Informe de la U. de Chile proyecta 35 mil contagios en próximas dos semanas

No hay comentarios.

24/01/2022

El informe semanal Covid-19, liderado por el doctor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile Mauricio Canals, destacó que "el panorama se ve algo mejor", aunque aún "los números son altos" y pide poner énfasis en las hospitalizciones generales que han ascendido.

Advirtiendo que la transmisibilidad de ómicron es tres veces superior a la delta, la nueva variante "ha cambiado dramáticamente el panorama" debido a que "decididamente ómicron recluta a 'todos' los no vacunados y es capaz de evadir la respuesta inmune de muchos vacunados".

Respecto al escenario en nuestro país, el informe resalta que "se aprecia una leve disminución en la letalidad global en Chile, mientras en el mundo desciende en forma más pronunciada".

El doctor Canals además dio cuenta de que las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Aysén y Magallanes tienen incendencias diarias de tres dígitos, mientras que la Región Metropolitana multiplica su tasa por 1,5 veces.

En tanto, la ocupación en las UCI "se ha mantenido estable en las últimas dos semanas" a la vez que su uso por parte de pacientes con Covid "descendió levemente en la última semana".

Sin embargo, hace un "llamado de alerta" en la demanda de hospitalizaciones generales que aumentaron un 8 por ciento en la última semana, rompiendo la tendencia a la baja.

El informe concluye además que "si todo se mantiene exactamente como hasta ahora (es decir si no variamos drásticamente lo que hacemos hasta ahora), en 15 días podemos esperar 35 mil casos".

El doctor Canals afirma que las cifras "auguran un mejor panorama que lo proyectado la semana pasada. Ahora al 7 de febrero se proyectan 35 mil casos", lo que implica que el peak será probablemente menor a los 43 mil casos proyectados y que éste será más tardío. Para esta semana, añade el informe, se proyectan entre 17 mil y 20 mil casos.

El estudio agrega que "la positividad se eleva en forma importante", con un aumento de 55 por ciento en una semana con nueve regiones con cifras mayores al 10 por ciento.

cooperativa

Video muestra un satélite de Starlink cayendo sobre España

No hay comentarios.

Varias personas en España reportaron la caída de un objeto que su pudo observar en el cielo nocturno este domingo 23 de enero.

Los primeros reportes indicaron que se podía tratar de un meteorito, sin embargo, el Instituto de Ciencias del Espacio explicó que el objeto en realidad era un satélite perteneciente a Starlink.

Según explicaron desde el organismo, lo que las personas observaron fue el reingreso del aparato a la atmósfera, por eso se vio desintegrándose en una llamativa bola de fuego.

Los primeros informes indican que el satélite pudo haber caído en el mar Cantábrico, que baña la mayor parte de la costa norte de España.

Los expertos también explican que, si cayó en tierra, la probabilidad de que haya impactado a una persona es mínima.

 

Android 12: trucos y consejos que debes de conocer

No hay comentarios.

Después de aparecer por primera vez en octubre en el teléfono Pixel 6, la nueva versión del sistema operativo de Google se está implementando de manera constante en dispositivos de otras marcas. Representa una de las actualizaciones más importante en años, con un rediseño optimizado y elegante complementado con un tono de notificación renovado y controles de privacidad mejorados. Es por eso, por lo que te traemos Android 12: trucos y consejos que te harán un experto.

Además de todo lo anterior, sus características principales ocultan una variedad de toques agradables que mejorarán tu experiencia básica de varias maneras para ayudarte a aprovechar al máximo tu dispositivo.

Elige el tema de tu teléfono con Material You

Probablemente, la nueva característica principal de Android 12 sea Material You. Esto cambia el esquema de color de la interfaz de usuario y los iconos de tu teléfono de acuerdo con tu elección de fondo de pantalla.

El efecto es bastante sutil, pero proporciona a la interfaz y el diseño de tu dispositivo un mayor grado de unidad estética, al mismo tiempo que ayuda a alterar el ambiente que emite.

Parece ser que no había agua líquida en Marte

No hay comentarios.

Puede que el supuesto lago subterráneo en el planeta rojo descubierto en 2018 en realidad no lo fuera. Nuestro gozo en un pozo. Un pozo vacío, de hecho. Es la conclusión de un estudio recién publicado en Geophysical Research Letters, de la mano de científicos de la Universidad de Texas. En él, demuestran que, en realidad, aquel indicio de agua en Marte hallado por el radar MARSIS pudo ser algo muy diferente a lo que se creía.

Eso sí, que no haya agua líquida no quiere decir que no haya agua, pues sí que se ha encontrado hielo. Y que no haya agua líquida ahora no quiere decir que no la hubiese en el pasado. De hecho, la otra cara de este estudio es que han encontrado algunos indicios geológicos del paso de agua líquida por el planeta rojo en un pasado lejano.

De nuevo han llegado a esta conclusión con los datos de MARSIS, que viajó a Marte en 2005 como uno de los instrumentos de la misión Mars Express, de la Agencia Espacial Europea (ESA). La diferencia es que esta vez han encontrado una imagen muy similar a la que se tomó de las entrañas del polo sur marciano. Y no es precisamente agua líquida con lo que se corresponde. 

En busca de agua líquida en Marte

Según el artículo publicado en Science en 2018, el agua líquida en Marte se encontraría en una balsa de unos 20 kilómetros, ubicada bajo la superficie helada de su polo sur.

Llegaron a esta conclusión después de ver en las imágenes del radar unos reflejos brillantes que parecían corresponderse con los que provocaría una acumulación subterránea del líquido elemento.

Julian Assange podrá apelar la decisión de extradición a EE.UU.

No hay comentarios.

Este lunes 24 de enero, un tribunal británico autorizó al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a apelar ante la Corte Suprema del Reino Unido la decisión de su extradición a Estados Unidos.

El dictamen otorga un plazo de 14 días para que Assange eleve su caso al Supremo, que tendrá que decidir si admite o no la apelación.

Cabe recordar que en diciembre del año pasado, el Tribunal Superior de Justicia de Londres autorizó la extradición del hombre de 50 años.

Panasonic fabricaría las nuevas baterías de Tesla

No hay comentarios.

Panasonic haría una fuerte apuesta por las nuevas baterías destinadas a los coches eléctricos de Tesla. La compañía japonesa comenzaría con la producción masiva de las mismas a partir del 2023, según publica Nikkei Asia. Los nuevos acumuladores permitirían extender la autonomía de los coches eléctricos de la firma de Elon Musk en más del 15%.

Las baterías 4680 son más grandes que las 2170, pero no solo en tamaño físico, sino también en capacidad de almacenamiento, pues serían hasta cinco veces más densas. Esto no solo permitirá que los coches de Tesla transiten trayectos más largos con una única carga, sino que también será una parte fundamental para que a futuro sean más económicos, tanto en su fabricación como en su venta al público.

Para afrontar la producción masiva de las nuevas baterías para los coches eléctricos de Tesla, Panasonic ampliaría su fábrica en la prefectura de Wakayama. Para ello realizaría una inversión superior a los 700 millones de dólares. Vale mencionar que aún se desconoce de cuánto sería la capacidad de producción anual de esta planta, aunque se estima que podría estar en unos 10 gigawatts.

Las nuevas baterías de Tesla serían más eficientes y costarían menos

Las nuevas baterías que Panasonic fabricaría para Tesla traerían beneficios sobre los costos de producción. El informe de Nikkei Asia indica que, en virtud a su alta eficiencia, la producción de las baterías 4680 costaría entre un 10 y un 20% menos en comparación con las versiones anteriores, en función de la capacidad. 

Si Panasonic logra que la planta de Wakayama alcance la capacidad de producción anual proyectada, la manufactura de los nuevos acumuladores para Tesla podría representar el 20% de su capacidad de producción total. Pero antes de que la firma japonesa llegue a la fabricación en serie debe cumplir con algunos pasos previos; por dicho motivo, en marzo de este año comenzarían los test de producción para encontrar las técnicas más eficientes para sostener el proceso en marcha.

Si todo va bien y Panasonic logra el objetivo de producir en masa las baterías 4680 para Tesla a partir del 2023, la empresa no descartaría expandir el trabajo fuera de Wakayama. A futuro, el mismo podría recalar en las plantas instaladas en Estados Unidos y otras partes del mundo.

Cuando Elon Musk presentó las baterías 4680 en el Battery Day de Tesla realizado en septiembre del 2020, indicó que habría varios cambios. Los mismos no solo se aplicarían a las baterías y su método de fabricación, sino también a la obtención de los materiales. Todo esto en pos de lograr beneficios muy importantes como una mayor autonomía y la reducción de costos y en la inversión por gWh. 

Podcast: Manuel Antonio Garretón y los procesos sociales en Chile

No hay comentarios.

23/01/2022

En una amena conversación el premio nacional de humanidades y ciencias sociales Manuel Antonio Garretón conversó con el podcast hitos de la historia.

El registro contiene un analisis de Garretón desde los años 60 hasta la dictadura de Pinochet.

Encuentra mas contenido de calidad aquí

Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados