Responsive Ad Slot

Ministro de Interior de Perú anuncia dimisión y presidente Kuczynski la acepta

No hay comentarios.

22/12/2017

 
El ministro de Interior de Perú, Carlos Basombrío, dijo el viernes que presentó su renuncia y que el presidente Pedro Kuczynski la aceptó, un día después de que el mandatario se salvara de una destitución en el Congreso.

“Deseo lo mejor para mi país. Que nuestros problemas se enfrenten en el marco de la ley y con pleno respeto a las instituciones”, dijo Basombrío a través de su cuenta en la red social Twitter.

El presidente Kuczynski eludió la noche del jueves una destitución en el Congreso unicameral dominado por la oposición, en una sorpresiva victoria que podría acarrear un costo alto para su ya debilitado gobierno. 




Un total de 384 mil 837 personas fueron efectivamente censadas en la Región de Los Ríos

No hay comentarios.

Según los primeros resultados definitivos del Censo 2017 entregados por el INE, la población del país está envejeciendo aceleradamente, ya que, entre otros factores, la cantidad de adultos de 65 años y más que dependen de quienes están en edad de trabajar, aumentó a nivel nacional respecto a anteriores mediciones.

La población efectivamente censada en la Región de Los Ríos este año llegó a 384 mil 837 personas, cifra que representó al 2,2% del total país. De ellas, 188 mil 847 (49,1%) son hombres y 195 mil 990 (50,9%), mujeres. El número de viviendas, en tanto, llegó a 153 mil 976, de las cuales 153 mil 509 (99,7%) corresponden a viviendas particulares y 467 (0,3%), a colectivas.

A nivel nacional, el número de personas llegó a 17 millones 574 mil tres (48,9% hombres y 51,1 mujeres), mientras que el de viviendas alcanzó las 6 millones 499 mil 355 unidades. De estas, 99,8% son particulares y 0,2% colectivas.

Así se desprende de los primeros resultados definitivos del Censo 2017 que dio a conocer este viernes 22 de diciembre el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y que incluyen la población total de personas censadas y su estructura por edad y sexo a nivel nacional, regional y comunal, así como la cantidad de viviendas censadas, también a nivel nacional, regional y comunal.

Envejecimiento de la población

Según el organismo, los resultados entregados reflejan que la población en Chile está envejeciendo aceleradamente, ya que si bien sigue creciendo, cada vez lo hace de forma más lenta.

En la Región de Los Ríos, la tasa media anual de crecimiento 2002-2017 fue 0,5%. En cuanto a las edades de la población; un 20,0% (77 mil 068 personas, 37 mil 879 mujeres y 39 mil 189 hombres) tiene entre 0 y 14 años; 67,4% (259 mil 341 personas, 131 mil 257 mujeres y 128 mil 084 hombres) pertenece al segmento de entre 15 y 64 años; y 12,6% (48 mil 428 personas, 26 mil 854 mujeres y 21 mil 574 hombres) está en el rango etario de 65 años y más.

A su vez, la relación de dependencia demográfica total (0 a 14 años y 65 años y más) arrojó que en 2017, por cada 100 personas en edad de trabajar (15 a 64 años) en la región hay 48 personas potencialmente dependientes.

Si se considera solo el índice de los menores en 2017, en Los Ríos hay 77 mil 068 niños entre 0 y 14 años que dependen del segmento en edad de trabajar. Al observar a los adultos mayores, la cifra se ubica en 48 mil 428 personas.

Respecto al índice de masculinidad, es decir, cuántos hombres hay por cada 100 mujeres, los resultados del Censo 2017 plantean que en la Región de Los Ríos hay 96 hombres por cada 100 mujeres.

Etapa postcensal continúa

La fase de postcenso se extenderá durante todo 2018, ya que la segunda entrega de resultados definitivos será durante el mes de abril e incluirá el resto de las variables del cuestionario; esto es, educación,  migración, calidad en la construcción de las viviendas, entre otros, a nivel nacional, comunal y con apertura urbano-rural.

En junio de 2018 se espera tener consolidada la base de microdatos censal, así como la documentación metodológica de la base y el manual de usuario. Luego, se dará inicio al proceso de conciliación demográfica, proceso que toma entre seis y ocho meses y como producto entrega la población total  del país, lo que se conoce técnicamente como población conciliada o población base, sobre la cual se calcula la omisión censal y se elaboran las nuevas proyecciones de población.

 

Ayuda para damnificados en Villa Santa Lucía se recibirá en el Municipio de Osorno

No hay comentarios.

Osorno, 22 de diciembre de 2017.-  Como una forma de canalizar los aportes de la comunidad en beneficio de los afectados por el aluvión de Villa Santa Lucía, se dispuso un centro de acopio en el hall de la Municipalidad de Osorno, que estará abierto al público hasta las 17 horas hoy y, posteriormente, el martes 26 de diciembre, entre las 08:30 y 17:30 horas.

“Agradecemos la solidaridad de muchas personas que se han acercado voluntariamente para saber cómo apoyar en esta emergencia y nos han pedido que le indiquemos cómo hacerlo de manera efectiva. La ayuda se trasladará vía área por la FACH y marítima por la Armada para poder llegar rápidamente al lugar, por lo que necesitamos que todo aporte sea nuevo y responda al listado oficial de lo que se requiere, ya que no tenemos posibilidad de seleccionarlo, ni almacenar productos en la provincia de Palena”, informó la Seremi de Agricultura de Los Lagos, Pamela Bertin.

De esta forma, agregó, que para realizar una ayuda efectiva y rápida se requiere recolectar los siguientes productos:

-Calzados, ropa interior y ropa en general nueva

-Botas de gomas nuevas

-Equipamiento para dormitorios y cocina nuevo

-Ropa de cama nueva

-Bloqueadores solares y protectores labiales

-Agua en botellas y bidones

-Alimentos no perecibles y barras energéticas

-Útiles de aseo

-Alcohol gel

Alex Ubago confirma concierto en Río Bueno para enero de 2018

No hay comentarios.

21/12/2017

Toda una sorpresa ha sido la confirmación a traves de su fanpage de la llegada en enero de 2018 del cantante español Alex Ubago, autor de numerosos exitos a nivel internacional.

Según pudimos comprobar son varios los conciertos que el artista realizará alrededor del orbe, considerando entre uno de ellos a Río Bueno.

Para sus seguidores la fecha confirmada es el proximo 26 de enero de 2018, lo que permitirá disfrutar de su nuevo album Canciones impuntuales.

Hasta el momento no se ha tenido mayor información de lo que ofrecerá Ubago en su concierto.

 





El Viejo Pascuero existe y es chileno, Historia escrita por Cristián Warnken y narrrada por Héctor Noguera

No hay comentarios.
 
Cada 24 de diciembre en la noche, Marco Antonio Catalán se pone su traje rojo y visita a los niños del hospital Calvo Mackenna. Una tradición que cumple sagradamente junto a su familia hace más de 20 años de manera anónima, pero que ahora es mostrada en una campaña viral realizada por Banco Santander como reconocimiento a la noble labor de este hombre.


 
Elogio a Marco Antonio por Héctor Noguera.
Escrito por Cristián Warnken.

He interpretado a muchos personajes en mi vida: Hamlet, Segismundo, Van Gogh… Me apasiona convertirme en otro. Muchas veces me pidieron que hiciera de Viejo Pascuero en la Navidad. Pero me resistí, me fascina la mentira del teatro, pero la figura del Viejo Pascuero no me interesaba, me parecía un poco boba y consumista.

Hasta que conocí la historia de vida de Marco Antonio Catalán, un modesto empleado del Metro. Su historia es real, pero parece un cuento de Navidad escrito por Dickens u Oscar Wilde.
¡El Viejo Pascuero existe: y vive en la calle La Rambla 1 Norte en Puente Alto!

La vida de Marcos está hecha de muchas pérdidas y carencias. Fue criado por sus abuelos y no conoció a su padre. Pero un día sus abuelos tuvieron que irse a vivir al extranjero y Marco Antonio Catalán volvió a conocer la pérdida de lo que más amaba.
Después de muchos años de búsqueda, logró ubicar a su padre desconocido, pero éste murió de cáncer a los nueves meses de haberse reencontrado.

¿Cómo este hombre no se derrumbó con cada una de estas pruebas que le puso la vida?

Marco Antonio conoció el amor de su vida, su mujer, que le devolvió la esperanza de poder tener por fin una familia. Y comenzó a crecer en él la ilusión de tener un hijo. Pero la vida le colocaría otra prueba dolorosa más: Gloria tuvo sucesivos embarazos tubarios que casi la llevaron a la muerte.

Marco Antonio me contó que la noche en que supo que no podría ser padre, llorando miró hacia las estrellas y prometió transformarse en el padre de otros niños, niños que hubieran sufrido más que él.

Se mandó a hacer un traje de Viejo Pascuero, consiguió una campanita de heladero, se puso sus guantes blancos de primera comunión y salió en su camioneta a repartir regalos a poblaciones donde los niños escuchan el sonido de los balazos en la noche y no los de los fuegos artificiales.

Y sin ayuda de nadie juntó los regalos en su trineo imaginario.
Y así, este Viejo Pascuero con cuerpo de campeón de lucha libre y cara de niño llegó a la sección de niños enfermos de cáncer en el Hospital Calvo Mackenna. No puedo olvidar una de las historias que Marco me contó conmovido. Una noche de un 24 de diciembre entraron en la UTI donde estaba una niñita de un año en coma, agonizando.

El sonido de la campana hizo que ella abriera los ojos. El Viejo Pascuero de la calle La Rambla del Salto tomó su cabecita entre las manos y le pidió a Dios la salvara de la muerte. Pero ese regalo que pidió con desesperación no llegó. No siempre el cielo le responde a Marco Antonio, que no deja nunca de pedir regalos.

Pero Marco recibiría más tarde una noticia inesperada: su mujer quedó finalmente embarazada y nació Cristóbal, un milagro que en vez de replegar a Marco Antonio a celebrar la Navidad en casa con los suyos le dio más fuerza para seguir regalando su propia Navidad a otros más pobres que él. Cristóbal creció creyendo que era el ayudante del verdadero Viejo Pascuero. Y acompaña a su padre todavía en el trineo imaginario.

Cierro los ojos y me imagino en cámara lenta esta imagen: este Viejo Pascuero y su fiel ayudante –padre e hijo- atravesando la noche de barrios marginales de Santiago de Chile repartiendo esperanza bajo un cielo más iluminado e inmenso que nunca...

Los veo flotar, volar, llegar hasta las estrellas. Es como el cuento El Príncipe Feliz de Wilde pero en un barrio popular de Santiago. Esta imagen me ha perseguido tanto en estos días , que provocó en mi un impulso irresistible: acompañar a Marco en su viaje de luz en la noche del dolor humano, repartiendo esperanza.

Y aquí estoy, interpretando tal vez el papel más importante de mi vida, con un público más exigente y agradecido que el del teatro: los niños. Y por eso puedo decir: el Viejo Pascuero existe y yo trabajo con él.

video e historia labor de banco Santander

Comisión papal se comprometió a transparentar gastos y detalles de la visita del Papa a Chile

No hay comentarios.
 
A pocas semanas de que se concrete la histórica visita del Papa Francisco a Chile, el Consejo para la Transparencia (CPLT) y la Comisión Nacional Papal firmaron un protocolo de colaboración que permitirá disponibilizar información relativa al arribo del Sumo Pontífice.

Con ello, la entidad encargada de esta visita pastoral recibirá asesoría y acompañamiento del CPLT para transparentar datos relacionados a las donaciones, ingresos, excedentes y gastos asociados a la gira, que se extenderá entre el 15 y el 18 de enero del próximo año. Esta es la primera vez que una visita papal incluye elementos de transparencia y sustentabilidad medioambiental.

“En el marco de esta visita queremos colaborar con nuestra experiencia y promover así la rendición de cuentas y el acceso a la información de todos los ciudadanos. Esto no sólo permitirá que la visita del Papa sea recordada por su trascendencia histórica y pastoral, sino también por su excelencia y compromiso con la cultura de la transparencia que es cada vez más creciente en nuestro país”, señaló el presidente del CPLT, Marcelo Drago.

El acuerdo de colaboración firmado entre ambas entidades tendrá un año de vigencia y considera también una asesoría jurídica de parte del CPLT para definir qué tipo de información debe quedar a disposición de la ciudadanía.

“La transparencia tiene un costo alto y hemos decidido sincerar y transparentar nuestra gestión (…) a través de este protocolo queremos fortalecer la confianza no sólo en esta visita sino también en la Iglesia”, agregó Javier Peralta, director ejecutivo de la Comisión Nacional Papal.

Lago Ranco: adulto mayor falleció tras incendio en su vivienda

No hay comentarios.
 
El Labocar de Carabineros se trasladó esta mañana a la comuna de Lago Ranco, para investigar las causas del siniestro que de madrugada dejó a un hombre, adulto mayor,  fallecido  en  la localidad de La Junta.

La víctima de 71 años de edad, fue identificada con las iniciales   L. A. V. A., quien habitaba  el inmueble el material ligero  que a las 01:30 horas de hoy resultó completamente destruido por la acción del fuego.

Carabineros de la Tenencia de Lago Ranco y bomberos de esa localidad   se constituyeron en el lugar,  luego que un vecino comunicara el hecho al 133.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved