Hospital Base Valdivia destaca la labor de su Unidad de Cuidados Paliativos

En el marco del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, el Hospital Base Valdivia (HBV) reconoce y pone en valor el trabajo que desde hace 22 años realiza su Unidad de Cuidados Paliativos, acompañando con compromiso y empatía a personas y familias que enfrentan enfermedades avanzadas o en etapa final de vida.

Desde su creación en 2003, como parte del Plan Piloto AUGE “Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos por Cáncer”, esta unidad ha entregado atención integral a más de 11 mil usuarios, consolidándose como un referente regional en la entrega de estos cuidados.

Actualmente, el equipo está conformado por 18 profesionales, técnicos y administrativos, que trabajan de manera interdisciplinaria mediante atención hospitalaria, ambulatoria y domiciliaria.

Hasta el año 2021, la atención estaba enfocada exclusivamente en personas con diagnóstico oncológico. Sin embargo, a partir de 2022 la unidad amplió su cobertura para incluir también a quienes se encuentran en su último año de vida, independientemente de la causa o diagnóstico.

La doctora María José Puga, jefa de la Unidad de Cuidados Paliativos del HBV, destacó que esta nueva cobertura ha permitido responder de mejor forma a las necesidades reales de la comunidad.

“El enfoque paliativo busca aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida, no solo del paciente, sino también de su entorno. Incorporar a personas con enfermedades no oncológicas ha sido un paso fundamental para garantizar un acceso más equitativo y humano a los cuidados paliativos. Nuestro compromiso es acompañar con respeto y cercanía cada proceso vital”, señaló.

Contexto regional

El contexto regional refuerza la relevancia de esta labor. La Región de Los Ríos es una de las más envejecidas del país, con un 15,4% de personas mayores, según el Censo 2024. Este proceso de envejecimiento, sostenido durante las últimas tres décadas, refleja el aumento de la esperanza de vida y la disminución de la natalidad.

De hecho, según cifras recientes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Los Ríos fue una de las cuatro regiones del país que en 2024 registraron más defunciones que nacimientos.

En ese contexto, el director del Hospital Base Valdivia, Erick Vargas, señaló que este indicador plantea nuevos desafíos en materia de atención sanitaria y acompañamiento en etapas avanzadas de la vida.

“Hablar de cuidados paliativos es hablar de humanidad. Es reconocer que cada persona merece ser acompañada con respeto y alivio en uno de los momentos más significativos de su vida. Desde nuestro hospital reconocemos los cuidados paliativos como una parte esencial del continuo asistencial, valorando el trabajo de todos los equipos clínicos y administrativos que hacen posible brindar una atención basada en el respeto, la empatía y el acompañamiento integral”, concluyó el director.

Otros Temas

valdivia 2786687333081705077

Publicar un comentario

emo-but-icon

item