Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta regiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta regiones. Mostrar todas las entradas

En La Unión inició el ciclo de Diálogos Ciudadanos

No hay comentarios.

23/05/2025

En el Colegio Técnico Profesional Honorio Ojeda Valderas de la comuna de La Unión, autoridades de Gobierno, junto al programa PACE UACh dieron inicio al ciclo de diálogos ciudadanos “Hacia un nuevo sistema de Financiamiento de la Educación Superior (FES)”, instancia que tiene por objetivo informar a la ciudadanía sobre el proyecto de ley que pone fin al CAE y establece un nuevo instrumento de financiamiento público para la educación superior.

El Seremi de Gobierno en Los Ríos, Juan Sebastián Guerra Hollstein destacó la instancia. "La idea es que podamos tener un sistema de financiamiento a la educación superior que sea justo y que esté basado en la contribución solidaria, y por sobre todo permitir a todas las personas poder cumplir sus sueños y estudiar sin tener que cargar con una pesada mochila de endeudamiento. Por eso estamos haciendo estos diálogos junto al seremi de educación; en establecimientos educativos; también en universidades y en otros espacios para informar a la ciudadanía ya todos los interesados e aceptables en el proyecto de ley y así también participar democráticamente de la discusión legislativa".

Los diálogos ciudadanos buscan generar un espacio de conversación para recoger las dudas, propuestas y necesidades, tanto de personas actualmente endeudadas, como de futuros estudiantes y sus familias. Al respecto, el Seremi de Educación en Los Ríos, Juan Pablo Gerter Urrutia, señaló que “queremos informar a los estudiantes que están ad-portas de salir de 4to medio hacia la educación superior y que conozcan en qué va el trámite legislativo y de qué se trata el proyecto. Gobierno le estamos dando la máxima prioridad”.

La comunidad educativa del Colegio TP Honorio Ojeda Valderas estuvo presente con el director del establecimiento, su equipo técnico pedagógico, y apoderados y apoderadas de cuarto medio. Marlene Bravo, apoderada del establecimiento valoró el diálogo y señaló que "nos encantó, aprendimos mucho y nos explicaron muchas cosas. Sobre todo, me gustó del proyecto FES que todas las personas pueden tener acceso a la educación, cosa que hoy en día es muy limitada; y por qué unas personas pueden soñar y otras no, no me parece justo, y eso es lo que más me gusta del proyecto".

Por su parte, la estudiante de cuarto medio del establecimiento, Amanda Meléndez destacó que la actividad era muy interesante y señaló que, “el proyecto me parece algo muy beneficioso más aún para la gente que no tiene los mismos beneficios y oportunidades para entrar a la educación superior”.

La organización de estos diálogos en la Región también cuenta con la colaboración del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) del Ministerio de Educación, y que es ejecutado en Los Ríos por la Universidad Austral de Chile. La coordinadora técnica del programa, Lidia Zambrano señaló que estas instancias están en sintonía con parte del trabajo que se realiza de manera permanente con los estudiantes que son parte del programa y sus establecimientos educativos. "Nuestra labor no solo apunta al acceso efectivo, sino también a garantizar que las comunidades educativas estén informadas y preparadas para tomar decisiones de su futuro académico. Esta jornada es un ejemplo concreto del trabajo que realizamos desde el componente de preparación en la enseñanza media, promoviendo el derecho a una educación superior con equidad y sentido territorial".

Cabe señalar que los diálogos se estarán realizando en distintos puntos de la Región de Los Ríos, y toda la información al respecto la puedes encontrar en las redes sociales de la Seremi de Educación (@Seremieduclosrios), y de la Seremi de Gobierno (@VoceríaLosRíos).

Sernageomin eleva a naranja la alerta en el volcán Villarrica por aumento de actividad

No hay comentarios.

24/09/2023

El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) decidió este domingo elevar la alerta en el volcán Villarrica, pasando de amarilla a naranja. 

La determinación se informó a través de un comunicado, donde se aseguró que en las últimas horas hubo un incremento de actividad y sismicidad en la zona.

"Desde ayer se ha observado un incremento paulatino de la energía y ocurrencia en las señales tipo tremor (asociadas a movimientos de fluidos) llegando a un valor de 64,7 cm cuadrados de desplazamiento reducido (DR), con una señal acústica asociada de 28.8 Pascales", comienza el texto publicado. 

A continuación, agrega que "a su vez, los valores de RSAM han llegado a valores máximos de 5,82 um/s valores considerandos altos para este volcán".

"Adicionalmente, se han observado explosiones estrombolianas que generan emisiones de material piroclástico de tipo balístico en la zona proximal al cráter y dispersión del material fino, incandescencia y detección de anomalías térmicas. 

Lo anterior sugiere que el sistema volcánico ha evolucionado hacia una fase de mayor inestabilidad", agrega el comunicado. 

De esta manera, la zona de exclusión alrededor del cráter se incrementa de 500 metros, límite hasta ahora, a los ocho kilómetros. 

Hasta el momento, las autoridades han hecho un llamado a la calma y se han descartado evacuaciones por ahora en zonas cercanas al volcán.

Entrevista al director del documental Hawker Hunter el ruido del silencio

No hay comentarios.

22/09/2023

Tras 10 años de investigación periodística, se ha construido un film documental para la televisión llamado "Hawker Hunter. El Ruido del Silencio"

Desde la llamada "Operación Silencio" para destruir las antenas de las radios que apoyaban a la Unidad Popular, hasta los objetivos emblemáticos de esa jornada: la casa presidencial de Tomás Moro y el Palacio de La Moneda.

La película fue realizada por The Union Films, productora con larga experiencia en documentales periodísticos, en coproducción con NTV y TVN.

Preocupacion de Vecinos tras incencio de pastizales en Praderas de Pilauco

No hay comentarios.

06/02/2023

Gran Preocupación  de los vecinos del sector de Praderas de Pilauco en Osorno tras el incendio ocurrido este sabado 4 de febrero en pastizales conlindantes a esta poblacion integradas por mas de 150 familias  en el radio urbano de la comuna de Osorno.

Alfredo Sepúlveda, Presidente de la Junta de vecinos de praderas de Pilauco señala:

"Los vecinos se encuentran muy preocupados por la cantidad de pastizales que rodean nuestra población, y que debido a las altas temperaturas corremos garves riesgos de incendios de estos, y de nuestras viviendas. Es responsabilidad de los propietarios de estos terrenos,  Constructora Galilea de tomar las medidas minimas necesarias para prevenir un riesgo de esta magnitud, cortando el pasto y generando un corta fuego de al menos unos 10 metros de ancho que permita generar seguridad "

Actualmente Osorno  se encuentra en alerta amarilla por riesgos de incendio debido a las altas temperaturas pronosticadas para los proximos dias y la baja humedad relativa aire.

Por ultimo Sepúlveda señala:

"Debido a  la situación de riesgos en que nos encontramos solicitamos la pronta intervención de la Delegada Provincial de Osorno Claudia Pailalef, como representante del Gobierno para que tome cartas en el asunto ya que nos encontramos en alerta amarilla y nos podemos seguir esperando. Necesitan una solucion rapida ante la actual contingencia"

Segun lo informado por el servicio meteorologico de Chile se pronostica una nueva ola de calor para esta semana en curso para la zona centro sur del Pais, pudiend llegar hasta los 37 grados celsius.

Fruticultores alertas por ola de calor extrema en zonas productivas

No hay comentarios.

04/02/2023

Se están tomando todas las medidas para proteger a los trabajadores y las faenas, como es debido en tiempos de cosecha y período estival. Uva de mesa, carozos y arándanos están siendo cosechados en esta semana que se están viendo temperaturas extremas, y que en zonas hacia el sur o incluso superarían los 40 grados.  

Los productores frutícolas ligados a asociaciones regionales y a Fedefruta, están atentos en sus predios ante la alerta de ola de calor que se está viviendo estos días, con temperaturas que, en valles de la zona central, como en Maule, se espera que lleguen a los 38 grados centígrados, y que superarán los 40 grados desde Ñuble hacia el sur, llegando a los 43 en Chillán. 

Actualmente, en estos días, las uvas tempranas y de media estación están siendo cosechadas en las zonas centro y norte, junto con carozos en la Metropolitana y O'Higgins, mientras que más hacia el sur, las labores se central en los arándanos. 

El presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, comenta que los fruticultores, previo a los peak de temperatura, han accionado manejos agronómicos como el uso de mallas protectoras, de bloqueadores solares, y arcillas para disminuir la evapotranspiración. Además, "se están monitoreando las frecuencias y los tiempos de riego con mucha precaución, hasta que esta ola de calor baje".

Más importante aun, el dirigente señaló que “se están adecuando los horarios de faena para evitar la exposición de las personas en todos los momentos de mayor calor y radiación en el día, privilegiando las labores bajo techo, y considerando cada una de las medidas en cuanto a prevención de riesgos”. 

El gremio mantendrá informado sobre el impacto de esta ola de calor excepcional, que ya han provocado alerta roja en O’Higgins, Nuble y la Araucanía, por lo que el llamado es a extremar los cuidados para evitar tragedias, y proteger la salud de las personas.

 

PPD se define por dos listas y tensiona al oficialismo

No hay comentarios.

02/02/2023

La presidenta del PPD Natalia Piergentili, comentó las negociaciones que ha encabezado a nombre de su partido para los pactos electorales del Oficialismo que deben inscribir el lunes ante el Servel, manteniendo y defendiendo, la posición de 2 listas para la elección de mayo.
 

Compleja situación por incendios en Chillán

No hay comentarios.

El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, conversó con CNN Chile sobre los incendios forestales que actualmente están afectando a la comuna. 

En ese sentido, afirmó que son varios los focos que se mantienen activos y advirtió que “esto puede generar una catástrofe sin límites“. 

Hasta ahora tenemos 10 viviendas que han sido consumidas en el sector rural, pero esto ya está muy cerca y estamos muy preocupados (…) 

Es impresionante, no me había tocado vivir algo de esta envergadura en una ciudad, porque no es el sector rural es una ciudad”, agregó el jefe comunal.

Acogen solicitud de extradición de Facundo Jones Huala

No hay comentarios.

El Juzgado de Garantía de Río Bueno acogió hoy –jueves 2 de febrero– la solicitud de extradición activa oficializada por el Ministerio Público de Francisco Facundo Jones Huala, quien fue detenido en Argentina, para que cumpla la condena, dictada en su contra por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia, de 6 años de presidio, en calidad de autor del delito consumado de incendio; y 3 años y un día de presidio, como autor del delito consumado de tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesanal. Ilícitos perpetrados en enero de 2013, en la comuna.

 

En la audiencia (causa rol 73-2013), el magistrado Claudio Thomas Veloso ordenó que los antecedentes sean elevados a la Corte de Apelaciones de Valdivia para continuar con el proceso. Además, solicitó que Jones Huala quede en prisión preventiva durante la tramitación.

 

“Se recibieron los argumentos de las partes y se accedió a remitir los antecedentes a la Corte de Apelaciones, para que en la etapa procesal correspondiente tome la decisión final sobre la materia”, informó el magistrado Thomas Veloso.

 

Según el ente persecutor, tras la sentencia condenatoria, Jones Huala entró a cumplir las penas privativas de libertad en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco, recibiendo, en enero de 2022, el beneficio de la libertad condicional. Un mes después, la Corte Suprema revocó la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco, por lo que el Juzgado de Garantía de Río Bueno emitió una orden de detención en Jones Huala, al estar en calidad de prófugo. Condición en la que se mantuvo hasta el lunes 30 de enero recién pasado, jornada en la cual fue ubicado y detenido por la policía trasandina, en la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro.

Rescatan a 3 personas arrastradas por rio Pilmaiquen

No hay comentarios.

29/01/2023

Una angustiosa experiencia vivieron tres personas que la tarde de este sábado 28 de enero fueron arrastradas por la corriente del río Pilmaiquén, en la comuna de San Pablo.

Las personas, dos adultos y una menor de 8 años, se encontraban compartiendo en el sector del puente Pilmaiquén, mientras flotaban sobre un colchón inflable, el que se volcó dejando a sus ocupantes a merced de la corriente.

Avisados de la situación, al lugar concurrieron Bomberos de San Pablo, y en apoyo la unidad Gersa de Bomberos de Río Bueno, así también Carabineros de San Pablo.

Personas que se encontraban en el lugar lograron rescatar a la menor, pero los adultos fueron arrastrados por la corriente.

Carabineros caminó por la ribera hasta que dio con el paradero de los adultos, quienes se encontraban aferrados a ramas de la orilla del río, siendo rescatados por unidades que llegaron al lugar.

diariolaunion

 

Chile aumenta alerta en volcán Láscar

No hay comentarios.

28/01/2023

 

Autoridades chilenas decidieron este sábado subir el nivel de alerta y las restricciones de acceso al volcán Láscar, considerado el más activo del norte de Chile, debido a un incremento en la actividad sísmica y una posible erupción. 

El volcán, que se encuentra en una zona poco habitada cerca de la frontera con Bolivia, registró "un aumento en la sismicidad principalmente aquella asociada con la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico", indicó un informe del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), que dio cuenta del paso del grado de alerta amarilla a naranja.

"En este escenario se espera posible ocurrencia de pulsos eruptivos con columnas que superan los 5 km de altura, proyección de bloques balísticos y dispersión de ceniza en el entorno del volcán", agregó la nota.

La alerta naranja contempla el reforzamiento del monitoreo técnico del comportamiento del volcán y medidas para el resguardo de las localidades aledañas como San Pedro de Atacama, un poblado muy visitado por turistas locales y extranjeros ubicado a unos 70 km del Lascar.

"En este contexto y en consideración del nivel de riesgo, se ampliará de 5 a 10 kilómetros el perímetro de seguridad alrededor del cráter, restringiendo el acceso a dicha zona", informó Sernageomin.

El Láscar, de 5.592 metros de altitud, está ubicado en la región de Antofagasta a unos 1.600 km al norte de Santiago. La última erupción se registró en 1993.

En Chile también está bajo vigilancia constante y en la alerta amarilla el volcán Villarrica, en el sur del país.

 

Actividades verano 2023 en Río Bueno

No hay comentarios.

24/01/2023


Te presentamos las actividades del verano 2023 en la comuna de Río Bueno, sigue nuestro facebook para más novedades aquí




Exitosa festividad de San Sebastián 2023 en Río Bueno

No hay comentarios.

22/01/2023

Con un buen marco de público y con actividades durante todo el día Crucero celebró la fiesta de San Sebastián 2023.

Luego de dos años volvió a realizarse la tradicional procesión por el pueblo con miles de fieles que se congregaron la tarde del día 20 de enero.

Muy temprano comenzaron las actividades en el principal santuario de San Sebastián en la región de Los Ríos y que congregó a miles de personas. Dos misas matinales marcaron las primeras horas de la actividad, luego a las 14:30 horas se realizó la tan esperada procesión por el pueblo junto a la imagen de San Sebastián, la que no se había concretado luego de dos años debido a la pandemia del covid-19.

Al finalizar la procesión el obispo de la diócesis de Valdivia Santiago Silva tuvo sentidas palabras para destacar la fiesta religiosa, llamando a mantenerla viva no solo el día 20 sino durante el año, exhortando a los fieles a ser activos participantes en la conservar la fe y las tradiciones religiosas.

Más de 6 mil personas pasaron por el santuario de Crucero y esto se notó principalmente durante la procesión y la misa al aire libre de las 15:30 horas.

Armando Hernández, coordinador de la comunidad católica de Crucero agradeció el apoyo prestado y dejó la invitación para mantener viva la tradicional fiesta religiosa de Crucero.

También la comunidad católica saca cuentas alegres debido al aporte monetario que superó con creces las expectativas y por supuesto el buen marco de asistentes que llegaron desde distintos puntos del país.

Dentro de las organizaciones que se dieron cita en la actividad estuvieron bomberos y el club de huasos de Crucero, agradeciendo los organizadores el apoyo de las instituciones públicas y de particulares para concretar la actividad.

Experto entrega detalles de la coronación de Carlos III

No hay comentarios.

21/01/2023

El experto en historia medieval José Manuel Cerda analiza la trayectoria de la monarquía británica, habla sobre su libro coronación y el lanzamiento de "en la sombra" el libro del principe Harry.

Río Bueno: Crucero celebrará fiesta de San Sebastián 2023

No hay comentarios.

19/01/2023

Todo listo para el día 20 de enero cuando se desarrolle la tradicional fiesta popular de San Sebastián 2023 en Crucero, comuna de Río Bueno.

Son miles de fieles que esa jornada se dan cita en el sector para concurrir a las misas, acompañados de música y oración, junto a la imagen del mártir.

El 2023 y tras dos años de pandemia las actividades se realizan sin ninguna restricción sanitaria y con la tradicional procesión por el pueblo.

Entre las novedades se cuentan misas al aire libre, la visita del obispo de Valdivia Santiago Silva y una variedad de actividades durante todo el día 20 de enero.

Este 2023 vuelven los puestos comerciales que se instalarán en el tradicional sector de ferrocarriles.

Armando Hernández, coordinador de la comunidad Sagrado Corazón de Jesús de Crucero detalló las actividades y cómo acceder a ellas.

El horario de funcionamiento del santuario San Sebastián de Crucero es de 7 de la mañana a 20 horas.

Las misas se realizan en el patio de exposiciones de la capilla sagrado corazón de Jesús de Crucero en tres horarios: 9.30, 11.30 y 15:30 horas, además se suma la oración del rosario a las 8.30 de la mañana y la procesión a las 14.30, también la misa central en la tarde se realizará en el patio del santuario.

La información está disponible en el sitio web www.sansebastiancrucero.cl

Roma: Empeora la salud de Benedicto XVI

No hay comentarios.

28/12/2022

El Vaticano informó este 28 de diciembre que en las últimas horas la salud del papa emérito Benedicto XVI se ha agravado “por la avanzada edad” y señaló que los médicos monitorean constantemente la condición del hombre de 95 años. El papa Francisco pidió orar por su antecesor, que renunció voluntariamente en 2013. 

Joven de 22 años es asesinado en Río Bueno

No hay comentarios.

18/12/2022

 

Prófugo se mantiene el autor de un homicidio ocurrido la tarde de este sábado 17 de diciembre en un complejo deportivo de la comuna de Río Bueno.

La Fiscalía detalla que la víctima, un hombre de 22 años, fue atacado con un arma cortante por otro sujeto en el contexto de una riña que se produjo en una cancha de futbolito aledaña al Complejo Deportivo Bicentenario, donde se estaba desarrollando un encuentro deportivo.

También se informa que la riña ocurrió mientras un grupo se encontraba en dicha cancha, hasta donde llegó otro grupo y se produjo una pelea que terminó con este joven asesinado.

El fiscal Sergio Fuentes instruyó diligencias a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) y además la concurrencia de peritos del Lacrim de la misma policía, cuya investigación inicial, permite establecer la riña previa a la agresión con arma blanca.

El fiscal agrega que: “Ya se determinó la identidad del autor de la muerte, el que se encuentra hasta ahora prófugo y la policía se encuentra realizando las investigaciones respectivas para dar con su paradero”.

Tras lo anterior, el hombre habría fallecido en el Hospital de Río Bueno, lo que tendrá que ser confirmado por la respectiva investigación.

Los anillos de poder anuncia nuevos rostros a su reparto

No hay comentarios.

11/12/2022

El rodaje de la segunda temporada de El señor de los anillos: Los anillos de poder va para largo. La producción de la serie estrella de Amazon (o, al menos, la que más dinero ha requerido en materia de inversión presupuestaria) dio comienzo el pasado 3 de octubre, cambiando Nueva Zelanda por Reino Unido para sus localizaciones. Patrick McKay y J.D. Payne siguen al frente como showrunners adaptando el material de J.R.R. Tolkien como una ambiciosa precuela de los acontecimientos que Peter Jackson llevó previamente al cine, y el proyecto ha adquirido tal complejidad que, tras una primera temporada que ha dejado por lo general contento al fandom, la segunda está requiriendo varios reajustes.

Algunos preocupantes, como la sustitución de Joseph Mawle. Fue quien interpretó a Adar, líder de los orcos, en la primera temporada de Los anillos de poder, y de cara a la segunda temporada va a ser sustituido por Sam Hazeldine sin que medien explicaciones claras de por qué. Amazon ha intentado disimular envolviendo el recast en una avalancha de nuevos fichajes para los próximos capítulos. Fueron Gabriel Akuwudike, Yasen Atour, Ben Daniels, Nia Towle, Nicholas Woodeson, Amela Kenworthy y el citado Hazeldine, que por cierto fue el único en confirmar la identidad de su personaje. Días después, Los anillos de poder ha sumado otras incorporaciones. Nuevamente se caracterizan por la diversidad de etnias, y por ser parcialmente desconocidas por el público.

La lista, sin citar personajes, es la que sigue: Oliver Alvin-Wilson, Stuart Bowman (visto en la serie Bodyguard), Gavi Singh Chera, William Chubb (llegado tanto de Sandman como de House of Cards), Selina Lo (de la nueva Hellraiser), así como Kevin Eldon y Calam Lynch. Quizá estos dos últimos sean los más destacados de la terna, debido a que Eldon ha acostumbrado a aparecer previamente en otras series de género fantástico (de Sombras y hueso a la mismísima Juego de tronos), mientras que Lynch ha intervenido para el cine en Dunkerque y Benediction. Por no hablar de sus roles en televisión: hemos podido verle en Derry Girls, y también en la segunda temporada de la exitosa Los Bridgerton.

Dentro de la lujosa producción de Netflix Lynch interpretó a Theo Sharpe, aprendiz de una imprenta cuya humildad contrastaba con los vanidosos protagonistas de la serie. Los anillos de poder aún no tiene fecha de estreno para su regreso en Amazon, aunque no cabe esperarla hasta llegado 2024 o incluso 2025.

 

Confirman primer caso de gripe aviar en Chile

No hay comentarios.

08/12/2022

Este miércoles, el Ministerio de Agricultura confirmó el primer caso de influenza aviar H5N1, el que corresponde a una ave silvestre encontrada en mal estado en Arica.

La noticia fue dada a conocer por el titular de la cartera, Esteban Valenzuela, y la directora nacional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Andrea Collado, quienes confirmaron “la presencia de un caso de influenza aviar de alta patogenicidad en un ave silvestre encontrada en Arica. Este corresponde a la variante H5N1, que ya se ha detectado en Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela”.

Debido al escenario complejo que venía evidenciando esta enfermedad en el continente, el SAG ya se encontraba trabajando con el sector público y privado para mitigar eventuales efectos negativos en la matriz productiva del rubro avícola, la que hasta el minuto no se ve afectada por este primer caso.

Asimismo, desde hace varios meses el SAG venía reforzando la vigilancia y activando sus sistemas de alerta en Chile, esto desde que se detectaron casos positivos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en el continente.

En relación a lo anterior, el ministro Valenzuela explicó que “en Norteamérica, Europa y los países de la costa de América Latina producto de las migraciones de las aves silvestres, se ha detectado un aumento de los casos de influenza aviar desde el norte y hacia el sur, como hemos comprobado en la Región de Arica y Parinacota (…) hemos trabajado con la industria de aves y con la de huevos, con el Ministerio del Interior, con el Ministerio de Salud y diversas reparticiones públicas para dar el máximo de vigilancia y de apoyo en esta situación”.

Además agregó que “estamos preparados, tengan certeza. Esto no afecta el consumo de ave ni la exportación de las mismas. Lo mismo la producción de huevos de nuestro país. A cada uno de los lugares fiscalizados por el SAG les pedimos corresponsabilidad y cooperación en este proceso”.

Considerando el primer caso registrado de influenza aviar en el país, el secretario de Estado llamó a la ciudadanía que “ante cualquier observación de aves enfermas deben comunicarlo a los canales disponibles del SAG. Les pedimos no manipular aves enfermas o muertas en ningún caso”.

Las denuncias se pueden hacer a los siguientes números: 2 2345 1100 / +56 9 690 89 780 o escribir al correo oficina.informaciones@sag.gob.cl

 

Detienen a sujeto por usurpación de aguas en Río Bueno

No hay comentarios.

07/12/2022

Por usurpar aguas de un estero e intentar llevarlas a obras de una ruta en Río Bueno, Carabineros detuvo a un conductor de un camión aljibe, que habría sacado aproximadamente 10 mil litros del recurso.

Desde un estero del sector Diumen se extrajo ilegalmente el agua, lo que habría sido advertido desde hace algunos días por vecinos del lugar. En este contexto, Carabineros del retén de este sector concurrieron al sitio y sorprendieron al trabajador.

El capitán Roberth Moraga, comisario de los servicios de la Cuarta Comisaría de Río Bueno, dijo a RioenLinea que el acto ilícito se realizó “a raíz de los trabajos que se están realizando en la ruta T-85, que une las comunas de Río Bueno y Lago Ranco, era para que no se levantara polvo en el lugar a raíz de los vehículos que pasan y por los trabajos que se están realizando propiamente tal”.

De acuerdo a información que pudo conocer este medio, el superior del involucrado habría ordenado sacar el agua desde ese punto, debido a que no quedaba en otro espacio donde sí estaba autorizada su extracción.

Luego de detener al conductor, se instruyó que quedara libre y bajo apercibimiento, mientras que la investigación seguirá con su curso.

Dina Boluarte nueva presidenta de Perú

No hay comentarios.

El Congreso de la República logró destituir a Pedro Castillo con 101 votos a favor. Culminada la votación, la representación nacional ha citado a la vicepresidenta Dina Boluarte a que asuma la presidencia tal como lo señala la Constitución. A través de sus redes sociales, se anunció que la ceremonia de juramentación se realizará hoy 7 de diciembre a las 3:00 p.m.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved