Durante su visita a Chiloé, el ministro Andrés Gómez-Lobo se reunió con representantes locales del gremio, para abordar los alcances del programa que busca modernizar la flota de colectivos en el país, a través de los subsidios espejo de Transantiago.
La autoridad además, visitó Quinchao para anunciar
mejoramientos a los servicios subsidiados de transporte, lo que
beneficiará a cientos de personas del sector, además de verificar la
implementación de diversos semáforos en la comuna de Ancud.
Para abordar los alcances del Reglamento que permitirá la aplicación
de un programa especial de renovación de taxis colectivos, el Ministro
de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, se reunió con
representantes del gremio de taxis colectivos de la región, donde se les
realizó una presentación explicativa a los conductores y se respondió
las dudas que podrían tener sobre el proceso.
En la oportunidad, Gómez-Lobo anunció que el reglamento que permite
crear el Programa Especial de Subsidio a la Modernización de Taxis
Colectivos ya entró en vigencia, y serán los gobiernos regionales los
que pronto iniciarán el llamado a convocatoria para los interesados en
renovar su automóvil.
“Así como los recursos provenientes de la ley de subsidio nos han
permitido la renovación de más de 3 mil buses, con este nuevo
instrumento podremos contribuir a la renovación de taxis colectivos en
el país, modo de transporte esencial para gran parte de nuestras
regiones”, enfatizó la autoridad.
Con el reglamento, las seremis de Transportes y Telecomunicaciones
podrán firmar convenios de colaboración con los respectivos Gobiernos
Regionales que cuenten con disponibilidad presupuestaria para este año,
iniciándose así el proceso encabezado por el Gobierno Regional.
El reglamento establece que para que los dueños de taxis colectivos
puedan postular a este subsidio de modernización, deberán contar con
tecnologías menos contaminantes; mejoras en seguridad (al menos dos
elementos de seguridad opcionales); mejoras en rendimiento; y mejoras en
calidad (más amplio), además de cumplir con los requisitos de
documentación necesarios.
El valor del beneficio por renovación será en función de la
tecnología y rendimiento urbano del vehículo entrante, como por ejemplo,
gasolina, diésel, vehículos híbridos o eléctricos.
La iniciativa establece para las regiones de Arica, Tarapacá, Aysén y
Magallanes, un aporte adicional en el caso que el vehículo saliente sea
chatarrizado.
No hay comentarios.
Publicar un comentario