¿Cómo fue el ataque de EE. UU. al corazón nuclear de Irán?
No hay comentarios.22/06/2025
junio 22, 2025Tiroteo en una escuela de Suecia deja al menos diez muertos
No hay comentarios.04/02/2025
febrero 04, 2025Ocurrió en la ciudad de Orebro, en el centro del país. Es el ataque escolar más mortífero de la historia de la nación escandinava. Testigos detallaron que oyeron varios disparos y se cree que el agresor utilizó un arma automática. Las autoridades descartaron que se trate de un atentado terrorista
Alrededor de 10 personas murieron el martes en un tiroteo en un centro educativo de Suecia, incluido el presunto autor de los disparos, en el ataque escolar más mortífero de la historia del país escandinavo.
Las autoridades habían dicho inicialmente que varias personas habían resultado heridas en el Campus Risbergska, un centro de enseñanza secundaria para jóvenes adultos en la ciudad de Orebro, pero no habían informado de ninguna víctima mortal.
Trump retira a EE. UU. del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y veta fondos a la UNRWA
No hay comentarios.El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de EEUU en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y continuar con la suspensión de fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés).
La firma se produce el mismo día en que Trump tiene previsto reunirse en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien ha sido durante mucho tiempo crítico con la UNRWA y ha acusado al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas de ser parcial contra Israel.
Por otro lado, el presidente estadounidense dijo que planeaba volver a aplicar lo que llamó la política de “máxima presión” contra Irán por las acusaciones de que el país está tratando de desarrollar armas nucleares.
Macron disolverá la Asamblea Nacional y convocará elecciones tras la derrota en los comicios europeos
No hay comentarios.09/06/2024
junio 09, 2024El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones para el 30 de junio y el 7 de julio, tras la derrota en los comicios europeos de este domingo.
"Es por ello, que, después de haber procedido a las consultas previas del artículo 12 de nuestra Constitución, decidí devolver la palabra de nuestro futuro parlamentario a través del voto", agregó.
Macron analizó el revés de su lista en las europeas de este domingo (15 %), que logró la mitad de apoyo que la de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen (en torno al 30 %), según los sondeos a pie de urna.
El cabeza de lista de RN a estas elecciones, Jordan Bardella, ya había pedido la convocatoria de elecciones a la Asamblea Nacional en una primera intervención tras conocerse los sondeos.
Las nuevas elecciones llegarán solo dos años después de las de junio de 2022, en las que Renacimiento, el partido del jefe del Estado, perdió la mayoría absoluta que había tenido en la legislatura 2017-22, lo que generó problemas al Gobierno a la hora de buscar socios parlamentario para aprobar sus reformas.
Por ejemplo, la muy discutida reforma de las pensiones se aprobó el año pasado sin votación en la Asamblea Nacional.
Marine Le Pen: "Estamos listos para asumir el poder"
Por su parte, la líder de la ultraderechista Agrupación Nacional (RN), Marine Le Pen, afirmó que están preparados "para asumir el poder" en las elecciones legislativas que el presidente Emmanuel Macron anunció.
Para los comicios convocados para el 30 de junio y el 7 de julio, la
candidata a las presidenciales en 2012, 2017 y 2022 aseveró que ya son
"la gran fuerza de la alternancia en Francia" gracias a los resultados
de las legislativas de 2022, que puso al RN como primera fuerza de
oposición, y las europeas de este domingo, encabezadas por Jordan
Bardella.
El Cairo: Hamás e Israel no se pusieron de acuerdo en cese el fuego
No hay comentarios.05/05/2024
mayo 05, 2024Un responsable de Hamás afirma que su delegación se dirige a Doha tras el fin de las conversaciones en El Cairo, luego que Benjamin Netanyahu endureciera su posición frente a la posibilidad de un cese el fuego para finalizar el conflicto. Por otro lado, Israel cerró el cruce de Kerem Shalom, que conduce al sur de Gaza, luego de un atentado del grupo islamista.
Un funcionario de Hamás declaró el domingo que la delegación del grupo para las conversaciones sobre la tregua de Gaza en El Cairo se dirigía a Qatar, ya que las conversaciones sobre la tregua con los mediadores en la capital egipcia concluyeron sin ningún avance.
El primer ministro Benjamin Netanyahu agudizó el domingo su rechazo a las exigencias de Hamás de poner fin a la guerra de Gaza a cambio de la liberación de rehenes, afirmando que eso mantendría al grupo islamista palestino en el poder y supondría una amenaza para Israel.
Cierre fronterizo de Kerem Shalom
Israel cerró este domingo, 5 de mayo, el cruce fronterizo de Kerem Shalom, que conduce al sur de la Franja de Gaza, después de un ataque con cohetes reivindicado por el brazo armado de Hamás, las Brigadas al Qasam.
De acuerdo con un comunicado del Ejército de Israel: "Se identificaron aproximadamente diez lanzamientos de proyectiles cruzando desde la zona adyacente al cruce de Rafah hacia el área de Kerem Shalom".
Hamás confesó en la televisión de Gaza que el objetivo del ataque era un puesto militar desde donde "Israel organizaba la inminente invasión de Rafah", además de coordinar los bombardeos diarios en el sur del enclave.
Kerem Shalom es el puesto de control que Tel Aviv permitió para acelerar la entrega de ayuda humanitaria en Gaza, en diciembre de 2023, en un momento de presión internacional para el gobierno Israelí, incluso de su principal aliado, Estados Unidos.
Numerosos
organismos internacionales criticaron la poca ayuda humanitaria que
entraba por el paso también sureño de Rafah, fronterizo con Egipto.
Xi Jinping llega a Francia para celebrar las relaciones diplomáticas franco-chinas
No hay comentarios.Anunciada hace una semana, la visita del Estado del presidente chino, Xi Jinping, a Francia comenzó el domingo 5 de mayo. Xi llegó a París, donde su homólogo francés, Emmanuel Macron, pretende en particular defender la “reciprocidad” comercial entre los dos países y buscar una solución a la guerra en Ucrania.
“En la tarde del 5 de mayo, hora local, el presidente Xi Jinping llegó en avión a París para iniciar una visita de Estado a Francia”, informó la televisión estatal china CCTV. Fue recibido alrededor de las 16.00 horas (14.00 GMT) por el primer ministro, Gabriel Attal, en el aeropuerto de Orly de París.
Ante su llegada a Francia, el presidente chino afirmó en un artículo publicado en Le Figaro que tiene la intención de "trabajar con Francia y toda la comunidad internacional" para "resolver la crisis" en Ucrania.
“Entendemos la conmoción que la crisis ucraniana está provocando a los
europeos. China no es el origen de esta crisis, ni es parte ni
participante en ella”, añade el líder chino. No obstante, asegura que
“siempre ha desempeñado un papel constructivo para promover una solución
pacífica” en este conflicto entre Rusia y Ucrania.
Kate Middleton sufre cáncer
No hay comentarios.22/03/2024
marzo 22, 2024La Princesa de Gales padece cáncer. Su silencio se ha resquebrajado esta misma tarde con un anuncio emitido a través de redes sociales en el que confirma que ha sido diagnosticada de la enfermedad, sin especificar la tipología, y que se encuentra recibiendo quimioterapia “preventiva”. Ha sido con un vídeo emotivo, filmado este miércoles en Windsor y que ha visto la luz a las siete de la tarde. Marcaban las manecillas la misma hora cuando se hizo público, el pasado 5 de febrero, que el Rey Carlos III también padecía cáncer.
“Como les he dicho, estoy bien y me estoy fortaleciendo cada día al concentrarme en las cosas que me ayudarán a sanar; en mi mente, cuerpo y espíritu. Tener a William a mi lado también es una gran fuente de consuelo y tranquilidad. Al igual que el amor, el apoyo y la amabilidad que muchos de ustedes han mostrado. Significa mucho para ambos”, ha expresado en el citado vídeo.
“Quería aprovechar esta oportunidad para agradecerles personalmente todos los maravillosos mensajes de apoyo y su comprensión mientras me recuperaba de la cirugía”, ha proseguido la esposa del heredero al trono británico, agregando que “han sido un par de meses increíblemente difíciles para toda nuestra familia, pero he tenido un equipo médico fantástico que me ha cuidado muy bien, por lo que estoy muy agradecido”.
Segundo buque de ayuda listo para partir hacia Gaza
No hay comentarios.16/03/2024
marzo 16, 2024Un segundo barco con ayuda humanitaria está listo para partir por desde Chipre hacia Gaza, informó este sábado 16 de marzo el presidente de la isla, horas después de que un primer buque con 200 toneladas de alimentos desembarcara en el enclave palestino, donde hay “focos de hambruna”, como señaló la Unión Europea. Entretanto, y pese a que Israel aprobó un plan sobre una ofensiva en toda regla en Rafah, en el sur del territorio, se reavivan las esperanzas de una tregua humanitaria. Según una fuente cercana a las conversaciones, el jefe del Mossad, la agencia de inteligencia israelí, liderará las conversaciones de alto el fuego que se reanudarán en Qatar el domingo 17 de marzo, en respuesta directa a una nueva propuesta de Hamás.
El segundo barco, que forma parte de un corredor humanitario desde Chipre para llevar la ayuda que de forma desesperada requieren más de 2 millones de habitantes en Gaza, está listo para partir. Así lo sostuvo este sábado 16 de marzo el presidente de la isla, Nikos Christodoulides.
Se trata de una embarcación con 240 toneladas de alimentos, que se encuentra a la espera de una señal para zarpar, desde el puerto de Larnaca.
"El primer barco ha comenzado su regreso a Chipre y estamos listos para enviar el segundo", aseguró en las últimas horas el mandatario chipriota.
Sus palabras llegan justo horas después de que descargara en Gaza el primer barco con cerca de 200 toneladas de alimentos. La comida fue enviada por World Central Kitchen, la organización benéfica fundada por el famoso chef José Andrés, y fue transportada por el grupo de ayuda español Open Arms. A bordo iban elementos como arroz, harina, lentejas, frijoles, atún y carne enlatada, entre otros.
"Todo el cargamento fue descargado y se está preparando para su distribución en Gaza", señaló en las primeras horas del sabado World Central Kitchen, en un comunicado.
Biden vs. Trump: la disputa por la edad y la mala memoria se toma la campaña
No hay comentarios.03/03/2024
marzo 03, 2024La edad se ha convertido en el incómodo tema central de la carrera presidencial en Estados Unidos. El mandatario y aspirante a la reelección, Joe Biden, a sus 81 años, es ya el presidente de mayor edad en la historia del país; y su más probable rival en los comicios de noviembre, Donald Trump, no está muy lejos, pues cumplirá 78 años el 14 de junio. Esto, sumado a errores, confusiones o malinterpretaciones de sus discursos, ha tornado la campaña en un intercambio de mofas y críticas, aumentando las dudas entre los votantes. ¿Cuánto afecta la edad el desempeño de un presidente y qué impacto puede tener en una candidatura?
"Tiene aproximadamente la misma edad que yo, pero no recuerda el nombre de su esposa", fue el comentario del presidente de EE. UU., Joe Biden, en una entrevista el 27 de febrero. Hacía referencia a Donald Trump, luego que llamara "Mercedes" a su esposa, Melania,durante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). Sin embargo, el equipo de campaña del exmandatario aclaró que se refería a su exdirectora de Comunicaciones, Mercedes Schlapp, que estaba sentada en primera fila del evento.
Menos de una semana después, el viernes 1 de marzo, el criticado fue Biden, también por su mala memoria, al confundir dos veces a Gaza con Ucrania cuando anunciaba que su país entregaría ayuda humanitaria a los palestinos del enclave.
Esos son dos recientes ejemplos de un controversial tema que, a medida que se acercan las elecciones de noviembre, ha tomado fuerza en la campaña y más luego del informe del fiscal especial Robert Hur sobre los problemas de memoria del actual presidente de los Estados Unidos, entregado el pasado 9 de febrero.
Tras dar a conocer el parte en el que se vincula este problema a su edad, Biden declaró furioso en una rueda de prensa: “Tengo buenas intenciones, soy un hombre mayor y sé qué diablos estoy haciendo. Puse a este país nuevamente en pie".
EE.UU. realiza su primer lanzamiento aéreo de ayuda a Gaza
No hay comentarios.02/03/2024
marzo 02, 2024El ejército de Estados Unidos llevó a cabo el sábado su primer lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria en Gaza. Por otro lado, las negociaciones para un posible cese el fuego en Gaza se reanudarían el domingo, 3 de marzo, en El Cairo, y podrían llegar a un acuerdo antes del Ramadán, aseguraron las autoridades de los países mediadores entre Hamás e Israel. Mientras tanto, Gaza enfrenta una amenaza de hambruna. En el enclave palestino han muerto 30.320 personas desde el comienzo de este escalamiento de conflicto, el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Salud gazatí, que reportó más de 90 muertes en 24 horas.
El ejército de Estados Unidos llevó a cabo el sábado, 2 de marzo, su primer lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria en Gaza, informaron funcionarios estadounidenses.
Tres aviones C-130 entregaron más de 35.000 comidas en un territorio en el que, según Naciones Unidas, una cuarta parte de la población está a un paso de la hambruna, y los palestinos publicaron vídeos en las redes sociales en los que se veían cajas de ayuda siendo lanzadas.
La Casa Blanca ha afirmado que los lanzamientos aéreos serán un esfuerzo sostenido y que Israel apoya la operación.
Las negociaciones se vieron afectadas por un ataque, atribuido a Israel, que asesinó a más de 100 palestinos cuando recibían ayuda humanitaria. Un hecho que desató el rechazo aireado por parte de Hamás, que cuestionó la voluntad de Israel de llegar a un alto el fuego.
Antes de esto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden,
también había comunicado que las autoridades israelíes habían asegurado
que cesarían las hostilidades durante el mes del Ramadán.
Colombia prepara misión científica al galeón San José
No hay comentarios.25/02/2024
febrero 25, 2024En Colombia, el galeón San José que se hundió hace tres siglos frente a
las costas del país, será objeto de una expedición científica prevista
para el próximo abril, con el fin de extraer piezas y analizarlas. El
Gobierno colombiano espera estudiar más profundamente el naufragio que
tiene un valor inestimable para los historiadores.
El Kremlin entrega el cuerpo de Alexéi Navalny a su madre
No hay comentarios.El cuerpo del opositor ruso Alexéi Navalny, fallecido repentinamente en prisión la semana pasada, ha sido entregado a su madre, Liudmila Navalnaya, según escribió el sábado en la red social X la portavoz del opositor, Kira Yarmish. La madre de Navalny acusa al Kremlin de intentar imponerle un funeral secreto, amenazándola con dejar que el cuerpo se descompusiera si se negaba.
"El cuerpo de Alexéi ha sido entregado a su madre", escribió Kira Yarmish en X (antes Twitter), portavoz del líder opositor, en un mensaje en el que agradeció a todos aquellos que llevaban más de una semana instando a las autoridades rusas a hacerlo.
Añadió que no sabía si "las autoridades impedirán que (el funeral) se celebre como desea la familia y como Alexéi se merece", dijo, mientras que por la mañana Yulia Navalnaya, la viuda del líder opositor, que ha prometido continuar la lucha de su marido desde el extranjero, había acusado al presidente ruso, Vladimir Putin, de impedir la entrega del cuerpo a la familia.
Kira Yarmish declaró que Liudmila Navalnaya, la madre del líder opositor, se encontraba en Salekhard, la capital del distrito de Yamalo-Nenetsia, la región ártica donde murió su hijo, en una de las cárceles más duras de Rusia.
Más de 100 muertos en Gaza en las últimas 24 horas
No hay comentarios.21/02/2024
febrero 21, 2024A 29.313 aumentó la cifra total de víctimas mortales en Gaza, informó este miércoles 21 de febrero el Ministerio de Salud local. El número de fallecidos sigue en aumento a medida que las tropas israelíes intensifican sus ataques, en las últimas 24 horas los ataques dejaron al menos 118 personas sin vida. La situación podría empeorar aún más ante las advertencias de Israel sobre una intervención de sus fuerzas terrestres en Rafah, en el sur del enclave, y donde está la mayoría de la población internamente desplazada.
Las muertes y la devastación no cesan en la Franja de Gaza. Los asaltos de artillería y bombardeos de las tropas israelíes dejaron al menos 118 palestinos sin vida en las últimas 24 horas.
"La ocupación israelí cometió 11 masacres contra familias en la Franja de Gaza, cobrándose 118 vidas y dejando 163 heridos durante las últimas 24 horas", señaló el Ministerio de Salud local.
Una de las embestidas se registró contra un edificio residencial en Deir al-Balah, en el centro de Gaza, donde 17 personas murieron, cuyos cuerpos, envueltos en mantas, fueron trasladados al Hospital de los Mártires de al-Aqsa.
Entre las víctimas mortales por ese ataque se encuentran cuatro mujeres y cuatro niños, subrayaron las autoridades locales. Detrás de cada cifra hay sufrimiento para miles de familias: la cifra total de decesos aumentó a 29.313, señaló este miércoles la cartera de Salud gazatí.
Además, 69.333 personas han resultado heridas en ataques israelíes desde el 7 de octubre, en el enclave que cada vez queda con menos hospitales para la atención de lesiones de gravedad.
Los agricultores llevan sus tractores a Madrid para mostrar su enfado
No hay comentarios.Varios miles de productores, venidos de toda España por convocatoria del sindicato Unión de Uniones, recorrieron las calles de la capital española acompañados del sonido de las bocinas de sus tractores.
El centro de Madrid se vio inundado por unos 500 tractores, según el gobierno.
Llegaron en cinco columnas de un centenar de vehículos cada una a los alrededores del Ministerio de Agricultura, con pancartas con lemas como "El mundo rural se muere" y "Sin el campo, la ciudad no come".
Esta manifestación, tras tres semanas de acciones de protesta en todo el territorio español, provocó numerosos atascos y tensiones con la policía.
La movilización de los agricultores y ganaderos españoles se inserta dentro de una ola de protestas del campo en varios países europeos, con especial fuerza en Francia y Alemania.
"Que nos escuchen"
"Lo que queremos es que nos escuchen, que las autoridades comprendan que no podemos seguir así", vendiendo productos a precios que "no nos permiten vivir", dijo a AFP José Ignacio Rojo, un manifestante de 58 año llegado de Burgos, al norte de Madrid.
La CIJ inicia audiencia sobre la ocupación israelí de territorios palestinos
No hay comentarios.19/02/2024
febrero 19, 2024El lunes, la Corte Internacional de Justicia comenzó a escuchar argumentos sobre la legalidad de la ocupación israelí de los territorios palestinos. Es la primera vez que se le pide a la corte más alta del mundo que emita una opinión consultiva sobre el tema, el cual ha sido objeto de años de debates y resoluciones en las Naciones Unidas.
Se espera que las audiencias se enfoquen en décadas de acciones israelíes en los territorios palestinos, incluyendo Cisjordania y Jerusalén Oriental. Pero los argumentos han adquirido urgencia en medio de la guerra israelí-palestina más mortífera, en Gaza, y a menos de un mes de que la corte ordenó a Israel que contuviera sus ataques en Gaza en un caso separado.
Las sesiones comenzaron el lunes en el Palacio de la Paz en La Haya. Israel no ha comparecido, pero ha presentado una declaración escrita rechazando la validez del procedimiento.
Trump deberá pagar cerca de 355 millones de dólares por fraude patrimonial en Nueva York
No hay comentarios.17/02/2024
febrero 17, 2024Un tribunal de Nueva York ordenó este viernes 16 de febrero al expresidente estadounidense Donald Trump pagar una multa de cerca de 355 millones de dólares y le prohibió hacer negocios dentro de ese estado debido a un caso de fraude patrimonial, en el que el exmandatario fue declarado culpable por inflar el valor de sus propiedades para obtener beneficios en préstamos. Aún no ha habido pronunciamiento de la defensa, pero se prevé que haya una apelación.
El expresidente y candidato presidencial Donald Trump tendrá que pagar cerca de 355 millones de dólares de multa tras ser declarado culpable en un caso de fraude patrimonial con su empresa familiar, la Organización Trump, en Nueva York.
Un tribunal de la ciudad de Nueva York emitió el fallo este 16 de febrero, que, además, prohíbe al magnate hacer negocios en el estado durante los próximos cinco años, según ordenó el magistrado Arthur Engoron.
La multa se divide en cargos contra Trump y a sus empresas (por 355 millones de dólares), a sus dos hijos mayores (4 millones de dólares cada uno) y a un antiguo ejecutivo de la compañía (un millón de dólares), todos ellos acusados por la Fiscalía de inflar cifras de activos para lograr ventajas con aseguradoras y bancos.
Se espera que la defensa del precandidato republicano a la Presidencia apele la decisión, la cual había sido esperada durante casi dos semanas, ya que estaba prevista inicialmente para finales de enero.
Sobre la figura del expresidente pesan más de 90 cargos en distintos casos de corrupción, soborno e, incluso, abuso sexual. Mientras tanto, Trump continúa su campaña con la que aspira llegar a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre.
Tras conocerse el fallo, Trump calificó la condena de "ilegal y antiestadounidense" y dijo que es "un absoluto fraude".
En su red social, Truth Social, el exmandatario reiteró que "el sistema de Justicia del estado de Nueva York, y de todo Estados Unidos, está bajo un asalto de jueces partidistas, engañados y sesgados".
Colombia ha perdido 17.192 hectáreas de vegetación en incendios
No hay comentarios.26/01/2024
enero 26, 2024Las sequías como consecuencia del aumento de la temperatura han ocasionado más de 340 incendios, de acuerdo con cifras divulgadas por la estatal Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Desde el lunes, Colombia lucha contra varias conflagraciones que afectan bosques, ecosistemas montañosos en los que nace el agua y a los cerros aledaños a Bogotá, donde las autoridades sugieren evitar salir a la calle ante la mala calidad del aire.
Este viernes, la UNGRD contabilizó 34 incendios activos en todo el país.
En la capital, uno de los focos amenaza con llegar hasta una zona residencial. El otro está un "95%" controlado, según el alcalde, Carlos Fernando Galán.
CIJ ordena a Israel prevenir "actos de genocidio" en Gaza
No hay comentarios.Lo esencial:
- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó que Israel debe impedir cualquier posible incitación al "genocidio" en la Franja de Gaza.
- El Alto Tribunal de la ONU exigió a Israel tomar "todas las medidas a su alcance" para impedir posibles actos de genocidio en el enclave palestino.
- Sudáfrica, la nación demandante, reclamaba medidas cautelares urgentes para proteger a la población palestina, entre las que se encontraba el pedido de un alto el fuego. Uno que no fue exigido por la CIJ.
- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se pronunció tras el fallo y catalogó de "escandalosa" la acusación de genocidio. Por su parte, Hamás afirmó que la decisión ayudará a "aislar" a Israel.
- Un fallo definitivo sobre si Israel cometió actos genocidas podría tardar incluso un año (o más), ya que se debe probar la intencionalidad de cometer actos de dicho carácter.
La ganadería representa el 12% de las emisiones de gases con efecto invernadero
No hay comentarios.08/12/2023
diciembre 08, 2023Para reducir su impacto en el clima, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) propone mejorar la productividad de toda la cadena del sector, cambiar la alimentación de los animales y mejorar su salud.
También menciona la reducción del consumo de carne en los países ricos como un camino a seguir, aunque de efecto limitado.
La organización de Naciones Unidas tomó 2015 como año de referencia. En él se produjeron 810 millones de toneladas de leche, 78 millones de toneladas de huevos y 330 millones de toneladas de carne, según el informe.
Desde la producción del pienso para alimentar al ganado hasta la llegada de los alimentos a las tiendas se generaron 6,2 gigatoneladas de equivalente de CO2, una medida que calcula la huella de carbono de todos los gases emitidos. En este proceso, la FAO midió el metano, el óxido de nitrógeno y el dióxido de carbono.
El ganado bovino es la principal fuente de emisiones (62%), seguido por el porcino (14%), los pollos (9%), los búfalos (8%) y las ovejas y cabras (7%).
En cuanto a los productos, la carne es la principal fuente de emisiones (67%), por delante de la leche (30%) y los huevos (3%).
Las emisiones directamente vinculadas a la ganadería, desde los eructos de los animales hasta la fermentación del estiércol, representan un 60% del total.
En las emisiones indirectas, la FAO contabiliza la fabricación de abonos y pesticidas para la producción de piensos, el transporte y la transformación del producto animal, pero también la conversión de bosques en pastos o campos de soja destinados a producir el forraje.
Alimentación, genética, salud
El consumo de carne tiende a aumentar con el enriquecimiento de la población y su acumulación en centros urbanos, aunque la creciente inquietud por el clima, la salud y el bienestar animal pueden también frenarlo, subraya la FAO.
Pero entre el incremento de la población mundial y de la demanda media por habitante, el consumo de proteínas animales debe aumentar un 21% entre 2020 y 2050, anticipa la agencia.
Para responder a esta demanda sin ampliar el ganado, la organización emite varias recomendaciones tanto del lado de la producción como del consumo.
Para reducir las emisiones del sector, lo más eficaz según la FAO es aumentar la productividad en el conjunto de la cadena, por ejemplo con técnicas para aumentar el volumen de la leche producida por las vacas o reduciendo la edad en la que los animales son enviados al matadero.
Luego está cambiar la alimentación de los animales y mejorar su salud, lo que permite no solamente aumentar su productividad, sino también reducir la tasa de mortalidad.