Chile

nacional

Corte de Apelaciones de Valdivia abre inscripciones para participar de conversatorio Civil

El conversatorio, organizado por la Corte de Apelaciones, cuenta con la colaboración de la Facultad de Derecho Universidad Diego Portales

La Corte de Apelaciones de Valdivia invita a abogados de la plaza, funcionarios pĆŗblicos, a la comunidad acadĆ©mica, estudiantes y a integrantes del Poder Judicial a participar en el conversatorio denominado: “La no-prĆ”ctica del precedente en materia de condena dineraria y su reajustabilidad por parte de los tribunales. Una solución frente a la desigualdad jurĆ­dica” que tendrĆ” lugar en el tribunal de alzada el 2 de octubre, a las 14:00 horas.

La actividad académica, dictada por la profesora asistente del Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho Universidad Diego Portales e Investigadora de la Fundación Fernando Fueyo, Gissella López Rivera se centrarÔ en el comentario de la jurisprudencia de la Corte Suprema acerca del reajuste de las condenas en dinero, en particular sobre la disparidad de criterios respecto de la fecha desde la cual se devengan estos reajustes, ya sea por incumplimiento contractual o por responsabilidad extracontractual.

 

En este contexto, la presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, ministra Marcela Araya Novoa, seƱaló que “la Corte de Apelaciones de Valdivia, en el Ć”nimo de vincularnos con la comunidad jurĆ­dica invita a los abogados litigantes, abogados de servicios pĆŗblicos, estudiantes, funcionarios judiciales y a quienes les interesa esta importante materia -que va a tratar la acadĆ©mica Gisela López de la Universidad Diego Portales- los que estĆ”n todos cordialmente invitados”

 

“Las inscripciones para la asistencia presencial son limitadas, asĆ­ que los y las invitamos a inscribirse lo mĆ”s pronto posible, porque esta actividad realmente es imperdible en el marco del ejercicio profesional. Es un tema teórico, que tiene implicancias muy prĆ”cticas, porque la acadĆ©mica efectivamente analiza fallos, lo que da cuenta de la vinculación con lo prĆ”ctico, con la prĆ”ctica forense diaria, que nos compete a todos y todas” agregó.

Por su parte, la docente, Gissella López Rivera, precisó que “la ponencia mostrarĆ” la asimetrĆ­a de las decisiones judiciales relativas a la fecha del devengamiento de la reajustabilidad de la condena a una suma de dinero, ya sea que ella provenga de un incumplimiento contractual o de responsabilidad extracontractual, usando conceptos dogmĆ”ticos y herramientas de la teorĆ­a del derecho. Sin fundarse en estos, la prĆ”ctica judicial asume en la interpretación del derecho vigente las categorĆ­as de las obligaciones de suma y de valor y de estar obligado y ser responsable”.

 

“Para ello analizamos 71 sentencias de casación de la Primera Sala de la Corte Suprema, elegidas al azar y dictadas entre el 2008 y 2023. Todas condenan al pago de una suma de dinero, ya sea como indemnización de perjuicios -contractual o extracontractual- o a la devolución de dinero por sumas adeudadas, pero asumen diferentes criterios sobre la Ć©poca del devengamiento del reajuste concedido” concluyó la docente.

 

El conversatorio se realizarĆ” el jueves 2 de octubre, a las 16:00 horas, en la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Valdivia, ubicada en calle Yungay 693. Se trata de una actividad gratuita, con cupos limitados. Las inscripciones presenciales se pueden formalizar hasta el 30 de septiembre, enviando un correo electrónico a mjarpa@pjud.cl, indicando nombre e institución a la que pertenece; mientras que las inscripciones por zoom se pueden realizar en el siguiente link: https://pjud-cl.zoom.us/webinar/register/WN_8ywFigabThqlz9twzzneig.

 

El conversatorio, organizado por la Corte de Apelaciones, cuenta con la colaboración de la Facultad de Derecho Universidad Diego Portales.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

Leer MƔs Noticias
© Todos los derechos reservados