Durante jornadas con lloviznas o viento frío, es recomendable reducir las actividades al aire libre, especialmente si hay antecedentes respiratorios. En zonas lluviosas o con aguanieve, el uso de gorros, bufandas y zapatos impermeables es esencial.

Extremar medidas de higiene

El lavado frecuente de manos y el uso de mascarilla en lugares con alta circulación viral (como transporte público, salas de clases o centros de salud) sigue siendo una de las mejores barreras contra los virus respiratorios estacionales.

Ventilación responsable y calefacción segura

Si bien es necesario ventilar los espacios cerrados, debe hacerse en horarios más cálidos y evitando corrientes de aire directas. Además, se recomienda evitar estufas que resequen el ambiente o generen contaminación intradomiciliaria.

Hidratación, buena alimentación y descanso

Una dieta rica en frutas, verduras y líquidos, además de mantener rutinas de sueño adecuadas, fortalece el sistema inmunológico infantil.

Consultar ante síntomas

Fiebre alta, tos persistente, dificultad respiratoria y decaimiento son señales de alerta. En estos casos, se recomienda consultar de inmediato con un especialista.

Clínica Las Condes cuenta con un equipo especializado en salud infantil, con experiencia en el diagnóstico y manejo de enfermedades respiratorias durante la temporada invernal. Además, dispone de un servicio de telemedicina, que permite realizar consultas médicas a distancia con sus especialistas, brindando una alternativa segura y oportuna para las familias que requieran atención sin salir de casa.

¿Cómo fue el ataque de EE. UU. al corazón nuclear de Irán?

No hay comentarios.

22/06/2025

Estados Unidos asegura haber “devastado el programa nuclear” de Irán tras una ofensiva coordinada la noche del sábado al domingo 22 de junio. Más de un centenar de aeronaves, bombas de gran poder destructivo y complejas tácticas de engaño fueron desplegadas en la llamada operación Martillo de Medianoche, dirigida contra las principales instalaciones nucleares iraníes. En este informe, analizamos cómo se ejecutó esta operación.

"Osada y brillante", así calificó el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, la operación Martillo de Medianoche, mediante la cual la Casa Blanca dejó atrás, este fin de semana, su ambigua postura ante el fuego cruzado entre Israel e Irán.

Este domingo, 22 de junio, más de un centenar de aeronaves estadounidenses atacaron tres instalaciones del programa nuclear de la República Islámica, una operación que, según Donald Trump, destruyó “completamente” la capacidad de enriquecimiento nuclear del país.

Esta decisión de atacar Irán marca un punto de inflexión para la estabilidad de Medio Oriente y el rol de Washington en la región. Apenas unos días atrás la administración republicana parecía optar por la vía diplomática, con rondas de negociación con Teherán para intentar alcanzar un nuevo acuerdo sobre su programa nuclear.

Luego de la operación, Pete Hegseth, jefe del Pentágono, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, dieron detalles sobre cómo esta fue llevada a cabo. Hegseth aseguró que el plan llevó “meses de posicionamiento y preparación para poder estar listos” en cuanto Trump diera la orden.



Descubre la biografía de Marcelo Salas

No hay comentarios.

10/06/2025

Pablo Arteche y Nelson Osses entregan en Salas: me dicen el Matador una versión completa y actualizada de la vida de uno de los futbolistas más importantes del fútbol chileno. En este libro escrito con pasión y rigor, los autores –que en 2023 publicaron Don Elías– construyen un vívido relato que revisita los goles y éxitos que marcaron la carrera del exdelantero, y revelan los pormenores, hasta ahora desconocidos, de los traspasos fallidos. 

Con acceso exclusivo al protagonista, en estas 240 páginas Arteche y Osses recorren la trayectoria deportiva y personal del Matador.  Salas: me dicen el Matador incluye una selección de imágenes inmortalizadas con habilidad por José “Pepe” Alvújar, el reportero gráfico que le sugirió al exseleccionado nacional adoptar la inolvidable pose con la que festejaba sus goles. 

 

En la publicación, los lectores podrán encontrar “los testimonios inéditos de cogeneracionales y colegas, quienes lo acompañaron en su vida profesional, además del relato de José Alvújar”, cuenta Osses. De la conversación Alvújar, adelanta Arteche, "salieron algunas anécdotas poco conocidas, como cuando Salas convirtió el primer gol en Wembley y el silencio fue total en el estadio, tanto así que, él, tomando fotos, podía escuchar la voz del Matador gritando el gol, cosa que era imposible en otros partidos de la selección, de la U o River, donde estaba acostumbrado al bullicio provocado por la celebración del público. Curioso que uno de los goles más importantes y recordados de su carrera hizo enmudecer un estadio entero”.

 

“Siempre creyó en sus capacidades”

 

Desde sus inicios en las ligas juveniles, hasta el éxito cosechado en Universidad de Chile, River Plate, Lazio, Juventus y la selección nacional: el volumen recoge anécdotas vividas en camarines y estadios alrededor del mundo y sumerge a los lectores en una historia de triunfos, disciplina y fortaleza. 

 

“Su personalidad no tiene símil en nuestra historia. Siendo muy joven, contradijo a un técnico campeón del mundo como Carlos Bilardo, al exigir un contrato y negarse a ir a Boca Juniors. Encaró al técnico Sven-Goran Eriksson, por restarle importancia a una lesión sufrida en la Lazio. Yo confirmaría que cualquier jugador chileno no actuaría de esa forma, admirable. Es un gran ejemplo para las nuevas generaciones de deportistas”, afirma Osses. 

 

"Nunca perdió tiempo ni esperó una segunda oportunidad. Esa actitud fue la que lo hizo viajar de Temuco a Santiago con la claridad que iba conseguir sus objetivos y luego de igual manera cuando emigró a Argentina e Italia. Siempre creyó en sus capacidades, me parece que eso es destacable y una condición necesaria para cualquiera que quiere lograr algo importante”, agrega Arteche. 

 

Salas, me dicen el Matador es una biografía imprescindible tanto para quienes vibraron con las victorias futbolísticas de los 90 y los 2000, como para las nuevas generaciones que desean conocer a fondo la historia de un referente que dejó huella por su talento y carácter. 

Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados