El Programa de Apoyo a Víctimas surge en el Gobierno anterior de la Presidente Michelle Bachelet, enmarcado en la actualidad en el Plan "Seguridad para Todos", de la Subsecretaria de Prevención del Delito.
El Programa de Apoyo a Víctimas, contribuye a la reparación de los daños ocasionados por la vivencia de un delito, a través del contacto rápido, gratuito, y oportuno con las personas afectadas, entregando atención integra y especializada con profesionales de diversas áreas: Abogados/as, Psicólogos/as, Trabajadores/as Sociales.
La Región de los Ríos posee dos puntos de atención ubicados en las ciudades de Valdivia y La Unión. El primero inaugurado en enero del año 2011 y el segundo en el año 2012.
El Centro de Apoyo a Víctimas (CAVD) de la ciudad Valdivia se encuentra ubicado en calle José Miguel Varela 235, y posee la siguiente dotación:
Trabajador Social/ Coordinador
Psicóloga
Abogada
Trabajadora Social
Vías de ingreso
La principal vía de ingreso a los CAVD de la Región de Los Ríos es el Ministerio Público, tanto en el CAVD de La Unión como en el de Valdivia, esta fue la principal vía de ingreso. También hubo un número importante de casos que ingresaron por demanda espontánea y por derivación desde otras instituciones (Otros derivantes).
Ministerio Público
Demanda espontánea
Otros derivantes
Conmoción Pública/CCP
Orientación/SOI
Tercer contacto SOI
Derivación interna
Tipo de delito
Tanto en el centro de Valdivia, el tipo de delito por el que se registraron más ingresos en el último mes fue el de Delitos sexuales y el segundo delito más frecuente fue el de robos violentos.
Sexo
A nivel de región, el porcentaje de ingresos por parte de mujeres es considerablemente mayor al de hombres. En ambos CAVD de la región, se registran más ingresos de mujeres que de hombres, aunque en el caso del de La Unión, esta diferencia es más fuerte.
Tramo etario
Poco más de la mitad de los ingresos a los CAVD de la región corresponde a adultos, mientras que el resto se compone principalmente de jóvenes y, en menor medida, de niños, niñas y adultos mayores.
En general en los ingresos a ambos CAVD de la región se observa una distribución similar en cuanto a tramo etario.
El apoyo está dirigido para víctimas de delitos que experimentan consecuencias psicológicas, sociales y físicas producto de un delito violento, tales como: homicidio, parricidio, femicidio, robo con violencia, robo con intimidación, robo con homicidio, robo con violación, lesiones graves y gravísimas, delitos sexuales, secuestro, sustracción de menores, trata de personas, cuasi delito de lesiones y cuasi delito de homicidios.
El Centro de Apoyo a Víctimas de Valdivia se encuentra en Pasaje Jose Miguel Varela N°235, fono 63-2366956.
No hay comentarios.
Publicar un comentario