La actividad organizada por la Municipalidad de La Unión con el
apoyo de la Agrupación folclórica de La Unión resultó todo un éxito
convocando un amplio marco de público que disfrutó de bailes pascuenses,
nortinos, mexicanos, entre otros.
Una intensa jornada se vivió el 4 y 5 de diciembre en el gimnasio municipal de La Unión. Se trató del 26° Encuentro con Nuestros Raíces, actividad enfocada en difundir manifestaciones folclóricas del país y latinoamericana con la presentación de 16 agrupaciones de La Unión y la región, además de invitados especiales provenientes desde Curicó, Temuco y Osorno.
Alumnos de La Escuela Radimadi abrieron el espectáculo inspirado en
el Sambo Caporal, baile religioso presente en muchas festividades del
norte del país. El Conjunto Brisa del Mar de Valdivia que nació hace 16
años, se presentó por primera vez en la ciudad de La Unión, alegrando
al público con el cuadro llamado bar de la tía Juani, el cual según su
director artístico, Lavier Llaitul, recopila historias y vivencias de
los distintos puertos de Chile “indagamos en lo que sucedía en estos
lugares antiguamente, incluso en el de Corral, así nace este cuadro que
representa una fiesta donde el tango, el bolero, el vals peruano, la
cumbia y la cueca están presentes”.
Por supuesto la cueca no estuvo ajena en esta versión destacándose
toda la fuerza, elegancia y coquetería de este baile nacional gracias al
espectáculo de la agrupación Peullamapu, y el ballet folclórico Alma
Cuequera de Curicó como invitado especial. Éste último se conformó el
2007 y dentro de sus logros más importantes fue ser campeones regionales
y nacionales de cueca, además en el 2011 fueron ganadores del programa
Súper Estrellas de Chilevisión, y durante el 2010 obtuvieron el segundo
lugar en el programa Talento Chileno.
Su director y presidente, René Poblete, manifestó su agradecimiento
al municipio por la invitación, diciendo que “se valora la organización
de actividades como éstas porque como agrupación nos sirve para mostrar
nuestro trabajo a lo largo del país, el cual también hemos tenido la
fortuna de presentar en escenarios importantes de países como Argentina,
Brasil y Estados Unidos”.
Una de las agrupaciones más antiguas de La Unión, con 30 años de
existencia, los Parceleros de Colun deleitaron al público con un cuadro
que nació a partir de la experiencia que vivieron durante su viaje a
México el año pasado “quisimos mostrar lo que aprendimos cuando
participamos del Festival Internacional de Folclor y en base a eso
recopilamos lo que aprendimos de las delegaciones de México, Colombia,
Perú y Chile, y se agradece al municipio que siempre nos ha apoyado
porque nunca ha dejado de lado el folclor”, agregó la 2° directora de la
agrupación, Carolina Valenzuela.
El alcalde (s) Javier Parra “esta nueva versión ha resultado todo un
éxito, pues ha sido una jornada memorable llena de talento y colorido.
Se agradece de sobremanera a cada una de las agrupaciones que hicieron
posible un nuevo encuentro con el folclor y nuestras raíces, como
municipio estamos muy satisfechos y continuaremos relevando actividades
que fomentan la creación artística y fortalezcan nuestra identidad y
diversidad cultural”.
www.munilaunion.cl
No hay comentarios.
Publicar un comentario