Mostrando las entradas con la etiqueta Franja de Gaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Franja de Gaza. Mostrar todas las entradas

Hamás acusa a Israel de “sacrificar” los rehenes por ocupar Ciudad de Gaza

No hay comentarios.

08/08/2025

El anuncio israelí para, al menos, ocupar en su totalidad Ciudad de Gaza detona la condena dentro y fuera de la región. El grupo islamista Hamás acusó este viernes 8 de agosto al Gobierno de Benjamin Netanyahu de “sacrificar” a los secuestrados en el enclave por sus ambiciones de ocupación y de “crimen de guerra”. Entretanto, Alemania anunció que suspende la exportación de armas a Israel. Canadá, Francia, Dinamarca, Lituania, Reino Unido y Jordania, entre otros, se suman al rechazo del plan.

Prepararse para “tomar el control de Ciudad de Gaza”. Esta es la orden al Ejército israelí, anunciada por el primer ministro Benjamin Netanyahu que eleva la alarma por los palestinos y desata el rechazo internacional.

Hamás, que controla el enclave desde 2007, acusó al líder del Likud de “sacrificar” los secuestrados aún bajo su poder con tal de concluir sus objetivos de ocupación del territorio palestino.

"La decisión de ocupar Gaza confirma que el criminal Netanyahu y su Gobierno nazi no se preocupan por el destino de sus prisioneros y saben que ampliar la agresión significa sacrificarlos, lo que revela una mentalidad de desprecio por la vida de los prisioneros para lograr ilusiones políticas fallidas (...) No les importa el destino de sus rehenes", remarcó Hamás en un comunicado difundido este viernes 8 de agosto.

Asimismo, el grupo islamista señaló que la aprobación de ese plan por parte del gabinete israelí y forzar la “evacuación” de sus residentes constituye un nuevo “crimen de guerra” que las tropas del Estado de mayoría judía pretenden cometer.

El grupo, incluso, señaló a la Administración de Netanyahu de intentar un “golpe de Estado” a las negociaciones que las dos partes han continuado de forma indirecta, con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos.

Ejército israelí mata al menos a 23 palestinos en Gaza mientras buscaban ayuda humanitaria

No hay comentarios.

03/08/2025

Testigos y autoridades hospitalarias denunciaron fuego israelí contra multitudes hambrientas en torno a centros de distribución. El número de muertes vinculadas a la malnutrición también sigue en aumento, en medio de la grave crisis humanitaria causada por el bloqueo y la ofensiva israelí de casi dos años.

En el hospital Nasser, en el sur de Gaza, fueron recibidos los cuerpos de varias personas atacadas cuando se dirigían a los centros de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización respaldada por Estados Unidos e Israel que asumió la entrega de ayuda hace más de dos meses y cuya gestión es cuestionada por su falta de transparencia.

Aunque Israel y la GHF aseguran que únicamente utilizan disparos de advertencia o gas pimienta para contener a las multitudes, testigos denuncian que los soldados abrieron fuego de manera directa contra la población. 

Además, el Ministerio de Salud de Gaza informó que siete adultos más murieron en las últimas 24 horas por causas relacionadas con la desnutrición provocada por el bloqueo israelí.

Con ellos, el número de adultos fallecidos desde finales de junio asciende a 82, además de 93 niños desde el inicio de la guerra en 2023.

La Media Luna Roja palestina denunció, por su parte, que un bombardeo israelí destruyó su sede en Khan Younis, provocando la muerte de un trabajador y dejando tres heridos.

Según la agencia oficial palestina WAFA, al menos dos personas más murieron cuando la aviación israelí atacó una escuela que servía de refugio en el barrio de Al Amal, en el oeste de Khan Younis.

Otras tres murieron en un bombardeo contra un grupo de civiles en el este de la ciudad de Gaza. Además, cuatro personas fueron asesinadas y varias más resultaron heridas en un ataque contra ciudadanos que esperaban ayuda humanitaria cerca del corredor de Netzarim, en el centro de la Franja.

Conmoción en Israel por la situación de los rehenes

El hambre que asola Gaza alcanza también a los rehenes que permanecen cautivos en el enclave. Hamás difundió recientemente videos de algunos de ellos, que generaron conmoción en Israel.

El primer ministro Benjamín Netanyahu expresó su “profunda consternación” y aseguró a las familias que los esfuerzos para lograr su liberación “continúan y continuarán sin descanso”, según informó su oficina.

Las grabaciones, difundidas desde el jueves por Hamás y la Yihad Islámica, mostraban a dos rehenes visiblemente demacrados. Aunque no se ha podido verificar ni la fecha ni la autenticidad de las imágenes, la puesta en escena buscaba evidenciar la crisis humanitaria que atraviesa Gaza, al borde de una hambruna generalizada, según la ONU.

Las imágenes reavivaron el debate en Israel sobre la urgencia de un acuerdo para la liberación de los cautivos. El sábado por la noche, decenas de miles de personas se congregaron en Tel Aviv en apoyo a las familias y para exigir la vuelta de los rehenes.

“La crueldad de Hamás no tiene límites”, declaró Netanyahu, acusando al movimiento de “matar deliberadamente de hambre a nuestros rehenes y filmarlos de manera cínica y odiosa”. Agregó que Hamás también “impide a los habitantes de Gaza recibir la ayuda” y que sus acciones forman parte de una campaña de propaganda contra Israel.

El riesgo de hambruna

Un informe del organismo internacional de vigilancia del hambre, respaldado por la ONU, advirtió a finales de julio que “el peor escenario de hambruna ya está en curso en la Franja de Gaza”. Señaló que la intensificación de los bombardeos israelíes, los desplazamientos masivos y las restricciones a la ayuda humanitaria han creado un escenario extremo.

Bajo presión internacional y frente al riesgo inminente de hambruna, Israel anunció el domingo una pausa parcial en los bombardeos, lo que permitió reanudar la entrada de ayuda. Sin embargo, organizaciones internacionales advierten que las cantidades siguen siendo muy insuficientes.

Además, después de 22 meses de guerra, la poca comida que logra entrar es asaltada de inmediato por multitudes desesperadas que arriesgan sus vidas bajo el fuego, saqueada por bandas criminales o desviada en medio del caos, sin llegar a quienes más la necesitan. 

El Cairo: Hamás e Israel no se pusieron de acuerdo en cese el fuego

No hay comentarios.

05/05/2024

Un responsable de Hamás afirma que su delegación se dirige a Doha tras el fin de las conversaciones en El Cairo, luego que Benjamin Netanyahu endureciera su posición frente a la posibilidad de un cese el fuego para finalizar el conflicto. Por otro lado, Israel cerró el cruce de Kerem Shalom, que conduce al sur de Gaza, luego de un atentado del grupo islamista.  

Un funcionario de Hamás declaró el domingo que la delegación del grupo para las conversaciones sobre la tregua de Gaza en El Cairo se dirigía a Qatar, ya que las conversaciones sobre la tregua con los mediadores en la capital egipcia concluyeron sin ningún avance.

El primer ministro Benjamin Netanyahu agudizó el domingo su rechazo a las exigencias de Hamás de poner fin a la guerra de Gaza a cambio de la liberación de rehenes, afirmando que eso mantendría al grupo islamista palestino en el poder y supondría una amenaza para Israel.

Cierre fronterizo de Kerem Shalom

Israel cerró este domingo, 5 de mayo, el cruce fronterizo de Kerem Shalom, que conduce al sur de la Franja de Gaza, después de un ataque con cohetes reivindicado por el brazo armado de Hamás, las Brigadas al Qasam.

De acuerdo con un comunicado del Ejército de Israel: "Se identificaron aproximadamente diez lanzamientos de proyectiles cruzando desde la zona adyacente al cruce de Rafah hacia el área de Kerem Shalom". 

Hamás confesó en la televisión de Gaza que el objetivo del ataque era un puesto militar desde donde "Israel organizaba la inminente invasión de Rafah", además de coordinar los bombardeos diarios en el sur del enclave. 

Kerem Shalom es el puesto de control que Tel Aviv permitió para acelerar la entrega de ayuda humanitaria en Gaza, en diciembre de 2023, en un momento de presión internacional para el gobierno Israelí, incluso de su principal aliado, Estados Unidos. 

Numerosos organismos internacionales criticaron la poca ayuda humanitaria que entraba por el paso también sureño de Rafah, fronterizo con Egipto.

 

Segundo buque de ayuda listo para partir hacia Gaza

No hay comentarios.

16/03/2024

Un segundo barco con ayuda humanitaria está listo para partir por desde Chipre hacia Gaza, informó este sábado 16 de marzo el presidente de la isla, horas después de que un primer buque con 200 toneladas de alimentos desembarcara en el enclave palestino, donde hay “focos de hambruna”, como señaló la Unión Europea. Entretanto, y pese a que Israel aprobó un plan sobre una ofensiva en toda regla en Rafah, en el sur del territorio, se reavivan las esperanzas de una tregua humanitaria. Según una fuente cercana a las conversaciones, el jefe del Mossad, la agencia de inteligencia israelí, liderará las conversaciones de alto el fuego que se reanudarán en Qatar el domingo 17 de marzo, en respuesta directa a una nueva propuesta de Hamás. 

El segundo barco, que forma parte de un corredor humanitario desde Chipre para llevar la ayuda que de forma desesperada requieren más de 2 millones de habitantes en Gaza, está listo para partir. Así lo sostuvo este sábado 16 de marzo el presidente de la isla, Nikos Christodoulides.

Se trata de una embarcación con 240 toneladas de alimentos, que se encuentra a la espera de una señal para zarpar, desde el puerto de Larnaca.

"El primer barco ha comenzado su regreso a Chipre y estamos listos para enviar el segundo", aseguró en las últimas horas el mandatario chipriota.

Sus palabras llegan justo horas después de que descargara en Gaza el primer barco con cerca de 200 toneladas de alimentos. La comida fue enviada por World Central Kitchen, la organización benéfica fundada por el famoso chef José Andrés, y fue transportada por el grupo de ayuda español Open Arms. A bordo iban elementos como arroz, harina, lentejas, frijoles, atún y carne enlatada, entre otros.

"Todo el cargamento fue descargado y se está preparando para su distribución en Gaza", señaló en las primeras horas del sabado World Central Kitchen, en un comunicado.

 

Más de 100 muertos en Gaza en las últimas 24 horas

No hay comentarios.

21/02/2024

A 29.313 aumentó la cifra total de víctimas mortales en Gaza, informó este miércoles 21 de febrero el Ministerio de Salud local. El número de fallecidos sigue en aumento a medida que las tropas israelíes intensifican sus ataques, en las últimas 24 horas los ataques dejaron al menos 118 personas sin vida. La situación podría empeorar aún más ante las advertencias de Israel sobre una intervención de sus fuerzas terrestres en Rafah, en el sur del enclave, y donde está la mayoría de la población internamente desplazada. 

Las muertes y la devastación no cesan en la Franja de Gaza. Los asaltos de artillería y bombardeos de las tropas israelíes dejaron al menos 118 palestinos sin vida en las últimas 24 horas.

"La ocupación israelí cometió 11 masacres contra familias en la Franja de Gaza, cobrándose 118 vidas y dejando 163 heridos durante las últimas 24 horas", señaló el Ministerio de Salud local.

Una de las embestidas se registró contra un edificio residencial en Deir al-Balah, en el centro de Gaza, donde 17 personas murieron, cuyos cuerpos, envueltos en mantas, fueron trasladados al Hospital de los Mártires de al-Aqsa.

Entre las víctimas mortales por ese ataque se encuentran cuatro mujeres y cuatro niños, subrayaron las autoridades locales. Detrás de cada cifra hay sufrimiento para miles de familias: la cifra total de decesos aumentó a 29.313, señaló este miércoles la cartera de Salud gazatí.

Además, 69.333 personas han resultado heridas en ataques israelíes desde el 7 de octubre, en el enclave que cada vez queda con menos hospitales para la atención de lesiones de gravedad.

Choques entre Israel y palestinos dejan unos 70 muertos y movilizan a la comunidad internacional

No hay comentarios.

12/05/2021

Los enfrentamientos entre los grupos armados palestinos en la Franja de Gaza e Israel ya han causado al menos 70 muertos y provocaron este miércoles la movilización de la comunidad internacional para evitar una "guerra a gran escala".

El movimiento islamista Hamás anunció una andanada de 130 cohetes contra el territorio israelí, con lo cual el número de proyectiles lanzados desde el diminuto enclave palestino se elevaría a más de 1.000 desde que el conflicto empezó a degenerar, el pasado lunes.

Hamás advirtió que este nuevo ataque era una respuesta a la destrucción de un gran edificio de una decena de plantas en Gaza, donde estaba situada, entre otras, las oficinas de la cadena televisiva local Al Qods.

Los ataques fueron constantes a lo largo del día, a uno y otro lado de la frontera. En la Franja de Gaza murieron 65 personas, de las cuales 16 eran niños.

Del lado israelí se informó de al menos siete víctimas mortales. Un soldado murió por el disparo de un misil antitanque, un niño de seis años tras el estallido de un cohete en Sederot.

Hamás también reconoció la muerte de varios comandantes, entre ellos Bassem Issa, jefe de su rama militar en la ciudad de Gaza.

Israel enfrenta una ola de críticas tras el baño de sangre en Gaza

No hay comentarios.

15/05/2018

Franja de Gaza

Israel recibió este martes una ola de condenas y llamados a una investigación independiente después del baño de sangre del lunes en la Franja de Gaza, donde el lunes murieron casi 60 palestinos por disparos israelíes.

El día después de la jornada más mortífera del conflicto israelí desde 2014, Reino Unido, Alemania, Bélgica y Suiza apoyaron la idea de que se realicen investigaciones, propuesta por el secretario general de la ONU Antonio Guterres desde finales de marzo, cuando comenzó la movilización en Gaza con incidentes violentos.

Sin embargo, Israel vio a su gran aliado estadounidense reafirmarle su firme apoyo en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde defendió la "moderación" israelí frente a los manifestantes.

Israel vivió el lunes un día de celebraciones por la inauguración de la nueva embajada estadounidense en Jerusalén, y el 70º aniversario de su creación, pero este martes enfrentaba una lluvia de reclamos diplomáticos por la crisis en Gaza.

El presidente palestino Mahmud Abas anuncio que llamó a consultas a Hossam Zomlot, representante en Estados Unidos de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), afirmó un comunicado.

En una nueva pulseada entre Turquía e Israel, ambos países expulsaron temporalmente a los respectivos representantes diplomáticos a raíz de esta crisis. El presidente turco Recep Tayyip Erdogan advirtió que la cumbre islámica del viernes sobre los palestinos enviará "un mensaje fuerte al mundo".

Desde el lunes Sudáfrica llamó a consultas a su embajador en Israel. Irlanda convocó en Dublín al embajador israelí, y fue seguida por Bélgica que llamó a la embajadora Simona Frankel, después que calificara de "terroristas" a todas las víctimas de Gaza, según Bruselas.

La UE y Londres hicieron llamados a la calma y al igual que Pekín y Francia, criticaron sobre todo al uso de la fuerza desproporcionada por parte de Israel.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la organización Amnistía Internacional, considerados enemigos por Israel, se refirieron a las acciones israelíes como "crímenes de guerra".

- "Lección de moral" -

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu rechazó las "lecciones de moral" del presidente turco Recep Tayyip Erdogan". Israel actuó el lunes con "moderación" ante la provocación de Hamas, dijo la embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Nikki Haley, frente al Consejo de Seguridad que se reunió de urgencia el martes a pedido de Kuwait.

Netanyahu justificó el uso de la fuerza para defender las fronteras israelíes, y acusó al Hamas, movimiento islamista que dirige Gaza, de "empujar a civiles, mujeres, niños hacia la línea de fuego para que haya muertos", dijo a la cadena estadounidense CBS.

Los palestinos de la Franja de Gaza y de Cisjordania ocupada conmemoran la "Nakba", la "catástrofe" que representó a sus ojos la creación del Estado de Israel en 1948 y el éxodo de centenares de miles de personas.

Dos palestinos murieron este martes en enfrentamientos esporádicos y menos numerosos que la víspera.

El enclave de Gaza enterraba a sus muertos del lunes durante los enfrentamientos con soldados israelíes que coincidieron con la inauguración de la nueva embajada estadounidense en Jerusalén, a unas decenas de kilómetros de distancia.

Al menos 2.400 palestinos resultaron heridos, por disparos israelíes o por inhalar gas, según el ministerio de Salud palestino.

- Respuestas -

El ejército israelí afirmó haber "dispersado manifestaciones violentas a lo largo de la frontera con Gaza". Más de "700 manifestantes participaron en disturbios violentos en 14 puntos diferentes" en Cisjordania, según un comunicado.

Jalil al Hayya, uno de los responsables de Hamas, aseguró el lunes por la noche que el movimiento continuará.

Hamas, que peleó tres guerras contra Israel desde 2008, apoya la movilización asegurando que es por iniciativa civil y que es un movimiento pacífico. Sus miles de combatientes no sacaron de momento sus armas, pero Al Hayya dejó entender que podrían cambiar de idea.

El ejército israelí acusa a Hamas de utilizar este movimiento para infiltrar entre la multitud a combatientes armados para traspasar la barrera o colocar artefactos explosivos en la frontera.

Las autoridades israelíes movilizaron a miles de soldados alrededor de la Franja de Gaza y en Cisjordania en previsión de nuevos disturbios. "Toda actividad terrorista tendrá una respuesta", advirtió.

- "Marcha del retorno" -

Desde el 30 de marzo la Franja de Gaza es escenario de protestas denominadas "la gran marcha del retorno", que han dejado 115 palestinos muertos, la gran mayoría por disparos de soldados israelíes. Un soldado israelí resultó herido.

"La gran marcha del retorno" apunta a defender la reivindicación de los palestinos a regresar a las tierras de las que huyeron o fueron expulsados con la creación de Israel en 1948. También denuncia el bloqueo impuesto desde hace más de diez años a la Franja de Gaza por Israel para contener a Hamas.

Decenas de miles de palestinos, hombres, mujeres y niños, participaron en las protestas a lo largo de la frontera. Algunos con la intención de forzar la valla de seguridad israelí.

La mayoría de los gazatíes se mantienen a distancia del alcance de las balas israelíes, pero grupos más violentos desafían a los soldados lanzándoles piedras y artefactos incendiarios.

La "marcha del retorno" debía culminar con la conmemoración de la "Nakba". Pero la inauguración de la embajada de Estados Unidos en Jerusalén agravó la delicada situación.

Los israelíes ven en la decisión estadounidense el reconocimiento de una realidad histórica de 3.000 años para el pueblo judío. Los palestinos la consideran como el resultado del posicionamiento a ultranza adoptado por el presidente Trump a favor de los israelíes y supone la negación de sus reivindicaciones sobre Jerusalén.

Israel se apoderó de Jerusalén Este en 1967 y la anexionó. Todo Jerusalén es su capital "eterna" e "indivisible", afirma. Los palestinos, por su parte, quieren hacer de Jerusalén Este la capital del Estado al que aspiran.

Para la comunidad internacional Jerusalén Este sigue siendo un territorio ocupado.



Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados