Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta camara de diputados. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta camara de diputados. Mostrar todas las entradas

Cámara Baja aprobó que salario mínimo garantizado beneficie a todos los trabajadores

No hay comentarios.

17/03/2020


La Sala de la Cámara Baja rechazó la propuesta de la comisión mixta sobre el proyecto de salario mínimo garantizado, que busca que ningún trabajador perciba menos de 300 mil pesos líquidos mensuales, por lo que quienes desempeñen funciones en grandes empresas podrán verse beneficiados con este subsidio por cuatro años, al igual que el resto de los trabajadores.

Esta comisión mixta se conformó para zanjar las diferencias surgidas entre diputados y senadores respecto a establecer o no algún tipo de diferenciación en el tamaño de las empresas en que se desenvuelven los trabajadores.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, destacó que "conseguimos con la votación actual que nadie en Chile que trabaje en jornada completa quede excluido de un subsidio para obtener una renta líquida inferior a 300 mil pesos, pero además, con un segundo triunfo, que para nosotros como Gobierno es muy importante, sin discriminar a ningún tipo de trabajador".

El secretario de Estado remarcó que "nuestra postura siempre fue que ningún trabajador en Chile quedara excluido del beneficio y lo que obtuvimos en la Cámara finalmente ratifica la postura que hemos tenido como Gobierno, que 700 mil trabajadores van a recibir este subsidio y nadie se va a quedar afuera por razones que nada tenían que ver con ellos".

El informe de la comisión mixta obtuvo 70 votos a favor y 67 en contra, sin embargo, necesitaba 78 para ser aprobado. Ahora sólo falta que el Senado ratifique esta votación, para que el proyecto, una de las primeras iniciativas propuestas por el Gobierno tras el estallido social del 18 de octubre, pueda ser promulgado como Ley de la República.

Camara de diputados: Comisión de Salud continuó analizando aumento de VIH en Chile

No hay comentarios.

07/08/2017


Tras conocer las cifras del aumento de VIH en Chile, la Comisión de Salud recibió nuevamente a la Ministra del ramo, Carmen Castillo, y al jefe de Prevención y Control de VIH/SIDA del Minsal, Edgardo Vera, quienes presentaron las nuevas propuestas tendientes a reducir los niveles de contagio en enfermedades de transmisión sexual.

Esto, luego de que Carlos Beltrán, presidente de la Corporación Sida Chile, explicara que hubo un aumento del 34% de los casos en los últimos cinco años.

Desde el Ministerio de Salud señalaron que, como primera medida, se lanzó una campaña comunicacional, que fue trabajada con la sociedad civil, y que fomenta el uso del preservativo y la toma del examen.

Asimismo, resaltaron que se incrementó el acceso a la prueba y se cambió el modelo de atención, en vinculación con los pacientes y el testeo rápido, como una nueva forma de trabajar.

En lo que respecta a las nuevas terapias antirretrovirales, que fueron consultadas por los diputados, desde el Ministerio aseguraron que esta es una gran inversión, que se podría llevar a cabo en diciembre de este año, mediante un proceso gradual.

Durante la sesión, el presidente de la Corporación Sida Chile, Carlos Beltrán, precisó que entre 2010 y 2016 hubo un aumento del 66% en los casos confirmados en jóvenes, por lo que solicitó incorporar la visión científica en la campaña de medios. “Queremos evidencias concretas para que se dejen de infectar personas”, indicó.

Mejores estrategias preventivas

A la instancia también asistieron diversas organizaciones civiles que, entre otros puntos, solicitaron mejores estrategias preventivas, así como también poner énfasis en el diagnóstico.

“Extrañamos que no exista una propuesta concreta para abordar esta temática a largo plazo, particularmente, nos referimos a los programas de educación sexual, que son inexistentes en el sistema público de educación”, señaló Francisco Gutiérrez, presidente del Movimiento por la Diversidad Sexual.

En el mismo contexto, Manuel Jorquera, representante de Vivo Positivo, pidió abrir una comisión investigadora para saber qué es lo que se hizo con anterioridad.

La presidenta de la Comisión, diputada Karol Cariola (PC), recalcó que los jóvenes son la principal preocupación, por lo que se hace necesario apurar la implementación de políticas de prevención.

“Hemos concluido que los tiempos que se están presentando no son suficientes para poder dar tratamiento a esta situación. Nosotros hemos planteado, por ejemplo, el auto test, que es un mecanismo que podría acelerar los procesos de diagnóstico (…) Nos llama la atención algo que hemos venido planteándole al Ministerio y que tiene que ver con que la prevención no esté dada solo por constituir métodos de diagnósticos y con el uso del preservativo, sino que por mecanismos de educación”, detalló.

La diputada Karla Rubilar (IND), en tanto, agregó que la salud pública se ha olvidado de realizar el trabajo que le corresponde y de trabajar con la sociedad civil. “Lamentablemente no tenemos claridad de si esto va estar en funcionamiento en los tiempos establecidos, ni tampoco por qué existe la demora en la venta en farmacia de los auto test, que están aprobados por el ISP hace un tiempo atrás, y queremos saber cuál es la razón (…) porque como bien dijo el doctor Carlos Beltrán, dado el aumento en la población joven, este es un mecanismo que HA funcionado y que la evidencia ha mostrado funciona”, remató.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved