Responsive Ad Slot

La insólita situación de una mujer que quedó atrapada en una ventana en una cita Tinder

No hay comentarios.

07/09/2017

 
Fue probablemente de lo peor que le puede ocurrir a uno en una primera cita.

Le pasó a una joven británica, gimnasta aficionada, durante la velada con Liam Smith, un estudiante de la ciudad inglesa de Bristol, con quien había contactado por medio de la aplicación Tinder.

Tras una agradable velada, decidieron ir a casa de él con una botella de vino a ver un documental, tal como se lo contó el propio Smith a la BBC.

Allí, la mujer decidió ir al baño, donde defecó.

Pero al ver el tamaño de las heces, entró “en pánico”. Y como le pareció que al tirar de la cadena no desaparecerían, decidió tirarlas por la ventana.

Fue una mala decisión.

Los excrementos no cayeron al jardín, sino que quedaron atrapados en el hueco de la ventana de doble cristal.

“Es una ventana peculiar. Solo se abre uno de los cristales, pero solo por la parte de arriba. Y queda entre éste y el segundo de los cristales un espacio”, explica Smith.

Fue el propio Liam Smith, quien contactó con la mujer vía Tinder, el que le contó la anécdota a la BBC.

Al ver aquello, la joven decidió contarle lo que le había ocurrido.

“Llegó al salón con terror en los ojos”, recuerda el estudiante.

Él pensó en buscar un martillo para quebrar uno de los cristales y sacar de allí el excremento.

Pero ella le dijo que no era necesario, que recuperaría las heces.
 
Ventana quebrada

Así que trepó a la ventana, con la mala suerte de quedarse atrapada.

Y su cita tuvo que llamar finalmente a los bomberos.

El Servicio de Bomberos y Rescate de Avon, que cubre un área del suroeste de Inglaterra, confirmó lo relatado por Smith.

Aunque la mujer fue rescatada ilesa, Smith explica que para ello le tuvieron que romper la ventana.

“No me quejo. Hicieron lo que tenían que hacer”, dice. 
 
bbc

Carabinero fue baleado tras operativo policial en Lo Espejo

No hay comentarios.

La madrugada de este jueves se confirmó que un funcionario de Carabineros resultó con una herida a bala tras un procedimiento policial.

El hecho ocurrió en Pedro Aguirre Cerda luego que personal uniformado recibiera una denuncia de disparos en la vía pública por parte de dos vehículos.

Al llegar carabineros, los sujetos se dan a la fuga dando inicio a una persecución y posterior balacera que terminó en la comuna de Lo Espejo.

Fue en el marco del procedimiento que un funcionario de Carabineros recibió un disparo a la altura del vientre, por lo que fue inmediatamente trasladado hasta el hospital institucional donde se mantiene fuera de riesgo vital.

El capitán Andrés Mora explicó a Cooperativa En Ruta que el disparo "penetró en la cadera de un carabinero que estaba de servicio. A raíz de la lesión que presentaba el funcionario, fue trasladado hasta el hospital institucional".

"No se logra la detención inmediata de estos sujetos, pero Carabineros realiza diligencias a fin de capturar a estos antisociales", aseveró el uniformado.
 
cooperativa

La sentida carta de los compañeros del alumno de la Alianza Francesa que atentó contra su vida

No hay comentarios.

Gran conmoción ha causado al interior de la comunidad escolar del colegio Alianza Francesa, el suicido de un joven de tercero medio que había sido sorprendido en días anteriores portando marihuana al interior del establecimiento, lo cual generó su suspensión por nueve días, además de haber sido trasladado a una comisaría de Carabineros.

La noticia ha tenido una gran cobertura mediática, y a raíz de esto, los compañeros del alumno –cuya muerte en la vía pública está siendo investigada por la Fiscalía Oriente– divulgaron una carta donde critican “el morbo colectivo” que se ha generado.

Además, hacen una crítica a los prejuicios: “claramente lo que sucedió revela un sistema que falla, una ley que deshumaniza y estigmatiza a los adolescentes, dejándolos de ver por lo que son: personas con problemas”.

“N era mucho más que un alumno sorprendido portando marihuana. N era una muy buena persona y un verdadero amigo para muchos, pero sufría de tristezas que lo asediaban y que nadie supo ver. Le fallamos todos“, señalan.

Además, agregan que “nuestra comunidad escolar está viviendo una crisis nunca antes experimentada ni esperada. Estamos de duelo, todos nosotros. Quisiéramos que el país pudiese respetarlo”. 
 
LT

Número de trasplantes llega a niveles históricos en 2017

No hay comentarios.
A poco menos de cuatro meses del final del año, el 2017 ya cuenta más trasplantes que el 2016. De acuerdo con cifras entregadas por El Mercurio, en el presente calendario se han realizado 352 trasplantes, gracias a 134 donantes, cifra superior a los 348 del anterior.

Además, desde que se lleva registro, 2017 ya es el mejor tercer año de la historia. El primer lugar lo ocupa el 2006 con 379 procedimientos, seguido de 2014, con 353.

"Esperamos que, si mantenemos este ritmo, podamos superar los 400 trasplantes (este año). Nos vamos acercando a la cifra de 10 donantes por millón de habitantes, que si bien está lejos de la tasa que tienen países líderes en la materia, como España, Uruguay o Argentina, nos permite dar cuenta de nuestra lista de espera", dijo la subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón, al medio citado.

Actualmente 1.941 personas están en lista de espera para un trasplante de órgano.
 
adn

Invitan a conocer trabajo del programa de apoyo a víctimas en Los Rios

No hay comentarios.
 
El Programa de Apoyo a Víctimas surge en el Gobierno anterior de la Presidente Michelle Bachelet, enmarcado en la actualidad en el Plan "Seguridad para Todos", de la Subsecretaria de Prevención del Delito. 

El Programa de Apoyo a Víctimas, contribuye a la reparación de los daños ocasionados por la vivencia de un delito, a través del contacto rápido, gratuito, y oportuno con las personas afectadas, entregando atención integra y especializada con profesionales de diversas áreas: Abogados/as, Psicólogos/as, Trabajadores/as Sociales.

La Región de los Ríos posee dos puntos de atención ubicados en las ciudades de Valdivia y La Unión. El primero inaugurado en enero del año 2011 y el segundo en el año 2012.
El Centro de Apoyo a Víctimas (CAVD) de la ciudad Valdivia se encuentra ubicado en calle José Miguel Varela 235, y posee la siguiente dotación:

Trabajador Social/ Coordinador
Psicóloga
Abogada
Trabajadora Social

Vías de ingreso
La principal vía de ingreso a los CAVD de la Región de Los Ríos es el Ministerio Público, tanto en el CAVD de La Unión como en el de Valdivia, esta fue la principal vía de ingreso. También hubo un número importante de casos que ingresaron por demanda espontánea y por derivación desde otras instituciones (Otros derivantes).

Ministerio Público
Demanda espontánea
Otros derivantes
Conmoción Pública/CCP
Orientación/SOI
Tercer contacto SOI
Derivación interna

Tipo de delito

Tanto en el centro de Valdivia, el tipo de delito por el que se registraron más ingresos en el último mes fue el de Delitos sexuales y el segundo delito más frecuente fue el de robos violentos.

Sexo

A nivel de región, el porcentaje de ingresos por parte de mujeres  es considerablemente mayor al de hombres. En ambos CAVD de la región, se registran más ingresos de mujeres que de hombres, aunque en el caso del de La Unión, esta diferencia es más fuerte.

       Tramo etario

Poco más de la mitad de los ingresos a los CAVD de la región corresponde a adultos, mientras que el resto se compone principalmente de jóvenes y, en menor medida, de niños, niñas y adultos mayores. 

En general en los ingresos a ambos CAVD de la región se observa una distribución similar en cuanto a tramo etario.

El apoyo está dirigido para víctimas de delitos que experimentan consecuencias psicológicas, sociales y físicas producto de un delito violento, tales como: homicidio, parricidio, femicidio, robo con violencia, robo con intimidación, robo con homicidio, robo con violación, lesiones graves y gravísimas, delitos sexuales, secuestro, sustracción de menores, trata de personas, cuasi delito de lesiones y cuasi delito de homicidios.

El Centro de Apoyo a Víctimas de Valdivia se encuentra en Pasaje Jose Miguel Varela N°235, fono 63-2366956.

Margot Duhalde: la piloto chilena que ayudó a liberar Francia de los nazis

No hay comentarios.


Margot Duhalde no dudó en responder al llamado del general francés Charles de Gaulle para ayudar a liberar la Francia ocupada por los nazis pilotando aviones de combate durante la Segunda Guerra Mundial.

Esta entonces campesina fue la única chilena que atendió este pedido para irse a Europa a cumplir su sueño de pilotar aviones.

“Desde que yo me acuerdo quería volar (…) Según mi madre yo decía avión antes que mamá”, dice a la AFP Duhalde, quien a sus 96 años recuerda como si fuera ayer las peripecias que pasó para enrolarse como voluntaria en las Fuerzas Francesas Libres.

Con apenas 16 años logró convencer a sus padres de que la dejaran irse de su natal Río Bueno, en el sur del país, e instalarse en Santiago para aprender a volar en el Club Aéreo, donde mintió sobre su edad para poder inscribirse.

Pero tras la negativa de los instructores chilenos, encontró en el francés César Copetta -que en 1910 se convirtió en el primer hombre en volar un avión en Chile- un aliado y un padrino para lograr su objetivo.

Tras la ocupación de Francia por los nazis, el general De Gaulle fundó en Inglaterra en 1940 la Francia Libre, un gobierno en el exilio que llamó a los franceses y sus descendientes a defender su patria.

Con 20 años y apenas 50 horas de vuelo en el cuerpo, esta mujer determinada y extrovertida que aparenta tener 20 años menos fue contratada por el Consulado de la Francia Libre en Santiago como sargento piloto, y luego se trasladó a Buenos Aires, donde tomó un barco hasta Inglaterra.

BARRERAS

Pero nada fue fácil. Además de las barreras que imponían el idioma, las diferencias culturales y las restricciones inherentes a la guerra, no pudo asumir inmediatamente las labores para las que se había enrolado.

Al principio fue acompañante de enfermos y pasó algunos meses como ayudante de mecánicos.

Después, con ayuda de un piloto francés que había conocido en Chile fue incluida en la Royal Air Force de Inglaterra, en la división Air Transport Auxiliary (ATA), junto a otras 600 mujeres de distintas nacionalidades.

Duhalde, a quien en la nueva tierra apodaron “Chile”, tenía la misión de pilotar distintos aviones de combate entre aeródromos ingleses con el fin de evitar que los bombarderos alemanes los destruyeran.

Estos “ferry pilots” de la ATA recibían entrenamiento teórico sobre los aviones que tenían que manejar apoyándose solo en un manual.

“Yo creo que corríamos peligro todos los días porque volábamos aviones que no conocíamos”, rememora Duhalde en esta entrevista realizada en el hogar de funcionarias retiradas de las Fuerzas Armadas de Chile, donde vive.

“Ella pilotó más de 1.500 aviones británicos y estadounidenses de todo tipo, aviones de combate, bombarderos, aviones de transporte y de entrenamiento”, dice la Revista Histórica de las Fuerzas Armadas francesa en un artículo titulado “Mujeres y pilotos militares en la Fuerza Aérea”.

En la guerra, Duhalde sufrió las inclemencias del clima inglés, tuvo que volar a ciegas sin radares y sortear enormes globos que las fuerzas inglesas colocaron a unos 5.000 pies de altura sobre ciudades e instalaciones militares para evitar que los alemanes las bombardearan.

A su mando tuvo decenas de tipos de aviones de combate, entre ellos el Spitfire, el icónico avión de combate británico, con los que sumó miles de horas de vuelo y una decena de accidentes que casi le cuestan la vida.

“Ahora me da miedo: cuando estoy durmiendo y no me puedo quedar dormida me acuerdo de alguno de los accidentes y me asusto”, confiesa. 

SER PILOTO ERA UNA LOCURA

Para volar, Duhalde tuvo que luchar contra los prejuicios, en una época en que ser mujer piloto era prácticamente una quimera y una locura.

Además de mentir sobre su edad para obtener su licencia de piloto, ocultó su astigmatismo para ser aceptada en las fuerzas francesas. En Inglaterra, los hombres desconfiaban de que una mujer pudiese conducir un avión.

“Los hombres dijeron siempre que las mujeres no iban a ser capaces de volar esos aviones y después tuvieron que ‘agachar el moño’ (aceptarlo) no más porque en realidad volamos igual que ellos”, dice.

La primera piloto de guerra chilena recuerda que si bien ella no sufrió directamente por el machismo de sus colegas, sentía la rivalidad por volar que nació entre hombres y mujeres durante la guerra.

“En un tiempo en que el machismo era más potente culturalmente que hoy, una mujer en la aeronáutica y, más encima, en actividades militares, era definitivamente una rareza”, contó a la AFP Eduardo Werner, investigador histórico del Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio.

Sus actos heroicos le valieron el reconocimiento de Inglaterra, Francia y Chile. El mayor de estos fue la Legión de Honor que le entregó el gobierno francés.

Además de ser una de las precursoras del pilotaje femenino en Chile, fue la primera controladora aérea y de radares del país, piloto comercial y representante de un fabricante francés de aviones.

Margot, quien tuvo un hijo, voló una aeronave por última vez en 2007.

LN

En Rio Bueno detienen a 3 sujetos que asaltaron a conductor y huyeron con 1 millón de pesos

No hay comentarios.
 
Tres sujetos que la tarde ayer amenazaron y golpearon  al conductor de un camión repartidor para robarle, fueron detenidos por Carabineros de la Cuarta Comisaría de Río Bueno que salieron  en su persecución tras conocer la denuncia del hecho. 

Los imputados, V.D.N.D. (40), P.U.A.L. (29) y J.M.P.P. (17)  interceptaron en la víctima la esquina  de las Calles  Ejercito Libertador con Baquedano, intimidándolo con un cuchillo y golpeándolo con un arma en su cabeza, para después huir en un automóvil  con $1.091.500.   

La oportuna denuncia del hecho permitió la rápida ubicación del vehículo en el que se movilizan los ladrones, el cual además lo hacía  a exceso de velocidad y contra el sentido del tránsito.

Tras una persecución emprendida por un motorista de Carabineros,  fue detenido primero el conductor   y  luego  los otros  dos individuos quienes descendieron del automóvil y trataron de evitar su detención huyendo por la orilla del  Rio Bueno.

Al interior del vehículo fue  encontrada la pistola usada en el delito, que resultó ser de fantasía, además de la totalidad del dinero sustraído.

El menor de los imputados registra 15 causas por distintos delitos, además de  dos órdenes  de captura pendiente por receptación y robo en lugar habitado, pasando los tres al control de detención por  el delito de robo con violencia.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved