Continuando con la itinerancia del programa “Bibliotecas son más que libros” con la exposición “Retrospectiva: hebras de un territori...
Continuando
con la itinerancia del programa “Bibliotecas son más que libros” con la
exposición “Retrospectiva: hebras de un territorio” de las Bordadoras
de Miramar, fue el turno de la Biblioteca Pública de Lago Ranco de
exhibir las 29 obras que desarrollan la técnica de la lanigrafía y que
aborda el desarrollo del trabajo de esta agrupación de mujeres a través
de su visión de rescate y puesta en valor del patrimonio cultural e
inmaterial de su entorno, la costa valdiviana.
Fue
así como la inauguración de esta muestra fue un taller comunitario de
lanigrafía impartido por miembros de esta agrupación donde participaron
vecinas de la comuna lacustre, quienes conocieron de la técnica de
acuerdo a las instrucciones entregadas por las bordadoras y además
fueron motivadas por ellas a bordar parte del patrimonio y entorno de
Lago Ranco.
Así
lo recalcó Raquel Toro, una de integrantes más antiguas de la
agrupación: “tuvimos una muy linda experiencia con las participantes,
porque aprendieron rápidamente las indicaciones que les dábamos respecto
a los puntos, al uso del colorido, y lo más importante; retratar lo que
las identificaba como parte de su patrimonio. Realmente nos ha
encantado poder visitar las bibliotecas y hacer estas clases, porque
esto ha sido un aprendizaje para nosotras también, ya que algunas nunca
habíamos sido talleristas y con esta actividad estamos cumpliendo un
gran desafío”.
De
igual forma, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,
Catherine Hugó valoró esta iniciativa: “es interesante que sean las
propias portadoras de un saber las que traspasen sus conocimientos y
experiencias a otras personas, porque así potenciamos a nuestros
cultores y proyectamos nuestra identidad, pero también es importante que
esto se haga en espacios vivos y abiertos a la comunidad, que permiten
compartir y disfrutar de las diversas manifestaciones de la cultura y el
patrimonio, lo que sin duda aporta a promover el desarrollo integral de
nuestra sociedad y una mejor calidad de vida, que es el propósito del
programa cultural que lleva adelante el gobierno del Presidente
Sebastián Piñera”, señaló.
Panorama para vacaciones de invierno
Quienes
visiten Lago Ranco y su biblioteca pública, podrán encontrar entre sus
estanterías estas coloridas obras que son tapices bordados con lana
sobre lino yute y corresponden a una selección de dos proyectos
anteriores de las bordadoras:” Mujeres bordando el mar” y “Bordando la
memoria: fiesta de San Pedro en Niebla”.
Esa
invitación es la que hace Doris Morales, encargada de la biblioteca
pública de Lago Ranco: “Como biblioteca damos realce y el merecido valor
a su trabajo; es un gran honor conocerlas y con ello su arte. En esta
ocasión las participantes de taller lograron aprender de esta técnica de
lanigrafía con mucho entusiasmo donde a través del bordado lograron
retratar parte del patrimonio de Lago Ranco. Agradecemos la oportunidad
de contar con esta muestra y este taller a través del programa del
Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y el progama de extensión
cultural “Bibliotecas son más que libros”. Es por ello, que invitamos a
todos los turistas que nos visitas estos días de vacaciones de invierno a
que vengan a conocer esta muestra y nuestro trabajo que realizamos en
pos del desarrollo cultural".
La
muestra “Retrospectiva: hebras de un territorio” de las Bordadoras de
Miramar se exhibe hasta el 23 de julio en la Biblioteca Pública de Lago
Ranco. La próxima exposición se realizará en la Biblioteca Pública de
Río Bueno desde el 24 de julio al 6 de agosto.
No hay comentarios.