Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE

AHORA

latest

The Economist: Bachelet estaba en lo correcto

The Economist volvió a opinar sobre las protestas sociales en Chile y, esta vez, reconoció que Michelle Bachelet "estaba en lo correct...


The Economist volvió a opinar sobre las protestas sociales en Chile y, esta vez, reconoció que Michelle Bachelet "estaba en lo correcto" con las políticas que trató de implementar para combatir la desigualdad en Chile.

En la columna, el medio recordó que la expresidenta veía su “lucha contra la desigualdad” como “una última oportunidad para lidiar con los descontentos que, de ser descuidados, podrían empujar a Chile hacia el populismo”.

"En ese momento eso parecía alarmista. Y varias de las reformas de la Sra. Bachelet estaban mal diseñadas. Se enfrentaron a una oposición implacable de los negocios y la derecha (...) Pero en retrospectiva, la Sra. Bachelet estaba en lo correcto. Durante el último mes, debido a los descontentos que identificó, Chile se ha visto afectado por una conflagración social", dijo The Economist.

Además, cuestionó a Sebastián Piñera y aseguró que "su manejo de las protestas ha sido errático". "Después de que el metro sufriera ataques incendiarios coordinados el mes pasado, declaró que Chile estaba 'en guerra’'y envió el ejército a la calle. Para muchos chilenos, eso le quitó credibilidad a su posterior crítica de una policía que dejó seis muertos y unos 2.400 heridos, más de 200 con daños en los ojos".

Sobre el proceso constituyente, The Economist afirmó que "el acuerdo ofrece a Chile un posible camino de regreso a la paz y la reforma consensuada. Hay salvaguardas contra una asamblea constituyente que sigue el camino de la Venezuela de Hugo Chávez. Su trabajo será únicamente redactar una constitución, y dos tercios de sus miembros deben estar de acuerdo con el texto".

"Muchos en el centro moderado esperan que de esta catarsis surja un modelo político que conserve una economía de mercado competitiva mientras crea un estado de bienestar al estilo europeo. Eso sería un gran avance para América Latina. Llegar allí no será sencillo", concluye.

No hay comentarios.