Mostrando las entradas con la etiqueta jeannette jara. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta jeannette jara. Mostrar todas las entradas

Quién es quién en el equipo económico de Jeannette Jara

1 comentario

01/08/2025

Luis Eduardo Escobar

  • Economista de la U de Chile y máster en Economía de la Universidad de Maryland. Trabajó dos décadas en el FMI, luego de lo cual regresó a Chie. En el gobierno de Lagos fue director de EFE y luego asesor macroeconómico de Hacienda bajo la conducción de Nicolás Eyzaguirre. En Bachelet 1 trabajó como consultor independiente para el PNUD y fundó su propia firma de asesoría, Emcal.
  • Ha sido presidente del Centro de Estudios del Desarrollo (CED), investigador de Chile 21 y desde 2022, presidente de la Empresa Portuaria de Valparaíso.
  • En 2009 estuvo en la campaña de Marco Enríquez-Ominami, y en 2017 en la de Alejandro Guillier. Desde ese espacio se opuso a la eliminación de las AFP y a la aplicación de un impuesto al 1% más rico.
  • Sin embargo, Escobar apoyó públicamente los retiros del 10% de fondos de pensiones, una medida criticada transversalmente por expertos. “La gente tendrá plata para gastar porque la mayor parte ya se gastó el primer retiro, y eso genera toda una cadena de consumo, tal como fue el impacto de la primera vez”, dijo a La Tercera en 2020.
  • En mayo de 2025, en una columna publicada en El Mostrador, criticó duramente al Consejo Fiscal Autónomo (CFA) por su advertencia al Ministerio de Hacienda frente al retraso en corregir las proyecciones de ingresos.
  • En 2017 cuestionó al entonces presidente del Banco Central, Mario Marcel, quien había advertido sobre el alza del gasto público. “La mayoría de mis colegas conservadores quieren menos gasto”, dijo entonces.

Osvaldo Rosales

  • Economista de la U de Chile y magíster en Economía. Rosales, militante del PS, fue asesor regional en la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL y director de la División de Comercio Internacional e Integración del organismo, donde hizo análisis estratégicos del comercio latinoamericano.
  • Con Lagos fue designado director general de Relaciones Económicas Internacionales en la Cancillería, organismo desde donde participó en las negociaciones para el TLC con EEUU, el Pilar Comercial del Acuerdo con la Unión Europea, así como los TLC con Corea, la Asociación Europea de Libre Comercio y las conversaciones iniciales con China.
  • Ha sido un firme partidario de la reforma tributaria de Boric, advirtiendo que, de no hacerlo, “más temprano que tarde tendremos erupciones parecidas a las que tuvimos en el 2019”.
  • Es autor del libro El sueño chino, en el cual aborda cómo interpretar China desde perspectivas más integradoras e invita a América Latina a repensar su estrategia frente a ese gigante económico.
  • Rosales estuvo entre los firmantes y promotores técnicos del bloque “Economistas x el Apruebo” en el fracasado proceso constituyente.

Nicolás Bohme

  • Economista de la U de Chile y magíster en Economía por la Universidad de Massachusetts Amherst. Militante del PC, en diciembre de 2024 fue nombrado jefe del recientemente creado Subdepartamento de Ingresos Públicos de la Dirección de Presupuestos (Dipres), como parte del refuerzo que impulsó el ministro Marcel tras los errores en las proyecciones de ingresos fiscales realizados por la repartición que encabeza Javiera Martínez.
  • Fue coordinador de Políticas Tributarias del Ministerio de Hacienda, trabajando junto al abogado Diego Riquelme. Ambos son señalados como los “cerebros técnicos” del fallido proyecto de Reforma Tributaria que impulsó Marcel y que fue rechazado por el Congreso en marzo de 2023. También estuvo a cargo del diseño técnico y tramitación del royalty.
  • En Bachelet 2 trabajó en el área macroeconómica de Hacienda con Rodrigo Valdés y luego de su renuncia  continúo con Eyzaguirre.
  • En 2011 entró a la JJCC y formó parte del equipo económico de Daniel Jadue durante las primarias presidenciales de 2021. Luego se integró al grupo de contenidos del comando de Boric.
  • Fundó junto a Javiera Petersen (actual subsecretaria de Economía) el Observatorio de Políticas Económicas y Sociales (OPES), uno de los think tanks económicos que buscó tensionar los márgenes del modelo desde la izquierda.
  • Bohme planteó cambios a la  institucionalidad  del Banco Central durante el proceso constituyente, abogando por una mayor subordinación a objetivos democráticos y de desarrollo.

Andrea Bentancor. 

  • Profesora asociada de la Facultad de Economía de la U de Talca, PhD en Economía Aplicada y Agropecuaria y MSc en Economía, ambos obtenidos en la Universidad de Wisconsin–Madison. También tiene una licenciatura en Economía por la U de la República de Uruguay.
  • Asesora económica del Partido Liberal, su trabajo académico se ha centrado en política social, inclusión financiera, mercado laboral y desigualdades de género.
  • Integró el equipo que la asesoró en materia económica a Bachelet para su segundo mandato.
  • Ingresó a trabajar a Hacienda con Alberto Arenas como ministro de la cartera. Ahí ocupó la secretaria técnica de la Comisión para la Inclusión Financiera y coordinadora de género.
  • Para entonces conoció a Jeannette Jara, quien era su contraparte cuando la actual candidata trabajaba en Ministerio de Desarrollo Social. También integró las mesas de trabajo por la reforma previsional cuando Jara era titular del Trabajo en el gobierno de Boric.
  • Al crearse Espacio Público fue invitada por Eduardo Engel a ser parte de la red, de la que salió en 2014 al integrarse a Bachelet 2.
  • Bentancor participó en la modelación de dos escenarios para cuantificar el desembolso en que debería incurrir el Estado para financiar la primera propuesta constitucional.
  • Fue investigadora en Rimisp, centros desde los cuales abordó brechas de género y territoriales en el desarrollo económico.
  • Ha realizado investigaciones para la OIT y la CEPAL, donde participó en el capítulo de Chile en un libro sobre el costo del gasto fiscal en pensiones, que coordinó el ex ministro Alberto Arenas.

Sebastián García. 

  • Economista de la U de Chile, posee un magíster en Políticas Públicas y Desarrollo Económico de la Escuela de Economía de París, donde actualmente cursa un doctorado en Economía.
  • Fue ayudante de cátedra del economista Thomas Piketty, reconocido por su trabajo sobre desigualdad económica y distribución de la renta.
  • Fue asistente de investigación en la CEPAL, colaborando con el ex ministro Alberto Arenas.
  • Fue vocero económico de la candidatura presidencial de Gonzalo Winter (FA), donde se promovió una estrategia nacional de desarrollo. Es partidario de una mayor carga tributaria progresiva.
  • En sus intervenciones, ha destacado la importancia de diversificar la matriz productiva del país y ha criticado la concentración de la riqueza y los mecanismos de elusión fiscal de los sectores de mayores ingresos .
  • A su juicio “hay espacio para aumentar la carga tributaria de una forma que no sea nociva para el crecimiento”.
  • Su enfoque se centra en una estrategia nacional de desarrollo que promueva un crecimiento sostenido y equitativo.
Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados