Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta parlamentarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta parlamentarios. Mostrar todas las entradas

¿Cuánto ganará un diputado tras la aprobación de reducir la dieta parlamentaria en un 50%?

No hay comentarios.

22/11/2019


Una de las grandes de mandas de la ciudadanía es terminar con la desigualdad en nuestro país. En el Congreso, tras seis años de discusión, ya se están dando pasos y la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó reducir la dieta parlamentaria en un 50%.Según lo registrado en la instancia, la medida fue aprobada unánimemente por los congresistas, donde también se incluye a las autoridades regionales. No obstante, se detalló que concejales y consejeros regionales quedarán ajenos a la normativa.También se respaldó por unanimidad la indicación que suma a esta resolución que el ahorro que implique la entrada en vigencia de esta reforma será destinado con discrecionalidad por el Presidente de la República a la ley de presupuestos respectiva.

El suelto bruto actual de un diptuado en de $9.349.851, monto 30 veces mayor al sueldo mínimo. Ahora quedaría en $4.675.000.

También se aprobó rebajar las asignaciones parlamentarias en un 50%, lo que provocó la molestia de los funcionarios del Congreso. La medida aprobada este miércoles determina que el Banco Central será el encargado de fijar la dieta definitiva. Eso por ahora, porque mientras avanza el proyecto se pretrende que una comisión ad hoc asuma esa responsabilidad.

Ante tal indicación, diputados de oposición se mostraron contrarios a la aprobación de la rebaja de un 50% en la reducción de los gastos operacionales y asesorías externas, donde está el pago a los trabajadores del congreso. En tanto, Francisco Castillo, secretario de Afutraparch (Asociación de Funcionarios de Trabajadores de Parlamentarios) expresaron su malestar por la indicación, ya que "reduce en un 50% las asignaciones parlamentarias que es el ítem que cada parlamentario para la contratación de personal".

La Comisión continuará el debate de estas reformas que, una vez que sean despachadas de la instancia, deberán ser debatidas y votadas en la Sala de la Cámara y contar con el respaldo de dos tercios de las y los diputados. Mismo trámite que deberá replicarse en el Senado.

¿Cuánto ganan los parlamentarios en Chile?

No hay comentarios.

20/11/2019

Tras el estallido social originado por el alza de las tarifas del Metro, el Presidente Sebastián Piñera anunció una serie de medidas que incluye rebaja en las dietas parlamentarias. Piñera anunció una “agenda social” que considera distintas medidas, incluyendo la reducción de las dietas parlamentarias y el límite a su reelección.

$9.349.851 es el sueldo bruto de senadores y diputados en Chile (aproximadamente US$13.000). A modo de comparación, el nuevo Ingreso Mínimo Garantizado será de $350 mil pesos brutos, es decir, cerca de 27 veces menos que el sueldo de un diputado o un senador.

Además de la dieta, los parlamentarios reciben mensualmente recursos para la realización de su labor, como por ejemplo, para contratar funcionarios, asesores, arrendar oficinas, pasajes aéreos, etcétera. El conjunto de asignaciones que percibe un senador puede llega hasta los $23.632.824 mensuales ($24.135.844 en el caso de los senadores de las regiones IV, V, VI y VII).
Por lo tanto, la suma de la dieta más las asignaciones para un senador es de $32.982.675 ($33.485.695 para los senadores de las regiones IV, V, VI y VII).

Las asignaciones de los diputados, en tanto, son notablemente menores a las de los senadores: $11.434.322 mensuales. Así, la suma de la dieta más las asignaciones es de $20.784.173 mensuales por integrante de la Cámara Baja.

 periodismo.com

Así estará compuesto el Congreso con el que gobernará Sebastián Piñera

No hay comentarios.

17/12/2017


La diferencia de votos entre ambos candidatos resultó ser estrecha. En ese escenario resulta de mayor relevancia la inclinación que tiene el nuevo Congreso, elegido el pasado 19 de noviembre.
 
SENADO

Desde 2018, el Senado tendrá 43 miembros, debido a la nueva división electoral del país que terminará de implementarse en 2021, ocasión en que se voten los senadores en las regiones pares y Metropolitana. Entonces, la Cámara Alta quedará con 50 integrantes.

Aunque en las elecciones legislativas recientes Chile Vamos aumentó sus cupos a 19 (44,1%), de todas maneras La Fuerza de la Mayoría sigue teniendo más representantes, quedando con 21 escaños (48,8%). Hay que considerar además que en 2018 también habrá un representante del MAS y uno de Revolución Democrática, quienes seguramente tendrán más coincidencias con la coalición de centro izquierda.

DIPUTADOS

En la Cámara Baja el ganador neto es Chile Vamos con 71 diputados (45,8%), mientras que La Fuerza de la Mayoría tiene sólo 57 escaños (36.7%).

Sin embargo, el bloque de izquierda se potencia para posibles alianzas, puesto que el Frente Amplio posee 21 asientos (13,5%).




Servel depósito 5.000 millones de pesos a los partidos para las campañas parlamentarias

No hay comentarios.

06/10/2017


A 44 días de las elecciones Presidenciales, Parlamentarias y de cores, el Servicio Electoral (Servel) comenzó a depositar a los partidos 5.000 millones de pesos en total para que los conglomerados puedan utilizarlos en las distintas campañas de sus candidatos, principalmente a la Cámara y al Senado.

Se trata del nuevo mecanismo de financiamiento electoral que se suma a los aportes de los propios candidatos y de las personas naturales, aunque con el límite de unos ocho millones de pesos por candidato en las Parlamentarias.

El partido que recibió el mayor aporte fiscal fue la UDI -ya que el cálculo se realiza en base a las elecciones de 2013 y allí fue la colectividad más votada- que obtuvo 892 millones de pesos, de los cuales 233 millones son para las candidaturas senatoriales y el resto, 659 millones para los postulantes a la Cámara.

El secretario general de la UDI, Pablo Terrazas, manifestó que la recepción del dinero es un alivio, aunque admitió que es insuficiente.

"La UDI es el partido que tiene más parlamentarios a la reelección (...) El tiempo se está acercando y los candidatos tienen que darse a conocer, es lo que nos pide la ciudadanía, mayor información", dijo el dirigente.

Entre ocho a 10 millones recibiría un candidato de la UDI para su campaña.

Partidos pedirán créditos

El Servel comenzó la distribución de los recursos entre los 26 partidos que estarán en estas elecciones, con 1.300 millones para los postulantes al Senado y 3.600 millones para los aspirantes a la Cámara.

Aún así, algunos partidos anunciaron que pedirán créditos para financiar las campañas, incluso la UDI ya inició las consultas para solicitar un crédito al BancoEstado.

Uno de los partidos nuevos de Chile Vamos, Evópoli, recibió 131 millones de pesos en su cuenta, recursos que considera insuficientes para sus 29 candidatos al Congreso, por lo que tuvo que acudir al BancoEstado para solicitar un crédito de consumo por 500 millones de pesos.

"Nos llegó el primer aporte que tiene que ver con los parlamentarios, es decir, senadores y diputados y estamos a la espera del aporte de cores. Estamos compitiendo con partidos que tienen muchos más recursos que nosotros, la relación puede ser incluso 1 a 10", dijo Francisco Undurraga, presidente de Evópoli.

El panorama en la Nueva Mayoría

En el caso de la Nueva Mayoría, el PS y el PPD recibieron más de 520 millones en sus cuentas, el PR obtuvo 211 millones, recursos que comenzaron a distribuir en las cuentas de sus candidatos, aunque acusaron burocracia, pues deben comenzar a depositar, lo que se demorará unos días más.

El presidente del PR, Ernesto Velasco, dijo que para más adelante hay que revisar el sistema y ayudar al Servel a tener mayor eficacia administrativa.

"Esta tardanza y los pocos días que restan afecta a las personas que no son candidatos, que requieren darse a conocer, que requieren hacer un esfuerzo mayor, versus aquellos que son parlamentarios en ejercicios, que vienen de un trabajo consolidado por su condición de parlamentarios", indicó el líder radical, quien agregó al Servel "hay que ayudarlo y dotarlo de eficacia administrativa".

Mientras, el secretario general del PS, Andrés Santander, comentó que los recursos "sirven", pero que podrían haberse recibido antes, porque "la idea es que las ciudadanas y ciudadanos tengan acceso a la información y puedan conocer a las candidatas y candidatos y sus propuestas".

Pese a la llegada de estos recursos, algunos partidos reclaman que todavía no reciben la totalidad de la devolución por la pasada campaña municipal 2016.
 
cooperativa
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved