La acción fiscalizadora realizada en Paillaco fue posible gracias a una denuncia anónima, información que fue destacada por el Director R...

La acción fiscalizadora realizada en Paillaco fue posible
gracias a una denuncia anónima, información que fue destacada por el Director
Regional de la entidad del Minagri. Durante la tarde de este 4 de diciembre, personal del Servicio
Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Los Ríos retuvo seis toneladas de
papa en la comuna de Paillaco, luego que su propietario no pudiese demostrar su
procedencia. La acción fiscalizadora se originó luego que funcionarios
de la oficina sectorial del servicio del Minagri en dicha comuna recibiera una
denuncia anónima, la que daba cuenta de la presencia de una gran cantidad papa,
presumiblemente provenía del norte del país.
“Pese a todas las campañas que hemos realizado en la región y a
todas las actividades de fiscalización que hemos ejecutado, esto nos demuestra
que los comerciantes continúan con las prácticas ilícitas”, afirmó la
autoridad, quien hizo un llamado a denunciar las irregularidades en este tema.
“Recordemos que nuestra región es el semillero del país en papa
y mantener esta condición es una responsabilidad de todos. Al entrar las plagas
cuarentenarias a la región perdemos esta condición y nuestro comercio de papa
se va a ver tremendamente afectado, tanto en producción como en precio”,
aseguró Mollenhauer.
“Esto demuestra la
conciencia que está tomando la ciudadanía en relación a esta
problemática que tenemos en la región, ya que está ingresando papa de la zona
sucia al área libre, lo que nos expone al gran riesgo que estén entrando plagas
cuarentenarias a esta zona”, declaró el Director Regional del SAG, Carlos
Mollenhauer.
El camión con 120
sacos de papa se encontraba al interior de una casa particular en la comuna de
Paillaco a la espera de ser comercializados. Sin embargo, su propietario
no portaba la documentación que acreditara el origen del producto, por lo que
funcionarios del SAG junto a efectivos de Carabineros, procedieron a retener la
carga mientras se aclara su legalidad.
En este sentido, el
Programa Nacional de Sanidad de la Papa estipula que en la Región de Los Ríos
sólo se puede comercializar papa proveniente de la zona libre, es decir, de la
Provincia de Arauco, en la Región del Bío Bío, al sur.
Lo anterior
deberá ser demostrado con la
factura o guía de despacho, el comprobante de fraccionamiento -documento
original otorgado por el SAG- que indica el origen del producto y la boleta de
compraventa. Mientras que quienes infrinjan la normativa se arriesgan a multas
de hasta 150 UTM, además del decomiso y destrucción de las papas en cuestión.
No hay comentarios.