Responsive Ad Slot

"Jurassic World", los dinosaurios vuelven para apoderarse de la taquilla de EEUU

No hay comentarios.

26/06/2018


Los dinosaurios de "Jurassic World: el reino caído" volvieron este fin de semana a los cines de Estados Unidos y Canadá con una taquilla de 148 millones de dólares, que desplazó a los adorables superhéroes de "Los increíbles 2".

La quinta entrega de la franquicia jurásica creada en 1993 por Steven Spielberg, que dirigió las primeras dos, quedó lejos de igualar los 204,6 millones conseguidos por "Jurassic World" en 2015.

Este capítulo se ubica tres años después de la destrucción del lujoso parque temático de Mundo Jurásico. Al despertar el volcán de la isla, Owen (Chris Pratt) y Claire (Bryce Dallas Howard) tienen una misión: salvar de la extinción a los dinosaurios sobrevivientes.

El segundo lugar en el podio lo tomaron "Los Indestructibles 2", una película de animación de los estudios Pixar, filial de Disney. La célebre familia de superhéroes ganó 80,3 millones de dólares en su segunda semana con un total de 349,7 millones desde su salida, indicaron cifras consolidadas de la firma Exhibitor Relations divulgadas el lunes.

"Ocean 8" quedó tercero. El reboot femenino de la celebre saga reportó 11,5 millones de dólares, por debajo del fin de semana pasado. En tres semanas, la película que tienen un elenco de estrellas como Sandra Bullock, Cate Blanchett, Anne Hathaway o Rihanna recaudó 100,2 millones de dólares.

La comedia "Tag" que narra las aventuras de un grupo de amigos llegó al cuarto lugar con 5,3 millones de dólares en los tres días, acumulando 30,4 millones en dos semanas.

"Deadpool 2", un filme de superhéroes de Fox, cayó al quinto lugar de la lista en su segunda semana de exhibición. La película se embolsó 5,25 millones de dólares y 304,17 millones desde su estreno.

Las otras cinco películas más taquilleras son:

6 - "Solo: A Star Wars Story" (4,5 millones de dólares)

7 - "Hereditary" (3,6 millones)

8 - "Superfly" (3,4 millones)

9 - "Avengers: Infinity War" (2,6 millones)

10 - "Book Club" (1,8 millones)

YouTube produce una serie de comedia junto a Kirsten Dunst y George Clooney

No hay comentarios.

La plataforma de videos YouTube Premium encomendó una serie de humor muy negro, co-producida por George Clooney y Kirsten Dunst, que además será la protagonista.

En alianza con dos de nombres pesados de Hollywood, la filial de Google muestra que quiere jugar en las grandes ligas junto con otros gigantes como Netflix, Amazon y Hulu, en este mercado con series de alta gama y producciones audiovisuales.

Apple también anunció programación.

La serie, titulada "On Becoming a God in Central Florida" (algo como "Sobre convertirse en Dios en el centro de Florida"), está prevista para el año que viene. Ambientada en los años 90, se enfoca en el culto estadounidense al emprendimiento y la búsqueda del "sueño americano" por parte de una mujer joven.

La plataforma de video, que cambió su nombre de YouTube Red, ya tuvo un primer éxito con la serie "Cobra Kai", inspirada en las películas de "Karate Kid".

El primer episodio fue visto 40 millones de veces, impulsando a la empresa a ordenar una segunda temporada.

YouTube Premium, lanzado a finales de 2015, incluye igualmente una plataforma de música y espera que reformule el modelo de negocios de la compañía, basado hoy casi exclusivamente en la publicidad.

Tren de alta velocidad rosa dedicado a Hello Kitty circulará por Japón

No hay comentarios.

Japón conoció este martes el nuevo tren de alta velocidad "Hello Kitty", de color rosa y decorado con motivos del personaje mundialmente conocido, que empezará a circular el sábado en varias líneas de la red Shinkansen.

Este tren especial circulará durante tres meses en el tramo Osaka-Fukuoka, en el oeste de Japón.

Los vagones de este convoy con formas aerodinámicas acogerán a los pasajeros en sillones violetas y rosas y con reposacabezas blancos decorados con Hello Kitty.

Los viajeros podrán llevarse un recuerdo haciéndose fotos con una reproducción de gran tamaño de este personaje de culto, ideado a principios de los años 1970 por una creadora de la firma Sanrio, en un espacio dedicado a este fin y completamente rosa.

El tren también incluye un coche-tienda lleno de productos del famoso personaje.

La Ópera de París inaugura la exposición "Picasso y la danza"

No hay comentarios.

La relación de Picasso con la danza es objeto de una nueva exposición abierta en la Ópera Garnier de París, con unas 130 obras que muestran cómo el artista español representó esta disciplina y colaboró con varios "ballets".

Las pinturas, así como documentos, fotografías, prendas y decorados exhibidos en la muestra, hasta el 16 de septiembre, proceden de las propias colecciones de la Ópera y de la Biblioteca Nacional de Francia (BnF).

La exposición se hace eco de la colaboración de Pablo Picasso con los "ballets" rusos de Serge Diaghilev, que empezó en 1916 para la creación de "Parade", de Jean Cocteau. El pintor dibujó una caricatura del entonces joven poeta, exhibida al inicio del recorrido.

"Jean Cocteau estaba fascinado con Picasso y lo fue a buscar para que realizara los decorados y el vestuario de 'Parade'", dijo Bérenger Hainaut, conservador de la BnF y co-comisario de la muestra.

"Más allá de las relaciones laborales (...) el pintor estableció vínculos de amistad duraderos" en este universo, así como "una relación amorosa con la bailarina Olga Khokhlova", con quien se casó en 1918, recordó Hainaut. Varios dibujos y fotografías dan fe de ese amor naciente.

Picasso produjo a partir de entonces varios decorados y vestuarios para los "ballets" rusos.

Si bien la participación de Picasso se limitó a veces a diseñar una simple cortina en el escenario, el artista español se implicó mucho en cuatro espectáculos importantes entre 1917 y 1924: "Parade", "El tricornio", "Pulcinella" y "Mercurio".

Al margen de su colaboración en el mundo del "ballet", Picasso pintó numerosas escenas de danza o de cuerpos en movimiento, como la danza figurada de "Salomé" de 1905, de la que el artista realizó una versión más frontal en 1971. 

Cinco cosas que hay que saber sobre el puente aéreo de Berlín, 70 años después

No hay comentarios.

Este martes se cumplen 70 años del inicio de un excepcional puente aéreo occidental que abasteció a Berlín occidental frente a la amenaza soviética, un episodio fundacional de la Guerra Fría.

Durante casi un año, miles de aviones, principalmente estadounidenses y británicos, llevaron víveres y combustibles a los más de dos millones de berlineses que vivían en la parte occidental de la ciudad, afectada por el bloqueo soviético.

Estas son las cinco cosas que cabe recordar del episodio fundacional de la amistad germano-estadounidense que originó los temores de un tercer conflicto mundial.

- Una guerra para terminar con otra -

En mayo de 1945, la Alemania nazi de Adolf Hitler capituló frente a las fuerzas aliadas estadounidenses, británicas, francesas y soviéticas. Los vencedores dividieron el país y la capital en cuatro zonas de ocupación.

Rápidamente, la competencia ideológica fue tal que occidentales y soviéticos entraron en una Guerra Fría que se prolongó hasta 1989.

Berlín occidental fue durante todo ese periodo una isla en medio de un océano soviético y un símbolo de la resistencia frente a la URSS.

El líder de la URSS Iosif Stalin aspiraba a tomar el control de todo Berlín. Pero estadounidenses, británicos y franceses decidieron unificar sus zonas de ocupación en un mismo espacio económico con una moneda, el Deutschmark, el 21 de junio de 1948. Fue la fundación de lo un año después se convertiría en la República Federal de Alemania.

En respuesta, las tropas soviéticas cerraron el 24 de junio los accesos terrestres y fluviales a Berlín Occidental y bloquearon el suministro de agua y electricidad.

En esa época, la ciudad estaba en ruinas y la población sobrevivía en gran parte gracias al trueque, utilizando los cigarrillos como moneda de cambio.

Para salvar la isla berlinesa pero evitando un conflicto frontal con la URSS, los anglosajones pusieron en marcha un excepcional puente aéreo para auxiliar a los 2,2 millones de habitantes de Berlín Occidental.

- Ballet aéreo -

El 26 de junio por la mañana comenzó la "Operación Víveres": los primeros aviones cargados con alimentos y carbón aterrizaron en el aeropuerto de Tempelhof.

Tras haber sido lanzado un poco improvisadamente, el puente aéreo fue mudando poco a poco en una operación logística perfectamente engranada. Unos 300 aviones abastecían de forma continua y diaria Berlín Occidental, ¡con un vuelo cada 90 segundos!.

"Durante la guerra, teníamos miedo de los aviones y de sus bombardeos, pero en ese momento estábamos ansiosos desde el momento en el que su ruido constante cesaba", explicó a la AFP Alexander Kulpok, que en aquella época tenía 9 años.

Al final, los soviéticos cedieron y pusieron fin al bloqueo el 12 de mayo de 1949. El ballet aéreo occidental continuó hasta septiembre.

En total, 277.000 vuelos aportaron unos dos millones de toneladas de productos de primera necesidad. Los pilotos recorrieron 175 millones de kilómetros y 78 personas perdieron la vida, la mayor parte, aviadores estadounidenses y británicos.

- 'El tío que bate las alas' -

Los berlineses recuerdan todavía hoy con emoción los "Rosinenbomber" —los bombarderos de pasas—, el apodo que le dieron a los aviones militares aliados que dejaban caer pequeños paracaídas cargados de gominolas, pasas y chicle para los niños.

Uno de los primeros pilotos en hacerlo fue Gail Halvorsen, que acabó siendo conocido como el "tío que bate las alas" por la figura aérea que realizaba para que la población supiese cuál era su avión.

Acabó creando escuela. Al principio hechos con pañuelos o mangas de camisa de los militares, los paracaídas se fueron perfeccionando y cada vez se lanzaban más por el éxito mediático en Estados Unidos.

- De aeropuerto nazi a parque de moda -

Construida en 1923, la terminal de Tempelhof fue remodelada por los nazis, que hicieron de ella un símbolo de su arquitectura monumental.

En 2008, el aeródromo, demasiado pequeño, cerró definitivamente y el terreno y sus pistas fueron reconvertidos en un inmenso parque al que acuden los berlineses a practicar deporte o cultivar tomates en huertos compartidos.

Los habitantes de la ciudad consiguieron bloquear en 2014, por referéndum de iniciativa popular, un gran proyecto inmobiliario en el sitio del antiguo aeropuerto.

Además, algunos hangares fueron reconvertidos en 2015 en centros de acogida para los solicitantes de asilo. Ese año, unos 900.000 migrantes llegaron a Alemania.

Los Grammys amplían número de nominados luego de críticas sobre diversidad

No hay comentarios.

Los Grammys extenderán el número de nominados en las principales categorías para los prestigiosos premios de la música, en una iniciativa para enfrentar las críticas por el escaso número de mujeres y representantes de minorías entre los ganadorae.

En uno de los mayores cambios realizados en los Grammys en años, la Recording Academy, entidad que administra los premios, anunció el martes en una carta a sus miembros que el año próximo se ampliará el número de nominados de cinco a ocho en las cuatro principales categorías.

Los premios son por Álbum del Año, Grabación del Año, que premia un tema, Canción del Año, que reconoce la mejor letra, y Mejor artista joven.

La gala de 2019 de los Grammys se celebrará en el Staples Center de Los Angeles al comienzo del año, aunque no se ha fijado todavía la fecha.

Corte Suprema valida decreto de Trump que bloquea entrada a ciudadanos de seis países

No hay comentarios.

La Corte Suprema de Estados Unidos validó este martes el decreto de Donald Trump que pone obstáculos al ingreso de ciudadanos de países mayoritariamente musulmanes, cuando su política de "tolerancia cero" fue suspendida por falta de espacio de detención para todas las familias que cruzan la frontera con México.

Por cinco votos a cuatro, la corte consideró válida la última versión del decreto, que afecta el ingreso de ciudadanos de cinco países mayoritariamente musulmanes (Irán, Libia, Somalia, Siria y Yemen), así como de Corea del Norte, y también de algunos funcionarios específicos de Venezuela.

El gobierno de Trump consideró el decreto una medida necesaria ante las preocupaciones por la seguridad nacional.

"En resumen, el lenguaje... es claro y el decreto no excede ningún límite de la autoridad del presidente", escribió el juez John Roberts.

La versión aprobada del decreto aplica a unas 150 millones de personas, habitantes de los seis países, y es considerado "anti-musulmán" por sus opositores.

"LA CORTE SUPREMA APOYA LA PROHIBICIÓN DE VIAJES DE TRUMP. Guao!", tuiteó Trump tras conocerse la decisión.

"Esta decisión también es un momento de profunda reivindicación, luego de meses de histéricos comentarios de los medios y políticos demócratas que se negaron a hacer lo necesario para proteger nuestra frontera y nuestro país", afirmó luego en una declaración.

"El Estado presentó una justificación suficiente en términos de seguridad nacional", afirma Roberts en su fundamentación.

El texto en cuestión es la tercera versión de un decreto que había provocado una ola de rechazo mundial luego de ser puesta abruptamente en vigor por la Casa Blanca el 27 de enero de 2017, una semana después de que Trump asumiera la presidencia.

- "Terroristas extranjeros" -

Durante una audiencia solemne consagrada al texto en abril, los cuatro jueces progresistas del alto tribunal expresaron su preocupación por las acusaciones de que se trataba de una medida contra los musulmanes, cuando la constitución estadounidense prohíbe la discriminación religiosa.

"Un observador razonable concluiría que el decreto está motivado por un prejuicio antimusulmán", escribió por su parte la magistrada Sonia Sotomayor, en su argumentación en contra adjuntada a la resolución, probablemente la más importante que haya tomado la Suprema Corte en el año.

Trump afirma desde su llegada a la Casa Blanca que puede restringir el acceso al país si lo considera necesario, en nombre de la seguridad nacional.

"La Suprema Corte apoyó la clara autoridad del presidente para defender la seguridad nacional de Estados Unidos" contra los "terroristas extranjeros", reiteró en su declaración.

Sin embargo, luego de los atentados del 11 de setiembre de 2001, los ataques más graves en Estados Unidos fueron cometidos por estadounidenses o por personas que no provenían de los seis países afectados por el decreto.

Stephen Yale-Loehr, un académico especializado en temas migratorios, esperaba esta decisión. "Dado que la inmigración atañe a la seguridad nacional y las relaciones con el exterior, los tribunales generalmente se pliegan al presidente sobre esta cuestión", afirmó.

La decisión "tendrá vastas consecuencias que van más allá de los países afectados por el decreto", advirtió.

"De hecho aunque el presidente no logre persuadir al Congreso para que financie el muro en la frontera mexicana, ha erigido un muro invisible para numerosos inmigrantes", concluyó.

- Votación en la Cámara -

La "tolerancia cero" en la frontera estaba destinada a desalentar a los clandestinos, pero ante el escándalo provocado por las fotos de niños encerrados y en llanto, el presidente ordenó la semana pasada poner fin a la decisión de separarlos de sus familias.

Numerosos menores continúan alejados de sus familias, ante la confusión reinante sobre el calendario y los criterios para los eventuales recuentros.

La policía de fronteras (CBP) admitió el lunes que los procesamientos están momentáneamente suspendidos contra los inmigrantes que vienen con sus hijos, en ausencia de lugares para alojar a las familias.

El director de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos aseguró a los medios estadounidenses que los padres que crucen desde México ilegalmente ya no serán procesados, suspendiendo así una parte central de la política de "tolerancia cero" con los inmigrantes.

Kevin McAleenan hizo este anuncio el lunes a periodistas en Texas, pero otros responsables estadounidenses insistieron que la política seguía vigente.

El jefe policial dijo que la razón de suspender los procesamientos era por orden de Trump y que la agencia no tiene espacio de detención suficiente para todas las familias que cruzan la frontera.

La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, insistió que la política de tolerancia cero sigue vigente, al menos oficialmente.

"No cambiamos de política (...), simplemente carecemos de recursos, afirmó, luego de que la administración Trump apelara al Pentágono para albergar a los inmigrantes.

El Congreso permanecía el martes atascado en sus negociaciones. La cámara baja debe votar el miércoles sobre una reforma migratoria que pondría fin definitivamente a las separaciones, autorizando el mantenimiento de las familias inmigrantes en centros de retención durante el procedimiento judicial.

Pese a detentar la mayoría, los republicanos están lejos de asegurar el pasaje de esta vasta ley, en ausencia de un consenso entre sus alas conservadora y moderada.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved