Responsive Ad Slot

Shakira pone el brillo en la inauguración de los Juegos Centroamericanos 2018

No hay comentarios.

22/07/2018


La estrella pop colombiana Shakira puso a bailar este jueves a los miles de asistentes a la inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla.

Con un vestido púrpura y el pelo rubio, la cantante cerró la ceremonia en su ciudad natal del evento regional que a partir de este jueves y hasta el 3 de agosto reúne a más de 5.500 atletas de 37 países.

Recuperada de su dolencia vascular que por poco la aleja definitivamente de los escenarios, Shakira entonó los éxitos "Me enamoré", "Hips don't lie" y "La bicicleta".

"Estoy feliz de cantar en casa, nada como cantar en mi casa", dijo la artista, despertando los aplausos de las más de 20.000 personas reunidas en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez.

La barranquillera no cantaba en Colombia desde 2011 y lo volverá a hacer en noviembre en Bogotá como parte de su gira mundial El Dorado.

La presentación de Shakira estuvo precedida de una luminosa inauguración de corte futurista inspirada en el libro "Barranquilla 2132" del colombiano José Antonio Osorio y en la que participaron más de 800 artistas.

La protagonista del espectáculo fue la ex Miss Universo Paulina Vega, quien interpretó a una mujer encargada de recuperar para la humanidad "el gen de la alegría", representado en la ciudad caribeña.

También se realizó el tradicional desfile de las delegaciones, entre ellos los países debutantes Curazao, Martinica, Saint Martin, Guadalupe, Guayana Francesa, Islas Turcas y Caicos, y Anguila.

Al acto asistió el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien hizo la inauguración oficial del evento.

Deportistas colombianos como el futbolista Carlos Bacca, el exbeisbolista Édgar Rentería y la bicicrosista Mariana Pajón cargaron el fuego centroamericano.

La edición XXII de los Juegos Centroamericanos y del Caribe reúne un número histórico de deportistas de 36 disciplinas. Colombia busca en las justas superar a Cuba, campeón en Veracruz-2014, y a México.

Los cubanos lideran el medallero histórico, seguidos por mexicanos, venezolanos y colombianos.

Canjean música por medicinas en Venezuela para mitigar escasez de fármacos

No hay comentarios.

Discos compactos de Bossa n' Roses y Norah Jones a cambio de un anticoagulante; el mítico concierto de Queen en Wembley por analgésicos. La solidaridad se movió al ritmo de la música en Venezuela ante la aguda escasez de medicamentos.

"Cada día es más difícil. Si tú tienes la oportunidad, así sea chiquitica, de hacer algo, hazlo", dijo a la AFP Luisa Torres tras donar un anticoagulante que un familiar trajo desde Colombia. Se llevó dos CD: Bossa n' Roses (2006) y "Come away with me", de Norah Jones (2002).

"Uno puede hacer muchísimas cosas para que la vida de la gente sea mejor", agregó conmovida Luisa, profesional de mercadeo y ventas.

"Música x Medicinas" fue el nombre de la actividad realizada el sábado en Caracas por organizaciones de derechos humanos, que incluyó un concierto de bandas de rock, reggae y jazz con entrada libre.

Los medicamentos recolectados serán distribuidos gratuitamente entre pacientes golpeados por un desabastecimiento que, según el gremio farmacéutico, llega a 85% y que es prácticamente total en los requeridos para tratar males crónicos como insuficiencia renal, cáncer o VIH.

"Estamos ideando maneras creativas para continuar hablando del problema e involucrar comunidades para el abordaje de violaciones del derecho a la salud; en este caso, la de los artistas", explicó a la AFP Rafael Uzcátegui, coordinador de la ONG Provea.

Quienes donaron fármacos recibían "puntos" intercambiables por discos. Un analgésico, por ejemplo, daba un punto; un antibiótico, dos; y una medicina de alto costo, cinco.

Alejandro Adrián, promotor musical y locutor de radio, eligió junto con su novia un disco del emblemático concierto de Queen en el estadio de Wembley en 1986, tras entregar analgésicos y antiinflamatorios, entre otras medicinas.

"La música es una vía muy potente para crear conciencia", manifestó Adrián a la AFP.

- Levantar la voz -

Sobre mesones en la Sala Cabrujas, espacio cultural del este de la ciudad, unos 2.000 CD y unos 4.000 discos de vinilo estaban disponibles para el canje, recopilados durante dos meses en una campaña de donaciones en una librería capitalina.

Un CD titulado "Música x Medicinas" era igualmente distribuido. Incluye piezas que artistas venezolanos cedieron sin costo.

"Estamos acá para ayudar con nuestro arte. La música, y en especial el rock and roll, han levantado la voz a lo largo de la historia", comentó a la AFP Ernesto Rojas, bajista y cantante de la banda Agente Extraño.

A su llegada, Rojas dejó medicamentos utilizados para el tratamiento de alergias.

Frecuentes protestas de pacientes y sus familiares exigen un "canal humanitario" para la entrada de medicinas, a lo que se opone el gobierno de Nicolás Maduro alegando que detrás se esconde un plan de ocupación extranjera para derrocarlo.

- Salvar una vida -

Maduro culpa por la situación a las sanciones financieras que Estados Unidos impuso a Venezuela y la estatal petrolera PDVSA. Washington también ha aprobado medidas individuales contra funcionarios, así como la Unión Europea.

El gobernante socialista reiteró el sábado que 1.400 millones de dólares del Estado venezolano se encuentran "secuestrados". "Ese dinero era para comprar medicinas en buena parte (...) y después hablan de ayuda humanitaria. ¡Hipócritas, fariseos!", dijo.

Pero Provea y otras organizaciones acusan a Maduro -quien ha tenido ocho ministros de Salud desde 2013- de aplicar políticas erráticas.

A la falta de medicamentos se suma el deterioro de los hospitales, con escasez de insumos de 90% según la Federación Médica y la pérdida de personal por los bajos salarios y la migración.

También se añade la hiperinflación, que hace impagables muchos fármacos y tratamientos.

Ante ello, Luisa cree que se impone la solidaridad. "Con una cosa así chiquitica (la donación de un medicamento), tú no sabes a quién le puedes salvar la vida", comentó.

Niños atrapados en la cueva en Tailandia harán un retiro espiritual

No hay comentarios.

La mayoría de los doce niños atrapados durante dos semanas en una cueva en Tailandia, que dejaron esta semana el hospital, realizarán un retiro espiritual en un templo budista antes de volver a la vida normal, anunciaron este domingo las autoridades locales.

"Realizarán un retiro de nueve días", declaró a la prensa el gobernador de Chaing Rai, Prachon Pratsakul. "Once (de los doce niños)serán novicios y su entrenador se hará monje", explicó haciendo referencia al entrenador de fútbol Ekkapol Chantawong, que ya ejerció como novicio y ayudó a los niños a mantener la calma en la cueva hasta que fueron rescatados entre el 8 y el 10 de julio.

Cuba aprueba proyecto de nueva Constitución que reconoce propiedad privada

No hay comentarios.
El Parlamento de Cuba aprobó este domingo un proyecto de nueva Constitución, que reconoce el mercado y la propiedad privada como parte de su economía socialista, y que será sometido a referendo nacional.

El nuevo texto constitucional fue aprobado por unanimidad en una sesión ordinaria de la Asamblea Nacional. El proyecto pasará ahora a discusión popular del 13 de agosto al 15 de noviembre. Por último se realizará un referendo nacional, antes de su aprobación final.

“Estamos frente a un proyecto que contribuirá, luego de la consulta popular y el referendo, a fortalecer la unidad de los cubanos en torno a la revolución”, dijo el presidente Miguel Díaz-Canel, al clausurar la sesión parlamentaria de dos días.

El gobernante cubano llamó a una participación “activa y consciente” en esa consulta, que consideró un acto de la “mayor relevancia política” y “un reflejo más de que la revolución se sustenta en la más genuina democracia”.

En esa discusión popular “cada cubano podrá expresar libremente sus opiniones y contribuir a alcanzar un texto constitucional que refleje el hoy y el futuro de la patria”, añadió.

El proyecto de 224 artículos reafirma “el carácter socialista” del sistema político cubano y el papel rector del gobernante y único Partido Comunista, a la vez que mantiene invariables sus fundamentos económicos: “la propiedad socialista de todo el pueblo y la dirección planificada de la economía”.

Sin embargo, sienta las bases para integrar diferentes actores económicos, al reconocer el papel del mercado en la economía socialista de la isla, la inversión extranjera y nuevas formas de propiedad, entre ellas la privada.

También retira de su texto constitucional la parte que alude a la “sociedad comunista” como un fin.

La nueva carta magna instituirá la fórmula de presidente de la República (actual presidente del Consejo de Estado y de Ministros), y el vicepresidente. Restablece el cargo de primer ministro.

Además, a diferencia de la Constitución vigente, que data de 1976, el proyecto define el matrimonio como la unión concertada entre dos personas, sin precisar sexo, allanando legalmente el camino para el matrimonio homosexual, una importante demanda de la comunidad LGBT.

Mop Los Lagos anuncia inicio de obras en el Liceo Antulafken de Puaucho

No hay comentarios.

19/07/2018




 
El próximo mes parten los trabajos que implican la demolición y la construcción de un nuevo establecimiento en la comuna de San Juan de La Costa.
 

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Arquitectura, anunció que el próximo mes partirán las obras de reposición del Liceo e Internado Antulafken de Puaucho, en la comuna de San Juan de La Costa, con una inversión superior a los $2.656 millones de pesos del Gobierno Regional de Los Lagos.
Esto, luego de la adjudicación del proyecto, que comprende la entrega de un nuevo edificio a la comunidad educativa en un plazo de un año, según se proyecta el desarrollo de las obras, las cuales se emplazarán en el lugar en que actualmente se encuentra el establecimiento educacional rural.
El seremi del MOP Los Lagos, James Fry, explicó que “con estas obras vamos a mejorar sustancialmente las condiciones en que estudian estos jóvenes, repondremos esta infraestructura en el mismo emplazamiento en que se encuentra en la actualidad, porque la existente ya no presta el servicio adecuado. Estamos conscientes que es una necesidad de las familias y los estudiantes usuarios de este liceo municipal, que está muy deteriorado”.
De esta forma, demolerá y se construirá a la vez el Liceo Politécnico  de 1.224 m2  con capacidad para 109 estudiantes y un internado de 308 m2 para 30 alumnos. Adicionalmente se considera una multicancha techada y cerrada de 540 m2.  Todo ello, para el desarrollo de especialidades de técnico en turismo y  técnico forestal de Enseñanza Media.
La directora regional de Arquitectura, Carolina Mellado precisó “que es un contrato que se va desarrollar en 400 días con la empresa Luis Navarro Spa, de 1532 metros cuadrados de construcción (entre internado y liceo) más una multicancha, va tener altos estándares de eficiencia energética con todo el cumplimiento normativo vigente para este tipo de edificaciones”.

Subsecretario del Interior evaluó delitos en la región en STOP destacando mejora en el trabajo policial

No hay comentarios.

14/07/2018


En visita a la región de Los Ríos, el subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla participó en una nueva instancia de Sistema Táctico de Operación Policial -STOP-, liderada por el Intendente César Asenjo; el Jefe de zona de Carabineros General, Mauricio Rodríguez; el Jefe Regional de la PDI, Prefecto Inspector Alfredo Silva; los Gobernadores de Valdivia y del Ranco.

Además participaron, los Alcaldes de Valdivia, Omar Sabat; de Lanco Rolando Peña y de Mariquina Rolando Mitre, representantes de municipios y vecinos de la región, con quienes evaluaron la evolución de los delitos y del trabajo policial a la fecha. 

El Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, evaluó positivamente las cifras entregadas por Carabineros, sosteniendo que “tenemos noticias positivas, en el STOP. 

A nivel regional se dio cuenta del aumento de las detenciones en un 11%, lo que es un importante signo, ya que en los casos policiales el incremento es casi estático. Esto no quiere decir que haya terminado la labor, sino que es un trabajo largo que debemos seguir haciendo para disminuir de una vez la victimización y la delincuencia”.

El Subsecretario, destacó el desempeño de la Cuarta Comisaría de Río Bueno, resaltando que tras conocer las cifras entregadas por el Mayor Jaime Villegas, “ha mostrado un importante descenso de casos policiales y aumento de detenidos” remarcó la autoridad nacional.

El General de Carabineros Mauricio Rodríguez, destacó el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el STOP anterior, asegurando que seguirán trabajando firmemente, para disminuir las cifras de inseguridad y los delitos en toda la región de Los Ríos. 

El Intendente César Asenjo, dijo que tras conocer los buenos resultados de la región, “nos quedamos con el compromiso de seguir trabajando; continuar fortaleciendo la seguridad pública en las 12 comunas de Los Ríos; seguir trabajando con ambas policías, los municipios y los comité comunales de seguridad pública, que cumplen un rol fundamental. Seguimos adelante con el compromiso de nuestro Presidente Sebastián Piñera, de cumplir con el gran acuerdo nacional en seguridad; disminuir la delincuencia y bajar los índices de victimización, para que todos nuestros vecinos puedan vivir en paz” afirmó la máxima autoridad regional. 

Tras la actividad el Subsecretario Rodrigo Ubilla, el Intendente César Asenjo; el Alcalde de Valdivia, Omar Sabat; la Gobernadora María José Gatica; el General Mauricio Rodríguez y vecinos, realizaron una visita en el sector Guacamayo, en el terreno donde se emplazará el nuevo Centro de Atención Inmediata de Carabineros, que según precisó Asenjo, comenzará a funcionar en las próximas semanas.

La Biblioteca de Lago Ranco exhibe las obras de las Bordadoras de Miramar

No hay comentarios.
 
Continuando con la itinerancia del programa “Bibliotecas son más que libros” con la exposición “Retrospectiva: hebras de un territorio” de las Bordadoras de Miramar, fue el turno de la Biblioteca Pública de Lago Ranco de exhibir  las 29 obras que desarrollan la técnica de la lanigrafía y que aborda el desarrollo del trabajo de esta agrupación de mujeres  a través de su visión de rescate y puesta en valor del patrimonio cultural e inmaterial de su entorno, la costa valdiviana. 
Fue así como la inauguración de esta muestra fue un taller comunitario de lanigrafía impartido por miembros de esta agrupación donde participaron vecinas de la comuna lacustre, quienes conocieron de la técnica de acuerdo a las instrucciones entregadas por las bordadoras y además fueron motivadas por ellas a bordar parte del patrimonio y entorno de Lago Ranco.
Así lo recalcó Raquel Toro, una de integrantes más antiguas de la agrupación: “tuvimos una muy linda experiencia con las participantes, porque aprendieron rápidamente las indicaciones que les dábamos respecto a los puntos, al uso del colorido, y lo más importante; retratar lo que las identificaba como parte de su patrimonio. Realmente nos ha encantado poder visitar las bibliotecas y hacer estas clases, porque esto ha sido un aprendizaje para nosotras también, ya que algunas nunca habíamos sido talleristas y con esta actividad estamos cumpliendo un gran desafío”.
De igual forma, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Catherine Hugó valoró esta iniciativa: “es interesante que sean las propias portadoras de un saber las que traspasen sus conocimientos y experiencias a otras personas, porque así potenciamos a nuestros cultores y proyectamos nuestra identidad, pero también es importante que esto se haga en espacios vivos y abiertos a la comunidad, que permiten compartir y disfrutar de las diversas manifestaciones de la cultura y el patrimonio, lo que sin duda aporta a promover el desarrollo integral de nuestra sociedad y una mejor calidad de vida, que es el propósito del programa cultural que lleva adelante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera”, señaló.
Panorama para vacaciones de invierno
Quienes visiten Lago Ranco y su biblioteca pública, podrán encontrar entre sus estanterías estas coloridas obras que son tapices bordados con lana sobre lino yute y corresponden a una selección de dos proyectos anteriores de las bordadoras:” Mujeres bordando el mar” y “Bordando la memoria: fiesta de San Pedro en Niebla”.
Esa invitación es la que hace Doris Morales, encargada de la biblioteca pública de Lago Ranco: “Como biblioteca damos realce y el merecido valor a su trabajo; es un gran honor conocerlas y con ello su arte. En esta ocasión las participantes de taller lograron aprender de esta técnica de lanigrafía con mucho entusiasmo donde a través del bordado lograron retratar parte del patrimonio de Lago Ranco. Agradecemos la oportunidad de contar con esta muestra y este taller a través del programa del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y el progama  de extensión cultural “Bibliotecas son más que libros”. Es por ello, que invitamos a todos los turistas que nos visitas estos días de vacaciones de invierno a que vengan a conocer esta muestra y nuestro trabajo que realizamos en pos del desarrollo cultural".
La muestra “Retrospectiva: hebras de un territorio” de las Bordadoras de Miramar se exhibe hasta el 23 de julio en la Biblioteca Pública de Lago Ranco. La próxima exposición se realizará en la Biblioteca Pública de Río Bueno desde el 24 de julio al 6 de agosto.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved