Responsive Ad Slot

Delgado justificó retroceso de la Región Metropolitana a Fase 2

No hay comentarios.

08/12/2020


El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, hizo un llamado a los jóvenes a hacer un "esfuerzo final" para cuidar a los adultos mayores tras anunciarse el retroceso de toda la Región Metropolitana a la Fase 2 de transición.

El titular del Interior se refirió a la fiesta clandestina que dejó 91 personas detenidas en la comuna de Calera de Tango y apuntó que esta situación "no hace más que ratificar que la decisión de que la Región Metropolitana esté en fase 2 es una decisión correcta del punto de vista sanitario".

Delgado justificó que "podrán haber varias interpretaciones con respecto a lo que pueda ocurrir con el comercio, enfrentar la fiesta navideña", pero que espera que para dicha festividad "podamos tener a lo mejor otra fase, eso es lo que estamos apostando".

Y agregó: "Estamos hablando de que las personas más jóvenes son las personas que desafían con mayor fuerza el virus. Yo sé que a veces es difícil que la gente pueda entender cuando uno le pide cierta paciencia en términos de plazos, a veces es difícil que la gente pueda decir 'bueno, he esperado tanto, este ha sido un año tan complejo, no quiero seguir esperando', pero es el esfuerzo final y le pido a los jóvenes sobre todo que lo hagan por las personas mayores". 
 
SE ESPERA EL RETORNO DE MÁS DE 100 MIL VEHÍCULOS

La mayor de Carabineros, Estrella Sotelo, detalló que entre la medianoche y las 12 del día de este martes han retornado 13.587 vehículos a la Región Metropolitana.

"Tenemos una proyección de que hoy retornen 108.562. Durante el año 2016 -que hubo una configuración de fin de semana largo similar a esta- hubo un total de 25 fallecidos y hasta el día de ayer llevábamos nueve", indicó.

Funcionario PDI es detenido por participar en fiesta clandestina en San Fernando

No hay comentarios.

Durante la madrugada de este martes, Carabineros sorprendió una fiesta clandestina que se celebraba en un local en la comuna de San Fernando, Región de O’Higgins.

El hecho ocurrió esta madrugada, cerca de las 4.50 horas al interior de un recinto que funcionaba bajo el nombre de “michelada”. Según la información de la policía uniformada, tras denuncias de vecinos los efectivos llegaron hasta el lugar donde habrían estado 50 personas, deteniendo a nueve de ellas por infracción al artículo 318 del código penal.

“Gracias al oportuno llamado de la localidad, Carabineros e constituyen de forma oportuna, logrando de esta forma detener a 9 personas que de forma irresponsable participaban de una fiesta sin los resguardos necesarios”, señaló el comisario subrogante de la 1ª Comisaria de San Fernando, Luis Gonzales Flores.

Uno de los detenidos resultó ser un funcionario de la Policía de Investigaciones, información que fue confirmada por la institución en un comunicado. “Un detective de la Brigada de Investigación Criminal San Fernando, fue detenido por infracción al artículo 318, mientras se encontraba al interior de un Pub, fuera del horario laboral”, señala el texto.

Respecto a las medidas que se tomarán en el caso, la institución comunicó lo siguiente: “En virtud a lo anterior, la institución dispuso la apertura de un sumario administrativo para establecer las circunstancias que originaron su detención, y aplicar las medidas disciplinarias correspondientes al caso”.

Peregrinos llegan a Lo Vásquez pese a prohibiciones

No hay comentarios.

06/12/2020


Pese a las prohibiciones dispuestas por las autoridades sanitarias, cientos de personas llegaron este domingo a las afueras del Santuario de Lo Vásquez, indicando que las creencias religiosas las obligan a asistir a la zona.

El templo, por disposición de seguridad, está cerrado por la pandemia, pero eso no fue impedimento para que los fieles llegaran a la reja del mismo para cumplir sus mandas.

Asimismo, diversos centros de venta de comercio se dispusieron en el área, aumentando riesgos de posibles aglomeraciones.

Carabineros informó que este domingo no pueden obligar a las personas retirarse del terreno porque las prohibiciones entran en vigencia este lunes "pero haremos todas las labores para evitar aglomeraciones de personas".

Una de las asistentes comunicó a 24 Horas que llegaron desde Quillota, Recoleta, Maipú y otras zonas para cumplir sus mandas religiosas, advirtiendo que "venimos por la fe".

Recordar que la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, comunicó que la peregrinación al santuario de Lo Vásquez está suspendida, para lo cual se cerrará la Ruta 68 entre las 17:00 horas del 7 de diciembre, hasta las 08:00 del 8 de diciembre.
 

Colegio Médico criticó paseo de Piñera sin mascarilla en Cachagua: "Una señal muy contradictoria"

No hay comentarios.

El vicepresidente del Colegio Médico (Colmed), Patricio Meza, catalogó como "una señal muy contradictoria" ver al Presidente Sebastián Piñera paseando por la playa de Cachagua sin mascarilla durante este sábado.

Sin mascarilla y acompañado de tres personas se vio al Mandatario caminando y sacándose fotos con distintas personas sin distanciamiento social, lo que generó indignación en redes sociales por la actual situación epidemiológica en el país con el alza de contagios por Covid-19.

Además, actualmente las medidas impuestas por el Gobierno en el Plan "Playa Segura" se exije el uso de mascarilla de forma obligatoria mientras se está en el lugar, excepto al ingresar al agua.

Desde el Colmed apuntaron la situación como "una señal muy contradictoria" y el vicepresidente del gremio señaló que "nos preocupa mucho puesto que el ejemplo de lo que hacemos nosotros en nuestro diario vivir es lo que la comunidad va a interpretar con que se debe o no debe hacer".

"Hacemos un llamado a todas las autoridades de salud, los que trabajamos en salud y a las autoridades de Gobierno a evitar realizar conductas que sean inseguras justamente para la salud de ellos, como para la comunidad", agregó.

Meza hizo un llamado a que "cada uno de nosotros nos protejamos, que lo que sucedió en Europa va a llegar a Chile en cualquier momento mientras no contemos con una vacuna".

Región De Los Lagos: Productores presentan postulación a sello de origen para el Cordero de la Costa

No hay comentarios.

02/12/2020

Con una genética muy adaptada a la cordillera de la Costa, un interesante valor carnicero, no sólo por su sabor y experiencia gastronómica, el cordero Künko es también un animal muy largo, de casi 75 centímetros, situado entre el grupo de razas carniceras con mejor rendimiento, de gran rusticidad y habilidad materna. Para proteger este recurso genético y dar visibilidad a este producto típico, la Cooperativa Ovinos San Juan presentó hoy el Sello de Origen para el Cordero Künko, a través de la marca colectiva ÓvejaK¨.

En una ceremonia semipresencial encabezada por el Intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen y el Seremi de Agricultura Eduardo Winkler, el gerente de la Cooperativa Campesina Ovinos San Juan, Félix Cancino, hizo entrega de las pruebas científicas que avalan esta postulación ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), entidad encargada de revisar los antecedentes de la postulación y fueron recibidas por el Seremi de Economía, Francisco Muñoz.

El Intendente Regional explicó que “para la región es tremendamente importante destacar nuestras marcas típicas, ahora lo hacemos con el cordero Künko para dar valor el trabajo de la agricultura familiar campesina que se dedica a criar estos corderos, especialmente en San Juan de la Costa, donde ya hay una cooperativa que trabaja con este cordero especial, una raza que se distingue, que es diferente y que tiene sabor a la Costa”.

Esta iniciativa forma parte del programa de "Capacitación y valorización de productos agropecuarios", financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos y ejecutado por la Seremi de Agricultura e INIA Remehue, mediante el cual se busca rescatar y poner en valor productos típicos de la región como el Cordero Chilote, que ya recibió su sello de origen en 2015, la leche de las Vacas que Pastorean (VQP) y los productos cárnicos producidos en la región.

El Seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, resaltó la importancia que tiene la producción ovina para la Agricultura Familiar Campesina de la Región de Los Lagos. “A través de este nuevo Sello de Origen, esperamos seguir contribuyendo a potenciar la producción ganadera de la región y entregar nuevas herramientas a los productores, generando nuevas oportunidades de emprendimiento para dinamizar la economía regional”.

Mientras que el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, resaltó el trabajo realizado en conjunto con el Gobierno Regional e INIA para sacar adelante esta iniciativa. “Este es un cordero que tiene un relato, ya que fue introducido hace 450 años al territorio y logró adaptarse a nuestra topografía”.

Sergio Iraira, Director Regional de INIA Remehue, informó que “como institución, hemos aportado los estudios necesarios para postular a este Sello de Origen para agregar valor a los productos derivados de esta nueva raza ovina chilena, característica de la Región de Los Lagos, doble propósito, apta para producir carne y lana, que los productores y criadores decidieron proteger y diferenciar postulando a la marca colectiva Óvejak”.

De acuerdo a INAPI, “las marcas colectivas son signos distintivos susceptibles de representación gráfica, que permiten distinguir la procedencia, el material, el modo de fabricación u otras características comunes de los bienes generados por los miembros de una asociación, permitiendo diferenciar en el mercado los productos y servicios, de aquellos producidos o prestados por terceros y que no forman parte de dicha asociación o grupo. En este caso se exige que estén vinculados a un lugar de origen geográfico claramente determinado, siendo el titular de la marca colectiva la asociación de productores”.

Rodrigo Morales, investigador de INIA Remehue y director del proyecto explicó que “el Cordero Künko es una raza de origen ibérico, adaptada por años a la zona, que tiene una carne muy tierna, sabrosa, con grasas saludables debido a su alimentación basada en las praderas de la costa de la Región de Los Lagos”.

Juan Acum, del Criadero El Laurel y beneficiario del proyecto, destacó que los criadores de esta raza han mantenido las tradiciones ancentrales de las comunidades, tanto para la producción de carne, como en el uso de la lana para elaborar mantas, chombas y calcetas de lana de oveja. También, se utilizan los cueros para hacer monturas y productos artesanales.

En la oportunidad, además, se le rindió homenaje a la dirigente Claudia Cancino, médico veterinario e impulsora de la iniciativa, que falleció en noviembre y cuyo trabajo por el desarrollo ovino de San Juan de la Costa fue resaltado por los productores y autoridades.

La Unión: rechazan sobreseimiento de adolescentes imputadas por poner en peligro la salud pública

No hay comentarios.
La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó la resolución de primera instancia que rechazó la solicitud de sobreseimiento total y definitivo planteado por la defensa de dos adolescentes, imputadas por el Ministerio Público como autoras del delito de poner en peligro la salud pública en tiempo de pandemia, al ser sorprendidas en la vía pública por Carabineros sin contar con salvoconducto en horas de la madrugada del 23 de mayo pasado, en la comuna de la Unión.

En fallo unánime (causa rol 798-2020), la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Mario Julio Kompatzki, Samuel Muñoz y el abogado (i) Luis Felipe Galdames– rechazó el recurso de apelación deducido por la defensa, que argüía que las imputadas, al no ser portadoras del covid-19 ni tener PCR pendiente de resultado, no habían cometido delito.

“Atendido el mérito de los antecedentes, lo expuesto por los intervinientes y compartiendo esta Corte los fundamentos del Juez de Garantía, se CONFIRMA la resolución apelada de fecha seis de noviembre de dos mil veinte”, consigna el fallo del tribunal de alzada.

La resolución de primera instancia confirmada, dictada por el Juzgado de Garantía de La Unión, consideró que poner en peligro la salud pública es un delito de peligro abstracto relacionado con el riesgo de propagación del virus covid-19. “En la especie, entonces, no tratándose de una figura de peligro concreto, no es elemento típico del mismo el que los imputados hubieren estado contagiados, en contacto con personas contagiadas o en condición de contagiar a un tercero (…), ya que el bien jurídico protegido es la salud pública y no la salud individual”, razona.

En la causa, el Juzgado de Garantía de La Unión fijó audiencia de preparación de juicio oral simplificado para las 11 horas del próximo lunes 21 de diciembre.

Ex carabinero que mató a Catrillanca declara que le ordenaron dar versión falsa

No hay comentarios.
El ex GOPE Carlos Alarcón, quien le disparó a Camilo Catrillanca por la espalda, prestó declaración en el juicio esta mañana y afirmó que tanto el Mayor en retiro Manuel Valdivieso como el exgeneral Mauro Victoriano fueron informados desde el primer momento que no hubo disparos de sujetos parapetados en la vegetación, como decía el parte y el “Resumen Ejecutivo” ni tampoco armas en el tractor donde estaba sentado Camilo Catrillanca cuando lo mataron.

La mentira: Luego que realizara los disparos contra Catrillanca, Alarcón sostuvo que se entrevistó con el coronel Jorge Contreras y con el mayor Christian Fernández, a quienes les afirmó que “nunca recibimos un disparo en contra nuestra. Nunca hubo fuego cruzado. Nunca el tractor se cruzó en la línea de fuego, porque el que inició el fuego fui yo”. Alarcón, además, indicó que le reiteró la misma versión a Victoriano.

Alarcón dijo que en el cuartel de Pailahueque recibieron la instrucción de Valdivieso para decir que hubo fuego cruzado y que el tractor se había cruzado en la línea de fuego.

También declaró que le habían consultado si habían imágenes: Alarcón dice que lo reconocieron de inmediato y que Manuel Valdiveso dijo: “Hay que eliminar esa huevá”.

Tras eso, el abogado de carabineros, también involucrado en el caso, Cristián Inostroza, ordenó que desaparecieran las cámaras.

En medio de lágrimas, Carlos Alarcón dijo que nunca pudieron decir la verdad, que siempre les ordenaron mentir. Lamentó la muerte de Camilo Catrillanca y que no tenía nada en contra del pueblo mapuche.

El operativo: Carabineros comenzó la búsqueda de los asaltantes. Lo hizo por vía terrestre y aérea. Como suele ocurrir en la región, los 3 autos robados y sus conductores ingresaron a Temucuicui, un lugar donde es fácil esconderse. Con grandes praderas, árboles milenarios y mucha vegetación. No fue cualquier operativo: participaban 70 policías uniformados de Fuerzas Especiales (hoy COP) y el GOPE; 20 carros blindados y dos helicópteros.

Los informes falsos: Se trata de dos documentos. Un parte policial Nª01130 y un “Resumen Ejecutivo”, que se realiza en carabineros cuando ocurren operativos de alta connotación pública. Estas pruebas y los videos, se convertirían finalmente en las principales pruebas para derrumbar la versión oficial que hoy contradice el ex sargento Alarcón. Ambos relataban hechos falsos de día de la muerte de Camilo Catrillanca el 14 de noviembre de 2018 y lo que ocurrió después.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved