Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta importante. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta importante. Mostrar todas las entradas

Los Rios: entregan diez nuevas ambulancias

No hay comentarios.

24/12/2015


Diez nuevas ambulancias, que serán distribuidas entre los hospitales de la red pública de salud para el traslado de pacientes, fueron recepcionadas hoy por el Director del Servicio de Salud Los Ríos, Dr. Patricio Rosas; acompañado de los consejeros regionales Waldemar Zuñiga y Arturo Norambuena, junto a parte del Equipo de Samu Valdivia y Centro Regulador.

Se trata de una inversión histórica, pues la  región no había sido favorecida en décadas con tal cantidad de ambulancias, las que se adquirieron con recursos Minsal por un monto aproximado de 500 millones de pesos.

A estas 10 ambulancias de reposición, se suman otras 3 entregadas con anterioridad, de manera que el año 2015 se cierra con la entrega de 13 móviles asistenciales para la atención de los beneficiarios de la red pública  de Los Ríos.  Y para el 2016 se espera seguir sumando con otras 5 ambulancias con recursos Minsal-Samu y otras 9 de inversión FNDR.

Con respecto a esta inversión, el Dr. Patricio Rosas destacó que "tal como lo anunciamos, estamos renovando nuestro parque de ambulancias, lo que implica una mejora sustancial de nuestros servicios en términos de traslado de los pacientes, la confortabilidad y mejoras en la oportunidad de la atención”.

Inauguraron nueva ruta Cayurruca - Trapi - Crucero en Rio Bueno

No hay comentarios.

23/12/2015

rio bueno cayurruca trapi crucero

Recientemente se inauguró la nueva ruta Cayurruca – Trapi - Crucero, comuna de Rio Bueno, ruta que se inserta y complementa la Red Interlagos. El proyectofinanciado y ejecutado por el MOP, a través de la Dirección de Vialidad, consideróel asfaltado de 17,5 kilómetros más la reposición de tres antiguos puentes. La inversión bordeó los $8.500 millones de pesos.

La inauguración de esta obra vial, cuya ceremonia se llevó a cabo a los pies de la propia ruta frente a la sede social de la JJ.VV. de Trapi, ubicada en el Km. 12 (frente al supermercado del sector), comuna de Río Bueno, contó con la presencia de diferentes autoridades, entre ellas, el Gobernador Sergio Gallardo, el senador Alfonso De Urresti, el diputado Enrique Jaramillo, el alcalde de Río Bueno Luis Reyes, el seremi del MOP Jorge Alvial, consejeros regionales, concejales de la comuna, dirigentes sociales y miembros de la comunidad.

Para el Gobernador del Ranco Sergio Gallardo, el mejoramiento de esta ruta, junto con entregar más oportunidades al sector, da seguridad y mejora la calidad de vida de los vecinos y vecinas que día a día por allí transitan.

“Esta ruta mejora las posibilidades de desarrollo económico, porque facilita el transporte de la producción y sus insumos, pero al mismo tiempo mejora las condiciones de vida de los vecinos, porque por ejemplo, en caso de una emergencia hospitalaria, esta vía expedita les va a permitir llegar con prontitud a los centros de salud. Este es un punto central del Gobierno de la Presidenta Bachelet, de poner a disposición de todos, las mismas posibilidades de desarrollo” expresó Gallardo.

La autoridad del Ranco enfatizó además que "La conectividad garantiza la ocupación real del territorio, además, facilita y mejora la vida de todos los vecinos y vecinas que a diario transitan por esas rutas”

La obra consideró la pavimentación de 17.5 kilómetros con la reposición de los puentes Cayurruca de 12 metros, además de los viaductos Trapi y Contra, ambos de 30 metros de largo.

Sobre esto, el seremi del MOP Jorge Alvialindicó quela inversión realizada fue alta y de buen nivel, (más de 8 mil millones de pesos). “Esta ruta se inserta en la Red Interlagos, que son caminos que buscan conectar a diferentes comunidades, para poder acercarse a los atractivos naturales y así aumentar la actividad turística. Pero además, generamos condiciones favorables para el transporte de los productores de la zona”.

Waldo Flores no descarta ser candidato a diputado

No hay comentarios.

22/12/2015


"Hoy estoy dedicado a servir a mi partido. Soy consejero regional y destaco que hemos incluido a todas las comunas con los recursos solicitados, para así armonizar el crecimiento de la Región de Los Ríos", sostuvo Waldo Flores, reconocido hombre público de la comuna de Río Bueno y que ya asoma como una de las posibles cartas al Parlamento en el distrito 54, en uno de los escaños que actualmente ocupan Enrique Jaramillo (PPD) y Gonzalo Fuenzalida de Renovación Nacional (RN).
Paso por el municipio

Flores se ha convertido en uno de los líderes de la Nueva Mayoría en la provincia del Ranco. Y es que los tres periodos y medio como alcalde en Río Bueno son la prueba más que suficiente de sus arrastre político.

Actualmente es consejero regional, cargo al que optó tras conseguir la más alta votación, además de presidente regional en Los Ríos de la Democracia Cristiana.

Precisamente recuerda con facilidad algunos hitos de sus paso por el municipio, entre los que se cuentan las 3.800 soluciones habitacionales, incluido mil subsidios rurales, además de los proyectos de electrificación y el agua potable rural.

"Junto a la directiva que encabezo en mi partido, estamos trabajando con la mirada puesta en las próximas elecciones municipales y es mucho lo que queda por hacer", reconoció el ex jefe comunal riobuenino.
Al congreso

Aclaró que ya fue alcalde y que ahora vienen otros desafíos, entre ellos una eventual candidatura al parlamento, intento que su partido ha hecho en anteriores elecciones.

"Hoy desapareció el perverso sistema binominal que obligaba a elegir a uno de cada coalición, por lo que se abren nuevas opciones", explicó sobre sus opciones parlamentarias.

Sobre su opciones y apoyos a su posible carrera a la Cámara Baja, expresó que "dirigentes de mi partido me han solicitado que postule al cargo de diputado. Es algo que estoy evaluando, pero no existe una decisión tomada, porque se deben considerar varios factores, aunque digamos que en un 50% esa determinación será afirmativa", remarcó.

"¿Qué busco?, busco servir a mi comuna y a la Región. Llevo más de 35 años en política, me ha tocado ganar y perder, pero tengo claro que las cosas son así en política. Hay que esforzarse, trabajar siempre y tener la ilusión de aportar para que el ciudadano tenga una mejor calidad de vida", agregó.

Reconoció que falta ordenar su coalición, "tirar para el mismo lado, pero entiendo las dificultades en el diálogo, porque todos tenemos nuestros egos", sostuvo el ex alcalde y consejero.

59 años tiene el político Waldo Flores, el que está casado con Leticia Anderson con quien tiene cuatro hijos.

3 periodos y medio estuvo a cargo del Edificio Consistorial de Río Bueno. Ahora es consejero regional. 

fuente: australvaldivia.cl

En fiestas de fin de año aprenda a reconocer billetes falsos

No hay comentarios.

21/12/2015


El Ministerio de Desarrollo Social junto SENAMA y la PDI, se reunieron con dirigentes y miembros del Consejo Regional de Adultos mayores donde la Policía de Investigaciones informó técnicas, respecto a reconocimiento de billetes falsos, para que estén alerta en galerías, ferias libres y comercios informales.

El Ministerio de Desarrollo Social y la Coordinadora  del Servicio Nacional del Adulto Mayor Los Ríos, Rocío Araya acompañaron a los Comisarios Eugenia Cartagena y Andrés Miranda de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI para entregar recomendaciones en la detección de billetes falsos, en el marco de las celebraciones de fin de año, momento en que se incrementan este tipo de denuncias.

De hecho, según información de la Policía de Investigaciones, en lo que va del año 2015 aproximadamente 4 de cada 10 víctimas que denuncian delitos por falsificación de monedas son personas mayores, ya que se aprovechan de sus dificultades propias de la edad, que muchas veces les impiden visualizar con nitidez la calidad o textura de un billete genuino.
En este contexto, y para proteger a los adultos mayores de este tipo de fraudes, las autoridades de gobierno acompañaron en la entrega de recomendaciones y llamaron a la comunidad a comprometerse por el buen trato hacia los mayores, respetando sus derechos.

Según datos de la Casen 2013, los adultos mayores hacen más uso de billetes y monedas que de instrumentos financieros como tarjetas, de hecho sólo el 22,5% de los mayores de 60 años tiene una tarjeta de débito.


Por su parte, la Coordinadora de SENAMA, Rocío Araya, sostuvo que “las personas mayores tienen todo el derecho de hacer sus compras tranquilamente en navidad y año nuevo y por eso como comunidad debemos generar la condiciones para que puedan hacerlo en un ambiente seguro”.

Asimismo, La comisario de la brigada de delitos económicos Eugenia Cartagena afirmó que  “los delincuentes con la finalidad de obtener dinero fácil, aprovechan estas fechas para poner en circulación dinero falso, ya sea en ferias o comercio de barrio, ya que este segmento del comercio se transforma en un blanco accesible para este ilícito, ya que en su mayoría no cuentan con tecnología para detectar este tipo de fraude”.

Los billetes que más se falsifican son los de 10 y 20 mil pesos. Ambos  son elaborados con papel algodón, y en el caso de las falsificaciones se usa el papel blanco o normal. Se adulteran por su alta denominación y porque resulta más fácil ingresarlo al circulante y obtener vueltos por otros billetes.

La PDI llama a la comunidad a denunciar  siempre en una unidad policial si recibe un billete falsificado y por ningún motivo intentar hacer uso de él, ya que incurre en un delito.

Recomendaciones

1.    Si usted detecta un billete debe negarse a recibirlo y hacer la denuncia a la Policía.
2.   Debe fijarse en el tipo de papel, en la marca de agua de seguridad, en los hilos de seguridad.
3.    Puede fijarse además en el número de serie, es único, si detecta dos billetes con el mismo número, significa que son falsos.
4.    Si ya tiene en su poder un billete falso, debe ser sacarlo de  circulación, pues si intenta utilizarlo se puede suponer que es parte de la red de falsificación.

Antonio Santana

Región de los Ríos da el vamos oficial a programa de Sanidad y trazabilidad animal para pequeños agricultores

No hay comentarios.

La actividad se realizó en la comuna de los junto a una firma de convenio entre SAG e INDAP, entregan nuevas y mejores soluciones a los problemas de la agricultura familiar campesina

En un predio de la comuna de los Lagos con la presencia de agricultores y agricultoras, el Alcalde Simón Mansilla, la Seremi Claudia Lopetegui y los directores regionales de SAG, INFOR, INDAP y CNR. Se dio el vamos oficial al “Programa Regional de Sanidad Bovina y Trazabilidad para Pequeños Agricultores”, que es ejecutado por la Secretaria regional Ministerial  de Agricultura con fondos del El Gobierno Regional de la región de los Ríos.

El programa ya comenzó a operar en las comunas de Los Lagos y Paillaco, durante este mes de diciembre y enero 2016 trabajará en Futrono y Lago Ranco. Entre los principales objetivos de la iniciativa se cuentan, la atención de médicos veterinarios acreditados a pequeños agricultores y aquellos que no reciben beneficios de Indap. Incorporación de la pequeña agricultura al programa oficial de trazabilidad animal del Sag y el control sanitario de sus animales con pruebas diagnósticas de brucelosis y tuberculosis, entre otros importantes beneficios.

El Alcalde de la comuna, Simón Mansilla, destacó la importancia del programa y de su lanzamiento en los Lagos, “inversiones de este tipo son las que necesitan nuestros pequeños agricultores. Iniciativas que le permitan avanzar y rompes las brechas, que sean una ayuda real para que sigan con sus negocios. Nos sentimos muy orgullosos que sea desde los Lagos el lanzamiento de tan importante programa, porque sabemos que será un gran aporte para nuestra gente”.

El Equipo está compuesto por 17 personas más un coordinador en la Seremi de Agricultura. Son siete equipos territoriales compuestos por un médico veterinario acreditado y un Técnico Agrícola, dos digitadores y una Coordinadora.

El modelo de intervención siempre apunta a abordar dos comunas a la vez. Cada comuna es atendida por tres Equipos. Siempre hay un Equipo satélite que atiende indistintamente a ambas comunas y a Agricultores más aislados.

La seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui, precisó la importancia y el compromiso que significa este programa tanto para el Ministerio como para los servicios que colaboran, “el bienestar de nuestros pequeños agricultores y el resguardo de nuestro patrimonio fitosanitario y zoosanitario, son parte importante de nuestro compromiso y trabajo como Ministerio y como Gobierno. Hasta el momento en las comunas de los Lagos y Paillaco ya hemos pasado por las mangas a 6.273 animales, con cerca de 5000 animales areteados con DIIO de radiofrecuencia. 27 nuevos predios incorporados al Programa Oficial de Trazabilidad del SAG. Dentro de los temas de sanidad ya hemos realizado exámenes para brucelosis a 3.200 animales y si ha realizado la prueba de tuberculina a más de 3.300”

Uno de los temas importantes que tiene la trazabilidad es que la única forma para mover los animales desde los campo o llevarlos a mataderos o ferias es que estos posean obligatoriamente el arete de identificación individual o DIIO. Además de la sanidad y trazabilidad que les asegura a los pequeños agricultores una mejor producción y resguarda el patrimonio fitosanitario y zoosanitario.

Junto a los beneficios ya mencionados los equipos veterinarios en terreno entregan de forma gratuita la totalidad de los aretes para el rebaño bovino y realizan una prueba diagnóstica para detectar brucelosis o tuberculosis en sus animales. Este servicio de Laboratorio gratuito para el beneficiario, además se le entregan los resultados en mano a cada beneficiario y se le da Continuidad de atención por SAG en caso de animales reaccionantes.

Es importante destacar que el programa seguirá atendiendo en toda la región, pero que durante la época estival se trasladará a las zonas más cordilleranas que puedan ser de más difícil acceso durante el invierno.  
 
Alfredo Arellano

Pleno de la Corte Suprema elige al ministro Hugo Dolmestch como presidente del máximo tribunal para bienio 2016-2018

No hay comentarios.

19/12/2015


Una de sus primeras asignaciones -al interior del Poder Judicial- fue el Juzgado de Letras de Río Bueno.

El ministro de la Sala Penal y profesor normalista Hugo Dolmestch Urra fue elegido presidente de la Corte Suprema para el bienio 2016-2018, en reemplazo del actual presidente Sergio Muñoz Gajardo.

Reunido el tribunal pleno de la Corte Suprema hoy –viernes 18 de diciembre de 2015– procedió a elegir en votación unánime, al ministro Dolmestch Urra como presidente del máximo tribunal del país, cargo que asumirá el próximo miércoles 6 de enero de 2016, día en que se realizará la ceremonia oficial de traspaso del cargo.

El ministro Hugo Dolmestch inició su carrera en el Poder Judicial el 29 de diciembre de 1978, día en que asumió como defensor público penal en el Juzgado de Letras de Parral, su tierra natal. En octubre de 1980, jura como secretario en el Juzgado de Letras de Río Bueno y, en febrero de 1981, asume como juez en el Juzgado de Letras de Bulnes, Provincia de Ñuble.

En agosto de 1982, Hugo Dolmestch fue designado relator de la Corte de Apelaciones de Chillán y, en marzo de 1985, asume igual cargo en la Corte de Apelaciones de Santiago; en tanto, en diciembre de 1988, es designado relator titular de la Corte Suprema.

El 31 de octubre de 1995, jura como ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago y, el 13 de julio de 2006, como ministro de la Corte Suprema, integrándose a la Sala Penal del máximo tribunal.

En el ámbito académico, el ministro Hugo Dolmestch ha sido profesor titular de derecho procesal en la Academia Superior de Ciencias Policiales de Carabineros desde 1991, y profesor de derecho procesal penal en la Escuela Técnica de Investigaciones desde 2001.

El ministro Hugo Dolmestch realizó sus estudios secundarios en la Escuela Normal de Curicó y de leyes en la Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción.

Entre otros, durante su carrera judicial, el ministro Dolmestch le correspondió investigar el caso conocido como "Operación Albania" y los procesos que se fueron agregando a esta causa; es decir, los homicidios de José Carrasco Tapia, Gastón Vidaurrazaga, Abraham Muskatblit y Felipe Rivera, perpetrados en septiembre de 1986; y el homicidio del dirigente del MIR Jecar Neghme Cristi, en septiembre de 1989.

Asimismo, le asumió la tramitación el proceso por el homicidio terrorista del senador de la UDI Jaime Guzmán Errázuriz, perpetrado en abril de 1991.

Desde su arribo a la Corte Suprema, el ministro Dolmescth Urra ha cumplido una importante labor en el Departamento de Bienestar, preocupándose de otorgar ayuda a los jueces y funcionarios judiciales y sus familias, tales como: becas de estudios, campañas y ayudas solidarias por los terremotos que afectaron la zona central el 27 de febrero de 2010 o las recientes inundaciones en la zona norte, producidas en marzo pasado.

Además, el ministro Dolmestch entre 2012 y 2014, ejerció el cargo de coordinador nacional de causas de violaciones a los DD.HH., organizando el primer y segundo encuentro de ministros en visita en este tipo de procesos.


DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
PODER JUDICIALDIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
PODER JUDICIAL

Rio Bueno: Comunidad de Crucero fortaleció sus competencias dirigenciales gracias a proyecto

No hay comentarios.

17/12/2015


Setenta  dirigentes sociales de la localidad de Crucero, de la comuna de Río Bueno, egresaron de un curso de capacitación que brindó entrega de conocimientos y herramientas en gestión dirigencial para el fortalecimiento de sus organizaciones. Esta iniciativa fue posible gracias a un proyecto ejecutado por la Junta de Vecinos 6-U y financiado a través del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público, del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

El seremi de Gobierno, Marco Leal, acompañó a las y los participantes en la entrega de sus certificaciones, en una ceremonia efectuada en la sede de la junta vecinal.

“Estamos muy contentos de haber podido llegar con este proyecto a la localidad de Crucero, pudiendo así satisfacer la necesidad de la comunidad de contar con más insumos y conocimiento para el desarrollo de sus organizaciones sociales. La Presidenta Michelle Bachelet quiere que podamos entregar el máximo apoyo a la sociedad civil organizada, ya que gracias a ella construiremos una democracia moderna y un país inclusivo y más justo. Además, con un especial foco en la descentralización geográfica, pues para nosotros es muy importante igualar las oportunidades en zonas más rurales”, explicó la autoridad regional.

Este proyecto se adjudicó $1.900.000 para desarrollar talleres cada 15 días sobre diseño y formulación de proyectos, desarrollo organizacional y oferta programática de fondos concursables que entrega el Estado. Además, permitió la adquisición de un notebook, subwoofer, telón y una impresora.

Seguridad Pública: Gobernación del Ranco entrega y establece medidas preventivas para fiestas de fin de año

No hay comentarios.

IMAGEN - ARCHIVO

Un llamado e invitación a prevenir, al autocuidado y a la responsabilidad es el que, el Gobernador del Ranco Sergio Gallardo, está realizando a todos los habitantes de la Provincia para estas semanas finales del 2015. “Queremos fiestas seguras, alegres y en familia, sin tener que lamentar situaciones negativas. El llamado es a cuidarse, a ser respetuosos con los demás, y a estar atentos a la hora de salir a comprar, al conducir, entre otros puntos” indicó la autoridad provincial.
 
Con la finalidad de lograr una adecuada coordinación de labores, que permitan una Seguridad plena para todos los vecinos y vecinas del Ranco durante estas fiestas de fin de año, la Gobernación ha estableciendo en conjunto con Carabineros, PDI y Servicios Públicos, una serie de medidas preventivas para accionar en diciembre y los primeros meses del 2016.
“Es responsabilidad de todos prevenir. Como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, estamos coordinando de la mejor forma los Servicios Públicos, las Policías y planes de seguridad comunales, para tener un fin de año de la mejor forma… Estas son unas fechas para disfrutar de forma alegre, de manera responsable y respetuosa con los demás, no queremos lamentar accidentes o hechos fatales”, indicó el Gobernador, añadiendo que “Todos los operativos y campañas de seguridad van de la mano con el autocuidado, la comunidad es muy importante a la hora de prevenir”.

Entre los lineamientos de acción y trabajos preventivos se han tomado las siguientes medidas:

1.- Lanzamiento Plan Nacional Navidad Segura. En la Provincia del Ranco, la semana pasada (9 de diciembre) en La Unión, se oficializó esta campaña preventiva, desplegando más funcionarios de Carabineros en zonas comerciales.

2.- Lanzamiento Provincial “Entrega Tu Arma”. Esta actividad se realizará este jueves 17 en el frontis de la Gobernación a las 10 horas.

3.- Durante diciembre, se están realizando en las 4 comunas del Ranco, diversos operativos y servicios extraordinarios de parte de las policías. Más patrullajes, rondas policiales reforzando específicamente el comercio establecido.

4.- En temas viales, se realizarán diversos controles carreteros, en vías de ingreso a las comunas y en caminos rurales. 

5.- Se ha desarrollado un trabajo coordinado entre Carabineros y la Cámara de Comercio de La Unión, creando entre otras cosas, un grupo de alarma vía whatsapp, donde están incluidos todos los locatarios y el cuadrante. Esto permitirá dar aviso instantáneo en caso que un comerciante presencie algún hecho delictual.

6.- Se realizarán fiscalizaciones en carnicerías y mataderos para evitar el delito de Abigeato. Estos operativos involucran servicios como la Autoridad Sanitaria, SII, SAG, ambas policías y Gobernación.

7.- Se realizarán fiscalizaciones de extranjería, por parte de la PDI, en locales nocturnos.

8.- Además, se reforzarán campañas informativas como el “Denuncia Seguro” en ferias de La Unión y Rio Bueno.

Con éxito se realizó el Primer Encuentro Costumbrista Trumao – Kayak

No hay comentarios.

16/12/2015




En la oportunidad los turistas pudieron disfrutar de diversas actividades realizadas en la cuenca del Río Bueno, organizadas por la Red de Turismo Trumao – Quilacahuín y la Municipalidad de San Pablo. 

La lluvia no fue impedimento para que los turistas que participaron del “Primer Encuentro Costumbrista Trumao – Kayak”, realizado el fin de semana en la cuenca del Río Bueno- pudieran disfrutar de distintas actividades planeadas para su entretención. La actividad fue organizada en conjunto por la Red de Turismo Trumao – Quilacahuín y la Municipalidad de San Pablo.   

Quienes llegaron hasta el lugar, pudieron disfrutar de un paseo en kayak desde el sector de Puerto Viejo de Trumao hasta Currupulli, mientras que hubo otros, que optaron por
realizar la travesía en lancha, la cual contempló cerca de 10 kilómetros cargados de la bella naturaleza propia de la zona.

Una vez llegado al destino, una feria de artesanía y gastronomía esperaba a los turistas, mientras que en forma paralela se realizaba un encuentro de Palín y otras actividades que culminaron con un asado al palo que logró cautivar a los comensales y de paso terminar por conquistar a los visitantes.

Para el alcalde de la comuna de San Pablo, Omar Alvarado, este tipo de actividades son importantes sobre todo porque dan a conocer el turismo rural que muchas veces tiene actividades y lugares interesantes de conocer para el turista y por ello el municipio las apoya. “Estamos contentos con la realización de esta actividad en este sector, la primera de su tipo, y por ello esperamos que quienes nos visitan hoy, puedan disfrutar de las actividades preparadas y del bello entorno en el que nos encontramos”, comentó el edil.

Por su parte, la Presidenta de la Red de Turismo Trumao – Quilacahuín, Norma Yefi Martínez, señaló que lo importante fue dar a conocer a la gente las bondades de la zona, su gastronomía, artesanía, y actividades deportivas como el kayak y palín, que fue el objetivo de este “Primer Encuentro Costumbrista Trumao – Kayak” el que sin duda resultó todo un éxito. “Estamos muy contentos de que los turistas vengan y conozcan nuestro entorno, y a pesar de la lluvia estamos optimistas de lo que se puede lograr con el trabajo que desarrollamos acá”, comentó la anfitriona.

Yefi agrego que esta fue la primera actividad realizada con el objetivo de dar  inicio al verano 2016. Evento que además, contó con la participación de las 15 familias que componen la red, esperando a futuro, poder realizar otras actividades de similares características. “Nosotros tenemos las ganas de salir adelante y para ello hemos desarrollado una serie de actividades a la cual esperamos la comunidad nos pueda acompañar, como la que hemos realizado hoy con gran éxito”, concluyó diciendo la Presidenta de la Red de Turismo Trumao – Quilacahuín.    

Juan Paulo Angulo  

Defensor de Ena Von Baer pide rechazar peticiòn para alzar secreto bancario

No hay comentarios.
imagen - the clinic

El defensor de la senador por la regiòn de Los Rios, Ena Von Baer, Matias Balmaceda enviò un escrito al octavo tribunal de garantia de Santiago pidiendo se rechaze la peticiòn de la fiscalia para levantar el secreto bancario de la cuestionada parlamentaria.

Segùn el defensor el servicio de impuestos internos no ha presentado ninguna acciòn judicial en contra de la senadora UDI y por lo tanto levantar el secreto bancario atenta contra la igualdad constitucional de Von Baer.

Segùn se lee en el escrito “Mi defendida goza de fuero parlamentario, en ese sentido, las diligencias solicitadas por el fiscal resultan del todo atentatorias en contra de la libertad de la senadora, en el entendido que, estaría afectando sus derechos fundamentales garantizados por la Constitución Política y demás leyes especiales que rigen la materia”

Eso si anteriormente la magistrada Ema Tapia resolvió en primera instancia que se deben indicar las transacciones bancarias específicas que solicita la fiscalía.
 

Tribunales de Río Bueno y Panguipulli contarán con nuevos magistrados en 2016

No hay comentarios.
imagen - rio bueno noticias

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, ministra Emma Díaz Yévenes, informó que “en conformidad a la Ley 20.873, promulgada el 3 de noviembre pasado, se dotará  de un juez adicional a las jurisdicciones de Río Bueno y Panguipulli, transformando dichos tribunales en bicéfalos”.

“Este aumento en la dotación busca agilizar la oportunidad de la gestión, en materia de administración de la justicia. Estos concursos ya se encuentran en proceso, por lo que esperamos que  estos magistrados o magistradas se encuentren en ejercicio prontamente”, agregó la presidenta.

En tanto, el seremi de Justicia de Los Ríos, Alejandro Reyes, sostuvo que: “Se trata de una iniciativa legal que en materia de justicia se traduce en entregar más y mejor cobertura a las necesidades de los ciudadanos, mayor acceso a la justicia y mayor celeridad en la tramitación de las causas”.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved