Responsive Ad Slot

Ola de calor afecta a la zona centro del país hasta el martes

No hay comentarios.

11/02/2018


El fenómeno climático considera máximas de hasta 37°C y se registra en las regiones de Valparaíso, O'Higgins, el Maule y la RM.

SANTIAGO.- La Dirección Meteorológica de Chile anunció un ola de calor para estos días en la zona central del país. 

El fenómeno considera temperaturas máximas que llegarán hasta los 37°C. La alerta por altas temperaturas comenzó este domingo y durará hasta el martes 13 de febrero, y las regiones involucradas son Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins y el Maule. 

En la capital, los termómetros podrían llegar hasta los 35° C este lunes, tanto en la zona precordillerana como en el valle. 

El martes, en tanto, oscilarían entre los 31°C y los 33°C. 

En V Región el calor se hará presente con máximas de entre 34°C y 36°C este domingo y el martes, mientras que el lunes estarán en torno a los 35°C y los 37°C. 

En cuanto a O'Higgins, la máxima más alta se registraría este lunes con una, llegando hasta los 35°C. 

El Maule, por su parte, tendrá hasta 34°C al inicio de la semana y 35°C el día martes.

Regiones en alerta A raíz de las condiciones climáticas, la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) activó este fin de semana una Alerta Preventiva para las regiones afectadas por la ola de calor. 

Esto debido a la alta probabilidad de propagación de incendios forestales. Cabe señalar que en la V Región se mantiene la Alerta Roja para las comunas de Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana, Limache y La Ligua por diversos siniestros activos. 

Jorge Saavedra, jefe de sección de Análisis y Prevención de la Conaf, señaló que "las quemas están prohibidas desde la región de O'Higgins a Los Lagos, sin embargo hacemos un llamado a que no utilice el fuego para eliminar desechos agrícolas o basura en torno a su casa" en la zona con alerta activa.

Emol

Caso Emmelyn: Sename evalúa solicitar que menor ingrese a un centro de protección

No hay comentarios.

"Eso dependerá de la evaluación que se le haga", aclararon desde el Servicio Nacional de Menores. El padre, por su parte, anunció que pedirá la tuición de la niña.

SANTIAGO.- ¿Cómo será su futuro? Eso es lo que ahora se deberá evaluar respecto al caso de la pequeña Emmelyn Canales, de 11 años, quien ayer fue hallada con vida junto a su presunto secuestrador, José Navarro (31). 

El imputado se encuentra detenido y arriesga una pena de hasta 20 años de cárcel. 

Lo anterior considerando que los padres de la menor han evidenciado diferencias por la tuición de la niña, quien permanece internada en el hospital de Curicó con resguardo policial. 

Incluso su padre, Cristián Canales, ha manifestado públicamente que luchará por ser él quien se encargue del cuidado de su hija.

Si embargo, la madre de la pequeña, Sandra Vidal, anticipó que ella velará para que eso no pase. 

"Ella (Emmelyn) siempre ha estado conmigo, nunca ha estado con él, ahora después de tanto tiempo viene a dárselas de papá, no puede ser". 

Sumado a eso, se encuentran todos los antecedentes que indican que el 2016 la pequeña habría sido abusada por su tío político, el cuñado de su madre. 

Ante ello, el director (s) del Servicio Nacional de Menores, Juan Lara, entró al debate y -según consignó La Tercera- anunció que avaluará que la niña sea ingresada a un centro de protección. 

"Eso dependerá de la evaluación que se le haga, porque la internación es la última medida, cuando se ha despejado la familia nuclear y extensa, entonces, solicitaremos el resguardo de la niña cuando se tenga claridad absoluta de su condición", explicó Lara. 

El que se concrete dicha medida dependerá de lo que dictamine el Tribunal de Familia. Igualmente, sostuvo el director, el Sename ya está prestando apoyo a la menor y a su familia. 

"La primera medida fue hacer contención a la familia por intermedio de la Oficina de Protección de Derechos (OPD)". 

"También tenemos a disposición nuestro programa de reparación de maltrato grave y abuso sexual, para que acoja a la niña, toda vez que los tribunales y la fiscalía consideren pertinente", concluyó.

Emol

Piñera dice que la pugna entre Carabineros y fiscalía "debilita la capacidad del Estado de combatir la delincuencia"

No hay comentarios.

El Presidente electo se refirió a las consecuencias que ha traído la fallida "Operación Huracán" en estas dos instituciones.

SANTIAGO.- El Presidente electo, Sebastián Piñera, reiteró su preocupación por la confrontación existente entre Carabineros y fiscalía a raíz de la fallida "Operación Huracán", pugna que calificó como "extraordinariamente grave". 

El próximo Mandatario, que retornará a La Moneda el 11 de marzo, aseguró que las acusaciones cruzadas que se han hecho ambas instituciones "debilitan la capacidad del Estado y de la sociedad de combatir la delincuencia, el narcotráfico, el crimen organizado y el terrorismo". 

"Por esa razón es fundamental no dejar en la indefensión a las víctimas, ni mucho menos en la impunidad a los delincuentes", añadió el Presidente electo luego de asistir a una misa en la Iglesia de Coique. 

El futuro jefe de Estado anunció que durante su administración "vamos a tomar medidas muy profundas, primero para establecer una mucho mejor coordinación entre las policías, los fiscales y los jueces (...) segundo, vamos a generar una profunda modernización -tanto administrativa como operativa- de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigación". 

En ese sentido, señaló que realizará una completa reformulación del Sistema Nacional de Inteligencia y que modernizará la Ley Antiterrorista: "De esa manera, vamos a buscar una verdadera alianza estratégica entre el Gobierno, las policías, los fiscales, los jueces y la ciudadanía para combatir con mayor eficacia la delincuencia y el terrorismo".

Emol

Déficit comercial y errores en el primer año de Trump

No hay comentarios.
En el primer año de Trump como presidente de la Casablanca el déficit comercial de Estados Unidos ha crecido un 12% respecto al último año, es decir, hasta los 566.000 millones de dólares. Esta cifra es la más alta de los últimos 9 años, Trump no cumple las promesas de superávit de su campaña electoral y esto podría llevar a que la Casablanca adoptase nuevas medidas proteccionistas.

“Acabar con el déficit”, estas fueron las palabras de Trump y uno de los principales objetivos si se convertía en nuevo presidente del gobierno. Sin embargo, las confrontaciones con Países como China y México han afianzado las dificultades comerciales de Estados Unidos. Trump cargó contra China, lo que aumentó la brecha comercial con el continente asiático. Además, el déficit por las malas relaciones comerciales con México sigue siendo noticia en los periódicos por las negociaciones para la modificación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, más conocido como TLCAN. El desequilibrio con el país sudamericano aumentó un 10,5%, batiendo nuevo récord con 71.060 millones de dólares

Según las opiniones de los expertos financieros de iFOREX, las negociaciones del TLCAN podrían alargarse pues no solo involucran a México y Estados Unidos: Canadá se suma a la lista de países que mantiene dificultades comerciales con la Casablanca y esto podría retrasar en gran medida la resolución definitiva del TLCAN. Además, las elecciones políticas de México y otros países también podrían influir en el proceso y alargarlo según las opiniones de iFOREX.

La última balanza comercial con resultados positivos, o superávit, de Estados Unidos se remonta al siglo pasado y mucho tendrá que maniobrar Trump para volver a ese estado de bonanza. Pero no todo son errores en el mandato de Donald Trump: el número de exportaciones e importaciones ha aumentado este año, alcanzando las cifras de 2,3 y 2,9 billones respectivamente. Los expertos financieros de iFOREX expresan en sus opiniones que este es el resultado de la reforma fiscal, y se prevé que tanto importaciones como exportaciones sigan aumentando en los próximos años.

Las opiniones de los expertos de iFOREX también mencionan el mercado forex, o mercado de divisas, como otro de los cambios negativos a los que se está enfrentando el país: el dólar americano se ha debilitado un 10% respecto a otros grandes pares de divisas como el euro y la libra esterlina. Según las opiniones de los expertos de iFOREX, esta depreciación responde a la estrategia del gobierno de Trump sobre las inversiones a corto plazo.

Habrá que esperar para ver si Trump se decide a tomar medidas que frenen el aumento del actual agujero comercial y para ver si cumple alguna de las promesas de su campaña electoral. Además de prometer arreglar el desajuste existente en las relaciones comerciales también prometió mejorar el mercado laboral y los impuestos del país. Mejorar las condiciones laborales de los estadounidenses y por consiguiente la calidad de vida de los ciudadanos, distribuyendo las riquezas de forma equitativa. Un año después, siguen siendo promesas.

Miles de personas se manifestan contra el fascismo en Italia

No hay comentarios.

10/02/2018

 
Miles de personas marcharon este sábado en Macerata contra el fascismo, una semana después de un tiroteo por odio racial que dejó seis heridos en esta pequeña ciudad del centro de Italia en donde se pidió cerrar los negocios por temor a disturbios.

Con baja temperatura pero con sol, los manifestantes llegaron en algunos casos desde lejos para participar de una marcha en calma, convocada por grupos antifascistas, onegés, sindicatos y algunas formaciones políticas de izquierda.

Varios de los participantes ondearon banderas de sus movimientos, cantaron “Bella ciao” y otros clásicos del antifascismo. Otras personas sumaron a la marcha sus banderas italianas.

“El ambiente en Italia está pesado en este momento, y en los últimos años permitimos que la derecha se desarrollara. Siempre me manifesté pero ahora es más necesario que nunca”, declaró a la AFP Mafalda Quartu, una jubilada que viajó desde Florencia.

“Si hay desempleados, es culpa del gobierno, no de los migrantes”, gritaban los manifestantes.

Las autoridades de esta localidad del centro del país cerraron las escuelas, suspendieron los servicios de autobuses, anularon la misa del sábado por la tarde e incluso pidieron cerrar los comercios por esta concentración.

El alcalde de Macerata, Romano Carancini (centroizquierda), había pedido que se anularan todas las manifestaciones para dejar respirar un poco a esta ciudad, pero la prefectura decidió finalmente el viernes autorizar la concentración del sábado fuera del centro histórico.

El jueves por la noche se registraron disturbios que enfrentaron a la policía local con varias decenas de militantes del grupúsculo de extrema derecha Forza Nuova, que protesta contra la inmigración.

Seis personas de origen africano resultaron heridas el sábado pasado por los disparos de un joven con vínculos ultraderechistas.

El hombre, que había disparado desde su automóvil, fue arrestado sin resistirse en esta ciudad de 43.000 habitantes.

Los seis heridos son oriundos de Malí, Ghana y Nigeria, según la agencia de prensa Agi.

El sospechoso fue identificado por la prensa como Luca Traini, de 28 años.

Fue un acto de “evidente odio racial”, estimó el ministro de Interior italiano, Marco Minniti.

Venezuela condena a senador de EEUU que dijo que el mundo apoyaría golpe contra Maduro

No hay comentarios.
 
El gobierno de Venezuela condenó el respaldo del senador estadounidense Marco Rubio a un posible golpe de Estado contra Nicolás Maduro, subrayando que la Fuerza Armada está “comprometida” con la celebración de elecciones presidenciales el próximo 22 de abril.

“Tratan de que surja en Venezuela un (Augusto) Pinochet, un (Alfredo) Stroessner o un dictador del Plan Cóndor, pero estos son otros tiempos”, dijo el canciller Jorge Arreaza, refiriéndose a la operación articulada por regímenes militares en Sudamérica contra la izquierda entre las décadas de 1970 y 1980.

El viernes, Rubio escribió en Twitter que “el mundo apoyaría las Fuerzas Armadas en Venezuela si deciden proteger al pueblo y restablecer la democracia removiendo” a Maduro, al que califica de “dictador”.

Arreaza, de gira por el Caribe, dijo a la cadena Telesur que la Fuerza Armada venezolana está “comprometida con la Constitución” y “si algo va a hacer (…) es desplegarse para garantizar que se lleven adelante las elecciones presidenciales”, que tradicionalmente se realizan en diciembre y fueron adelantadas por la oficialista Asamblea Constituyente que rige en el país.

Maduro, en el poder desde 2013, aspirará a reelegirse por seis años más. Su mandato termina en enero de 2019.

Rubio, congresista de origen cubano del Partido Republicano, publicó además varias frases atribuidas al prócer independentista venezolano Simón Bolívar. “Cuando la tiranía se hace ley, la rebelión es un derecho”, citó.

“El teléfono de ese señor o la computadora desde la cual tuitea deben haber estallado en pedazos, porque ellos no tienen ninguna moral (…) para mencionar” a Bolívar, ironizó Arreaza.

Durante su gira, el ministro de Exteriores venezolano visitó a Haití, Cuba, Belice, Nicaragua, San Vicente y Las Granadinas, y Trinidad y Tobago.

Coincidió con la gira que cumplió en Latinoamérica el jefe de la diplomacia estadounidense, Rex Tillerson, hace pocos días en busca de soluciones regionales a la crisis de Venezuela, que podrían incluir sanciones petroleras.

Ya Tillerson había hecho una referencia a un golpe militar, que fue condenada “categóricamente” por Caracas.

La oposición -que acusa al poder electoral de servir al gobierno- no ha decidido si participará en los comicios presidenciales, luego del fracaso de una negociación emprendida en República Dominicana con delegados de Maduro en la que esperaba acordar “garantías electorales”.

Madre de Emmelyn confirma buen estado de la menor: "Está tranquila"

No hay comentarios.
 
En conversación con Radio Bío Bío durante la jornada de este sábado, la madre de Emmelyn Canales, la menor de 11 años presuntamente secuestrada en Licantén hace una semana, confirmó que su hija se encuentra en buen estado de salud luego que José Navarro, su supuesto captor, se entregara de forma voluntaria junto a ella esta madrugada.

“La niña está súper bien, está tranquila, sólo con un poquito de sueño, pero está bien. Incluso se reía. Está súper bien”, dijo Sandra Vidal. No obstante, Vidal admitió que perdió algo de peso. Además, agregó que Emmelyn quiere ver a una de sus primas, pero que antes de eso debe terminar los exámenes a los cuales la están sometiendo.

Debido a lo anterior es que la menor quiere volver pronto a su casa, “no quiere estar ahí (en el Hospital de Curicó, recinto al cual fue derivada para su observación)”.

No obstante, y según el primer parte médico, se descartó que haya evidencias de abuso sexual. Aún así, se siguió el protocolo de rigor para estos casos.

Vidal valoró que la hermana de Navarro lo haya entregado a las policías. “Lo agradezco mucho, porque quería que apareciera lo antes posible”, dijo.

Así, Vidal calificó esta semana como “la peor de su vida” y que “nunca pensó en pasar por esto”, pero que aún así está feliz de tener a su hija de vuelta.

Tras los exámenes médicos, Emmelyn deberá prestar declaración ante la Fiscalía en el marco de la investigación que buscará esclarecer las razones de su sustracción.

Navarro, en tanto, pasará a control de detención durante la tarde de este sábado tras el interrogatorio al cual fue sometido por parte del fiscal regional del Maule, Mauricio Richards.

El padre de Emmelyn, Cristian Canales, también llegó hasta el recinto asistencial donde concordó con Vidal en que la menor está más delgada y que se encuentra “en buen estado”.

BBCL
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved