Las reformas de oficinas son una oportunidad estratégica para mejorar la productividad, reducir costos operativos y fortalecer la cultura de tu empresa. Una intervención bien planificada —desde la iluminación y la ventilación hasta la ergonomía y la acústica— transforma la experiencia diaria de las personas y alinea el espacio con los objetivos de negocio.
Aquí encontrarás criterios de diseño e ideas para renovar una oficina
con enfoque profesional y vigente para Chile.
Diagnóstico que sí mueve la aguja
Antes de definir acabados, establece una estrategia de ocupación:
¿cuántos puestos reales se utilizan? ¿Qué actividades requieren concentración
profunda, colaboración rápida o confidencialidad? Con esos datos, zonifica:
focos silenciosos, áreas colaborativas, espacios flexibles y salas de reuniones
equilibradas en tamaño y equipamiento.
Este paso evita sobredimensionar mobiliario y te permite una renovación
de oficinas con impacto medible.
Un segundo eje es el “journey” del colaborador: acceso, lockers, recepción,
coffee points, concentración, reuniones y desconexión. Mapearlo permite ubicar
servicios donde agregan valor y evitar cuellos de botella. El resultado es una reforma
de oficinas que prioriza flujos fluidos y tiempos de respuesta
rápidos.
Luz, aire y
confort: la base de todo
Iluminación que acompaña la tarea
Para puestos de trabajo, procura iluminación uniforme y control del
deslumbramiento (UGR bajo). Combina luz general regulable con luz puntual en
tareas de precisión, y considera sistemas que ajusten la temperatura de color a
lo largo del día para apoyar ritmos circadianos. En circulación y áreas de
pausa, una luz más suave reduce fatiga y mejora la percepción de confort.
Ventilación y calidad de aire
La ventilación adecuada reduce contaminantes y mantiene la alerta
mental. Integra sensores de CO₂ para modular caudales de aire exterior y
prioriza filtros de alta eficiencia en equipos existentes. En pisos a reformar,
revisa sellos, pasos de aire y posibles recirculaciones entre zonas ruidosas o
con olores (copiadoras, cafeterías).
Acústica y privacidad sin sacrificar apertura
En plantas abiertas, trata techos y superficies con materiales
absorbentes, incorpora paneles fonoabsorbentes verticales y utiliza “pods” o
cabinas para llamadas. Define paisajes sonoros distintos: silencio en focus,
conversación moderada en colaboración y mayor tolerancia en áreas sociales. La
clave es ofrecer variedad sin perder continuidad visual.
Ergonomía y bienestar integrados al diseño
La ergonomía comienza en la selección de sillas con soporte lumbar
ajustable, mesas con altura regulable y pantallas a la altura de la mirada.
Añade soportes para portátil y teclado independiente cuando corresponda.
En circulación, deja anchos holgados y radios de giro que eviten cruces
estrechos. El bienestar se potencia con elementos biofílicos: luz natural,
vistas, vegetación real o materiales con textura natural; no es decoración, es
desempeño sostenido.
Planifica microespacios de recuperación —rincones tranquilos, phone
booths y puntos de hidratación— que rompan el “maratón” de reuniones. Una
renovación de oficinas que cuida la salud de las personas rinde mejor a lo
largo del tiempo.
Ideas para mejorar la oficina (rápidas y de alto impacto)
●
Reubica salas subutilizadas en
“focus rooms” de una o dos personas.
●
Sustituye luminarias obsoletas por
LED regulables con sensores de presencia.
●
Incorpora vegetación real en
frentes de trabajo y pasillos principales.
●
Define una biblioteca de
materiales con acabados acústicos y de fácil mantención.
●
Establece estaciones de
videollamada con fondo y luz controlados.
●
Crea una guía de comportamiento
acústico y señalética clara.
●
Instala lockers cercanos a la
entrada para facilitar la movilidad interna.
●
Implementa monitoreo básico de CO₂
y ocupación para afinar el uso del espacio.
Sostenibilidad y eficiencia que se notan en la cuenta de energía
Las reformas de oficinas son el momento ideal para reducir carga
energética: mejora el sellado de vanos, suma cortinas o láminas de control
solar, elige equipos HVAC con variadores de frecuencia y programa un BMS ligero
o temporizadores en iluminación.
La selección de materiales debe considerar ciclos de vida, facilidad de
mantenimiento y baja emisión de compuestos orgánicos volátiles.
Si el proyecto toca envolvente o equipamiento de edificios grandes,
integrar calificación y gestión energética te prepara para exigencias futuras y
facilita la relación con la autoridad. Además, un espacio eficiente libera
presupuesto operativo para programas de talento y tecnología.
Costeo, fases y gestión de obra
Fracciona la obra por sectores para mantener la operación, protege
rutas limpias y define ventanas horarias de trabajos ruidosos. Específica desde
el inicio tolerancias de instalación, pruebas de iluminación y comisionamiento
de sistemas.
Coordina con la administración del edificio y, cuando aplique, con la
Dirección de Obras Municipales; documentar lo construido agiliza la recepción
de modificaciones y futuros ajustes.
Reformas
oficinas con visión a largo plazo
Una reforma de oficinas bien concebida no es un cambio estético: es una inversión que ordena procesos, atrae talento y crea condiciones para que el negocio crezca. Con criterios claros —luz, aire, acústica, ergonomía, flexibilidad y eficiencia— y medidas tácticas de rápida implementación, tu organización dispondrá de un entorno preparado para el presente y listo para evolucionar.
No hay comentarios.
Publicar un comentario