Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas

Chile rebate informe EE.UU. que lo acusa de desproteger propiedad intelectual

No hay comentarios.

01/05/2016


Santiago de Chile, 27 abr (EFE).- Chile aseguró hoy que el Informe Especial 301, una publicación anual estadounidense que analiza la propiedad intelectual (PI) de los socios económicos de la nación del norte, no refleja la realidad del país suramericano, que es acusado de desproteger este instrumento.

Según un comunicado que difundió la Dirección General de Relaciones Económicas Internacional (Direcon) chileno, este mecanismo que "es elaborado de manera unilateral por Estados Unidos, y que es ajeno al mecanismo de diálogo contenido en el acuerdo suscrito entre amos países, no contribuye al espíritu cooperativo entre ambas naciones".

El informe, conocido como la "lista negra", es elaborado por el representante comercial de Estados Unidos, como resultado de una revisión anual acerca del estado de los derechos de propiedad intelectual, la protección y la observancia para todos y cada uno de los socios comerciales del país norteamericano en todo el mundo.

Los países violadores de la Propiedad Intelectual (PI) incluidos en la "lista negra" son objeto de una vigilancia prioritaria e, incluso, podrían sufrir sanciones en su comercio bilateral por parte de Estados Unidos.

El documento estadounidense sitúa a Chile por décimo año consecutivo en la Lista Prioritaria de Observación.

"A lo largo de los últimos años, Chile ha trabajado en lograr una sólida institucionalidad en materia de propiedad intelectual, siendo un referente en la región", destacó el comunicado difundido por la Direcon, que depende de la Cancillería.

Agrega que "Chile ha continuado mejorando un sistema de propiedad intelectual balanceado entre los intereses de los creadores y la sociedad en su conjunto, y que cumpla con el doble objetivo de fomentar la innovación y garantizar el debido acceso al conocimiento, la cultura, y los medicamentos a toda la población", aseveró.

En el texto, el Ministerio de Relaciones Exteriores del país austral explica que Chile ha promulgado en los últimos años varias leyes de propiedad intelectual, que ayudó a la creación del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) y el establecimiento de la Brigada de Delitos contra la Propiedad Intelectual (Bridepi), de la Policía de Investigaciones (PDI).

De igual forma, comentó que el país suramericano ha jugado un "papel importante" para la adopción de los últimos tratados multilaterales de PI, destacando la adopción del Tratado de Beijing sobre Interpretaciones y Ejecuciones Audiovisuales y el Tratado de Marrakech, que facilitará el acceso a las obras a personas con discapacidad visual.

"Chile continuará avanzando en la misma línea en la que ha trabajado los últimos años, buscando resultados balanceados en la elaboración e implementación de políticas públicas de propiedad intelectual", concluye la Direcon. EFE

Profesores podrán ir armados a clases en distrito escolar en California

No hay comentarios.

13/04/2016


Algunos manejan la muy polémica teoría de que una forma de disuadir o neutralizar un tiroteo en un espacio público, una amenaza ominosamente frecuente en Estados Unidos y que ha afectado con rigor a escuelas y universidades, es responder al fuego con el fuego. 

Así, indican que armar a los profesores y trabajadores de las escuelas es una medida que puede ayudar a evitar o reducir la devastación causada por una balacera en un centro educativo.

Esa idea es controversial y muchos la rechazan con fuertes argumentos, pero en un distrito escolar en California las autoridades se la han tomado muy en serio. 

La noción es que al saber que en una escuela existen personas armadas decididas a proteger a su comunidad, un atacante se la pensará antes de entrar allí o desistirá del todo, y en el caso de que decida atacar podrá ser repelido, literalmente, a balazos.

Así, como señala la televisora local KFSN, el Distrito Escolar Preparatorio de Kingsburg, que opera dos escuelas de nivel high school en Kingsburg, una pequeña comunidad al sureste de Fresno, California, determinó aprobar que cierta cantidad de sus profesores puedan portar armas dentro de sus planteles escolares.

Al parecer, la identidad de los profesores o trabajadores escolares que portarán esas armas será mantenida en la confidencialidad y los participantes lo harán de modo voluntario, pero sí se espera, de acuerdo a la KFSN, que en un caso de tiroteo o emergencia mayor esos empleados disparen de ser necesario para proteger a los estudiantes y otros miembros de la comunidad escolar.

Con todo, la idea tiene sus problemas. Uno, como han criticado expertos, es que poner a personas no cabalmente entrenadas en el uso de armamento y que no son profesionales de seguridad a cargo de reaccionar ante un incidente de violencia armada puede, más que contener, amplificar la situación de peligro.

Y aunque, como lo señala el periódico Fresno Bee, los empleados del distrito escolar que participen en ese programa recibirán entrenamiento, muchos están en desacuerdo. Una mujer que tiene a sus nietos en esas escuelas dijo que esa política es como del “salvaje oeste” e impondrá una carga innecesaria a los profesores.

Pero quienes impulsan ese esquema, entre ellos el superintendente escolar Randy Morris, que se ha dicho promotor de la Segunda Enmienda Constitucional (el derecho a poseer y portar armas), lo creen apropiado para ampliar la seguridad de sus 1,200 estudiantes.

Además, padres se han mostrado preocupados en cómo esa medida afectará a los jóvenes estudiantes, que desde ahora deben pasar horas en la escuela con la conciencia de que entre ellos hay personas portando armas de fuego. 

Con todo, de acuerdo al Fresno Bee, la mayoría de la comunidad escolar, incluidos los alumnos, está a favor de la iniciativa, si bien a varios les inquieta no saber qué profesor o empleado es quien porta un arma en la escuela. El jefe de la policía de Kingsburg también la respalda.

El nuevo esquema ya ha entrado en vigor en ese distrito escolar, aunque de acuerdo a la televisora Fox News no se aplicaría de modo masivo, pues se estableció que un máximo de cinco profesores o empleados sean los que puedan ir armados a la escuela. 

Y todos ellos deberán tener, para ser aceptados en el programa, un expediente disciplinario positivo.

yahoo
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved