Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta embarque. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta embarque. Mostrar todas las entradas

Puerto Montt: Despachan el mayor embarque de ganado vivo

No hay comentarios.

30/11/2020


Desde Puerto Montt saldrá un nuevo embarque de ganado vivo, esta vez, el mayor en número de bovinos que se haya realizado en Chile, desde el inicio de este tipo de exportaciones, hace 6 años, representando un hito para el sector ganadero.

Son 11.200 hembras de reproducción de razas de carne y de leche, animales que se exportan a China con fines reproductivos y que provienen de predios ubicados en las regiones de La Araucanía y de Los Ríos.

Se trata de un nuevo envío al mercado asiático, el tercero que se produce este año, desde la Región de Los Lagos, totalizando 23000 vaquillas. A esta cifra hay que sumar la exportación de 4179 vaquillas lecheras que en octubre salieron desde el puerto de Coronel, en la región del Biobío también con rumbo a China. A la fecha, el único embarque realizado fuera de la Región de Los Lagos.

Según cifras del Servicio Agrícola y Ganadero, en los últimos 6 años, Chile ha exportado 62 mil 200 bovinos en pie sólo a China, de un total de 86 mil 700 exportados en el período; consolidándose como el principal destino de este tipo de exportaciones pecuarias con un 72% de los despachos.

El Seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, señaló que “hemos visto un incremento sostenido de este tipo de exportaciones, la demanda de genética animal por parte de China, es una oportunidad de negocios atractiva en precios para los productores y , a la vez, consolida la exportación de animales en pie desde la Región de Los Lagos, que se muestra como una plaza confiable para este tipo de operaciones, donde el Ministerio de Agricultura, a través del SAG, tiene la misión que se cumplan todos los protocolos y estándares sanitarios que requieren este tipo de exportaciones”.

Por su parte, el Intendente Regional, Harry Jürgensen, indico que “este embarque por supuesto que genera un impacto positivo en la ganadería en cuanto a los incentivos y a los precios que produce, sin embargo, también se puede analizar desde el punto de vista de la disminución de los vientres en nuestro país y esta disminución ha continuado permanentemente ya en los últimos 20 años, lo que nos ha llevado a reducir nuestra población ganadera a prácticamente la mitad, entonces así como tiene un incentivo, también tiene un impacto que genera algún análisis que se debe hacer en cuanto a la mantención o el crecimiento de la masa ganadera del país”.

Los animales cumplieron un período de cuarentena (pre embarque) en la región de La Araucanía (en las comunas de Vilcún, Gorbea y Villarrica) y en la región de Los Rios (en las comunas de Los Lagos y Paillaco). “El proceso de cuarentena pre embarque representa un punto crítico del proceso de certificación sanitaria, actividad que se desarrolla bajo una estricta supervisión del SAG, permitiendo garantizar el pleno cumplimiento de los requisitos comprometidos con China”, explicó Eduardo Monreal, Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero.

“El ganado de Chile cuenta con excelentes condiciones sanitarias, lo cual es clave en procesos de exportación de este tipo. Las buenas condiciones sanitarias que acompañan la producción del ganado en nuestros campos permiten dar garantía del alto estándar zoosanitario de estos animales que se envían a China”, enfatizó Monreal. La autoridad regional agregó que “las reuniones de coordinación que ha sostenido el SAG, previo al embarque, con representantes de la empresa a cargo de la exportación, con funcionarios del recinto portuario y con los equipos de nuestro Servicio que verifican los aspectos sanitarios, de trazabilidad y de bienestar animal, han sido muy relevantes para establecer los protocolos operacionales, y para garantizar el éxito de este proceso exportador en tiempo y forma”.

La empresa United Livestock Holdings está a cargo de la exportación de los bovinos vivos. La faena incluye, además, la carga de alimento y aserrín para un viaje que se proyecta tenga una duración de 30 días. El ganado se embarca en el Terminal Angelmó de la Empresa Portuaria Puerto Montt (EMPORMONTT) e irá a bordo de la nave Anna Marra. El puerto de entrada a China será Cangzhou Huanghua Port y los animales tendrán destino definitivo Bayannuy City.

"Hoy nuestro puerto marca un hito en su historia. El embarque de ganado que se está realizando a través de la infraestructura de la Empresa Portuaria de Puerto Montt, con casi 12.000 bovinos es el más grande que se ha hecho y marca un récord a nivel nacional para este tipo de embarques. Estamos muy conformes y nos seguiremos esforzando para poder satisfacer de la mejor forma posible los requerimientos de nuestros clientes, dando soluciones a cada tipo de carga, como por ejemplo ésta, dado que no habíamos trabajado en embarcar animales en años anteriores”, dijo Álex Winkler, gerente general de EMPORMONTT.

Exportan 6 mil vaquillas en pie a China

No hay comentarios.

11/09/2020

 
El segundo embarque de vaquillas vivas a China se realiza en Puerto Montt.  6 mil cabezas de ganado y 1500 toneladas de alimento que navegarán en el carguero “Jawan” durante un mes, hasta llegar al gigante asiático.

Se trata de 6 mil hembras de reproducción de razas cárnicas Angus, Hereford, Wagyu, y razas lecheras Holstein y Montbelierde, genética nacional que proviene de predios ubicados entre las regiones de O´Higgins y Magallanes.

Los animales se exportan con fines reproductivos, y previo a su embarque permanecieron en cuarentena en dos predios de la región de Los Ríos, donde funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero, realizaron los últimos chequeos para cumplir con las exigencias de sanidad y trazabilidad exigidas por las autoridades del servicio veterinario chino.
“Con este embarque nuestro país suma más de 46 mil cabezas de ganado exportados a ese mercado, entre los años 2014 y 2020, de un total de 70 mil 500 bovinos exportados en el período. Sin duda es una excelente oportunidad comercial y el reflejo de la calidad genética y sanitaria del ganado nacional”, acotó Horacio Bórquez, Director Nacional del SAG.
El protocolo sanitario acordado entre China y Chile especifica que los predios de origen de los animales involucrados en la exportación deben garantizar, a través de distintas pruebas de campo y de laboratorio, que los animales elegibles a ser embarcados son libres de Tuberculosis bovina, Brucelosis bovina, Leucosis, Paratuberculosis y Diarrea Viral Bovina.
Bórquez destacó el trabajo de los funcionarios SAG que han participado en este proceso de exportación, en los predios de origen, en los predios de cuarentena y en la fase final de embarque y certificación. “La pandemia no ha sido obstáculo para que nuestros funcionarios cumplan con la misión de garantizar las condiciones sanitarias de las vaquillas que viajan a China con fines de reproducción”, enfatizó la Autoridad Nacional.
 
Con relación a este proceso de exportación, el Intendente Regional, Harry Jürgensen, sostuvo que “la calidad zoosanitaria de nuestros animales es reconocida en el mundo, en ese sentido, el impacto que tiene la exportación de ganado vivo por supuesto que es en el precio, el precio sube  y eso es positivo mirado desde el punto de vista del productor. Este tipo de exportación  genera incentivo para criar animales y mejora la proyección de nuestra ganadería que lamentablemente en los últimos 20 años viene cayendo permanentemente en cuanto a su masa ganadera así que es una buena noticia, además,  porque le exige más a los productores, en cuanto a mejorar su calidad y  generar condiciones internacionales de  precocidad en nuestros animales y eso es lo que se está logrando con  esta exportación  así que felicito a las empresas que están actuando en esto y es un reconocimiento para todo el país”.

Embarque

Por su parte, el Seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, señaló que “en menos de un mes y medio, desde la región de Los Lagos se han producido dos embarques de animales vivos a China, es una clara señal de cómo el sector agropecuario está realizando un aporte importante a la recuperación económica regional, también a la capacidad del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de certificar operaciones comerciales desafiantes donde la sanidad y bienestar animal son requisitos ineludibles. A ello agregó la relevancia de la ganadería local que se ha ganado la confianza de mercados tan exigentes como el chino, reconociendo el trabajo de nuestros productores”.

La operación de carga de animales se desarrolla en el sitio 2 de la Empresa Portuaria Puerto Montt, Álex Winkler, gerente general de Empormontt explicó "Este es el segundo embarque de cabezas de ganado en pie, de cuatro que tenemos planificado realizar el 2020 a través de la infraestructura portuaria de Empormontt. Durante tres días de faena portuaria, serán 6.000 cabezas las exportadas para fines reproductivos con destino a China. Nuestro puerto reúne las condiciones para que toda la operación de carga se efectúe en forma adecuada. El buque Jawan es de nacionalidad panameña, fue construido el año 2003, su eslora es de 138 metros, y transportará a los bovinos que hicieron cuarentena en Paillaco, región de Los Ríos”.

Importantes avances presentan obras del nuevo puerto de embarque en Isla Huapi

No hay comentarios.

09/03/2016


Obra financiada con fondos del Gobierno Regional (615 millones de pesos) tiene un 55% de avance físico. Proyecto es ejecutado por la Dirección de Obras Portuarias del MOP. 

Generar una alternativa para embarque de pasajeros, a fin de que los vecinos no tengan que recorrer grandes distancias, para acceder al único embarcadero que actualmente existente en la zona, es el principal objetivo del proyecto de construcción del nuevo puerto sur de la Isla Huapi, perteneciente a la comuna de Futrono, iniciativa que por estos días desarrolla el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su Dirección de Obras Portuarias.

La obra actualmente presenta un 55% de avance físico, y es financiada con fondos del Gobierno Regional, con una inversión de 615 millones de pesos. Además de los trabajos del nuevo puerto sur, se incluyen mejoras en el tradicional puerto norte de la isla Huapi y en el puerto de Futrono, donde se produce el embarque hacia la isla.

El proyecto fue inspeccionado en terreno por el seremi del MOP, Jorge Alvial; la alcaldesa de Futrono, Sarita Jaramillo y la directora regional de Obras Portuarias, Elizabeth Jofré, quienes comprobaron el importante progreso de los trabajos en el nuevo puerto sur. En la ocasión, también se reunión con un grupo de vecinos de isla Huapi, para discutir detalles del proyecto.

Cabe mencionar, que actualmente existe sólo un embarcadero denominado puerto norte, al que acceden todos los habitantes de la isla (650 aproximadamente). No obstante, los vecinos del sector sur deben recorrer grandes distancias, para llegar a la zona de embarque, razón por lo cual se proyectó la construcción del puerto sur, sector donde de igual modo se realiza actualmente el embarque de pasajeros (en la playa), maniobras que se desarrollan sin las medidas de seguridad adecuadas y con riesgo de accidentes.

“Este contrato es un poco más amplio que sólo puerto sur, porque también incluye mejoras en puerto norte y en Futrono. En puerto sur se considera la construcción de una rampa pensada en la embarcación más amplia que viene a futuro. Se trata de una obra que viene con refugio, accesos y obras de infraestructura portuaria para soportar los embates del clima, y ahora además vamos a incorporar los baños. Lo importante es que estamos generando una infraestructura adecuada y necesaria para los vecinos de Isla Huapi, que ellos demandaron por mucho tiempo, y que en este Gobierno la estamos implementando”, dijo el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial.

En tanto, la alcaldesa de Futrono, Sarita Jaramillo dijo que, “era necesario que estemos acá con la comunidad, con los dirigentes y con el lonko, porque hay algunas observaciones que la misma comunidad planteó, para que puedan ser incorporadas al proyecto, aprovechando que la empresa está trabajando. Lo importante es que han sido escuchados, han sido rescatadas sus necesidades y también se van a abordar; eso es muy importante para los vecinos, y para nosotros también como municipio, el poder cubrir las necesidades de esta comunidad indígena”.

Las obras


Las obras consideradas en Puerto Sur son la construcción de una rampa, para la barcaza Epu Huapi, además de una explanada para facilitar el tránsito vehicular. La superficie permitirá las maniobras de vehículos, pasos peatonales y el refugio de los pasajeros mientras esperan la embarcación.

En el terminal existente de Puerto Norte, en tanto, se habilitarán servicios higiénicos para damas y varones y servicios de iluminación autónoma en base a energía solar y eólica, además de un estanque de acumulación de agua potable.

Por su parte, en la rampa de embarque de Futrono, desde donde se realiza la conexión hacia Isla Huapi, también se habilitarán servicios higiénicos para damas y varones y un estanque de agua potable.

La empresa a cargo del proyecto es la Constructora Santa Bárbara, y el plazo de ejecución vence a fines del primer semestre del presente año.


mop
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved