Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta sueldo minimo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sueldo minimo. Mostrar todas las entradas

Diputados presentan propuesta para que salario mínimo llegue a los $435 mil

No hay comentarios.

26/11/2019


Diputados de Oposición presentaron un proyecto ante el ministro de la Segpres, Felipe Ward, el que propone un camino para llegar hacia un salario mínimo de $435 mil, monto que supera la línea de la pobreza.De acuerdo a los parlamentarios, el documento se diferencia del propuesto por el Ejecutivo en que se hace una diferenciación entre el tamaño de las empresas y si es que necesitan subsidio para pagar el aumento del salario.

Recordemos que el proyecto del Ejecutivo busca llegar a los 350 mil pesos brutos, entregando una subvención estatal a las empresas, independiente de su tamaño.

En ese sentido, según la propuesta opositora, "se le facilita a las grandes empresas cubrir los costos de esta medida -pudiendo hacerlo sin el subsidio-, con impuestos costeados por todas las personas".

Respecto del monto propuesto, los legisladores a cargo del documento señalan que "no se trata entonces de una cifra antojadiza ni de lograr un ‘gran aumento’, se trata de comprender que los estándares bajo los cuales diseñamos las políticas públicas deben ser distintos y que, ahí, superar la línea de la pobreza es el mínimo ético".La iniciativa fue propuesta por Maite Orsini (RD), Alejandra Sepúlveda (FREVS), Gabriel Silber (DC), Gastón Saavedra (PS), Karol Cariola (PC), Gael Yeomans (CS) y Tucapel Jímenez (PPD).

Los detalles del ingreso mínimo garantizado de $350 mil que establece la Agenda Social del Gobierno

No hay comentarios.

02/11/2019


Una de las medidas más llamativas que presentó el gobierno en su llamada "agenda social" que motivó el estallido de la crisis, fue la del "ingreso mínimo garantizado", el cual establece que por ley el salario mínimoserá de 350 mil pesos.

Pero, ¿cuál será la forma de pago y a quienes beneficiará? Según informó la Subsecretaría de Evaluación Social a El Mercurio, dicho ingreso será para todos los trabajadores a jornada completa que perciban menos de esa cifra. Es decir, complementará el salario de dichas personas.

Sin embargo, en el caso de los menores de 15 años y mayores de 65 se aplicará en forma proporcional.

Otro de los detalles del beneficio es que éste irá directamente al bolsillo del trabajador. La subsecretaría indicó que el monto será pagado vía depósito en cuenta rut o con retiro en algún banco. Además, a diferencia de otros subsidios, no será imponible.

Según cifras del mismo organismo, alrededor de 500 mil trabajadores serán beneficiados con este subsidio, de los cuales el 75% se desempeñan en pequeñas y medianas empresas.

Por ello, destacó la subsecretaría de Evaluación Social, Alejandra Candia, la medida busca no sólo aumentar los ingresos de los trabajadores, sino además evitar desincentivos en el mercado laboral, pues no será una recarga para el empleador.

No reajustable

El sueldo mínimo que establece la ley actualmente es de 301 mil pesos brutos, el cual corresponde negociar el próximo año para su aumento. Sin embargo, según el matutino, por ahora no contempla un aumento al tope de 350 mil mensual.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved