Podcast: Boris Briones y la historia de la religión mapuche

No hay comentarios.

28/01/2022

El historiador Boris Briones conversó con el exitoso podcast hitos de la historia sobre su ultimo libro "historia de la religión mapuche" donde analiza la historia del pueblo araucano pero además como se fue conformando su espiritualidad y religión.

Encuentra mas contenido seleccionado y de calidad en el facebook de hitos de la historia AQUI

Alcalde de La Unión anuncia suspensión de actividades por retroceso en el Plan Paso a Paso

No hay comentarios.

27/01/2022


Debido a la alta tasa de contagios, desde el municipio decidieron cancelar las ferias que se iban a desarrollar durante las próximas dos semanas en la comuna.

 

“Era algo que podía suceder”. Con estas palabras el alcalde Andrés Reinoso reaccionó al retroceso de la comuna al paso tres del Plan Paso del Ministerio de Salud. Los diversos focos de contagio que hay actualmente y la reducción en aforos que implica estar en esta fase, obligaron al municipio a tomar decisiones drásticas respecto a las actividades programadas para los próximos días.

 

“Lamentamos la situación que está viviendo el país y nosotros no estamos ajenos a lo que está pasando. Debido a este cambio de fase tenemos que suspender la Feria Frutos de La Unión, Sabores de la Tierra que se iba a realizar este fin de semana en el Parque Municipal. A esto se suman los shows rurales de Huillinco, Puerto Nuevo y Choroico”, comentó el alcalde.

 

La primera autoridad comunal no descartó que estos eventos que hoy se suspenden, puedan ser reprogramados dependiendo la situación sanitaria de la comuna.

 

Además, desde el equipo municipal que organiza las actividades de verano, señalaron que se está evaluando la realización de la Feria Vive el Parque, que está programada del 14 al 20 de febrero y la Feria Misión Trumao, que eventualmente sería el 25, 26 y 27 de febrero. Ambos eventos están en evaluación dependiendo los cambios en la situación sanitaria de la comuna.

Colegio Médico del Regional de los Ríos llama a extremar medidas contra el covid

No hay comentarios.

El Colegio Médico del Regional de los Ríos, ante el exponencial aumento de casos por el Covid-19, no solo en la región sino en todo el país. En ese sentido, la presidenta del gremio Dra. Ma. José Puga señaló que “estamos viviendo una incidencia nunca antes vista y como todo lo que ocurre con esta pandemia, no sabemos con certeza qué va a pasar en las próximas semanas. Solo podemos hacer pronósticos. Esperamos que no se saturen los establecimientos de salud y las unidades de cuidados intensivos. Pero no tenemos ninguna certeza. Y debemos estar preparados para el peor escenario”.

Del mismo modo, la tesorera del Colmed Dra. Ma. Elisa Herrera es enfática. “Es fundamental que toda la población de los Ríos mantenga las medidas que se han repetido hasta el cansancio como el uso correcto de mascarillas de buena calidad, evitar las aglomeraciones y los espacios mal ventilados, en lo posible sólo reunirse con un grupo acotado de personas y en espacios abiertos y, sobre todo, quienes no lo hayan hecho, COMPLETAR EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN. LAS VACUNAS SALVAN VIDAS”

“Como valdivianos sabemos que las actividades del "verano en Valdivia" generan oportunidades de esparcimiento, de reencuentro con la familia y de generar ingresos extra. Pero dadas las condiciones epidemiológicas actuales tanto los viajes interregionales, como las aglomeraciones y las escasas medidas de control nos exponen a un gran número de contagios, que no sabemos si podremos manejar. Por lo anterior es muy razonable limitar las actividades masivas este verano en nuestra región”, complementó la Dra. Puga.

Finalmente, la médica de familia Dra. Marcela Morales comentó que “la situación en Atención Primaria es crítica, los equipos de salud de los Cesfam están agobiados por la alta demanda de consultas respiratorias no solo en la urgencia, sino que en los horarios normales de atención, por lo que llamamos a las personas a extremar las medidas de emergencia, como un acto solidario de cuidarse y de cuidar a los demás”.

Tras casi 9 décadas, las latas de cerveza continúan siendo las más vendidas

No hay comentarios.

 

A 87 años de su creación, las ventas de la latas de cerveza siguen en ascenso: hace una década Nielsen Company estimó que una de cada tres cervezas en Chile se consumían en lata, mientras que Ball Corporation, líder en su fabricación, informó que la venta de envases de aluminios, entre ellos la cerveza, aumentó de 386 millones a 608 millones en el segundo trimestre de 2021, en comparación al mismo periodo anterior.

En esa línea, este 24 de enero Cervecería Kunstmann invita a celebrar el Día de la Apreciación de la Lata de Cerveza, destacando las ventajas que entrega este envase de aluminio, el cual los valdivianos han sabido sacarle provecho, por ejemplo, a través de su línea de Cervezas Experimentales, con la que permiten degustar nuevos estilos de forma regular, así como también el formato lata de su tradicional Kunstmann Torobayo, 100% reciclable y amigable con el medio ambiente.

Según los expertos de la cervecería, uno de los beneficios del envase de latas de aluminio es el bloqueo de la luz evitando que el lúpulo se transforme y produzca sabores no deseados y, contrario a lo que se piensa, no afectan el sabor ni el aroma debido a la cubierta sanitaria que separa la lata del líquido. También tiene la ventaja de enfriarse más rápido por ser un material de mejor conducción térmica, son difíciles de romper y ocupan poco espacio, haciéndolas fáciles para el almacenaje.

Asimismo, al ser de un material más liviano y pesar menos, se usa menos combustible en los vehículos que las transportan, reduciendo la contaminación del aire y la huella de carbono en su distribución.

Las compañías cerveceras como Kunstmann han innovado con sus productos en lata para explotar sus ventajas, es por esto que hoy la cervecería se encuentra desarrollando nuevas especialidades experimentales en sabor y cuenta con novedosos sistemas de envasado en lata, probando una vez más que el formato está lejos de desaparecer.

Arresto domiciliario para gendarme que apuñaló y dejó grave a vecino en Río Bueno

No hay comentarios.

24/01/2022

El Juzgado de Letras y Garantía de Río Bueno determinó dejar en arresto domiciliario a un gendarme que apuñaló a su vecino, dejándolo en estado grave.

La agresión ocurrió la tarde de este domingo, en calle Patricio Lynch, en el sector céntrico de la comuna de Río Bueno, donde un hombre resultó gravemente herido con diversas lesiones propinadas con un arma blanca hechiza.

Así lo explicó el Capitán Robert Moraga, Comisario subrogante de Carabineros de Río Bueno, quien detalló que la víctima fue trasladada por personal policial hasta un recinto asistencial y posteriormente, fue detenido un individuo sindicado como el responsable del ataque.

Por su parte, el Fiscal de Río Bueno, Sergio Fuentes, aseveró que la discusión entre ambos vecinos se habría originado por un problema de ruidos molestos.

Asimismo, Fuentes, afirmó que el imputado le propinó a la víctima diversas heridas cortopunzantes en la zona toracoabdominal.

El hombre que fue apuñalado, se mantiene internado en el Hospital Base de Valdivia en estado grave.

Mientras que, el imputado, quien es gendarme del Complejo Penitenciario Llancahue de Valdivia, fue formalizado por el delito de homicidio frustrado, quedando con las medidas cautelares de arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima.

En tanto, desde Gendarmería se informó que el individuo fue apartado de sus funciones.

 

rioenlinea

Municipalidad de Puyehue suspende eventos presenciales del verano 2022

No hay comentarios.

La medida busca promover el cuidado mutuo entre la comunidad de Puyehuina, frente al explosivo aumento en los contagios por Covid-19 en la comuna.

Frente al alza de contagios de Covid-19 en la comuna (33 casos nuevo al Lunes 24) y el retroceso de ésta a PASO 3 de PREPARACIÓN desde este miércoles 26, la casa edilicia toma la decisión de suspender todas las actividades presenciales y masivas del Verano 2022 hasta el 31 enero.

Al respecto Raúl Navarrete Alcalde (s) de la Comuna de Puyehue, se refirió “en virtud de este aumento explosivo de casos que registra la comuna 33 casos al día de hoy (lunes 24 enero) y considerando el retroceso de la comuna en el plan paso a paso a “Preparación”, y teniendo en consideración una serie de actividades masivas que se llevarían a cabo este fin de semana el municipio ha decidido suspender todas las actividades que concentren público”.

Entre los cambios que anunció el municipio están la suspensión de los shows musicales de la Fiesta Entrelaguina, Verano en tu Barrio, Fiestas Costumbristas, como también las actividades deportivas, dado la gran cantidad de personas que congregan.

Destacar además que todas actividades se reagendaran para próximas fechas, siempre y cuando las condiciones sanitarias así lo ameriten. 

Desembarcan en San Antonio nuevos trenes para los servicios Nos y Rancagua-Estación Central

No hay comentarios.

Desembarcaron en San Antonio dos nuevos trenes eléctricos adquiridos por EFE Trenes de Chile para reforzar el servicio Nos-Estación Central y se encuentra en proceso el desembarque cuatro trenes que modernizarán el recorrido Rancagua - Estación Central.

Al respecto, el presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, destacó que “hoy estamos celebrando por partida doble con la llegada al país el segundo grupo de trenes que renovará la flota del servicio a Rancagua y dos de los seis trenes que reforzarán el servicio a Nos. Estos trenes representan un inmenso salto en modernidad y capacidad de operación, con equipos de última tecnología, que muy pronto estarán al servicio de nuestros pasajeros”.

“Así seguimos avanzando en forma concreta en nuestro plan Chile Sobre Rieles, con el que esperamos hacer del tren un actor protagónico del sistema de transporte público de nuestro país”, recalcó Errázuriz.

En el caso del tren a Nos, se trata de dos equipos X´Trapolis Modular de un total de seis que fueron encargados a la empresa Alstom. Estos trenes eléctricos, de última tecnología, se incorporarán a los 16 con que cuenta este recorrido, cuyo trazado recorre 5 comunas entre Santiago y San Bernardo.

El buque Tombarra, que zarpó desde el muelle español de Santander el 26 de noviembre, fue el encargado de trasladar estas unidades hasta el país. En específico, la nave transportó cuatro coches que componen los dos trenes.

Los nuevos trenes, de licencia francesa y armados en Bilbao, España, pueden transportar más de 500 pasajeros a una velocidad de 120 kilómetros por hora, similares a los 16 ya existentes en servicio actual en Santiago. Además, poseen sistemas de climatización, reducción de ruido y son capaces de ahorrar hasta un 25% de energía en su funcionamiento.

El recorrido Nos-Estación Central, donde operarán los dos nuevos trenes X´Trapolis Modular está integrado a la Red de Transporte Público, cuenta con 10 detenciones a lo largo de 20,8 kilómetros y se puede transitar en cerca de 20 minutos.

Nueva flota Rancagua

Durante la jornada también se están realizando las tareas de desembarque de cuatro trenes nuevos que operarán en el servicio Rancagua - Estación Central, los que fueron transportados por el barco Chipol Taihu, que partió desde el territorio chino en noviembre pasado con los 12 coches que componen estos nuevos trenes.

Estos trenes completan un total de seis nuevos equipos -dos de los cuales ya están en pruebas en Chile- que renovarán la flota del servicio entre Rancagua y Estación Central. Fueron fabricados por CRRC-Sifang, en la ciudad de Qingdao y cuentan con características similares a los que ya se encuentran funcionando en el servicio Biotren en el Biobío.

Estas modernas unidades son capaces de trasladar a casi 800 pasajeros y circular a una velocidad máxima de 140 kilómetros por hora. Además, cuentan con dispositivos de seguridad anti crash y sistema anti climber, destinados a la protección de los pasajeros y la tripulación.

Asimismo, cumplen con estándares de acceso universal, asientos diferenciados para tercera edad, pantallas de información al pasajero, climatización, Wi Fi, cámaras de seguridad y un intercomunicador con el maquinista.

El trayecto Rancagua - Estación Central, donde circularán seis nuevos equipos CRRC-Sifang, tiene una longitud de 81,8 kilómetros, 10 estaciones y se recorre hoy en una hora y 10 minutos.

La compra de estos equipos ferroviarios se suma a la puesta en servicio de 15 nuevos trenes para el sur de Chile, junto a 6 nuevas unidades para el servicio Rancagua-Estación Central, dos de los cuales están en pruebas y cuatro que arribarán en los próximos días.

Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados