Declaran Estado de Emergencia para la comuna de Valdivia en la región de Los Ríos
No hay comentarios.
Estado de Excepción Constitucional de Emergencia se declara para la comuna de Valdivia en la región de Los Ríos.
Por medio de un comunicado el Gobierno decretó Estado de Emergencia debido a los múltiples manifestaciones y de los desórdenes que se viven en el ambiente públicos, además de las barricadas generadas por manifestantes.
Además, las manifestaciones han impedido la circulación de vehículos y personas a través de diversos sectores de la comuna de Valdivia, afectando el orden y la seguridad públicos, por lo que desde el Gobierno se dictó la orden.
Esta orden fue decretada por un plazo de 15 días desde su publicación y se indica que el jefe de la Defensa Nacional tendrá todas las facultades de asumir el mando de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública que se encuentren en la zona, debiendo observar las facultades administrativas, incluyendo las del intendente de Los Ríos.
Por medio de un comunicado el Gobierno decretó Estado de Emergencia debido a los múltiples manifestaciones y de los desórdenes que se viven en el ambiente públicos, además de las barricadas generadas por manifestantes.
Además, las manifestaciones han impedido la circulación de vehículos y personas a través de diversos sectores de la comuna de Valdivia, afectando el orden y la seguridad públicos, por lo que desde el Gobierno se dictó la orden.
Esta orden fue decretada por un plazo de 15 días desde su publicación y se indica que el jefe de la Defensa Nacional tendrá todas las facultades de asumir el mando de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública que se encuentren en la zona, debiendo observar las facultades administrativas, incluyendo las del intendente de Los Ríos.
Hombre fue agredido con palo en la cabeza por conductor en medio de manifestaciones en Valdivia
No hay comentarios.
Un hombre quedó herido durante la jornada de este sábado en Valdivia en medio de las manifestaciones registradas a nivel nacional y que obligaron a decretar Estado de Emergencia en Valparaíso y Concepción.
Según informó Radio Bío Bío, el hecho ocurrió a la altura del puente Pedro de Valdivia en la capital de Los Ríos.
Un video registrado en el lugar muestra como manifestantes mantenían cortado el tránsito en el viaducto, lo que provocó una riña entre conductores y quienes bloqueaban el puente, junto con algunas personas que pasaban por ahí y entregaban su apoyo a los manifestantes.
Algunos de los presentes intentaron disolver la pelea, pero se puede observar como un hombre, que estaba en uno de los vehículos, golpea con un palo en la cabeza a un joven que apoyaba a los manifestantes y que se enfrascó también en la riña.
En ese momento la víctima se desplomó y el agresor fue retenido por quienes estaban en el sitio.
De acuerdo a lo informado de manera preliminar, el joven quedó inconsciente y fue trasladado a un recinto asistencial.
bbcl
Decretan toque de queda en la región Metropolitana para este domingo: se adelantó a las 19:00 horas
No hay comentarios.
Un nuevo toque de queda se impuso para este domingo a partir de las 19:00 horas de este domingo hasta las 6:00 horas de este lunes, que regirá en la región Metropolitana, que se mantiene en Estado de Emergencia ante las masivas protestas cuya intensidad ha ido en aumento en las últimas jornadas.
“Hay evidencia de que nuevamente el desorden está intentando tomarse las calles, y es algo que debemos evitar”, sostuvo, asegurando que el objetivo principal del toque de queda es “proteger la vida, esa es nuestra principal preocupación. No es intimidar, no es actuar en contra de nuestros compatriotas, ni poner restricciones por ponerlas”.
“Hay evidencia de que nuevamente el desorden está intentando tomarse las calles, y es algo que debemos evitar”, sostuvo, asegurando que el objetivo principal del toque de queda es “proteger la vida, esa es nuestra principal preocupación. No es intimidar, no es actuar en contra de nuestros compatriotas, ni poner restricciones por ponerlas”.
Adelantan toque de queda para la provincia de Concepción: inicia a las 20:00 horas
No hay comentarios.
El intendente de la región del Bío Bio, Sergio Giacaman dio a conocer que se adelanta el toque de queda en la provincia de Concepción, debido a la intensos incidentes que se registran desde la tarde del sábado en distintos puntos del gran Concepción.
Si bien la medida estaba programada para las 22:00 horas, en conversación con Radio Bío Bío, el jefe regional señaló que la medida comenzará a regir desde las 20:00 horas de este sábado hasta las 06:00 horas del lunes 21 de octubre.
El toque de queda significa la suspensión de libertades personales de movimiento y según indicó el intendente, con esto se busca disminuir las posibilidades de que se registren disturbios, resguardando así la seguridad.
Por ley, la restricción de libertades las personas deben quedarse en sus hogares, pero que de necesitar desplazarse por motivos de salud u otras emergencias deben solicitar un salvoconducto en su comisaría más cercana.
Este documento los faculta para desplazarse, el que será pedido por las Fuerzas Armadas o las policías, si fuesen controlados.
Si bien la medida estaba programada para las 22:00 horas, en conversación con Radio Bío Bío, el jefe regional señaló que la medida comenzará a regir desde las 20:00 horas de este sábado hasta las 06:00 horas del lunes 21 de octubre.
El toque de queda significa la suspensión de libertades personales de movimiento y según indicó el intendente, con esto se busca disminuir las posibilidades de que se registren disturbios, resguardando así la seguridad.
Por ley, la restricción de libertades las personas deben quedarse en sus hogares, pero que de necesitar desplazarse por motivos de salud u otras emergencias deben solicitar un salvoconducto en su comisaría más cercana.
Este documento los faculta para desplazarse, el que será pedido por las Fuerzas Armadas o las policías, si fuesen controlados.
bbcl
Anuncian toque de queda en Santiago desde las 22 horas
No hay comentarios.19/10/2019
octubre 19, 2019
En medio de las protestas que se han vivido en Santiago la jornada de este sábado , el jefe de la Defensa Nacional,
general Javier Iturriaga -quien fue designado anoche por el Presidente
Sebastián Piñera y quien está cargo del Estado de Emergencia- anunció que resolvió decretar toque queda en las provincias de Santiago y Chacabuco, y las comunas de San Bernardo y Puente Alto.
Las protestas contra el alza del transporte público en Santiago
comenzaron a comienzos de semana con un llamado de los estudiantes
secundarios a evadir el pago del pasaje del metro.
Durante la tarde de este sábado, el Presidente anunció que se suspendía el alza de la tarifa del metro y que este domingo se reunirá con los representantes de los principales poderes del Estado para “superar esta difícil situación”.
Jorge Martinez ganó la etapa de este sabado en el rally en La Unión - Rio Bueno
No hay comentarios.
Las piedras sueltas en el camino y los sectores ciegos del itinerario que conforma la segunda edición del Rally La Unión-Río Bueno se transformaron en los ejes centrales de la primera etapa, una jornada que diezmó a buena parte de los competidores, entre los cuales el dúo compuesto por Jorge Martínez y Alberto Álvarez Nicholson es el que encabeza la clasificación general.
Los actuales líderes del campeonato COPEC RallyMobil se impusieron con el Škoda Fabia R5 del equipo CBTech en los tres primeros tramos de la mañana y luego en otros tres de la tarde (incluyendo el más largo de la jornada, de 26.34 km en sus dos pasadas), dejándole uno -el sexto- a Alberto Heller, su escolta en términos generales con el Ford Fiesta Mk2 a 28.7s.
Con el estilo eficaz que lo caracteriza, Martínez podría en la segunda etapa ser más calculador en función de sus aspiraciones al cetro. Por su lado a Heller (Joker Rally Team) le tocó a abrir la ruta, una condición que los pilotos no siempre disfrutan, y más tarde hizo un trompo, pese a lo cual terminó el día más que conforme y con la euforia suficiente como para sostener que mañana saldrá a descontar terreno y buscar el triunfo.
Con otro Fabia, los argentinos Alejandro Cancio y Santiago García ocupan la tercera plaza, conseguida en un día en el que debieron cambiar la estrategia y ser algo más cuidadosos con el auto en función de la cantidad de piedra suelta que presentó el camino y que fue uno de los factores que más influyó a la hora de evaluar los motivos por los cuales hubo 12 abandonos, vale decir el 37% de los anotados que efectivamente largaron. La diferencia entre Cancio y su compañero de equipo es de 1m20.9s.
Contento con el hecho de irse compenetrando en la conducción del Volkswagen Polo GTI que está conduciendo por segunda vez, Pedro Heller marcha cuarto, demorado un poco por un pinchazo del neumático delantero izquierdo que lo obligó a parar a cambiar la rueda y postergar bastante tiempo frente a los demás.
Sobreponiéndose a un dolor de garganta, Cristóbal Vidaurre se las ingenió para ser quinto con otro de los Škoda, precediendo a los Citroën C3 de Vicente y Benjamín Israel, que en un momento del PE4 se puso en dos ruedas y se libró de una comprometida situación.
Emilio Fernández (Škoda) fue octavo tras reconocer que le costó encontrar la velocidad necesaria en estos exígete especiales que iban proponiendo cambios de ritmo permanentes en su conformación. Samuel Israel (Citroën C3) terminó noveno y Tomás Etcheverry décimo con el único Hyundai i20 que llegó al parque cerrado, después de perder valioso segundos por pinchar la goma delantera derecha sobre el final.
Alex Heilbrunn volcó su Fabia al dar contra un talud, pero ni él ni su copiloto Diego Cagnotti sufrieron consecuencias y hasta pudieron seguir en carrera.
Ganando en todos los tramos la clase R3, Emilio Rosselot y Tomás Cañete aventajan con su Citroën DS3 a las máquinas similares de los peruanos Mario Hart (por 2m45.6s) e Ian Sierlecki (por 3m39.9s), quienes a su vez se sitúan adelante en las subcategoría R3 Lite.
Los uruguayos Luigi Contin y Federico Rodríguez dominaron la escena de la R2 con su Peugeot 208 hasta el penúltimo sector, habiendo sido los más rápidos tres veces, pero en el compromiso conclusivo de la tarde debió abandonar al golpear la parte inferior del coche. Con ello, Contin le delegó la punta al también contundente Facundo Opawsky, uno de los regresos que muestra este evento, navegado por Sebastián Medrano.
Sin haber experimentado inconvenientes serios, Opawsky supera por 1m38.8s al Opel Adam de Eduardo Kovacs y por 4m20.2s al Peugeot de Carlos Prieto (quien también es primero en R2 Lite). Es cuarto José Quezada con Ford Fiesta. Patricio Muñoz y Miguel Recalt podrían haber festejado aquí la obtención del título, pero la bobina rota de su 208 le dejó residuos plásticos en el cárter y el motor quedó severamente resentido como para continuar.
Además de las piedras que causaron daños múltiples, las zonas ciegas se agregan a la lista de causales de problemas o retiros. Entre ellos, se destacan los de Martín Scuncio (Hyundai i20 R5, suspensión delantera rota, PE2), Luis Rosselot (Mitsubishi Mirage R5, problemas eléctricos, PE2), Francisco López (Peugeot 208 T16 R5, suspensión delantera rota, PE3), Felipe Rossi (Ford Fiesta R5, cremallera de dirección golpeada, PE3), Tadeo Rosselot (Citroën DS3 R3, salida del camino, PE1), Gerardo Rosselot (Renault Clio R3, salida del camino, PE3), Sebastián Silva (Renault Clio R3, suspensión delantera rota mientras iba segundo, PE6), Fernanda Israel (Peugeot 208 R2, salida del camino, PE1), Jonathan Bastidas (Ford Fiesta R2, problemas mecánicos, PE2), Harold Cohen (Ford Fiesta R2, maza trasera derecha rota, PE3) y Luis Núñez (Peugeot 208 R2, problemas mecánicos, PE7). Los casos más complicados para reengancharse con mitas a la actividad dominguera son los de Luis Rosselot, Muñoz y López.
Recorrido
La segunda etapa, que prevé un sol radiante y un tiempo templado como la de hoy, arranca mañana a las 8:13 y termina a las 15:39 tras un itinerario con ocho pruebas especiales en programa. Serán 171.81 kilómetros totales (69.34 de velocidad y 102.47 de enlaces).
Los actuales líderes del campeonato COPEC RallyMobil se impusieron con el Škoda Fabia R5 del equipo CBTech en los tres primeros tramos de la mañana y luego en otros tres de la tarde (incluyendo el más largo de la jornada, de 26.34 km en sus dos pasadas), dejándole uno -el sexto- a Alberto Heller, su escolta en términos generales con el Ford Fiesta Mk2 a 28.7s.
Con el estilo eficaz que lo caracteriza, Martínez podría en la segunda etapa ser más calculador en función de sus aspiraciones al cetro. Por su lado a Heller (Joker Rally Team) le tocó a abrir la ruta, una condición que los pilotos no siempre disfrutan, y más tarde hizo un trompo, pese a lo cual terminó el día más que conforme y con la euforia suficiente como para sostener que mañana saldrá a descontar terreno y buscar el triunfo.
Con otro Fabia, los argentinos Alejandro Cancio y Santiago García ocupan la tercera plaza, conseguida en un día en el que debieron cambiar la estrategia y ser algo más cuidadosos con el auto en función de la cantidad de piedra suelta que presentó el camino y que fue uno de los factores que más influyó a la hora de evaluar los motivos por los cuales hubo 12 abandonos, vale decir el 37% de los anotados que efectivamente largaron. La diferencia entre Cancio y su compañero de equipo es de 1m20.9s.
Contento con el hecho de irse compenetrando en la conducción del Volkswagen Polo GTI que está conduciendo por segunda vez, Pedro Heller marcha cuarto, demorado un poco por un pinchazo del neumático delantero izquierdo que lo obligó a parar a cambiar la rueda y postergar bastante tiempo frente a los demás.
Sobreponiéndose a un dolor de garganta, Cristóbal Vidaurre se las ingenió para ser quinto con otro de los Škoda, precediendo a los Citroën C3 de Vicente y Benjamín Israel, que en un momento del PE4 se puso en dos ruedas y se libró de una comprometida situación.
Emilio Fernández (Škoda) fue octavo tras reconocer que le costó encontrar la velocidad necesaria en estos exígete especiales que iban proponiendo cambios de ritmo permanentes en su conformación. Samuel Israel (Citroën C3) terminó noveno y Tomás Etcheverry décimo con el único Hyundai i20 que llegó al parque cerrado, después de perder valioso segundos por pinchar la goma delantera derecha sobre el final.
Alex Heilbrunn volcó su Fabia al dar contra un talud, pero ni él ni su copiloto Diego Cagnotti sufrieron consecuencias y hasta pudieron seguir en carrera.
Ganando en todos los tramos la clase R3, Emilio Rosselot y Tomás Cañete aventajan con su Citroën DS3 a las máquinas similares de los peruanos Mario Hart (por 2m45.6s) e Ian Sierlecki (por 3m39.9s), quienes a su vez se sitúan adelante en las subcategoría R3 Lite.
Los uruguayos Luigi Contin y Federico Rodríguez dominaron la escena de la R2 con su Peugeot 208 hasta el penúltimo sector, habiendo sido los más rápidos tres veces, pero en el compromiso conclusivo de la tarde debió abandonar al golpear la parte inferior del coche. Con ello, Contin le delegó la punta al también contundente Facundo Opawsky, uno de los regresos que muestra este evento, navegado por Sebastián Medrano.
Sin haber experimentado inconvenientes serios, Opawsky supera por 1m38.8s al Opel Adam de Eduardo Kovacs y por 4m20.2s al Peugeot de Carlos Prieto (quien también es primero en R2 Lite). Es cuarto José Quezada con Ford Fiesta. Patricio Muñoz y Miguel Recalt podrían haber festejado aquí la obtención del título, pero la bobina rota de su 208 le dejó residuos plásticos en el cárter y el motor quedó severamente resentido como para continuar.
Además de las piedras que causaron daños múltiples, las zonas ciegas se agregan a la lista de causales de problemas o retiros. Entre ellos, se destacan los de Martín Scuncio (Hyundai i20 R5, suspensión delantera rota, PE2), Luis Rosselot (Mitsubishi Mirage R5, problemas eléctricos, PE2), Francisco López (Peugeot 208 T16 R5, suspensión delantera rota, PE3), Felipe Rossi (Ford Fiesta R5, cremallera de dirección golpeada, PE3), Tadeo Rosselot (Citroën DS3 R3, salida del camino, PE1), Gerardo Rosselot (Renault Clio R3, salida del camino, PE3), Sebastián Silva (Renault Clio R3, suspensión delantera rota mientras iba segundo, PE6), Fernanda Israel (Peugeot 208 R2, salida del camino, PE1), Jonathan Bastidas (Ford Fiesta R2, problemas mecánicos, PE2), Harold Cohen (Ford Fiesta R2, maza trasera derecha rota, PE3) y Luis Núñez (Peugeot 208 R2, problemas mecánicos, PE7). Los casos más complicados para reengancharse con mitas a la actividad dominguera son los de Luis Rosselot, Muñoz y López.
Recorrido
La segunda etapa, que prevé un sol radiante y un tiempo templado como la de hoy, arranca mañana a las 8:13 y termina a las 15:39 tras un itinerario con ocho pruebas especiales en programa. Serán 171.81 kilómetros totales (69.34 de velocidad y 102.47 de enlaces).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)