Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta charla. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta charla. Mostrar todas las entradas

INIA Remehue realiza ciclo de charlas en torno al uso eficiente de recursos hídricos

No hay comentarios.

24/06/2017


En Río Negro y Purranque se realizaron jornadas de extensión que abordó la acumulación de aguas lluvias y el uso de riego bajo plástico.

Con el objetivo de entregar conocimiento a los agricultores en torno al correcto uso del agua en los sistemas productivos agropecuarios, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) se encuentra desarrollando un ciclo de charlas en diversas comunas de la Región de Los Lagos.

Lo anterior, en una alianza que involucra a diversas instituciones tales como la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de Los Lagos, la Comisión Nacional de Riego (CNR), el Gobierno Regional de Los Lagos e INIA Remehue, donde se entregan elementos técnicos vinculados a la acumulación de aguas lluvias como también a sistemas de riego bajo plástico, en el caso de productores hortaliceros.

Dicha instancia de formación recientemente se realizó en la comuna de Purraque y Río Negro, donde el especialista de INIA Remehue Homero Barría, destacó la importancia de la gestión hídrica señalando que “el uso eficiente del agua hoy cobra mayor relevancia en un escenario de cambio climático y la poca cantidad que podamos obtener de los sistemas de aguas lluvias, requieren un uso inteligente y preciso, por ello estos talleres de capacitación tiene por objetivo conocer la tecnología de riego, la operación de los sistemas y el manejo del agua”.

Este programa de extensión, considera capacitar a todos los agricultores que se adjudicaron un paquete tecnológico consistente en sistemas de acumulación de aguas lluvias, invernaderos y sistemas de riego por parte de CNR  y el Gobierno Regional y que sin embargo requieren acompañamiento técnico en el conocimiento y uso de estas tecnologías.  De esta forma, se contemplan talleres de capacitación teórico-práctico con una duración de tres sesiones y que permitirá apoyar a los agricultores en épocas de acumulación de las aguas lluvias, como también la preparación para el riego.

“Con este ciclo de charlas y diversas actividades que está desplegando INIA Remehue en esta materia, se contribuye a sumar información relevante respecto al uso eficiente del vital elemento y preparar a los agricultores, para situaciones potenciales de déficit hídrico en las futuras temporadas”, puntualizó Homero Barría.

Rio Negro: funcionarios de juzgado participan de charla sobre ley de tramitación electrónica

No hay comentarios.

02/05/2016

La totalidad de los funcionarios del Juzgado de Letras y Familia de Rio Negro, además de  receptores judiciales y funcionarios de la Contraloría Regional de la Republica participaron el viernes 29 de abril, de una charla sobre la Ley de Tramitación Electrónica (LTE), en la que expuso la profesional de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), Patricia Villalobos.

La actividad tuvo por objeto analizar y difundir la Ley 20.886 de Tramitación Electrónica de procedimientos Judiciales, que entrara en vigencia en la jurisdicción el 18 de junio próximo y que pondrá termino a tramitación material (papel) de los procesos.

En la oportunidad, participaron el juez (s) del tribunal, Alarcón Salvo, el secretario (s) Claudio Báez Ricouz, funcionarios del juzgado y el receptor judicial,Simón González Burgos.

Villalobos, destaco la importancia que tendría la próxima implementación de la Ley de Tramitación Electrónica (LTE) y la calificó como un avance en la modernización del proceso de administrar justicia. Además señaló que “la clave que entregara el Registro Civil es la misma que se utiliza para trámites ante los organismos del Estado. Con ella se ingresa la demanda o si es el caso, la contestación y de ahí, se tramita todo a través del sitio del Poder Judicial, tal como las resoluciones que se dictaran, las que se podrán ver en la página Web de la institución”.

La profesional de la CAPJ enfatizó “que este cambio depende de nosotros, de todos y de cada uno, y para ello necesitamos el apoyo, la ayuda y la colaboración de los actores asociados a fin de obtener su pleno desarrollo y éxito”.

“Esta normativa establece la tramitación digital de los procedimientos judiciales. Así irán quedando en el pasado aquellos escritos, demandas, querellas o recursos en papel que por años han sido archivados y unidos con hilo y aguja”, añadió la funcionaria.
 
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved