Responsive Ad Slot

Canciller Heraldo Muñoz arremetió contra DT boliviano

No hay comentarios.

05/09/2017


El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, usó duros calificativos para referirse al entrenador de la selección de fútbol de Bolivia, Mauricio Soria, tras el duelo contra la selección chilena por las Clasificatorias al Mundial de Rusia 2018.

En su cuenta de Twitter, el canciller escribió "Bolivianos salieron a ganar como fuese. Entrenador boliviano descriteriado metió la política en el deporte. Clima ajeno al fútbol que crean algunos".

La referencia del secretario de Estado fue a las declaraciones del director técnico altiplánico, quien antes del duelo afirmó que "Esto no es una guerra, no tiene connotación política, pero nuestra misión es crecer como país, tal como lo demostró el Presidente Evo Morales con los carabineros chilenos que cruzaron la frontera".

Poco antes, durante el encuentro y en un tono más futbolístico, Muñoz había escrito en Twitter que "Estamos perdiendo con un equipo rústico, por la altura y poca claridad e insistencia en pelotazos".
 
cooperativa

Nelson Acosta rompe el silencio tras su retiro: "No quiero dar pena"

No hay comentarios.

Nelson Acosta se retiró definitivamente del fútbol para enfrentar el Mal de Alzheimer que le fue diagnosticado el 2016.

Tras 15 años desempeñándose como jugador y otros 38 como entrenador, el técnico guarda entre sus laureles la clasificación a Francia '98, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sidney y cinco títulos en el fútbol chileno.

En conversación con TVN, el calvo estratega señaló que no le gusta "dar pena" y sostuvo que "no hago cosas para que la gente diga 'pobre'".

Sobre eventuales homenajes, Acosta no descartó nada, pero añadió que "hay gente a la que le hacen eso. Pero yo no estoy golpeando puertas. Si no quieren, no quieren, no me molesta".


"Yo estoy feliz con lo que hago. Si hubiese dirigido y no ganara, me hubiera retirado antes", aseguró.

Acosta también recordó cuando hizo debutar a Claudio Bravo en la selección chilena y a Alexis Sánchez en Cobreloa.
 
adn

El nuevo error de Marcelo Díaz que le costó caro a Chile

No hay comentarios.

El calvario de Marcelo Díaz continúa. Corría el minuto 20 del partido entre Chile y Alemania, en la final de la Copa Confederaciones, cuando el volante nacional recibió un balón al borde del área chilena. Fiel a su estilo, el jugador de Pumas no quiso despejar y salió jugando, pero lamentablemente perdió la pelota. Consecuencia: a La Roja le costó el título del certamen en Rusia 2017.

Ahora, y en el trascendental duelo ante Bolivia, que le puede costar el pasaje al Mundial de Rusia 2018, el ex Universidad de Chile volvió a ser el protagonista de un grosero error que le costó un gol al conjunto de Juan Antonio Pizzi.

El jugador, en el segundo tiempo, saltó con los brazos abiertos y cometió un penal infantil que la Selección altiplánica convirtió en gol.

La reacción de las redes sociales fue inmediata y se ganó fuertes críticas, las que piden especialmente su salida de la Roja y le recuerdan su error ante los alemanes.
 
goal

Bachelet designa a nuevos subsecretarios de Hacienda y Segpres

No hay comentarios.

Eran dos puestos que quedaron vacantes tras los movimientos en el gabinete de la semana pasada, y este martes vieron oficializados a sus nuevos ocupantes. La presidenta Michelle Bachelet designó a Macarena Lobos y Víctor Maldonado para ocupar las subsecretarías de Hacienda y Segpres, respectivamente, tras la renuncia de Alejandro Micco a la primera y el ascenso de Gabriel de la Fuente al puesto de ministro en la segunda.

Macarena Lobos es abogada de la Universidad de Chile y doctora en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Se desempeñaba como asesora legislativa del ministerio de Hacienda.

En tanto, Víctor Maldonado es sociólogo y militante de la Democracia Cristiana. Ya había sido subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo durante el primer gobierno de Bachelet, y hasta su nombramiento se desempeñaba como asesor del ministerio del Interior.

Maldonado, de hecho, ha sido considerado históricamente como uno de los cercanos a Bachelet al interior de la Democracia Cristiana, formando parte activa de la Fundación Dialoga durante el tiempo en que la mandataria estuvo fuera del gobierno.
 
LT

Región de Los Ríos donó 5 mil árboles nativos a Concepción para recuperar territorio afectado por los incendios forestales

No hay comentarios.

Con el objetivo de recuperar diversas áreas verdes de la ciudad de Concepción, que fueron afectadas por incendios forestales, Sernatur Los Ríos realizó una donación de 5 mil árboles nativos que fueron utilizados en los muros del stand regional en la feria de turismo VYVA, Viajes y Vacaciones.

Respecto a esta iniciativa, el director regional de Sernatur, Pedro Burgos, destacó que “en Feria VYVA presentamos uno de nuestros principales productos turísticos, que es la Selva Valdiviana. Se trata de 5 mil especies nativas como meli, arrayán, canelo, tepa y luma, que hemos decidido donar a la comuna de Concepción, y que sin lugar a dudas va a ser de gran ayuda para disminuir el impacto de los incendios forestales”.

Por su parte, Aldo Mardones, administrador municipal de la comuna de Concepción, mencionó que “para la comunidad de Concepción que va a recibir 5 mil árboles nativos nos permite refrescarnos de un mal inicio de año, donde hubo cientos de familias y miles de hectáreas afectadas por los incendios forestales, generando una situación de riesgo y vulnerabilidad. Claramente esto ayuda a recuperar nuestros bosques, generando una distribución equitativa en los barrios que fueron afectados”.

La Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, explicó que “como Gobierno tenemos un acuerdo de un desarrollo del turismo sustentable, pero cuando hacemos promoción también tenemos que ser sustentables. Trajimos la Selva Valdiviana a Feria VYVA y esta donación es una muy buena iniciativa para que sean utilizadas en zonas afectadas por incendios” Por último, la Directora Nacional de Sernatur, Marcela Cabezas, dijo que “después de lo sucedido y el sufrimiento de varias regiones afectadas por los incendios, manifestar solidaridad entre 2 territorios hermanos que pueden trabajar en conjunto es un gran aporte. Además en el año del turismo sustentable, es evidente que esta es una señal que nos lleva en la dirección correcta, ya que tenemos que ser un aporte al desarrollo productivo del país respetando la naturaleza”.

Osorno estrena su primer pabellón de Hemodinamia

No hay comentarios.
  • La sala será un aporte para la atención de salud en la zona evitando el traslado de pacientes fuera de la Provincia de Osorno para la realización de procedimientos.
Santiago, septiembre de 2017.- Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en nuestro país, afectando a más de 500.000 personas. La ciudad de Osorno no es la excepción a esta realidad. Para tratarlas de manera eficiente, la oportunidad de la atención y la calidad de los servicios de salud son fundamentales. Por ello, toma gran relevancia la puesta en marcha del primer pabellón de Hemodinamia en la provincia, que se inaugura mañana miércoles 6 de septiembre, en Clínica Alemana de Osorno, con la presencia de las principales autoridades de la zona.

“La iniciativa permitirá mejorar la oportunidad de resolución y diagnóstico de pacientes con enfermedades cardíacas, contribuyendo a disminuir la mortalidad cardiovascular, los tiempos de estadía hospitalaria, reducir las complicaciones asociadas y las complicaciones después de un infarto”, señaló Marcelo Larrondo, gerente general de Clínica Alemana de Osorno.

El nuevo pabellón funciona a través de un modelo de gestión, probado en más de 250 clínicas y hospitales a nivel mundial y es fruto de la alianza entre Clínica Alemana de Osorno e Integrated Health Solutions (IHS – Soluciones Integradas de Salud) de Medtronic Chile.

El servicio cuenta con una extensión de 110 m2, donde alberga un pabellón exclusivo para este servicio con equipamiento de última generación, con altos estándares de calidad para llevar a cabo procedimientos relacionados con patologías cardiovasculares. Contemplando la realización de Coronariografías y Angioplastías Coronarias entre los procedimientos más recurrentes.

Los beneficios de la implementación de este nuevo centro, responden a una necesidad de desplazamiento y tiempo de espera de los pacientes con enfermedades cardiovasculares, con el fin de entregar un mejor servicio a través de mejores terapias.

“Comprendemos que hoy en día la salud tiene grandes desafíos. La población está envejeciendo y las enfermedades crónicas están en aumento al igual que sus costos asociados. El nuevo pabellón de Hemodinamia permitirá un mayor acceso a estos servicios tan críticos para la población de la provincia de Osorno, además de disminuir costos muy relevantes en el traslado de esos pacientes y a su vez brindarles nuevos servicios clínicos de muy alta calidad”, destacó Felipe Arredondo, gerente general de Integrated Health Solutions (IHS) de Medtronic Chile.

Por su parte, Marcelo Lindh, médico cardiólogo del Pabellón Hermodinamia, resaltó que “contamos con un equipo de profesionales altamente calificados con formación en intervencionismo cardiovascular, Electrofisiología, Cardiología y Cirugía Vascular, quienes asumen un rol fundamental en la atención del paciente durante el procedimiento, en conjunto al apoyo clínico y logístico de las unidades de alta complejidad de la clínica”.


Beneficios:
  • Acceso oportuno y de calidad para tratamientos relacionados a enfermedades cardiovasculares.
  • Disminución del tiempo de espera y desplazamientos de los pacientes.
  • Profesionales de primer nivel, capacitados y especializados para atender cardiopatías.

Detalles del equipamiento:
  • Un angiógrafo, referente en atención cardiovascular.
  • Un equipo monoplano para realizar procedimientos de cardiología intervencional, vascular periférico, radiología intervencional y neuroradiología.
  • Opción para adicionar aplicaciones que lo hacen compatible con scanner, reconstrucción en 3D y otras técnicas de complementación de imágenes.
  • Los equipos permiten el ahorro en la dosis de radiación para el personal y el paciente.
  • Sistema de monitoreo de signos vitales, que permite el monitoreo continuo.

Putin alerta de una "catástrofe global" por Corea del Norte

No hay comentarios.
"La histeria militar actual no puede traer nada bueno, pero podría llevar a una catástrofe global con muchas víctimas", afirmó el mandatario desde el puerto de Xiamen, en el sur de China, donde participó en una cumbre de los países emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Corea del Norte no abandonará su programa atómico mientras no se sienta segura, dijo Putin, citado por la agencia Tass. "No hay otro camino que las negociaciones para resolver los programas nucleares norcoreanos".

Putin criticó a Estados Unidos: Washington pone primero a China y a Rusia en la lista a ser sancionados pero después espera su ayuda en las medidas de castigo contra Corea del Norte. "Es algo bastante torpe, como poco".

El lunes la embajadora estadounidense ante Naciones Unidas dijo que las conversaciones directas o multilaterales con Corea del Norte no han funcionado. Durante una reunión de emergencia exigió que el Consejo de Seguridad tome las medidas más duras posibles contra Pyongyang, en vista de que con sus amenazas está "pidiendo una guerra".

Estados Unidos presentará un catálogo de nuevas sanciones y pedirá que se vote al respecto el lunes.
 
 
dw
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved