Responsive Ad Slot

Sismo de mediana magnitud se sintió en Los Rios

No hay comentarios.

29/05/2017


Un sismo de mediana magnitud, con epicentro en el Bío Bío, se percibió a las 10:57 horas de este lunes en cinco regiones del país.

De acuerdo al Centro Sismológico Nacional, la magnitud del temblor fue de 5,7 grados Richter y se registró a 21 kilómetros al sureste de Yungay.

En tanto, desde el Shoa, indicaron que “las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile”.

A raíz del movimiento, varios alumnos de Los Ángeles debieron evacuar los recintos educacionales a zonas de seguridad, como medida preventiva.

Pese a lo prolongado que fue el temblor, no se registraron daños y las personas de las zonas afectadas mantuvieron la calma. Así quedó registrado en un video grabado en la Corporación Cultural Artistas del Acero, donde el Coro de Niños y Ensamble de Vientos del Bío Bío ensayaba previo a un concierto.
 
bbcl

Escucha esta semana Paraiso Infernal (musica)

No hay comentarios.

Hasta ustedes llega nuevamente una edición más de Paraíso Infernal, cargada de buen rock. En esta oportunidad Arkham junto a Abel Montecinos comparten temas de Joy Division, AC / DC, Alice Cooper, Nile, Animals as leaders, Def Leppard, Delirium, Molotov, Soundgarden, Audioslave, Soda Stereo y La Gusana Ciega, estos dos últimos con diferentes versiones para el tema Primavera 0. 

Puede ponerle play y comenzar a disfrutar de este capítulo de Paraíso Infernal… 


Danza, música, gastronomía y más tuvo celebración del Día del Patrimonio Cultural en Río Bueno

No hay comentarios.

Al mediodía de este domingo el Cine Municipal de Río Bueno, Armando Sandoval Rudolph, abrió sus puertas para dar inicio a las actividades regionales por el Día del Patrimonio Cultural.

El Gobernador del Ranco, Sergio Gallardo, representó al Intendente Millán en la entrega del Premio Regional de Patrimonio, que este año recayó en la Municipalidad de Máfil. La autoridad valoró la celebración afirmando que “este día es una oportunidad para mirarnos como pueblo y buscar las raíces que nos unen, lo que nos hace valorar lo que somos y lo que tenemos, nuestro patrimonio cultural”, señaló.

Por su parte, la directora regional de Cultura, Lorenna Saldías, relevó la realización del acto central en Río Bueno. “La Presidenta Bachelet habla de la descentralización y el Consejo de la Cultura lo hace carne a través de esta celebración en una comuna destacada por su valor arquitectónico, social y cultural”, señaló y agregó: “Esto debe estar proyectado no solo un día, sino en todos los días de la vida, en cada comuna, para que la gente hable de salvaguarda con conocimiento y con democracia, porque esto también es un ejercicio de la democracia, el mirar no solo el centro, sino también a las comunas, haciendo partícipe a la ciudadanía, de esta gran fiesta, amplia, inclusiva, democrática”.  

El alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, junto con valorar la oportunidad de testimoniar el reconocimiento del patrimonio local, destacó las potencialidades de la comuna en la materia. “Nuestra comuna ha sido parte de este día a través de los loncos de las comunidades mapuches para tener esta mirada integradora, de unidad y de lo que ha significado llegar a estos tiempos, de generar un patrimonio cultural, arquitectónico, artístico y en sus más variadas gamas, en una comuna que hoy día tiene mucho que mostrar y entregar y que por supuesto seguiremos trabajando para continuar poniendo en valor muchas de nuestras tradiciones que hoy se transforman en un patrimonio cultural importante”, sostuvo.

En el acto central la danza llegó de la mano del grupo Leufu Pilmaiquén Maihue, que ofreció una selección de bailes huilliches, mientras que en la música estuvo Wada Trío, conformado por la cantautora y folclorista Gloria Chacón Legal y los músicos Daniel Barrera y Edgard Arcos, quienes ofrecieron un tributo a los 100 años del nacimiento de Violeta Parra.

Una feria gastronómica y artesanal montada en la plaza de armas reunió a exponentes locales, entre los que estuvieron la comunidad mapuche Amancay Rayén e integrantes de la feria Los Chacareros de Río Bueno.

Las artes del espectáculo, temática relavada por el Consejo de la Cultura en las celebraciones de este año, estuvieron dedicadas a los títeres, que marcaron presencia con la titiritera local Yerty Robles y Compañía. Asimismo, el ballet folclórico Licharay, desafió el frío con sus danzas Rapa Nui.

En el cierre de la jornada, Tito Fernández “El Temucano” interpretó sus más conocidas canciones ante un cine municipal lleno, que despidió así el Día del Patrimonio Cultural 2017.


Premiados

El alcalde de Máfil, Claudio Sepúlveda, y la encargada de la Casa de Cultura María Inés Gutiérrez, fueron los encargados de recibir de manos del Gobernador del Ranco y la directora regional de Cultura el Premio Regional de Patrimonio 2017, otorgado por la Comisión Asesora de Monumentos Nacionales (CAMN) de la Región de Los Ríos.

“Solamente decir que este es fruto de un trabajo en equipo que se ha hecho desde el municipio, de nuestra Casa de la Cultura, de nuestra comunidad y con el apoyo por supuesto del Consejo Regional de la Cultura y las Artes. Vamos a seguir protegiendo nuestro patrimonio, apalancando recursos para poder entregárselos en buenas condiciones para que nuestra comunidad tenga identidad y pueda siempre sentirse representada con esto que estamos haciendo a nivel comunal”, señaló el alcalde Sepúlveda.

“Aprovecho de agradecer a la Presidenta Michelle Bachelet ya que en su mandato han sido tres las declaratorias que se han firmado por la comuna de Máfil y eso es importante destacarlo”, añadió.

Los méritos considerados por la Comisión en la elección de la Municipalidad de Máfil fueron su destacado trabajo de rescate del patrimonio cultural tangible e intangible de esta comuna, y por las decididas acciones de protección de sus bienes, que han permitido la declaratoria de Monumento Nacional de tres meritorios inmuebles: la Casa Fehlandt, actual Casa de la Cultura; el valioso complejo industrial de las Ruinas de la Carbonífera de Pupunahue, y próximamente, la Estación y Bodega Ferroviaria de Máfil. 

Por su parte, el alcalde Luis Reyes hizo entrega del Premio Comunal de Patrimonio, otorgado al cultor artesanal de la curtiembre Luis Santibáñez Romero, que hace 67 años se dedica al trabajo manual en cueros, actividad del patrimonio industrial que aún mantiene viva mediante su trabajo y el de sus descendientes.

“Yo partí en Valdivia, donde me eduqué. Había un ramo de curtiembre y a mí me gustaba la química, así es que lo seguí. Después me contrató la curtiembre más grande que había en Osorno, que administré por 12 años. Luego formé mi curtiembre propia. Empecé trabajando suela para zapatos y cuando eso se terminó seguí con una fábrica de guantes, otra de calzado, que por los bajos precios de los productos que llegaban de otros países tuve que cerrar, y desde allí comencé a dedicarme a las pieles con pelo y en eso estamos”, relató Luis Santibáñez, haciendo un recuento de su historia.

Sobre lo más lindo de su oficio, afirmó: “Es ver que la gente se va contenta con sus cueros, porque antes la gente los botaba y ahora los lleva a la curtiembre. A veces me traen los cueros del campo para ser curtidos, de algún animalito que era regalón y que quieren tener de recuerdo”, sostuvo. 

Valdivia: Detienen a hombre que intentó quemar a una mujer

No hay comentarios.

26/05/2017


Por homicidio Frustrado, Carabineros de  la Primera Comisaría de Valdivia detuvo esta mañana a un sujeto  que momentos antes habría atentado contra la vida de una mujer de 57 años, agrediéndola físicamente y arrojándole combustible con la intención de quemarla.

El hecho ocurrió a las 9:20 horas de hoy, en la calle Intendente Félix García,  lugar hasta donde llegó el personal policial alertado por la denuncia del acto delictual.

Tras auxiliar a la víctima,  Carabineros inició la búsqueda del  agresor y pareja de la mujer,  identificado como S.E.R.Q. (53) , quien fue ubicado y detenido en el Hospital Regional, donde había llegado a constatar lesiones .  

Por orden la Fiscalía, carabineros del Labocar y de la SIP Valdivia se encuentran realizando la investigación para determinar cómo ocurrieron  los hechos. 

Corte deja en prisión preventiva a imputado por secuestro e intento de violación en La Unión

No hay comentarios.

La Corte de Apelaciones de Valdivia resolvió que un hombre de 40 años de edad, a quien la Fiscalía Local de La Unión formalizó el pasado lunes 22 de mayo como autor de los delitos de secuestro y violación tentada contra una escolar, deberá permanecer en prisión preventiva por considerar que su libertad constituiría un peligro para la seguridad de la sociedad.

El tribunal de alzada acogió la solicitud realizada en la audiencia por el fiscal jefe de La Unión, Raúl Suárez Pinilla, y revocó la decisión adoptada por el Juzgado de Garantía de esa comuna, que en la audiencia de formalización de la investigación había resuelto dejar sin medidas cautelares al imputado.

“Las Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valdivia estimó que, tal como nosotros lo señalábamos, la libertad del imputado constituía un peligro para la seguridad de la sociedad, atendidos los antecedentes contenidos en la carpeta de investigación”, señaló el fiscal del Ministerio Público.

La Fiscalía comunicó el lunes al imputado Andrés Teobaldo Soto Verdejo que se le investiga como autor de los delitos de secuestro y violación tentada contra una adolescente de 17 años, estudiante de enseñanza media de un liceo de esa comuna. 

Según relató el fiscal Raúl Suárez en la audiencia de formalización, los hechos ocurrieron el pasado 3 de mayo, cuando el imputado interceptó a la víctima que transitaba por la ruta T-790 de la comuna de La Unión en dirección hacia el liceo donde estudia. Le ofreció llevarla bajo engaño y una vez que la víctima subió a bordo, el imputado no paró frente al colegio, sino que siguió de largo, no obstante los requerimientos de la víctima para bajarse.

El fiscal agregó que “transcurrido un kilómetro, el imputado detuvo la marcha y se estacionó a un costado de la ruta, bajando a la víctima con violencia, oprimiéndole el cuello con su brazo, y posteriormente le baja los pantalones y la ropa interior. La víctima logró pedir ayuda gritando, lo que hizo que salieran terceros al lugar y que el imputado huyera”.

La Fiscalía tiene un plazo judicial de 60 días para realizar la investigación de estos hechos.

Servicio de Salud inició licitación del diseño del Hospital de Río Bueno

No hay comentarios.

El Servicio de Salud Los Ríos abrió el pasado 15 de mayo el proceso de licitación del diseño para la futura obra del Hospital de Río Bueno. Tras la entrega del comodato del terreno donde se emplazará el recinto y la aprobación de 615 millones de pesos por el FNDR para iniciar los trabajos de diseño, ya por fin el proyecto comienza a entrar en tierra derecha, tras años de espera.

Las empresas interesadas en adjudicarse la licitación pueden hacer sus visitas a terreno el 29 y 30 de mayo próximos, ambos días a contar de las 11 horas, en calle Ejército Libertador 2450. La apertura de la licitación o cierre del trámite será el 15 de junio próximo.

Fueron el alcalde de Río Bueno Luis Reyes y el director del Servicio de Salud Valdivia, Patricio Rosas, quienes firmaron el comodato que permitirá continuar con el proceso de materialización del centro asistencial. En dicha ceremonia se contó con la presencia del intendente regional de Los Ríos, Ricardo Millán.

El doctor Patricio Rosas destacó el avance y puntualizó que “con el alcalde hemos firmado un comodato que nos permite seguir avanzando en el proyecto del Hospital de Río Bueno, así que eso ya significa que el diseño va a poder pronto ser adjudicado a una empresa”.

Las nuevas dependencias se emplazarán en un terreno de la Municipalidad de Río Bueno, el que ha sido entregado en comodato al Servicio de Salud de Valdivia y que busca otorgar una mejor calidad del servicio a los pacientes de la Provincia del Ranco y así descongestionar el Hospital Base de la Capital Regional.

La inversión proyectada para la construcción total del hospital, es de 50 mil millones de pesos. Las principales prestaciones ofrecidas por el nuevo hospital consideran la entrega de atención en medicina interna, pediatría, ginecología – obstetricia, traumatología básica, diálisis, urgencia normalizada, salud mental, medicina intercultural, mamografías, endoscopías y servicio odontológico.

OTRA LICITACIÓN


El Servicio de Salud también dio inicio a la licitación para la ejecución del futuro Cesfam de Malalhue, en la comuna de Lanco. El departamento de Recursos Físicos del servicio informó que la licitación se inició el pasado 18 de mayo y que la apertura del proceso es hasta el 19 de junio. Las empresas interesadas en adjudicarse la licitación deben hacer las visitas a terreno el 1 y 2 de junio próximos a contar de las 12 horas en el recinto del Cesfam Malalhue, ubicado en calle Balmaceda 138. El monto referencial aproximado de la obra es de 3 mil millones de pesos.

Esperanza Gómez lanzó su nuevo canal de YouTube

No hay comentarios.

25/05/2017


Un nuevo medio de comunicación con sus seguidores acaba de lanzar la estrella del mundo porno, Esperanza Gómez. La colombiana estrenó su canal en YouTube, el cual alberga diversos tipos de contenidos.
"Esperanza a Fondo" se llama el espacio en la plataforma de streaming, en el que dará una serie de consejos para las mujeres en las artes amatorias.
Además, el canal también servirá para poder responder preguntas y diversas interrogantes con respecto al ámbito sexual.

adn
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved