La PDI y el Seremi de Educación de Los Ríos unieron sus esfuerzos y lanzaron la campaña “Compra original, compra seguro”, iniciativa que ...
La PDI y el Seremi de Educación de Los Ríos unieron
sus esfuerzos y lanzaron la campaña “Compra original, compra seguro”,
iniciativa que busca evitar que los consumidores compren libros y útiles
escolares falsificados.
El propósito de esta actividad es entregar recomendaciones
a la comunidad, para que aquellas personas que compran los útiles escolares
de marzo, no sean víctimas ni partícipes en el delito de propiedad
intelectual y/o industrial al adquirir productos falsificados.
Según señaló el Jefe de la Brigada Investigadora
de Delitos Económicos de la PDI Los Ríos, comisario Oscar Sánchez,
“nuestra Brigada está permanentemente preocupada de combatir el comercio
ilegal y clandestino que infringe las leyes de propiedad intelectual,
por vulnerar los derechos de autor y de los representantes de las marcas.
Por ello se hace necesario recordar a la sociedad, sobre los riesgos
y peligros a los que se ven enfrentados, ya que estos productos infringen
la normativa actual y podrían ser víctimas de comerciantes inescrupulosos”.
Agregó que “es vital poder erradicar el pirateo de libros en general, pero
particularmente de los títulos de literatura complementaria, por su
importancia en la educación y en la iniciación lectora de los niños.
Al comprar libros piratas se corre el riesgo de adquirir textos incompletos,
con faltas de redacción y ortografía, que se desarman y que, además
de dañar la imagen de nuestra editorial, genera un perjuicio para el
aprendizaje de los niños”.
Por su parte el Seremi de Educación de Los Ríos, señaló que “campañas como la que lleva
a cabo la Policía de Investigaciones son fundamentales para prevenir
que la gente sea engañada en el momento de comprar sus útiles escolares”.
El año 2011 la PDI incautó en todo el país
28.445 libros de lectura complementaria, cifra que corresponde a un
11% sobre el delito de propiedad intelectual ese año. A su vez, en
2012 se incautaron 39.836 textos de las mismas características, lo
que representó el 15% sobre el delito de propiedad intelectual.
Al mismo tiempo, el Laboratorio
de Criminalística (Lacrim) de la PDI Los Ríos entregó algunas
recomendaciones para reconocer este tipo de artículos, los que no sólo
perjudican el aprendizaje de los niños, sino que eventualmente, dada
la calidad de los materiales empleados, pueden dañar incluso la visión
de los escolares.
Como parte de la campaña el Lacrim entregó las siguientes recomendaciones a los consumidores
de la región:
PARA EVITAR SER ENGAÑADO CON PRODUCTOS PIRATAS,
SE RECOMIENDA:
- Comprar en sitios establecidos o comercio formal.
- No comprar en la calle.
- Exigir boleta de ventas y servicios.
- Revisar minuciosamente la rotulación, sellos y detalles o terminaciones del producto, a fin de detectar adulteraciones o fallas que denoten la falsificación de éste.
A ello se agregan los siguientes consejos de parte de la PDI:
SI USTED A SABIENDAS ADQUIERE PRODUCTOS FALSIFICADOS,
SE EXPONE A:
- Recibir especies de mala calidad, incompletas y de menor duración.
- Ser partícipe del delito y a recibir una sanción legal.
- Perder las garantías para la devolución o cambio del producto.
- Perder dinero.
- Daños a la salud, por elementos tóxicos y/o nocivos utilizados en la elaboración de productos “piratas”.
CONSECUENCIAS DEL COMERCIO
DE PRODUCTOS FALSIFICADOS:
- El Estado deja de percibir ingresos por impuestos que están destinados al financiamiento de proyectos, planes y programas de desarrollo social del país.
- Fomenta el comercio ilegal.
- Debilita la industria y comercio legalmente establecido, y todo el proceso productivo en sus distintas etapas o niveles, afectando las fuentes de trabajo, previsión y otros aspectos del sistema protección social de los trabajadores.
- Afecta la imagen país de Chile ante el concierto internacional.
“RECUERDE QUE EL PIRATA
DE LIBROS SÓLO BUSCA SATISFACCIÓN ECONÓMICA Y NO LA DIFUSIÓN DE
LA CULTURA”
No hay comentarios.