La Institución fiscalizadora tiene la facultad de facilitar un Proceso de
Mediación, cuando los conflictos al interior de la comunidad educativa no
logran ser resueltos entre los mismos actores.
Para la Superintendencia de
Educación (SIE) es muy importante dotar a la comunidad educativa con mayores
herramientas que le permitan mantener o mejorar la Convivencia Escolar, que es
un factor clave, para que se produzca la calidad del proceso educativo de los
estudiantes.
Para resolver los conflictos
insipientes en los establecimientos educacionales es que hasta el 31 de
diciembre de este año la SIE tiene a disposición de forma gratuita un mediador,
que es un tercero, de carácter imparcial y ajeno al conflicto, para ayuda a que
las partes lleguen a un acuerdo sin establecer sanciones ni culpables, sino
buscando restablecer la relación y la reparación cuando sea necesario.
El Director Regional de la
Superintendencia de Educación, Cristián Morales, llama a la comunidad educativa
de la región de los Ríos a aprovechar esta instancia que entrega el Gobierno a
través de la institución fiscalizadora con el fin de mejorar la convivencia al
interior de los Establecimientos Educacionales, además “invito a las madres, padres o apoderados a solicitar la mediación en
nuestra oficina de denuncia y de esta forma solucionar el conflicto a través de
la comunicación y el diálogo logrando que se restablezcan las confianzas entre
las partes afectadas” dijo Morales.
Sistema de Mediación
El Sistema de Mediación tiene como
objetivo lograr que todos los involucrados puedan generar aprendizajes y
experiencias y se comprometan con su propio proceso de formación como ser
humano. El Mediador no impone soluciones, su tarea está orientada a generar
condiciones para que se dé un diálogo entre las partes para generar un acuerdo.
Por medio de la mediación se pueden
solucionar todas las controversias surgidas entre los padres o apoderados y la dirección
del establecimiento educacional, asociadas a temas relacionales y conductuales
del estudiante que afectan su normal desarrollo y desempeño educativo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario