Responsive Ad Slot

¿Qué sorpresas te aguardan en Gandía?

No hay comentarios.

31/05/2018


 
Existe una ciudad conocida por su gran clima y sus grandes fiestas, estamos hablando de nada más y nada menos que de Gandía, una ciudad bañada por el mar mediterráneo donde se posiciona como una de las primeras ciudades a la hora de viajar, esta ciudad posee sitios increíbles que hacen que el viaje se convierta en un experiencia inolvidable, es por ello que aquí nombraremos algunos sitios que harán decidirte el viajar definitivamente a Gandía.
     Museo Santa Clara de Gandía
Un museo que abre las puertas a todas esas personas que desean conocer sobre la hermosa cultura de Gandía, en este museo te puedes encontrar desde como se realizan las fallas, como se realiza la quema hasta encontrarte con varias esculturas y cuadros, todo esto explicado por guías del museo transmitiendo así el amor hacia esta cultura, un museo al que hay que ir si se desea conocer un poco más sobre la cultura de esta gran ciudad.
     Playa de Gandía
Esta hermosa playa nos muestra una armonía agradable, podras pasar la mañana ya que aparte de ser una playa muy limpia y tranquila también posee varias sellos de calidad que la certifican como un lugar muy seguro, y no solo con ello también es  poseedora de varios servicios tales como tumbonas, baños públicos, papeleras, bus, etc... haciendo de esta playa un sitio muy recomendable.
Obviamente antes de viajar hacia Gandía hay que buscar algún hotel para establecerse, por ello te recomendamos los mejores hoteles en Gandia con Expedia.es para que tengas la oportunidad de encontrar el mejor alojamiento y puedas disfrutar al máximo de estas vacaciones.
     Cueva del Parpalló
 Si quieres explorar y conocer el paraje natural que posee esta zona solo debes asistir a la visita guiada a la cueva del Parpalló, en donde durante el recorrido el guía explica varios temas sobre la historia del paraje y la historia de la zona, durante todo el sendero veras y recorrerá lugares bañados por la hermosa naturaleza en donde al final de camino nos encontraremos una cueva con una gran profundidad, una zona que nunca olvidarás.
Esta ciudad esconde varios secretos, no pierdas más tiempo y prepárate para disfrutar de todas la maravillas que posee esta gran ciudad.

Qué tener en cuenta a la hora de comprar durante el CyberDay

No hay comentarios.

28/05/2018

 
Se acerca el evento más importante de compra online del país, el CyberDay, iniciativa de la Cámara de Comercio de Santiago en la que 216 marcas ofrecerán miles de ofertas de productos y servicios del 28 al 30 de mayo.

A través de los años, esta actividad se ha convertido en un icono de la industria y ha tomado cada vez más fuerza. Por esto, y para aconsejar a más de 5,5 millones de chilenos que realizan compras por Internet, DHL eCommerce Chile, una división de la empresa de logística líder en el mundo, Deutsche Post DHL Group (DPDHL), comparte estos consejos prácticos para hacer de tu compra una mejor experiencia:

1.    Compra en páginas seguras. Al entrar a un sitio web, asegúrate que éste comience con “https”, una buena pista para saber que estamos en una página web fiable.

2.    Encuentra el momento adecuado de compra. Intenta comprar en horarios donde haya menos tráfico. Idealmente puedes hacerlo entre 3:00 a 7:00 horas, que es cuando la gente duerme, o de 17:00 a 20:00 horas cuando las personas están volviendo a sus hogares.
3.    Busca referencias. Si es primera vez que compras en esa tienda, busca reseñas en redes sociales, foros o entre tus contactos.

4.    Puntos de contacto. Asegúrate que la tienda online donde comprarás posea un teléfono de servicio al consumidor y no solo email de contacto. Esto es esencial si necesitas comunicarte de forma urgente con ellos.

5.    Conoce la letra chica. Revisa los términos y condiciones de la tienda para estar al tanto ante necesidad de devolución o conocer tiempos de despachos; muchas veces incluso te indican con qué proveedor(es) logístico(s) realizan las entregas.

6.    La entrega es fundamental. Si al momento de finalizar la compra tienes la opción de elegir al distribuidor logístico, o si de antemano lo conoces, averigua qué servicios ofrece, qué tecnología utiliza y qué opciones de entrega maneja para cumplir con tus necesidades.
“El consejo más importante que podemos dar es atrévanse a comprar en línea. Hoy en día las tiendas online están mucho más preparadas ya que han mejorado sus formas de pago, la oferta de sus productos, la descripción de los mismos y fotos, con el fin de que la elección del consumidor sea fiel a la mercancía”, afirmó Alvaro Quintana, gerente comercial de DHL eCommerce.

Asimismo, el ejecutivo aseguró que es necesario recordar que debido a la cantidad de compras que se realizan en esa fecha, los plazos de entrega pueden ser distintos a lo habitual, por lo tanto, es recomendable comprar productos atemporales, que no sean urgentes de recibir.

DHL eCommerce Chile se dedica a la distribución de paquetería de ventas online nacionales por todo el país. Este año, agregó a su portafolio el servicio de fulfillment de comercio electrónico.

Gobierno defiende a cuestionado presidente de Codelco sancionado por colusión de farmacias

No hay comentarios.

El Gobierno informó que no retirarán el nombramiento de Juan Benavides Feliu como director y presidente de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), tras la denuncia ante Contraloría anunciada por diputados de oposición durante esta jornada.

Al respecto, la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, defendió que creen que Benavides “cumple con todas las credenciales profesionales para poder liderar tal vez a la empresa más importante de nuestro país” por la importancia del cobre en la economía chilena.

Según una presentación que realizarán los diputados socialistas Manuel Monsalve y Leonardo Soto, la designación de Benavides incumple con la legislación debido a que “carece de antecedentes comerciales intachables”.

Esto último, debido a que en 2010 se vio directamente involucrado en el escándalo por la colusión de las farmacias cuando era director de Farmacias Ahumada, recibiendo una sanción de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

Asimismo, la SVS lo sancionó por tener relaciones comerciales con Farmacias Cruz Verde por su cargo de gerente del Grupo Falabella, aún cuando era director del Farmacias Ahumada.

Inundaciones afectan a Juan Fernández por intensas lluvias

No hay comentarios.

Un complejo panorama se vive en el archipiélago de Juan Fernández, en la región de Valparaíso, por los 124 milímetros de agua caídos en las últimas 4 horas tras el paso de un sistema frontal.

Las fuertes precipitaciones han provocado el anegamiento de 5 casas, que dejó a 6 familias afectadas, junto con el desborde de varios esteros.

Mientras, otros dos grupos familiares debieron ser evacuados y se suspendieron las clases en el Colegio Robinson Crusoe.

Además, el consultorio nuevo -que aún no ha sido recepcionado- se inundó junto a la saturación de las fosas sépticas y filtraciones de agua, lo que causó la suspensión de atenciones.

La mayor preocupación se encuentra en el reblandecimiento del terreno que causó la caída de algunas ramas sobre el tendido eléctrico, provocando un corte del suministro eléctrico, el que podría restablecerse en las próximas horas.

Leopoldo González, alcalde de Juan Fernández, en conversación con Radio Bío Bío indicó que las lluvias provocaron el hundimiento de 3 embarcaciones. “Hace mucho tiempo que no teníamos tanta lluvia”, afirmó.

Por lo anterior, informó la coordinación con la cuadrilla para realizar los trabajos de limpieza cuando pase el temporal. En tanto, el consultorio solo atenderá emergencias.

El jefe comunal también afirmó que el informe meteorológico es totalmente distinto a lo que ocurre el territorio insular junto con realizar un llamado a la población a no salir de sus hogares por seguridad.

En 2019 podrian iniciarse obras del hospital de Río Bueno

No hay comentarios.
 
Una reunión de coordinación efectuaron los equipos técnicos y jurídicos del Servicio de Salud de Valdivia, encabezado por el director (s) Dr. Juan Carlos Bertoglio y de la Ilustre Municipalidad de Río Bueno, ocasión en que analizaron el estado de avance del proyecto de diseño del hospital de dicha comuna.

De acuerdo a lo informado por el Dr. Bertoglio, el proyecto ya retomó su curso normal luego de haber sufrido una paralización, debido a la necesidad de lograr la modificación del uso de suelo del correspondiente terreno en el más breve plazo, y así permitir la continuidad de este trabajo de arquitectura con sus especialidades constructivas.

Actualmente las voluntades están concentradas en actuar coordinada y expeditamente con el municipio, para recuperar este retraso y así concretar este importante centro de salud dentro de los plazos más breves posibles.

El Dr. Bertoglio agregó que actualmente se está trabajando en el desarrollo urbanístico del terreno, para después levantar el presupuesto final de obras y licitar la construcción del edificio, trabajos viales y urbanísticos cuanto antes y en forma simultánea, para evitar también retrasos finales en la puesta en servicio por aislamiento del sector.

A la reunión fue invitada la Seremi María Angélica Hildebrandt quién se refirió a la coordinación de los servicios y manifestó la importancia de funcionar en colaboración. “La reunión fue acotada al tema, con mucha información. A la población le digo que estamos dando los pasos seguros, concretos y van a ser informados de todos los avances para que tengan claridad de cómo van los proyectos”, expresó la seremi.

PROYECTO

El proyecto del hospital de Río Bueno, inversión contemplada dentro del Convenio de Programación en Salud que acordaron entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud, y luego de este reinicio de los trabajos de diseño, se estima alcanzar a postular a la etapa de ejecución durante el segundo semestre, para iniciar obras el año 2019. Comprende una construcción de 25.935 metros cuadrados, y se estima que pueda atender a una población de 52.385 personas. Incluirá algunas especialidades -en particular una dedicada a salud mental-, modernos pabellones para cirugías de menor y mediana complejidad; y considerará la habilitación de un espacio para los pacientes que deseen consultar la medicina mapuche en paralelo a la medicina tradicional.

Asimismo, tendrá mayor número de boxes, salas de hospitalización amplias y ajustadas a las Normas Técnicas Básicas (NTB), garantizando la seguridad  y calidad de la atención otorgada a los pacientes. También tendrá salas de aislamiento, multipropósito, rehabilitación, telemedicina con equipos de alta tecnología, lo que será complementado con espacios destinados a actividades administrativas como salas reuniones para el personal y casino.

El futuro hospital de Río Bueno se emplazará en un terreno ubicado en calle Ejército Libertador 2450 cedido por la I. Municipalidad de Río Bueno.

Ministro Fontaine supervisó avances en la construcción del Puente Chacao

No hay comentarios.

27/05/2018


El Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, junto al Intendente de la región de Los Lagos, Harry Jürgensen llegaron esta mañana hasta la plataforma Jack Up, ubicada en medio del Canal de Chacao, para supervisar las labores constructivas del pilote central del futuro Puente Chacao, que con sus 2,7 kilómetros de extensión conectará el continente con la Isla Grande de Chiloé.

“Hemos recorrido esta gran obra que va a traer progreso económico y social a Chiloé y he podido comprobar en terreno que la construcción del Puente Chacao avanza a toda máquina”, informó el Ministro Fontaine sobre el proyecto que ejecuta el MOP, a través de la Dirección de Vialidad.

El Secretario de Estado explicó que actualmente se están construyendo los pilotes del puente y que “entre una y dos semanas más van a empezar a ser instalados en la plataforma”.

El titular del MOP agregó que los trabajos del Puente Chacao, que representarán una inversión de 360 mil millones de pesos, ya está dinamizando la economía. Al respecto, dijo que “En la obra hay más de 200 trabajadores operando, se están creando empleos para proveedores, transporte y servicios, de manera que esta es una obra que está poniendo ya en movimiento la economía nacional y una vez que esté concluida hacía el año 2022 va a generar obviamente mucha más actividad”.

Por su parte el Intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen, destacó que “El Puente Chacao es una obra impresionante que va a causar progreso en todas las comunas de la Isla de Chiloé y que tendrá un impacto positivo en el desarrollo integral de todas las personas de nuestra región que se va a empezar a ver en el corto plazo”.

“La infraestructura es el cimiento de una economía fuerte y pilar fundamental para un desarrollo integral, mejora la calidad de vida de las personas y permite disponer de mayor seguridad y mejor movilidad. Es esencial para la equidad y generar una mayor igualdad de oportunidades” puntualizó la máxima autoridad regional.

El proyecto, que fue adjudicado durante el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, contempla el diseño y construcción de un puente colgante de 2.750 metros sobre el Canal de Chacao con un alto grado de innovación tecnológica.

Durante su visita inspectiva a las labores constructivas del Puente Chacao el Ministro Fontaine estuvo acompañado por el Intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen; el Diputado Alejandro Santana; la Directora General de Obras Públicas del MOP, Mariana Concha; el Seremi de Obras Públicas de Los Lagos, James Fry; dirigentes sociales de Chiloé y representantes del consorcio Puente Chacao.

Infobus recorrerá la región de Los Rios

No hay comentarios.
 
Desde este lunes 28 de mayo  y hasta el 10 de junio estará recorriendo distintas comunas de la Región de Los Ríos, el INFOBUS, iniciativa que es impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y coordinada en todo el país por el Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Así lo confirmó la Seremi de Gobierno Ann Hunter quien precisó que, en ambas provincias de la región estará presente este dispositivo móvil, el cual busca generar espacios de difusión respecto de los programas de Gobierno, además de una instancia valiosa de contacto directo con la comunidad, estableciendo escuchas activas con los vecinos, información y orientación para el quehacer de las organizaciones sociales, y los usuarios en general.

La presentación del INFOBUS a la comunidad será en la Plaza de la República de Valdivia este lunes 28 de mayo a contar de las 16.30 horas, y será encabezado por el Intendente Regional César Asenjo, el Subdirector de nacional de la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Sebastián Lafaurie, la Seremi de Gobierno Ann Hunter, además de dirigentes de la sociedad civil y representantes de organizaciones sociales de Valdivia.

La Seremi Ann Hunter argumentó sobre el INFOBUS que “este dispositivo móvil cumple con una prioridad de nuestro Gobierno para la Región, y es que buscamos estar cerca de las personas, escuchar a los vecinos y fuerzas vivas de la comunidad, y prestarles un servicio eficiente, en el sentido de que la comunidad se informe cabalmente sobre los programas sociales que se ofrecen; y colocar a su disposición una ventanilla de atención que lo acerque a muchos servicios de manera simultánea”, aseguró.

PROGRAMA DE RECORRIDOS

El primer recorrido del INFOBUS en comunas se realizará en Río Bueno este lunes 28 de mayo desde las 10.30 horas, ubicándose frente al Terminal de Buses Rurales de la zona. Ese mismo día a contar de las 16.30 será el turno de la ciudad de Valdivia (en la plaza de la república).

En tanto el martes 29 de mayo en la localidad de Pelchuquín, comuna de Mariquina,  se realizará el lanzamiento del INFOBUS en la Región de Los Ríos. Este hito está programado para las 12.00 horas en dependencias de la Escuela Rural de Pelchuquín.

El mismo martes 29, a contar de las 15.00 horas, en la comuna de Lanco, el INFOBUS se encontrará atendiendo público en la intersección de las calles Libertad con Unión.

En tanto, el sábado 9 de junio, a contar de las 10.30 de la mañana el INFOBUS estará instalado atendiendo vecinos en Lago Ranco; trasladándose después a la comuna de Futrono para realizar sus atenciones a contar de las 3 de la tarde.

Finalmente, la itinerancia del dispositivo móvil cerrará su recorrido en la capital regional el domingo 10 de junio a contar de las 11.00 horas en un lugar por definir oportunamente.

LLAMADO A PARTICIPAR

La Vocera Regional de Gobierno hizo el llamado a la comunidad a participar y acudir a los puntos donde se ubique la oficina móvil para conocer directamente algunas de las principales políticas públicas que el Gobierno despliega. En tal sentido la autoridad puntualizó que parte de los servicios de información contemplados son el programa Los Niños Primero de la Subsecretaria de la Niñez; las tareas e iniciativas del programa Por un Chile Más Seguro y Protegido; información sobre Migración; y el Boletín “Informa2” que resume los programas de Gobierno.

“Queremos que la comunidad participe, y acuda a los puntos donde el INFOBUS estará atendiendo público. Nuestro objetivo es lograr un recorrido lo más completo posible, tal como ha ocurrido en el resto del país, difundiendo e informando a los vecinos sobre las materias, programas y beneficios que nuestro Gobierno está impulsando en favor de la población, en concordancia con lo que en terreno hemos recogido a través del contacto permanente con ellos”, enfatizó la autoridad.

Duelo presidencial entre izquierda y derecha en una Colombia en paz con FARC

No hay comentarios.

Colombia vota este domingo para elegir al primer presidente que gobernará sin la amenaza guerrillera de las FARC en medio siglo, en un inédito duelo entre la derecha conservadora y la izquierda.

Paradójicamente, el acuerdo de paz con el que fuera el grupo rebelde más poderoso de América, hoy partido político, fracturó a este país de 49 millones de habitantes.

Dos candidatos que representan polos opuestos asoman como los favoritos entre seis aspirantes: El derechista Iván Duque (41 años), que defiende valores tradicionales y un recorte de impuestos; y el exguerrillero Gustavo Petro (58), que promete profundas reformas económicas, entre ellas gravar la tierra improductiva para propiciar su venta con fines sociales.

"Quiero un país de legalidad, de lucha frontal contra la corrupción, un país donde se respire seguridad en todo el territorio, quiero un país de emprendimiento", dijo Duque al votar en Bogotá.

Petro, en tanto, abogó por un "presente y futuro" sin odio ni venganza, que deje atrás "las maquinarias corruptas".

Hasta hace una semana ninguna encuesta anticipaba una definición en primera vuelta en esta nación históricamente gobernada por la derecha.

Si no fallan los sondeos, habrá que esperar hasta la segunda ronda el 17 de junio para conocer al futuro gobernante de la cuarta economía latinoamericana y el primer exportador mundial de cocaína.

Los colombianos acuden a sus "elecciones más seguras", destacó el presidente Santos después de abrir la jornada que se cerrará a las 16H00 (21H00 GMT).

Junto a las legislativas de marzo, en las que triunfó la derecha conservadora, estos son los primeros comicios "sin la amenaza del conflicto armado" con las FARC, añadió.

La abstención, que históricamente ronda el 50%, podría ser nuevamente protagonista en esta elección que llama a más de 36 millones de electores a votar voluntariamente.

- Polarización -

La terminación del enfrentamiento de medio siglo con los rebeldes marxistas no es la inquietud principal de los colombianos, preocupados por la corrupción, la desaceleración económica, el servicio de salud y el repunte del narco que castiga las fronteras con Venezuela y Ecuador.

Sin embargo, el pacto con el ahora partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) obra como un partidor de aguas.

"Colombia está polarizada desde antes de las elecciones. La polarización se hizo evidente en las campañas por el Sí y el No del plebiscito" por la paz, señala Andrés Macías, investigador de la Universidad Externado.

Aunque los opositores del acuerdo vencieron por mínimo margen, Santos sacó adelante el convenio que desarmó el año pasado a unos 7.000 combatientes, pero aún falta por implementar el sistema de justicia que garantiza verdad y reparación a millones de víctimas. También están pendientes reformas rurales.

Rodrigo Londoño ("Timochenko"), el retirado candidato presidencial de las FARC, votó en el sur de Bogotá -según dijo- por primera vez en su vida.

Apadrinado por el expresidente Álvaro Uribe, Duque promete modificar el pacto de paz de 2016 para impedir que los rebeldes implicados en delitos atroces, ejerzan la política sin antes haber pagado un mínimo de cárcel.

Por su parte, Petro, que militó en los ochenta en el disuelto movimiento M-19, prevé honrar los compromisos que garantizan que los jefes exguerrilleros reciban penas alternativas a prisión si confiesan crímenes y reparan a las millones de víctimas de un conflicto en el que también participaron paramilitares de ultraderecha y agentes estatales.

El independiente Sergio Fajardo y el exvicepresidente Germán Vargas buscan sorprender y meterse en segunda vuelta, mientras el exnegociador de paz con las FARC Humberto de la Calle y el evangélico Jorge Trujillo parten sin opción, según las encuestas.

Ningún candidato compite por tomar las banderas de Santos, que dejará el poder en agosto tras dos mandatos de cuatro años marcados por su baja popularidad.

En su intento por sellar una paz completa, Santos también dialoga con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) -última guerrilla activa que declaró una tregua unilateral por elecciones-, mientras combate a disidentes de las FARC y bandas narcotraficantes.

- Coletazos desde Venezuela -

En esta coyuntura, el coletazo migratorio de la crisis en Venezuela ha ganado espacio. En los últimos dos años han ingresado 762.000 venezolanos, de los cuales 518.000 pretenden instalarse en el país.

Bogotá, que prevé adherirse a la alianza militar de la OTAN para disgusto de Caracas, que lo considera una amenaza, prácticamente no tiene relaciones con el reelecto gobierno de Nicolás Maduro.

En esta contienda, Petro irrumpió con fuerza y logró arrastrar apoyos con su discurso antisistema y de una economía no dependiente del petróleo.

El exalcalde de Bogotá rescató para la izquierda la plaza pública con multitudinarias concentraciones.

"Fue un alcalde que ayudó a la gente pobre", dijo Gladys Cortés, una empleada doméstica de 60 años que votó por Petro tras años sin acudir a las urnas.

De su lado, Duque batalló para no parecer "un títere" de Uribe, aunque reivindica las mismas causas de su mentor: inversión privada y Estado austero. También propone "recuperar la economía, eliminando el derroche" mediante una reforma para recortar la burocracia.

"Me impulsa guardar el orden en el país", afirmó Paula Rubio, de 38 años, tras apoyar al candidato de derecha.

El centro, en tanto, llegó a estas elecciones dividido y sin oxígeno.

Usar WhatsApp en cualquier PC sin instalar la app

No hay comentarios.

26/05/2018

Si ves a alguien por la calle trabajando los pulgares a toda velocidad en su smartphone probablemente está chateando. 

Y es que hay infinidad de aplicaciones para esta tarea, siendo WhatsApp la más extendida. 

Pero cuando estás frente al ordenador resulta un poco incómodo coger el teléfono una y otra vez para ver los últimos mensajes de un grupo recién creado. La solución: utilizar WhatsApp en cualquier PC sin usar apps.
 

Utiliza WhatsApp en cualquier ordenador

Si eres un usuario asiduo a la app de mensajería sabrás que existen herramientas para no parar de chatear desde el ordenador. 

Incluso Facebook pone a tu disposición desde su página web el enlace al archivo descargable según el sistema operativo de tu PC. 

Pero si no quieres, o no podéis, instalar la aplicación podréis utilizar WhatsApp Web.

En alguna ocasión te hemos enseñado a utilizarla para las funciones más increíbles como guardar una imagen borrada de WhatsApp en tu ordenador. Esto funciona si la otra persona no la ha borrado de su terminal, pero ahora hablamos de la función más sencilla del servicio, que son los chats.

Simplemente tienes que pulsar en la función de WhatsApp Web de la página y seguir las instrucciones necesarias. Al lado tendrás un código BIDI que debes escanear para vincular tu móvil, el cual se crea uno nuevo a los pocos segundos. 

Lo importante de lo que te enseñamos para utilizar WhatsApp en cualquier PC reside en marcar el cuadro que dice ‘Mantener sesión iniciada’. De este modo, aunque apagues la máquina, el navegador tendrá tus chats actualizados para cuando vuelvas a encenderla.

Cierra la sesión de forma remota

Ahora ya sabes cómo usar WhatsApp en cualquier PC sin apps, pero te recomendamos que lo hagas en ordenadores de confianza en los que nadie pueda entrar y leer tus conversaciones a escondidas. Pero si esto pasara no te preocupes, puedes cerrar tus sesiones desde tu móvil.

Se trata de una tarea muy sencilla que solo puedes hacer yendo a las opciones de la aplicación. Dirígete a las Opciones y pulsa en WhatsApp Web, aquí te aparcerán todas las sesiones iniciadas en los PCs que has utilizado y puedes elegir tanto añadir una sesión más pulsando en el ‘+’ de la parte superior como pulsar en el botón ‘Cerrar todas’.

TC declara admisible requerimiento para impugnar decreto de migración

No hay comentarios.

Los nueve ministros del Tribunal Constitucional (TC) declararon admisible el requerimiento presentado la semana por un grupo de 46 diputados, que busca impugnar el decreto de migración impulsado por el Presidente Sebastián Piñera, donde se solicita.

Recordar que el recurso indicaba que existía "inconstitucionalidad en contra del Decreto Supremo N° 776 (…) por contener vicios de constitucionalidad", sumado a que consideraban que se trataba de una medida "arbitraria e irracional".

El presidente de TC, Iván Aróstica, sostuvo que el recurso fue admisible, "Esto significa que se cumplen con todos los requisitos de fundamento, de hecho y derecho. El tribunal estimó que este es un tema de relevancia para entrar a pronunciarse sobre el fondo y no soslayar el tema (...) y se va a tener que dar una claridad al respecto", según recoge La Tercera.

La resolución contará con un plazo de 30 días como plazo general para revisar el caso, mientras que tanto el Contralor Jorge Bermúdez como el abogado patrocinador Patricio Zapata tendrán 10 días para dar a conocer sus argumentos sobre el tema.

Desde La Moneda manifestaron su confianza en que el tema no tendrá un revés y aseguraron que presentará un escrito para presentar los argumentos donde se demostraría que el decreto migratorio es constitucional.

Por otro lado, desde la oposición valoraron el fallo, asegurando que sería importante que el TC reciba en audiencia a las organizaciones que participaron en la presentación de la iniciativa.

"El fallo del Tribunal Constitucional obliga ahora al Gobierno a explicar el decreto, que es algo que también buscábamos", sostuvo el jefe de la bancada DC, Matías Walker.

Choque entre autobús policial y camión deja 14 carabineros heridos

No hay comentarios.

Un autobús policial chocó la mañana de hoy con un camión de carga en la región del Biobío, en un accidente que dejó al menos 14 funcionarios de Carabineros (Policía militarizada) heridos.

Según la información entregada por la institución, siete de los policías sufrieron heridas graves en el siniestro ocurrido hoy en la localidad de Cañete, en medio de la carretera que conecta con el poblado de Tirúa.

Los carabineros pertenecían al equipo de Fuerzas Especiales de Los Álamos, y se trasladaban dentro de la provincia de Arauco al momento de impactar de manera frontal al camión, que transportaba maquinaria forestal y cuyo conductor resultó con graves lesiones.Equipos de emergencia y bomberos colaboraron para asistir a los lesionados.

Real Madrid y Liverpool buscan la gloria en la Champions 2018

No hay comentarios.

 

Real Madrid y Liverpool juegan la final de la prestigiosa Liga de Campeones este sábado en Kiev (18h45 GMT), la última gran cita futbolística de la temporada, a menos de tres semanas para el inicio del Mundial, con el equipo español como favorito.

El Real Madrid gana en los pronósticos, con sus 12 títulos, tres de ellos logrados en las cuatro últimas ediciones, ante un Liverpool que conoció sus mejores días a finales de los setenta y principios de los ochenta, y que puede presumir de cinco títulos en la competición.

“No somos favoritos de nada. Es una final y tenemos las mismas opciones que ellos. Está al 50-50, como siempre en las finales. Y vamos a tener que hacer un gran partido para ganar”, afirma el técnico del Real Madrid, Zinedine Zidane.

Real Madrid y Liverpool, con sus 17 títulos entre los dos, ocupando el primer y tercer lugar en el palmarés de la competición, respectivamente, solo se han enfrentado tres veces en la historia, por lo que el partido no tiene pedigrí de Clásico, pero el conjunto inglés trae malos recuerdos al cuadro blanco.

El Liverpool fue el último equipo en derrotar al Real Madrid en una final de Champions, cuando se llamaba Copa de Europa de clubes, en la edición de 1981, en París, por 1-0.
Pero el Real Madrid, de la mano del presidente Florentino Pérez, se transformó en este siglo XXI, y ha sumando seis títulos en los últimos 20 años.

“Te esperan en casa”, tituló este sábado en portada el diario Marca, referente deportivo en España, con una impresionante fotografía de la sala de trofeos del Santiago Bernabéu y las 12 Copas de Europa ya conquistadas.

Experiencia del Real Madrid

“La experiencia es una gran ventaja para el Real Madrid, pero eso solo no basta. Las tácticas hacen que algunos equipos como el nuestro puedan hacer frente a conjuntos de mayor nivel”, afirmó el técnico del Liverpool, el alemán Jurgen Klopp.

El partido tendrá varios atractivos. El Real Madrid busca su tercer título consecutivo, algo que solo lograron hasta ahora el propio club español en la década de los 50, y el Ajax de Ámsterdam y el Bayern de Múnich en los setenta.

En caso de victoria, el técnico francés del Real Madrid, Zinedine Zidane, se convertiría en el primer entrenador en lograr tres victorias consecutivas.

Hasta ahora, solo dos técnicos cuentan en su palmarés con tres títulos, Bob Paisley, con el Liverpool, y Carlo Ancelotti, con el AC Milan y el Real Madrid.

Cristiano Ronaldo, que ha logrado cuatro títulos, busca un quinto trofeo, que le haría alcanzar a Alfredo Di Stefano y Paolo Maldini, y se quedaría a uno del récord de Paco Gento, con seis.

El portugués une a sus tres títulos con el Real Madrid en 2014, 2016 y 2017, el ganado con el Manchester United en 2008.

Un Liverpool ofensivo

Pero el Real Madrid tendrá enfrente a un equipo ofensivo, con un tridente en la delantera formado por el egipcio Mohamed Salah, el brasileño Roberto Firmino y el senegalés Sadio Mané.

Salah, la sensación de la temporada en Europa, fue designado mejor jugador de la Premier y sus 32 goles en la competición local le permitieron luchar con Leo Messi por la Bota de Oro de máximo goleador europeo. Un trofeo que se llevó el argentino del Barcelona, con sus 34 tantos.

El egipcio y Firmino, con diez tantos, en la Champions, y Mané, con nueve, solo son superados en la competición europea esta temporada por Cristiano Ronaldo, que ha conseguido 15.

Otro duelo será el que sostengan ambos entrenadores, por una parte Zinedine Zidane, un hombre con cierta fortuna en las finales, con sus dos triunfos en Champions, y el alemán Jurgen Klopp, que ha salido derrotado en sus dos finales europeas, en 2013 en la Champions con el Borussia Dortmund y en 2016 con el Liverpool en la Europa League.
Ambos equipos llegan sin bajas. No hay lesionados ni suspendidos. La principal duda en las alineaciones reside en el ataque del Real Madrid.

Zidane deberá decidir si pone a la BBC (Bale-Benzema-Cristiano) o prefiere optar por Isco Alarcón en vez del delantero galés.

Real Madrid o Liverpool buscarán la gloria en el Estadio Olímpico de Kiev, un lugar que al capitán blanco, Sergio Ramos, le trae buenos recuerdos. Allí ganó en 2012 su segunda Eurocopa con España.

Con respecto a los aficionados, en la capital ucraniana los Reds ganan la partida. A las 11h00 locales (09h00 GMT) alrededor de un centenar acudió al hotel del Liverpool para mostrar su apoyo a los jugadores.

Ministro del Interior Andrés Chadwick en Los Ríos lideró tercera mesa de seguridad de la Macrozona sur

No hay comentarios.

En la Intendencia de Los Ríos se realizó la tercera Mesa de Seguridad de   que busca trabajar en combatir la violencia rural. La actividad fue liderada por el  Ministro del Interior Andrés Chadwick y el dueño de casa, el Intendente de Los Ríos César Asenjo; el Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla; la Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell; el Director General de Carabineros Hermes Soto.

En la instancia y como miembros de la mesa estuvieron presentes los Intendentes del Biobío Jorge Ulloa y de la Araucanía, Luis Mayol; el Director General de la PDI, Héctor Espinosa; Director de la Agencia Nacional de Inteligencia Luis Masferrer; Presidentes de Cortes de apelaciones y Fiscalías regionales y Directora Nacional y Regionales de Gendarmería.

El Intendente de Los Ríos César Asenjo, anfitrión de la cita, valoró el  trabajo en equipo que se está ejecutando con la mesa formada, ya que se está trabajando de manera mancomunada, tal como lo mandató el Presidente Sebastián Piñera.  Resaltando además las coordinaciones existentes y tareas que se van estableciendo, lo que permite el fortalecimiento del Ministerio Público, las policías y todas las instituciones que participan de este combate contra la violencia rural, todos buscando que se termine con la violencia y que los delitos no queden impunes.

El Ministro Andrés Chadwick precisó, que en la instancia se trabajó en tres ejes principales.

El primero de ellos es la coordinación entre los distintos estamentos, especialmente en el trabajo profesional de las policías y la que éstas tienen con las fiscalías, precisando que “es ahí donde se realiza la investigación y es donde se puede cautelar la evidencia, para que las causas entreguen resultados, como ya ha ocurrido en el “caso iglesias” y por la muerte del matrimonio Lucksinger Mackay que finalizaron con veredictos condenatorios gracias a ese trabajo”, aseguró el Secretario de Estado.

El segundo eje, explicó la autoridad, se refirió a los planes de colaboración preventiva, anunciando que se está trabajando en una fuerza especial de Carabineros, con el fin de tener una respuesta más rápida, dada las situaciones geográficas de las zonas que ocurren los ataques, a lo que sumarán mecanismos tecnológicos de vigilancia para mejorar la capacidad investigativa.

A este trabajo se agrega el avance que se ha tenido con Gendarmería en acciones de inteligencia, a modo de poder prevenir que muchos atentados o acciones delictuales se gesten en las cárceles de nuestro país.

El Ministro concluyó señalando que “si bien ha existido una disminución de acciones violentistas, estas son sólo cifras, que nos van indicando que vamos en un camino que es el adecuado, pero basta que se produzca solo una, para que no descansemos ni un minuto en las acciones que estamos llevando a cabo. No estaremos contentos nunca, mientras ocurra una acción terrorista en nuestro país, especialmente en la macrozona sur”.

Combo Chabela estrena videoclip de “Cómo te explico” y continúa gira por el sur de Chile

No hay comentarios.

25/05/2018

 
Para Cómo te explico, segundo sencillo del recién estrenado álbum El canto de todos los pueblos de Combo Chabela, la banda valdiviana cuenta con la participación de Juanito Ayala, quien además de grabar la canción participó del rodaje del corto audiovisual que se realizó en la ciudad sureña. 
“El clip trata sobre las dinámicas cotidianas en barrios y poblaciones emblemáticas de Valdivia, y cómo desde lo territorial se da sentido a valores y sentimientos de pertenencia en las personas, lo que conforma la identidada de una comunidad en torno a visiones de mundo, símbolos y lazos afectivos”, describe Fredy Góngora, voz de la banda.

Como músico invitado de este corte promocional, Juan Ayala relata que disfrutó del proceso, principalmente por lo identificado que se siente con la propuesta artística de Combo Chabela. “Es una tremenda banda. Fue muy bello recibir la invitación para grabar, y durante la gira de verano que hicimos aproveché de quedarme algunos días en Valdivia, porque la idea era dejar un registro de la colaboración, no solamente en audio, sino que en formato de video”, cuenta el músico y ex integrante de Juana Fe.
Según cuenta la banda, el clip de Cómo te explico busca mostrar Valdivia desde una perspectiva popular, que generalmente no forma parte de las postales típicas de la ciudad. “Para nosotros que crecimos en estos barrios, la periferia es tan o más importante que el centro y la costanera. Si podemos definirlo aún de manera más breve, creo que estamos frente  a un video que muestra la realidad tal cual como debe mostrarse, sin tanto `maquillaje´ y con mucho orgullo”, explica Góngora, agregando que “si bien la letra es de corte ecológico y de defensa del medio ambiente, quisimos aprovechar la instancia para entregar un segundo mensaje. Las imágenes hablan por sí solas, realmente es un video muy bonito e importante para Combo Chabela”.
En su nuevo disco de Combo Chabela fusiona diversos estilos musicales, acompañados de letras de denuncia y crítica social. Tiene mucho de ska, reggae, algo de lambada, arreglos folclóricos, rock, jazz guachaca, cumbia y rap, detalla el vocalista, diferenciando este nuevo trabajo de su antecesor “Welcome Tu Cumbia” (2014).
Son 10 temas que dan vida a El Canto de Todos los Pueblos, todas compuestas por Góngora, quien relata que varias de ellas fueron probándose durante diversas presentaciones en vivo, mientras que otras se armaron en el estudio y fueron los mismos músicos de la agrupación quienes decidieron considerarlas para el álbum.
Por estos días Combo Chabela se encuentra realizando una serie de conciertos como antesala del lanzamiento oficial del disco, agendado para junio. Las fechas confirmadas hasta el momento son: viernes 25 de mayo, Plan B Bar, Temuco (junto a Estela Gartija); sábado 26 de mayo, La Chingana, Temuco; viernes 01 de junio, Onde’l Pala, Chillán; sábado 02 de junio, La Bodeguita de Nicanor” Concepción; y el viernes 15 de junio en el Teatro Lord Cochrane de Valdivia, lugar escogido para el estreno oficial de El Canto de Todos los Pueblos.
Con la publicación de este nuevo disco, la banda espera llevar su música también fuera de las fronteras nacionales, acumulando experiencias como las que ya tuvieron en México y Argentina. Queremos contarle al mundo que estamos haciendo música con contenido, concluye Fredy Góngora.
Sobre la colaboración con Juanito Ayala en el single Cómo te explico, la agrupación valdiviana rescató el valor del cantante para decir las cosas directamente. Nos parece que Juanito es la voz y el discurso de la cumbia chilena. Desde los tiempos de Juana Fe lo hemos seguido y respetado, comenta la voz de Combo Chabela

Disfruta de las mejores playas de Ibiza en un coche de alquiler

No hay comentarios.
¿Estás pensando en un lugar donde pasar las vacaciones? pues no busques más, ya que la isla de Ibiza es un lugar perfecto para disfrutar de una verdadera aventura, esta isla posee lugares increíbles y fantásticos tales como playas, calas, lugares históricos, buena gastronomía y una gran historia, por todo esto la isla de Ibiza es un lugar perfecto para relajarte y disfrutar de tus vacaciones.
Ahora que has decidido dónde viajar lo suyo sería prepararse cuando lleguemos a la isla, por ello para facilitarte el viaje te recomendamos el alquilar un coche en Ibiza en el aeropuerto para que cuando aterrices puedas llegar fácilmente a tu hotel, y no solo con eso poder utilizarlo para recorrer la isla y obtener una mayor movilidad, en general solo ganarás beneficios.
PLAYAS PARA DISFRUTAR EN IBIZA
     .Playa de Las Benirrás
Una hermosa playa rodeada por la naturaleza, un lugar que nos ofrece las vistas más preciosas de la isla, un lugar donde descansar y disfrutar de la tranquilidad, un sitio que nos regala un hermoso atardecer y no solo con eso también nos deja disfrutar de un precio mar azul y de una fina arena, un lugar que se disfruta.
     Playa Cala Salada
Una de las joyas de la isla, un lugar maravilloso que ostenta de una hermosa naturaleza y de un agraciado ambiente, una playas que te deja disfrutar de una maravillosa agua cristalina y de una fina arena blanca, una playa que es abrazada por la gran naturaleza regalándonos así unas hermosa vistas.
     Playa de Es Figueral
Si buscas la tranquilidad esta playa es todo lo que buscas, aparte de ostentar de unas hermosas vistas esta playa sin oleaje es un lugar perfecto para pasar el día, esta playa es rodeada por el paseo marítimo un lugar ideal para pasear y también para disfrutar de los servicios ofrecidos por las isla como bares y restaurantes en donde degustaras de la mejor gastronomía, una playa para ver pasar el día.
Como ves Ibiza no solo posee playas, si no que posee lugares maravillosos que te dejan ver el porque esta isla es una de los mejores sitios para pasar las vacaciones, no dejes pasar la oportunidad  y ven a recorrer esta hermosa tierra.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved