Proyecto financiado con fondos del MOP, con una inversión de 3 mil
millones, fue verificado en terreno por la directora nacional de Obras
Portuarias, Antonia Bordas.
En pleno proceso de retiro de sedimentos se encuentra la draga
Ernesto Pinto de la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de
Obras Públicas, que por estos días continúa con las faenas de dragado de
los ríos de Valdivia, proyecto que a la fecha presenta un 61% de
avance, y que en los próximos meses entrará en su etapa final, para
completar la limpieza de los principales circuitos fluviales valdivianos
y la bahía de Corral.
Así lo comprobaron
en terreno las autoridades del MOP, encabezada por la directora nacional
de Obras Portuarias, Antonia Bordas y el seremi de Los Ríos, Jorge
Alvial, quienes a bordo de la draga, Ernesto Pinto hicieron un recorrido
por varios de los puntos que continúan dragándose; proceso que a la
fecha ha permitido retirar 162 mil metros cúbicos de sedimentos.
Tres
de los siete puntos que fueron definidos en el proyecto ya fueron
intervenidos completamente. Se trata de los sectores: El Canelo; Isla
Sofía y la confluencia del río Guacamayo; mientras en la actualidad se
trabaja en la zona del Islote Haverbeck. En tanto, los otros tres puntos
donde aún se debe completar la limpieza del fondo marino, corresponden
al sector de la Baliza Alfa (bahía Corral) y la confluencia de los ríos
Guacamayo y Cau-Cau.
En este sentido, la
directora nacional de la DOP, Antonia Bordas destacó que en la presente
etapa, el dragado ha ido más rápido incluso de lo programado. “Desde el
reinicio de los trabajos en el río Valdivia en mayo de este año, se han
dragado un total de 61.898 metros cúbicos, alcanzando un 56% del total
del sedimento y un 7% por sobre lo planificado, lo que demuestra la
importancia que tiene para el Ministerio de Obras Públicas esta labor,
considerando la característica de navegabilidad de los cauces
valdivianos. Hemos terminado el dragado en El Canelo, Isla Sofía y el de
confluencia río Guacamayo; y actualmente la Draga Ernesto Pinto trabaja
en el sector de Islote Haverbeck en el río Valdivia”.
Cabe
recordar, que el proyecto tiene por objetivo mantener la cota de calado
máximo permitido por la autoridad marítima de nuestro país, que alcanza
los 3,80 metros en todos los sectores identificados históricamente como
bajos, los cuales están ubicados geográficamente en puntos dispersos
entre el río Cau-Cau y la desembocadura del río Valdivia en la Bahía de
Corral.
Dragado auxiliar
A
fin de hacer más eficiente la última etapa del dragado, donde se
contempla retirar los 100 mil metros de sedimentos que aún resta
remover, para limpiar las vías de navegación de Valdivia, la Dirección
de Obras Portuarias trabajará de manera paralela con la nave Ernesto
Pinto y otras dragas externas de tamaño menor, cuya contratación se
definirá por medio de un proceso de licitación, que deberá realizarse en
el corto plazo.
De acuerdo a la programación
existente, se espera que la embarcación Ernesto Pinto retire un total de
50 metros cúbicos, misma cantidad que deberán remover las dragas
auxiliares para completar el proyecto.
“Este
proyecto está despejando las principales vías navegables de Valdivia, lo
que permitirá que en el futuro puedan desplazarse por los ríos locales,
embarcaciones de mayor calado y tamaño. En la etapa final, vamos a
disponer de la nave Ernesto Pinto y de otras dragas para apoyar y
acelerar el proyecto. Las dragas auxiliares trabajarán en sectores donde
la Ernesto Pinto no puede acceder por razones técnicas, básicamente de
tamaño. El financiamiento para las dragas externas se incluye en el
presupuesto MOP 2016, por lo que esperamos que estas faenas se inicien
durante los primeros meses del próximo año”, dijo el seremi de Obras
Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial.
fuente: mop los rios
No hay comentarios.
Publicar un comentario