Mostrando las entradas con la etiqueta tendencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tendencias. Mostrar todas las entradas

Una trayectoria empresarial con presencia en sectores clave y espacios institucionales chilenos

No hay comentarios.

12/09/2025

El liderazgo empresarial puede manifestarse de diversas maneras, especialmente cuando se prolonga en el tiempo y atraviesa sectores clave de la economía. ¿Qué criterios permiten observar la trayectoria de un empresario en relación con el entorno económico de un país? En el contexto chileno, Carlos Alberto Délano Abbott ha desarrollado una actividad continua en distintas áreas del sector privado, incluyendo seguros, pensiones, salud, educación superior y organizaciones con fines sociales.

Su vinculación con actividades relacionadas con pensiones, salud y educación ha sido objeto de análisis por el tipo de impacto que estos sectores generan en la vida colectiva. La forma en que actores privados, como Délano, intervienen en espacios que combinan funciones económicas y sociales ha contribuido a reflexiones sobre los mecanismos de gobernanza en el modelo chileno y sobre los márgenes de colaboración entre lo corporativo y lo público.


Durante más de cuatro décadas, Carlos Délano ha estado involucrado en procesos que incluyen expansión corporativa, gestión institucional y participación en proyectos dirigidos al entorno comunitario. Ha formado parte de entidades con estructuras complejas y ha ocupado funciones de responsabilidad en distintos niveles de decisión, tanto en empresas como en espacios relacionados con la sociedad civil y el ámbito académico.


El recorrido profesional de Carlos Alberto Délano muestra una participación continua en áreas con impacto económico y social

Titulado como ingeniero comercial en la Pontificia Universidad Católica de Chile, inició su carrera en el Consorcio Nacional de Seguros durante la década de 1970, desempeñándose en funciones comerciales. A comienzos de los años ochenta, se incorporó a AFP Provida, en un momento en que el sistema previsional chileno comenzaba a consolidarse.


En 1986, junto con Carlos Eugenio Lavín, fundó Empresas Penta S.A., un grupo que comenzó su actividad en el sector asegurador y, con el tiempo, diversificó sus operaciones hacia otras industrias. Bajo su participación, Penta amplió su portafolio hacia el sector salud, la banca, la educación, el mercado inmobiliario y otras áreas de servicios. En su momento de mayor expansión, el grupo llegó a gestionar activos por encima de los 6.000 millones de dólares, consolidando su posición dentro del panorama empresarial nacional.


Carlos Alberto Délano también fue uno de los fundadores de la Universidad del Desarrollo, institución privada de educación superior, y de Azul Azul S.A., sociedad anónima que administra al club Universidad de Chile. Estas iniciativas muestran cómo su actividad empresarial no se limitó exclusivamente al mundo financiero, sino que se extendió hacia ámbitos educativos, culturales y deportivos, incorporando nuevas dimensiones a su rol como ejecutivo.


Además, ha formado parte de diversos directorios corporativos e institucionales. Su participación en estos espacios ha estado enfocada en tareas de dirección estratégica, toma de decisiones administrativas y supervisión organizacional. Entre ellos, se encuentran entidades como AFP Cuprum, Isapre Vida Tres, Banmédica, Banco de Chile, Clínica Santa María, Clínica Dávila, Help, la Bolsa de Comercio de Santiago y la Fundación Imagen de Chile.


A lo largo de su carrera, Carlos Délano Abbott también ha estado vinculado al trabajo social a través de organizaciones como la Fundación Teletón, donde participó desde 1977 y presidió su directorio entre 2010 y 2014. Durante ese período, se impulsó la construcción de institutos en regiones como Temuco, Coquimbo, Atacama, Talca y Coyhaique, lo que permitió ampliar la cobertura de atención de la fundación. También tuvo un rol en la iniciativa “Escuelas para Chile”, un programa destinado a la reconstrucción de centros educativos tras el terremoto del año 2010.


Su vínculo con el mundo académico se ha mantenido a través de su participación en el consejo directivo de la Universidad del Desarrollo. Allí también ha sido parte del comité asesor de la Facultad de Economía y Negocios, así como del Programa Ejecutivo de MBA, contribuyendo a la articulación entre el entorno empresarial y la formación de nuevos profesionales.


En distintos momentos, Délano ha sido reconocido por instituciones del mundo empresarial y académico. En 1997 recibió el premio al “Mejor Empresario” otorgado por la editorial Los Andes. En 2003, la revista Capital lo incluyó en la lista de los 25 empresarios que modificaron el panorama económico de Chile en las últimas tres décadas. En 2014, la Asociación de Aseguradores de Chile destacó su contribución al desarrollo del sector. Es así como los reconocimientos han sido parte del registro público de su trayectoria, aunque también han coexistido con momentos de debate respecto a su rol en procesos corporativos de gran escala.


El último secreto: La nueva novela de Dan Brown llega hoy a librerías

No hay comentarios.

10/09/2025

El último secreto es la novela más trepidante del maestro indiscutible del thriller. El autor de El código Da Vinci ha fascinado a más de 250 millones de lectores y sus novelas se publican en 56 idiomas.

«El último secreto es, con diferencia, la novela más meticulosamente trazada y ambiciosa que he escrito hasta ahora, y también la más entretenida. Escribir esta historia ha sido un inolvidable viaje de descubrimiento». DAN BROWN


El mayor lanzamiento del año se publica de forma simultánea en las principales editoriales de todo el mundo, entre las que se encuentran Editorial Planeta en España, Latinoamérica y Portugal, y Columna Edicions con su edición en catalán..


La gira promocional mundial de El último secreto tendrá su inicio en Praga, escenario principal de la novela, en los próximos días. El Palacio Žofín albergará la fiesta de publicación internacional del nuevo libro de Dan Brown.

 

Tras un acuerdo de enorme envergadura y confidencialidad, Netflix ha confirmado la adquisición de los derechos de El último secreto para su adaptación en una serie de ocho capítulos que se convertirá en una de las producciones más relevantes de la plataforma.


Robert Langdon, el célebre profesor de simbología, viaja a Praga para asistir a una conferencia revolucionaria impartida por Katherine Solomon, una brillante científica noética con quien ha iniciado una relación. Katherine está a punto de publicar un libro cuyos asombrosos descubrimientos sobre la naturaleza de la conciencia humana prometen desafiar siglos de creencias consolidadas. Pero un brutal asesinato desata el caos, y Katherine desaparece sin dejar rastro junto con su valioso manuscrito. 


Desesperado por encontrar a la mujer que ama, Langdon se embarca en una carrera contrarreloj por el paisaje místico de Praga, mientras es perseguido por una poderosa organización y por una figura inquietante surgida de antiguas leyendas. En la Ciudad de las Cien Torres, un escenario fascinante donde la ciencia más avanzada convive con la tradición, Langdon deberá desentrañar símbolos y códigos para desvelar una verdad sorprendente sobre un proyecto secreto que podría transformar para siempre nuestra comprensión de la mente humana. 

Conoce la lista de lo más vendido en Fiestas Patrias

No hay comentarios.

09/09/2025

Con la llegada de septiembre, los chilenos comienzan a prepararse para celebrar las Fiestas Patrias, comportamiento que se ve reflejado en las compras por delivery a través de Rappi, aplicación donde la demanda de productos como: bebidas, snacks, helado de piña y artículos de fiesta y decoración, experimentan un aumento promedio en sus ventas de un 30% a 35% en comparación con una semana normal.

Particularmente, desde Rappi Turbo, el servicio de entregas en no más de 10 minutos, el peak de pedidos se concentra en la semana previa a las Fiestas Patrias, impulsado principalmente por celebraciones de oficina y reuniones con amigos. Por su parte, desde Retail, la demanda de licores alcanza su punto máximo durante la misma semana del 18, con un crecimiento promedio de 17% respecto a la semana anterior. Además, la categoría de carnes, también experimenta un alza importante, consolidándose como otro producto clásico de la mesa dieciochera.


“Septiembre es uno de los meses más dinámicos en términos de consumo donde los productos asociados con la celebración se disparan, lo que refleja, no solo la tradición del usuario, sino también, el impacto de la planificación previa a las fiestas y el enfoque en aprovechar los descuentos. Nuestra misión es estar presente con rapidez y variedad, entregando lo que los chilenos necesitan en la puerta de su casa”, explicó Ignacio Cepeda, Head de Rappi Turbo Chile. 


Lo que sube vs lo que baja:

El helado de piña, componente infaltable del trago conocido como “Terremoto”, multiplica su venta en la categoría helados, mientras que los vasos rojos, hielo y bebidas isotónicas también registran alzas importantes. Junto con estos productos, destaca además la venta de las bebidas de 3 litros, los snacks en formato gigante y los artículos de fiesta y decoración, los que crecen con fuerza al estar asociados al consumo grupal.


En contraste, los formatos pequeños de snacks y bebestibles pierden protagonismo, con una caída de entre 12% y 15%.

Reformas de oficinas: guía 2025 para diseñar espacios eficientes y humanos

No hay comentarios.

Las reformas de oficinas son una oportunidad estratégica para mejorar la productividad, reducir costos operativos y fortalecer la cultura de tu empresa. Una intervención bien planificada —desde la iluminación y la ventilación hasta la ergonomía y la acústica— transforma la experiencia diaria de las personas y alinea el espacio con los objetivos de negocio.

Aquí encontrarás criterios de diseño e ideas para renovar una oficina con enfoque profesional y vigente para Chile.

Diagnóstico que sí mueve la aguja

Antes de definir acabados, establece una estrategia de ocupación: ¿cuántos puestos reales se utilizan? ¿Qué actividades requieren concentración profunda, colaboración rápida o confidencialidad? Con esos datos, zonifica: focos silenciosos, áreas colaborativas, espacios flexibles y salas de reuniones equilibradas en tamaño y equipamiento.

Este paso evita sobredimensionar mobiliario y te permite una renovación de oficinas con impacto medible.

Un segundo eje es el “journey” del colaborador: acceso, lockers, recepción, coffee points, concentración, reuniones y desconexión. Mapearlo permite ubicar servicios donde agregan valor y evitar cuellos de botella. El resultado es una reforma de oficinas que prioriza flujos fluidos y tiempos de respuesta rápidos.

Luz, aire y confort: la base de todo

Iluminación que acompaña la tarea

Para puestos de trabajo, procura iluminación uniforme y control del deslumbramiento (UGR bajo). Combina luz general regulable con luz puntual en tareas de precisión, y considera sistemas que ajusten la temperatura de color a lo largo del día para apoyar ritmos circadianos. En circulación y áreas de pausa, una luz más suave reduce fatiga y mejora la percepción de confort.

Ventilación y calidad de aire

La ventilación adecuada reduce contaminantes y mantiene la alerta mental. Integra sensores de CO₂ para modular caudales de aire exterior y prioriza filtros de alta eficiencia en equipos existentes. En pisos a reformar, revisa sellos, pasos de aire y posibles recirculaciones entre zonas ruidosas o con olores (copiadoras, cafeterías).

Acústica y privacidad sin sacrificar apertura

En plantas abiertas, trata techos y superficies con materiales absorbentes, incorpora paneles fonoabsorbentes verticales y utiliza “pods” o cabinas para llamadas. Define paisajes sonoros distintos: silencio en focus, conversación moderada en colaboración y mayor tolerancia en áreas sociales. La clave es ofrecer variedad sin perder continuidad visual.

Ergonomía y bienestar integrados al diseño

La ergonomía comienza en la selección de sillas con soporte lumbar ajustable, mesas con altura regulable y pantallas a la altura de la mirada. Añade soportes para portátil y teclado independiente cuando corresponda.

En circulación, deja anchos holgados y radios de giro que eviten cruces estrechos. El bienestar se potencia con elementos biofílicos: luz natural, vistas, vegetación real o materiales con textura natural; no es decoración, es desempeño sostenido.

Planifica microespacios de recuperación —rincones tranquilos, phone booths y puntos de hidratación— que rompan el “maratón” de reuniones. Una renovación de oficinas que cuida la salud de las personas rinde mejor a lo largo del tiempo.

Ideas para mejorar la oficina (rápidas y de alto impacto)

     Reubica salas subutilizadas en “focus rooms” de una o dos personas.

     Sustituye luminarias obsoletas por LED regulables con sensores de presencia.

     Incorpora vegetación real en frentes de trabajo y pasillos principales.

     Define una biblioteca de materiales con acabados acústicos y de fácil mantención.

     Establece estaciones de videollamada con fondo y luz controlados.

     Crea una guía de comportamiento acústico y señalética clara.

     Instala lockers cercanos a la entrada para facilitar la movilidad interna.

     Implementa monitoreo básico de CO₂ y ocupación para afinar el uso del espacio.

Sostenibilidad y eficiencia que se notan en la cuenta de energía

Las reformas de oficinas son el momento ideal para reducir carga energética: mejora el sellado de vanos, suma cortinas o láminas de control solar, elige equipos HVAC con variadores de frecuencia y programa un BMS ligero o temporizadores en iluminación.

La selección de materiales debe considerar ciclos de vida, facilidad de mantenimiento y baja emisión de compuestos orgánicos volátiles.

Si el proyecto toca envolvente o equipamiento de edificios grandes, integrar calificación y gestión energética te prepara para exigencias futuras y facilita la relación con la autoridad. Además, un espacio eficiente libera presupuesto operativo para programas de talento y tecnología.

Costeo, fases y gestión de obra

Fracciona la obra por sectores para mantener la operación, protege rutas limpias y define ventanas horarias de trabajos ruidosos. Específica desde el inicio tolerancias de instalación, pruebas de iluminación y comisionamiento de sistemas.

Coordina con la administración del edificio y, cuando aplique, con la Dirección de Obras Municipales; documentar lo construido agiliza la recepción de modificaciones y futuros ajustes.

Reformas oficinas con visión a largo plazo

Una reforma de oficinas bien concebida no es un cambio estético: es una inversión que ordena procesos, atrae talento y crea condiciones para que el negocio crezca. Con criterios claros —luz, aire, acústica, ergonomía, flexibilidad y eficiencia— y medidas tácticas de rápida implementación, tu organización dispondrá de un entorno preparado para el presente y listo para evolucionar.

Soluciones de roaming para empresas: conecta tu negocio sin fronteras

No hay comentarios.

En un entorno globalizado, contar con soluciones de roaming para empresas es esencial para mantener la continuidad operativa durante viajes de negocios o proyectos internacionales. Estas soluciones permiten que colaboradores y equipos ejecutivos se mantengan comunicados y productivos desde cualquier parte del mundo, sin depender de redes WiFi locales ni enfrentar costos excesivos.

¿Qué es el roaming empresarial y cómo funciona?

El roaming empresarial es un servicio que habilita la conexión de líneas móviles corporativas fuera del país de origen, permitiendo el uso de datos, llamadas y mensajes de texto en el extranjero. Su funcionamiento se basa en acuerdos entre operadores de diferentes países, lo que asegura que las líneas móviles de la empresa puedan utilizar la infraestructura de redes extranjeras de forma transparente.

Este tipo de servicio está diseñado para responder a las necesidades de empresas que requieren movilidad internacional sin interrupciones, desde visitas comerciales hasta operaciones logísticas o coordinación de equipos en distintos países.

Ventajas de adoptar soluciones específicas para empresas

Las compañías que utilizan planes adaptados a sus necesidades internacionales experimentan beneficios concretos en términos de comunicación, eficiencia y costos. Algunas de las principales ventajas incluyen:

     Reducción de gastos por consumo fuera del país.

     Control de uso por línea o colaborador.

     Mayor previsibilidad en la facturación.

     Soporte técnico especializado para resolver incidentes de conectividad.

     Integración con servicios de gestión móvil empresarial.

Además, la adopción de estas soluciones permite mantener la imagen profesional de la empresa, ya que evita fallos de comunicación que puedan afectar las relaciones con clientes o socios estratégicos.

¿Cuándo conviene contratar planes roaming?

Si tu empresa realiza viajes frecuentes al extranjero o mantiene relaciones comerciales con otros países, contratar planes roaming es una decisión estratégica. Estos planes están diseñados para cubrir distintos perfiles de uso, ya sea para ejecutivos que viajan periódicamente o equipos técnicos desplegados en terreno.

Una evaluación del historial de viajes, consumo de datos y necesidades de comunicación internacional puede ayudarte a definir qué tipo de plan es más conveniente según los objetivos de tu empresa. En muchos casos, es posible personalizar los servicios para adaptarse al presupuesto disponible y al perfil de cada colaborador.

Qué considerar antes de contratar roaming empresas

Antes de contratar un servicio de roaming de empresas, es clave evaluar varios factores técnicos y administrativos que impactan en la experiencia y el costo del servicio. Algunas recomendaciones prácticas son:

  1. Verificar los países incluidos en la cobertura del plan.
  2. Confirmar si el operador ofrece límites de uso o cobro por consumo adicional.
  3. Evaluar si el servicio incluye herramientas para monitorear el gasto en tiempo real.
  4. Revisar las condiciones de soporte técnico en el extranjero.
  5. Considerar si existen alternativas de activación temporal para usuarios ocasionales.

Además, vale la pena revisar si la empresa de telecomunicaciones ofrece portales de autogestión para activar y administrar el roaming de cada línea según necesidades específicas.

Ejemplos concretos de uso empresarial

Las soluciones de roaming para empresas no se limitan a grandes corporaciones. Empresas chilenas de distintos tamaños y sectores ya las utilizan para mejorar su operatividad internacional:

     Empresas exportadoras que requieren mantener contacto con distribuidores o agentes en el exterior.

     Agencias de turismo que acompañan a grupos fuera del país.

     Consultoras que envían personal técnico a implementar proyectos en otras latitudes.

     Compañías de transporte o logística con operaciones transfronterizas.

Contar con una línea móvil que funcione de forma fluida en el extranjero permite optimizar tiempos, evitar malentendidos y asegurar una respuesta inmediata ante cualquier necesidad operativa.

Comparativa de aspectos clave entre soluciones disponibles

🟨 Tabla comparativa


Consejos para optimizar el uso del roaming corporativo

Hacer un uso eficiente del roaming internacional puede generar importantes ahorros y mejorar la experiencia de los usuarios móviles. Aquí tienes algunos consejos prácticos:

     Activa el servicio solo en las líneas que lo necesiten realmente.

     Define umbrales de consumo por usuario para evitar gastos no planificados.

     Utiliza herramientas de gestión remota para monitorear el uso.

     Capacita a los colaboradores en buenas prácticas de conectividad en el extranjero.

     Elige operadores que ofrezcan asistencia multilingüe en caso de incidentes.

Preguntas frecuentes

¿Se puede activar y desactivar el roaming por colaborador?

Sí. La mayoría de los proveedores permite activar o desactivar el servicio de forma individual para cada línea corporativa, lo que ayuda a mantener el control operativo.

¿Qué pasa si un país no está incluido en el plan contratado?

En ese caso, pueden aplicarse tarifas especiales por país o bloque de regiones. Es importante revisar esta información antes de viajar para evitar sorpresas en la facturación.

¿Cuánto tiempo toma activar el servicio?

La activación suele ser inmediata o tardar pocas horas, dependiendo del operador y del tipo de plan. Algunos servicios permiten la activación desde plataformas digitales de autogestión.

¿Puedo monitorear el consumo en tiempo real?

Sí. Muchos planes corporativos incluyen dashboards o aplicaciones móviles para monitorear el consumo de datos, llamadas y mensajes por línea o usuario.

¿Qué sucede si hay problemas de conexión en el extranjero?

Los operadores suelen ofrecer soporte técnico especializado para empresas con roaming. Este servicio puede incluir asistencia telefónica o remota desde cualquier parte del mundo.

Elegir las soluciones de roaming para empresas adecuadas es un paso clave para asegurar la conectividad y eficiencia de los equipos en el extranjero. Al implementar estas herramientas, se mejora la comunicación, se optimizan los recursos y se protege la operación internacional del negocio. Adaptar el plan según tus necesidades reales te permitirá viajar con tranquilidad, mantener el control y responder con agilidad ante cualquier desafío fuera del país.

Roaming internacional: qué es, cómo funciona y cómo evitar sorpresas en tu factura

No hay comentarios.

05/09/2025

Si viajas y planeas usar tu celular fuera del país, el roaming internacional permite conectarte a redes móviles en el extranjero con tu mismo número. Así podrás usar navegación, llamadas y mensajes sin depender de Wi-Fi, siempre que lo actives correctamente y manejes tu consumo para evitar cobros inesperados.

Cuando cruzas fronteras, tu equipo se registra en una red de un operador local que tiene convenio con tu compañía. Ese acuerdo facilita voz, SMS y datos, pero las condiciones varían según destino, cobertura y plan. Por eso conviene revisar países habilitados, límites de uso y cómo se contabilizan los megas o los minutos antes de despegar.

Opciones de roaming internacional

La alternativa adecuada depende del tipo de viaje, la duración y cuánto te conectas. Existen modalidades incluidas en ciertos planes, bolsas prepago por días o zonas, y servicios “on demand” que se activan solo cuando usas el teléfono. También puedes combinar estas opciones con eSIM de viaje o una SIM local si necesitas más gigas por periodos largos.

Modalidades comunes

     Beneficio de plan con roaming incluido para un conjunto de países y con topes mensuales.

     Pases diarios o semanales que entregan datos y un paquete de minutos definidos.

     Bolsas por zona (América, Europa, global) con vigencia acotada.

     Pago por uso, pensado para emergencias, con cobro por MB, minuto o SMS.

     Complementos de apps: algunos planes contemplan mensajería básica sin descontar datos.

El roaming entel ofrece planes y bolsas con países habilitados y cuotas de uso específicas, que puedes habilitar antes de viajar para partir con todo configurado.

Si te interesa hablar con claridad y evitar cargos por minuto, evalúa planes de roaming para llamadas que incluya un bloque de voz. Revisa si ese bloque cubre llamadas entrantes, salientes a números del país visitado y también a números de tu país de origen, además de la duración y las restricciones (por ejemplo, tope diario o semanal).

Costos, coberturas y alternativas

Los cobros dependen del destino, la zona y el acuerdo entre compañías. Una buena práctica es verificar el listado de países, las redes compatibles y los límites de uso razonable.

Si viajas por varios destinos, elige una opción multipaís y confirma cómo se aplica el beneficio al cambiar de frontera. Recuerda que algunas funciones del teléfono consumen datos en segundo plano, así que gestiona sincronizaciones y descargas automáticas.

En itinerarios extensos, compara el roaming internacional con eSIM de viaje o una SIM local, que pueden complementar tu plan cuando necesites más gigas.

eSIM, SIM local y Wi-Fi

Las eSIM de viaje se activan con un código QR y te evitan cambiar tarjeta física. Una SIM local resulta útil para estadías prolongadas, aunque implica un número adicional. En sitios con Wi-Fi fiable, puedes usar llamadas por aplicaciones y reducir el consumo móvil, pero mantén el roaming como respaldo para mapas, mensajería y autenticaciones en dos pasos.

Antes de viajar: checklist paso a paso

  1. Valida compatibilidad de tu equipo con las bandas del destino.
  2. Revisa países incluidos, límites y vigencia de tu opción elegida.
  3. Activa el servicio y asegúrate de recibir el SMS de confirmación.
  4. Ajusta el teléfono: desactiva actualizaciones automáticas, limita copias en nube y bloquea datos en segundo plano.
  5. Configura alertas de consumo y tope de datos en la app de tu operador.
  6. Descarga mapas y contenido offline para ahorrar megas.
  7. Guarda códigos de acceso a tu cuenta y soporte técnico por si necesitas asistencia.

Consejos rápidos para evitar sorpresas

     Mantén datos móviles activos sólo cuando los necesites y prioriza redes seguras.

     Usa el buscador de redes en modo automático para conectar a la red asociada.

     Evita compartir internet salvo que tu plan lo permita explícitamente.

     Verifica que la mensajería sin costo esté realmente habilitada antes de usarla.

     Monitorea consumo desde la app del operador y desde los ajustes del teléfono.

Configuraciones clave del teléfono

Android e iOS

Entra a Ajustes > Datos móviles y confirma que “Itinerancia” esté en el estado que tu opción requiere. Activa “Ahorro de datos” y limita sincronización de correo y fotos. Si tu equipo permite doble SIM o eSIM, define qué línea usa datos y cuál queda para llamadas. Activa el bloqueo de descargas automáticas en tiendas de apps para no gastar megas sin darte cuenta.


Cuándo conviene cada alternativa

Para escapadas breves, un pase diario o una bolsa por destino simplifica el uso. En viajes de trabajo con reuniones repartidas en varios países, los planes con cobertura regional entregan continuidad y control.

Para vacaciones largas con consumo intensivo, combina roaming para voz y autenticaciones con eSIM de datos para asegurar gigas abundantes sin complicarte.

Al planificar con tiempo, activar correctamente el servicio y monitorear tu consumo, podrás aprovechar el roaming internacional sin sobresaltos y concentrarte en tu viaje.

Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados