Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta astronomia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta astronomia. Mostrar todas las entradas

Video: entrevista a la astrónoma Teresa Paneque sobre sus libros

No hay comentarios.

27/01/2024

Teresa Paz Paneque Carreño (Madrid, 15 de noviembre de 1997) es una astrónoma, escritora y divulgadora científica de nacionalidad española y chilena. 

En 2021 es coautora de una publicación científica que describe inestabilidades gravitacionales de la estrella Elias 2-27, entregando evidencia a la hipótesis de inestabilidad gravitacional en discos protoplanetarios. 

Es reconocida por su trabajo en la divulgación y la sensibilización sobre las ciencias en redes sociales, donde explica fenómenos astronómicos con énfasis en niños, niñas y adolescentes.  


Entrevista: astrónomo José Maza y los secretos de la luna

No hay comentarios.

23/07/2023

José Maza nos vuelve a sorprender con Luna: el origen, la historia y los mitos que orbitan el satélite terrestre, mezclando la ciencia y la cultura popular para construir un relato brillante sobre esta presencia que gira alrededor de la Tierra.

Diosa de la poesía y de los cultos matriarcales, nuestro satélite ha sido objeto de muchas meditaciones, junto con inspirar a artistas de las más diversas disciplinas, guiar la agricultura y los ciclos vitales de los seres humanos. 

Con su extraordinaria capacidad de explicar cuestiones complejas, lo que nos trae José Maza en esta nueva entrega son historias del origen de la Luna, su geología, química y cómo se relaciona con el Sol y la Tierra, sumando mitos, anécdotas y una serie de detalles que la ubican como una de las grandes protagonistas de la imaginación humana.

Revisa la entrevista a José Maza en el podcast hitos de la historia. 

Se repite el ciclo: es ahora Nibiru el que amenaza a la Tierra

No hay comentarios.

04/01/2017


Londres, 4 Ene (Notimex).- En la repetición del ciclo anual de supersticiones que siempre falla pero igual renace, Nibiru es ahora el nombre de la amenaza que podría chocar con la Tierra en octubre de este 2017.

Nibiru es un planeta misterioso, azul y también gigante, uno de los siete que orbitan al Planeta X, en realidad un sistema solar.

La fuerza de gravitación del planeta será la que supuestamente destruirá a la Tierra, y si los científicos no han detectado ese peligro es por la aproximación oblicua con que se acerca a la Tierra.

El supuesto incremento de la actividad sísmica y de tormentas es una de las pruebas que se esgrime para demostrar la aproximación de esa masa destructiva.

En este inicio de año, periódicos de la prensa sensacionalistas británica como Daily Mail han retomado esa hipótesis, la cual se volvería realidad el próximo octubre.

Ya varias veces se ha predicho la destrucción de nuestro planeta de manera fallida. Una de las más famosas ocurrió en 2012, cuando se convertiría en realidad una presunta profecía maya fechada para el 21 de diciembre, que al final no sucedió.

El 29 de julio del 2016 se esperaba la inversión de los polos terrestres, que tampoco ocurrió.

Antes, para el 16 de mayo también de 2016, un asteroide chocaría con el planeta y lo destruiría. El vaticinio de la colisión de un asteroide es la más recurrente y hasta ahora todas han fallado.

La única excepción parcial ocurrió hace 65 millones de años, cuando un asteroide se estrelló en la actual península de Yucatán y propició la desaparición de los dinosaurios.

Ese impacto generó un cráter que el año pasado recibió la visita de una brigada multinacional de científicos, para recabar evidencia a una profundidad de 600 metros y que sigue en análisis.

Por lo pronto, los creyentes en este tipo de profecías, esperan el impacto de Nibiru en octubre, aunque ya antes había fallado en sus llegadas previstas para diciembre de 2015, 2012 y 2003, según recuerda el propio Daily Mail.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved