Comienza la temporada de pesca recreativa en Los Ríos

Con un campeonato de pesca recreativa en el río Quinchilca se dará la bienvenida a una nueva temporada en la región de Los Ríos, una fecha muy esperada por quienes disfrutan de esta actividad en ríos y lagos. El campeonato se realizará el sábado 11 de octubre desde las 08:00 de la mañana, y será una instancia familiar en la que se podrá observar a las y los participantes realizar sus mejores lances.

Desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) recordaron las principales consideraciones que deben tener las personas que practican pesca recreativa durante la temporada, teales como portar licencia vigente, capturar solo 3 ejemplares o 15 kilos (lo que se cumpla primero) por jornada de pesca, usar una caña por personautilizar señuelos artifíciales, y no realizar la actividad entre las 22:00 hrs. y las 06:00 hrs. del día siguiente.

 

Durante el campeonato, personal de Sernapesca estará presente fiscalizando el cumplimiento de estas medidas y reforzando las recomendaciones para evitar la diseminación del Didymo, una microalga que afecta paisajísticamente a ríos y lagos. En este sentido, hacen el llamado a remover, lavar con lavaloza y secar todos los utensilios y aparejos que hayan estado en contacto con el agua, después de cada jornada de pesca.

 

Rafael Hernández, director regional de Sernapesca en Los Ríos, comentó: “Estamos muy felices como Servicio de dar el vamos a una nueva temporada de pesca recreativa. Esperamos que la actividad se realice siempre con responsabilidad y respeto por el entorno natural. Por nuestra parte, mantendremos las fiscalizaciones en todos los ríos y lagos de la región, en conjunto con Carabineros y la Autoridad Marítima, con el fin de asegurar que se desarrolle cumpliendo con la ley. En este sentido, para esta temporada estamos mejor preparados, gracias al proyecto del GORE que nos adjudicamos para reforzar la vigilancia y control en aguas continentales”.

 

La autoridad regional recordó, además, que instalar redes en cursos o cuerpos de agua dulce constituye un delito, el cual debe ser denunciado al 133 de Carabineros, al 134 de la PDI o al 137 de la Armada de Chile. Para consultas, Sernapesca cuenta con el número 800 320 032.

 

Todas las personas que realicen pesca recreativa deben portar licencia vigente, excepto las personas mayores de 65 años, menores de 12 años o que estén inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad. La licencia se puede adquirir a través de la página web de Sernapesca https://pescarecreativa.sernapesca.cl/. En caso de no contar con esta opción, la licencia se podrá adquirir en la oficina de Sernapesca ubicada en la calle Arauco #805, Valdivia, con atención de público de lunes a viernes desde las 09:00 hrs. hasta las 14:00 hrs., o en las municipalidades de Panguipulli o Futrono.

 

Excepciones:

Si bien la temporada abrió en toda la región, hay algunas excepciones que comienzan a regir desde el 14 de noviembre del 2025 hasta el 03 de mayo del 2026, y que es importante conocer.

 

En el río Calcurrupe, provincia del Ranco, todas las truchas deben ser devueltas al agua, sin excepción. Sin embargo, está permitida la captura de hasta 3 ejemplares o 15 kilos de salmón coho, salar o del Atlántico. En cuanto al salmón Chinook, se permite la captura de hasta 3 piezas sin límite de peso.

 

Por otra parte, en los ríos Llanquihue, Enco y San Pedro, así como sus afluentes, es obligatoria la devolución de todos los ejemplares capturados. Además, la pesca solo puede realizarse con sistema de mosca y señuelo simple.

 

Lo anterior rige en todo el río Llanquihue, desde la unión de los ríos Neltume y Fuy hasta su desembocadura en el lago Panguipulli, incluyendo los 1.000 metros dentro del lago. En este sentido, en los 1.000 primeros metros del lago, todos los ejemplares de especies nativas deben ser devueltos vivos e inmediatamente al lugar de extracción. En caso de mortalidad, también deben ser devueltos al agua. Solo se permite la captura de un ejemplar de salmón por persona y por jornada; las arcoíris y café deben ser devueltas.

 

En el resto del lago Panguipulli se aplica la norma general de la región, que permite la captura de 3 ejemplares o 15 kilos por jornada de pesca.

 

En los lagos Huishue y Gris, ríos Cholchol y Blanco, que comunican ambos lagos, ubicados en la comuna de Lago Ranco, la pesca es con devolución de todas las especies.

 

Finalmente, en el Humedal Huitag, ubicado en el Lago Calafquen, está prohibido realizar pesca recreativa.  Esta medida rige hasta la temporada del 2029-2030.

Otros Temas

sernapesca 1987066393738648157

Publicar un comentario

emo-but-icon

item