Responsive Ad Slot

Escucha el ultimo Paraiso Infernal de la temporada

No hay comentarios.

08/07/2018

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDVxaCIyswKDR2u7fleVWgjln4E0XX0SIyaNzTB2E80Yme0pwON7xtIva5PmD0EPzZBPKLRIZOAMuAfsGnCaAG_cMEsKtvVKqs-DGXSiu-R2JrU4_2UCQ55NEvwuQtCYsZ7X2dXjK12HRA/s640/Imagen1.jpg
Llegamos al último programa de latemporada 5 de Paraíso Infernal, hoy estarán con nosotros el gran Mike Patton y Marj Lanegan, además de Anarchus, Apu Rumi, Dead Boys, The Posies, Roy Orbison, Van Halen, System of a Down, Barón Rojo, Cabrío y Megadeth. 

Soy Arkham y les agradezco el haber estado con nosotros, los invito para volver a encontrarnos en el mes de septiembre con la temporada 6 de Paraíso Infernal, ahora póngale play y disfrute. 


Sudamérica se despide del Mundial: Brasil y Uruguay eliminados en cuartos de final

No hay comentarios.

06/07/2018


Sudamérica se despidió este viernes en cuartos de final del Mundial Rusia-2018: Brasil, una de las favoritas, cayó 2-1 ante la sorprendente Bélgica y Uruguay, sin su figura Edinson Cavani, perdió 2-0 ante Francia.

Las semifinales del Mundial-2018 serán enteramente europeas con un cruce ya establecido entre Francia y Bélgica, y el otro del que surja el sábado entre los ganadores de Inglaterra-Suecia, que se medirán en San Petersburgo, y Rusia-Croacia, en Sochi.

- Brasil: mucho ruido... -

...Y pocas nueces para un seleccionado que trituró rivales en las eliminatorias sudamericanas y extendió su racha en el Mundial para frenar en cuartos de final, cuando parecía que la sexta corona no era una utopía.

Brasil revivió fantasmas del pasado este viernes en Kazán en uno de los peores partidos desde que en 2016 Tite rescató a la seleçao de la debacle en 'su' Mundial en 2014.

Nada hacía presumir que en media hora el conjunto sudamericano estuviera 0-2 (Fernandinho en contra al minuto 13 y De Bryune al 31) y una fea sensación comenzó a rondar en Kazán evocando el 7-1 ante Alemania en 2014. Pero esta seleçao no es la que sucumbió en casa en el mundial pasado, aunque tampoco es la que amagaba desde la primera fase y en octavos de Rusia-2018 con armar un festival en la Plaza Roja el 15 de julio.

Poco fútbol y mucho amor propio sacó a relucir la verdamarilla comandada por un desordenado Neymar, que chocó más de lo que generó, para descontar por Renato Augusto al 76.

El menino empujó una y otra vez para forzar el suplementario pero sin orden ni ideas, solo con fuerza y voluntad que no alcanzaron para torcer el rumbo ante un equipo belga que comenzó como para arrollar y terminó peligrosamente refugiado en el arco de Thibaut Courtois, que salvó a su equipo con una extraordinaria tapada sobre el final.

Esta vez tampoco funcionaron sus interlocutores en Rusia, el escurridizo Willian, el elegante Coutinho y Gabriel Jesús.

Tras el partido, Tite se negó a hablar sobre su continuidad al frente de la selección brasileña.

"No voy a hablar del futuro ahora, es inapropiado", dijo brevemente durante una conferencia de prensa al término del partido.

El entrenador brasileño venía hasta este viernes con una exitosa racha de 20 victorias, cuatro empates y una sola derrota desde que asumió el mando de la seleçao a mediados de 2016.

El entrenador se hizo cargo de la verdeamerilla tras la debacle en su Mundial en 2014 y los fracasos en las ediciones 2015 y 2016 de la Copa América.

Bélgica, de su lado, puede permitirse soñar con llegar por primera vez en su historia a la final de un Mundial si repite ante Francia la primera media hora contra Brasil.

Esta vez no aparecieron ni Romelu Lukaku, ni Eden Hazard, pero el diablo rojo metió la cola con Kevin De Bruyne, otra de sus buenas opciones para un conjunto que ya no es promesa y tiene cartas para estar el 15 de julio disputando la final en el estadio Luzhniki de Moscú.

- "Neymar Ciao" -

El presidente brasileño, Michel Temer, dijo en Twitter que la Seleçao "jugó con raza (fuerza de voluntad) y honró los colores de Brasil".

"Un abrazo a los jugadores. Vamos adelante", manifestó el mandatario.

Por su parte el portal del diario deportivo Lance tituló "Neymar Ciao", mientras el resto de la prensa brasileña lamentaba el "apagón" de la Seleçao en el primer tiempo.

"El trío De Bruyne-Hazard-Lukaku destruyó a la Seleçao en 45 minutos", resumió el portal Globoesporte.com.

"La derrota hubiera podido ser peor y empezaba a parecerse al 7-1 de la vergonzosa derrota contra Alemania en las semifinales del Mundial de Brasil-2014", sostuvo.

Entre el público brasileño muchos mostraron su enojo con Neymar.

La eliminación "es lo mejor que podía ocurrir para mostrar que esa 'generación Neymar' se acabó. ¿A qué jugó Neymar? Brasil tuvo a Ronaldo Fenómeno, a Ronaldinho, a Rivaldo. Pero en estas dos últimas Copas, Neymar no hizo nada. La fase de Neymar ya pasó", afirmó, enojadísimo, Carlos Henrique, un funcionario público de 61 años.

"Es una decepción. No esperábamos esto. Fue un partido duro. Era el día en que Neymar tenía que echarse el equipo al hombro y demostrar que es candidato a ser el mejor del mundo, pero no lo demostró", dijo Carlos Alexandre, un conductor de Uber, de 38 años.

- Se fue el sueño entre las manos -

Un error garrafal del portero uruguayo Fernando Muslera sepultó este viernes el sueño celeste en Rusia-2018 ante una sólida Francia (2-0).

Un disparo sin aparente gran peligro de Antoine Griezmann (al minuto 61), el más 'uruguayo' de los franceses, venció las manos inseguras de Muslera para terminar con la ilusión charrúa de llegar a la semifinal del Mundial como en Sudáfrica-2010. Antes había marcado Raphael Varane, de cabeza, en el 40.

Griezmann, un 'charrúa' que toma mate a diario y se declara simpatizante del uruguayo Peñarol, fue así el verdugo de un seleccionado que sintió como el aire la ausencia de su goleador Edinson Cavani.

El atacante francés, compañero de los defensas celestes Diego Godín y José María Giménez en el Atlético de Madrid, dijo que se quedó parado y no gritó su gol "por respeto a mis amigos uruguayos, que me han ayudado en mis inicios como profesional".

Sin Cavani, autor de tres goles en el Mundial, y con un Luis Suárez apagado, las posibilidades del conjunto sudamericano se redujeron a casi nada.

'El Matador' se había destapado como la figura de la Celeste y eclipsado al 'Pistolero' (dos goles) como estrella de los sudamericanos en esta cita máxima, pero en Nizhni Nóvgorod, el del París Saint-Germain estaba sentado y el del Barcelona ausente con aviso.

"Se dejó todo. En eso no hay ninguna deuda. Francia controló muy bien las circunstancias del partido y cuando quedamos 0-2 eso fue mucha ventaja en el marcador", dijo el entrenador uruguayo Oscar Tabárez, quien reconoció que el seleccionado galo fue superior.

Francia, sin haber jugado un partido brillante, exhibió una sólida estructura línea por línea y luce con la confianza de aquellos que van por todo.

"Hicimos algo grande contra Argentina (4-3 en los octavos) y hoy (viernes) elevamos todavía más nuestro nivel. Tengo un buen equipo, que tiene todavía margen para mejorar", declaró confiado el DT galo, Didier Deschamps, a la televisión BeIn Sports al término del encuentro.

Las lágrimas del defensa celeste José María Giménez mientras aún se disputaba el partido fueron la muestra del dolor por el fin de una ilusión que no era quimera.

A Uruguay se le escurrió el sueño de las manos ante Francia, que espera a Brasil o Bélgica

No hay comentarios.

Un error garrafal del portero uruguayo Fernando Muslera sepultó este viernes el sueño celeste en Rusia-2018 ante una sólida Francia (2-0), que espera confiada a su rival de semifinales, entre Brasil y Bélgica.

Un disparo sin aparente gran peligro de Antoine Griezmann (al minuto 61), el más 'uruguayo' de los franceses, venció las manos inseguras de Muslera para terminar con la ilusión charrúa de llegar a la semifinal del Mundial como en Sudáfrica-2010. Antes había marcado Raphael Varane, de cabeza en el 40.

Griezmann, un 'charrúa' que toma mate a diario y se declara simpatizante del uruguayo Peñarol, fue así el verdugo de un seleccionado que sintió como el aire la ausencia de su goleador Edinson Cavani.

El atacante francés, compañero de los defensas celestes Diego Godín y José María Giménez en el Atlético de Madrid, dijo que se quedó parado y no gritó su gol "por respeto a mis amigos uruguayos, que me han ayudado en mis inicios como profesional".

Sin Cavani, autor de tres goles en el Mundial, y con un Luis Suárez apagado, las posibilidades del conjunto sudamericano se redujeron a casi nada.

'El Matador' se había destapado como la figura de la Celeste y eclipsado al 'Pistolero' (dos goles) como estrella de los sudamericanos en esta cita máxima, pero en Nizhni Nóvgorod, el del París Saint-Germain estaba sentado y el del Barcelona ausente con aviso.

"Se dejó todo. En eso no hay ninguna deuda. Francia controló muy bien las circunstancias del partido y cuando quedamos 0-2 eso fue mucha ventaja en el marcador", dijo el entrenador uruguayo Oscar Tabárez, quien reconoció que el seleccionado galo fue superior.

Francia, sin haber jugado un partido brillante, exhibió una sólida estructura línea por línea y luce con la confianza de aquellos que van por todo.

"Hicimos algo grande contra Argentina (4-3 en los octavos) y hoy (viernes) elevamos todavía más nuestro nivel. Tengo un buen equipo, que tiene todavía margen para mejorar", declaró confiado el DT galo Didier Deschamps a la televisión BeIn Sports al término del encuentro.

Las lágrimas del defensa celeste José María Giménez mientras aún se disputaba el partido fueron la muestra del dolor por el fin de una ilusión que no era quimera.



- Neymar no está solo -

Brasil no es solo Neymar ni Bélgica únicamente Romelu Lukaku.

El 'menino' se ha enfocado mucho más en el equipo a medida que avanza el Mundial, buscando sociedades en ataque y mucho más afecto al diálogo que al monólogo, la forma para deslumbrar como una de las figuras del Mundial ahora que no están ni Lionel Messi ni Cristiano Ronaldo.

Sus interlocutores son el escurridizo Willian y el elegante Coutinho, compañeros desde las inferiores de la Canarinha, que en Rusia se reencontraron en el juego para darle a Brasil un gran poder de fuego. Y además está el joven Gabriel Jesus, al parecer a punto de explotar.

El entrenador Tite, el artífice del renacimiento verdeamarillo, dejó de lado experimentos exógenos que llevaron a la debacle en 'su' Mundial, y regresó a las fuentes del jogo bonito para volver a poner a la Seleçao a la altura de una pentacampeona mundial en busca de la sexta corona.

La madrugada de este viernes en Moscú, Brasil sufrió la baja por lesión del lateral Danilo por el resto del torneo, que "sufrió una lesión de ligamentos en el tobillo izquierdo después de un esguince en el entrenamiento de este jueves en Kazán", comunicó la CBF.

- El más diablo de los rojos -

Con sus cuatro tantos, dos menos que el inglés Harry Kane, el artillero del torneo, Lukaku puede reclamar ser el más diablo de los rojos, pero Bélgica ha destacado por un interesante juego colectivo, tal vez entre los mejores equipos hasta octavos de final. Y tiene otras cartas.

El capitán Eden Hazard, con dos goles, es un caso parecido al de Griezmann. Llegó a Rusia con el halo de gran figura belga y Lukaku le ganó las portadas.

Hazard, de 27 años, es un jugador brillante pero no ha logrado saltar al escalón superior, ese en el que están Cristiano Ronaldo, Messi o el propio Neymar.

- Enamorados de Rusia -

"Todos nos hemos enamorado de Rusia. Llevamos ya un tiempo aquí y hemos descubierto un país que no conocíamos", declaró este viernes el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en una reunión en el Kremlin con el presidente del país anfitrión, Vladimir Putin, y varios exfutbolistas de prestigio.

"Esto demuestra que todos los miedos que algunos intentaban generar con este Mundial no únicamente no han sido reales sino que ha sido justo lo contrario", añadió Infantino, citando como ejemplo "los policías sonrientes en la Plaza Roja".

"Es la nueva imagen que tenemos de Rusia. Me siento como un niño en una tienda de juguetes", añadió en un acto en presencia de grandes nombres del fútbol como Lothar Matthäus, Marco Van Basten o Diego Forlán.

En Tailandia descartan por ahora evacuación de niños atrapados en cueva mediante buceo

No hay comentarios.

La evacuación mediante buceo de los doce niños y su entrenador atrapados en una cueva tailandesa "no es aconsejable", anunciaron este viernes las autoridades tras la muerte de un exbuzo de la Marina que trabajaba en las operaciones de rescate.

"Los chicos no pueden bucear por el momento", explicó Narongsak Osottanakorn, gobernador de la provincia de Chiang Rai, que ejerce también de jefe de la célula de crisis.

"El problema ahora es cuándo estarán listos para bucear", añadió.

Las autoridades reconocen que el tiempo para evacuar a esos jóvenes y su profesor de la cueva, situada en el norte de Tailandia, fronteriza con Birmania, es "limitado".

La muerte del socorrista muestra la dificultad de una evacuación sin poner en peligro la vida de los niños y de su entrenador de fútbol, atrapados desde hace trece días en la cueva de Thuam Lang.

"En un principio pensábamos que los niños podrían quedarse durante mucho tiempo. Pero la situación ha cambiado y ahora nos queda un tiempo limitado", declaró ante la prensa el jefe de los comandos de la marina, Apakorn Yookongkaew, uno de los responsables de la célula de crisis.

Yookongkaew también explicó que han repartido botellas de oxígeno a lo largo de la cueva para intentar aprovisionar a los niños y sus acompañantes, entre ellos, su entrenador de fútbol. Pero no precisó si intentarán rescatarles este viernes, un día en el que volverá el monzón, un fenómeno con fuertes vientos y lluvia que afecta a esta región montañosa de Tailandia.

Este anuncio se produce horas después de la muerte del buzo tailandés. "Tras haber entregado una reserva de oxígeno, a su vuelta, no tuvo suficiente oxígeno", anunció el vicegobernador, Passakorn Boonyaluck.

Este exmiembro de los comandos de la Marina tailandesa "perdió el conocimiento en el camino de vuelta, su compañero de buceo intentó ayudarle y llevarlo", precisó el jefe de los comandos de la Marina.

"Aunque hayamos perdido a un hombre, seguimos teniendo fe en nuestra misión", aseguró, con la voz temblorosa, el viernes por la mañana.

La tragedia recuerda la dificultad del camino que hay que recorrer, bajo el agua, hasta llegar a los doce niños y su entrenador de fútbol, bloqueados en esta cueva inundada.

Los socorristas trataban el viernes de avanzar al máximo en sus preparativos de evacuación antes de que retorne la lluvia, según las previsiones.

Esperan poder, con ayuda de bombas, que el nivel del agua baje a tiempo lo suficiente como para que los niños puedan salir de allí sin tener que bucear o haciéndolo solo en tramos cortos.

- 5 horas de buceo -

De momento, un buzo experimentado necesita 11 horas para hacer un viaje de ida y vuelta hasta donde están los niños: seis de ida y cinco de vuelta gracias a la corriente.

El recorrido es de varios kilómetros e incluye pasos angostos y tramos bajo el agua.

Por ahora, los socorristas dicen que prefieren esperar a que baje el agua, excepto para suministrarles víveres durante semanas: esto permitiría a los niños salir a pie por la galería, con una parte mínima de tramos submarinos que se tengan que recorrer con máscaras.

Es la opción privilegiada por los socorristas, que pusieron en marcha un sistema de bombeo, asistidos por ingenieros japoneses, que ya ha sacado de la cueva de 10 km de largo el equivalente de más de 50 piscinas olímpicas.

- Evitar una salida precipitada -

Las autoridades pretenden evitar un plan de emergencia que incluya una salida precipitada. La muerte de este buzo ha supuesto un golpe duro para la moral de los cientos de socorristas movilizados, muchos de ellos extranjeros, australianos o británicos.

Pero si con las lluvias anunciadas para el viernes el nivel de agua vuelve a subir, quizá no tengan elección.

Fue a causa del monzón que los niños se quedaron bloqueados en la cueva el 23 de junio, tras haber decidido, por una razón que todavía no está clara, visitarla después de su entrenamiento de fútbol, con el entrenador, de 25 años.

Mientras, los rescatistas siguen buscando una vía de entrada desde la cumbre de la montaña que esté conectada o sea fácil conectarla con una perforadora, con la parte de la cueva donde están los niños.

Este viernes debían pasar por allí con un detector de movimiento para intentar determinar la localización exacta de los niños desde el exterior.

Congreso aprueba ley que reduce la velocidad urbana de 60 a 50 km/hr

No hay comentarios.

04/07/2018


Con 114 votos a favor, 08 en contra y 25 abstenciones, hoy se convirtió en ley la iniciativa que permitirá reducir la velocidad máxima en zonas urbanas de los actuales 60 km/h a 50 km/h. 
 
La medida es crucial para la seguridad de tránsito de nuestro país, principalmente a favor de los usuarios vulnerables como los peatones y ciclistas que representan el 42% de las víctimas fatales.
 
Hasta hoy Chile es el único país de la OCDE con una velocidad máxima urbana mayor a los 50 km/h y uno de los dos que observó aumentos de la mortalidad en siniestros viales, dentro del periodo comprendido entre 1995 y 2007.
 
La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt señaló que esta baja generará una diferencia, ya que el 30% de los accidentes fatales está asociado a la velocidad con lo cual esla principal causa de muerte en el tránsito en nuestro país.
 
“Es un paso importante que permitirá disminuir los accidentes de tránsito y concientizar a las personas de que la velocidad es un factor riesgoso en la conducción. Por lo mismo, creemos que esta medida debe ir acompañada con una fiscalización adecuada y con campañas de prevención que se realicen de forma constante”, señala la secretaria de Estado.
 
Para lo anterior, el Gobierno impulsa la creación de un centro automatizado para detectar infracciones de tránsito mediante telerradares. Con eso se estima que aumentará la capacidad fiscalizadora (hoy Carabineros detecta de 3 cada 10 mil faltas) y se generará un efecto disuasivo que podría reducir hasta en 40% las muertes por accidentes, como se ha observado en países que han implementado sistemas de cámaras, como Francia o España.
 
Por su parte, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Ríos, Marcela Villenas, valoró la votación en el Congreso durante la presente jornada, ya que aseguró que “como Gobierno tenemos el objetivo de resguardar la seguridad de las personas, este cambio en la normativa va justamente en esa dirección, proponiéndonos inmediatamente el desafío de difundir e integrar este conocimiento a todos quienes se movilizan por nuestra región, a que se tome conciencia de que la velocidad es incompatible con la seguridad. Es por ello que nuestro llamado es a que respetemos este nuevo límite de velocidad urbano no por la multa que pueda significar no respetarlo, sino, porque es una medida que busca cuidarnos a todos por igual”. 
 
El aumento de la velocidad legal máxima en zona urbana se implementó en 2002. El cambio significó, al año siguiente, un 29% de aumento de los accidentes urbanos y un 25% de aumento de los fallecidos a nivel país.Por este antecedente, se estima que la baja podría generar hasta 25% de reducción en las muertes o lesiones graves por siniestros viales.

Cifras a considerar
 
•    Durante el año 2017, se registraron en el país 94.879 siniestros de tránsito, dejando como consecuencia a 1.483 fallecidos y 62.171 lesionados de distintas consideraciones.
•    Durante el 2017, el 28% de las víctimas fatales se debió a velocidad imprudente o la pérdida de control del vehículo, lo que corresponde a 419 fallecidos.
•    La velocidad se establece como la primera causa de muerte en accidentes de tránsito en 2017.
•    El año 2017 se registraron además 8.067 siniestros de tránsito por esta causa y un total de 8.491 lesionados.
•    Durante la última década, la “velocidad imprudente y pérdida de control del vehículo” fue la primera causa de muerte en siniestros de tránsito con 4.454 fallecidos en total.

¿Por qué deberíamos elegir Tradear como plataforma para invertir en criptomonedas?

No hay comentarios.

28/06/2018

 
Tradear es una plataforma nueva, que surge en 2018 con la intención de hacer el trading (especialmente el que se hace con criptomonedas) algo sencillo y accesible para todas las personas que quieran hacer un cambio en su vida. 

Centrado en el mercado Latinoamericano, Tradear surge como una alternativa local y con un montón de beneficios para sus clientes. Pero, ¿realmente conviene invertir en Tradear?

Tradear es una plataforma regulada


Tradear es una plataforma regulada perteneciente a Capitalia Limited, que es una compañía regida por las leyes de Vanuatu y que tiene más de 50 años de experiencia en el terreno de las inversiones. 

Además, Tradear está autorizado y regulado por la Financial Services Comission, sujeta a las normas del Financial Dealers Licensing ACT. Y para los procesamientos de dinero utiliza los servicios de Preston Digital Services LTD, registrada en Reino Unido. Todos estos datos podemos verlos en mayor profundidad en los términos y condiciones de la plataforma, pero sabemos que todo es completamente legal y, por ende, podemos estar tranquilos a la hora de invertir. 

Tradear es una plataforma segura

Tradear no solo está regulada, sino que maneja tu dinero de una manera segura. Para eso, te permite depositar tu dinero a través de diferentes métodos de pago, pero precisa tener un KYC (conocimiento del cliente) para saber de dónde provienen los fondos y si los retiros están hechos por ese mismo cliente. Para eso, se te pedirá documentación que acredite tu identificación. 

Puntos diferenciales de la plataforma

Existen muchas plataformas para hacer trading online, especialmente relativas a Forex y CFD. Sin embargo, no todos están pensados para el mercado latinoamericano como es Tradear. 

¿Qué significa esto? Que muchas veces el poder operar, depositar y retirar dinero puede ser difícil, y muchas veces las barreras idiomáticas se hacen notar.


Por eso, Tradear hace la diferencia en el mercado mediante los siguientes beneficios:


1.- Métodos de pago y retiro locales, adaptados a tu país y en tu moneda.

2.- Atención al cliente en español, con disponibilidad horaria amplia y contacto por vía telefónica, chat o correo electrónico.

3.- Trading con criptomonedas sencillo y con la posibilidad de diversificar tu cartera.

4.- Educación en línea pensada especialmente para que los clientes operen de manera satisfactoria y puedan ir aprendiendo y mejorando sus habilidades con el paso del tiempo.

5.- Spreads ajustados.

6.- Apalancamientos altos, de hasta 200.

7.- Herramientas que te permiten maximizar tus ingresos y minimizar tus pérdidas (Take Profit y Stop Loss).

8.- Puedes realizar una inversión inicial pequeña (250 dólares o el equivalente en tu moneda) y no tienen ninguna comisión o tasa oculta por la que te puedas llevar una sorpresa.

9.- Orden de mercado (puedes comprar y vender en el momento) y ordenes pendientes para abrirlas cuando consigan el valor deseado
 
Muchas veces, cuando empezamos en el mundo de las inversiones nos resulta difícil entender las plataformas de inversión. 

Si bien cada vez más plataformas están dándole la importancia que se merece al diseño, nunca está de más hablar un poco de la interfaz de Tradear, que es muy intuitiva y fácil.

Una vez registres tu cuenta y hagas tu depósito inicial, verás que puedes comenzar a operar. En la plataforma tendrás la opción de hacerlo con CFD, Forex o con criptomonedas. Dentro de cada área de trading podrás elegir de manera clara cuáles son los tipos de activos en los que quieres invertir. 

En el lado derecho de tu pantalla verás la gráfica del activo, las diferentes herramientas para operar y tu balance. 

Como ves, es realmente sencillo operar con Tradear y al mismo tiempo es una plataforma de inversión muy completa. 

Variedad de métodos de pago

Como ya hemos dicho, Tradear tiene varios métodos de pago para que puedas encontrar el que mejor se adapta a ti. Estos son los métodos que la plataforma ofrece: 

1.- Tarjeta de nombre del titular de la cuenta. 

2.- Métodos locales en la moneda del país. 

3.- Transferencias bancarias internacionales. La cuenta debe estar a nombre del titular de la cuenta de Tradear.
 
Como ves, Tradear tiene un montón de beneficios y seguridades para ti.
Si quieres saber más sobre inversión, haz clic aquí (call to action)

Nace la plataforma de trading del futuro

No hay comentarios.

Tradear busca simplificar los procesos y acercar a todo el mundo la posibilidad de ganar dinero invirtiendo en mercados como las criptomonedas.

Todo el mundo ha oído hablar del trading y las inversiones financieras. Mercados como los de divisas, tanto en su versión tradicional como las que están surgiendo en el mundo virtual, son una forma muy atractiva de ganar dinero. Sin embargo, a muchas personas no les resulta sencillo manejarse en estos temas. En ocasiones las plataformas son muy complejas, lo que hace que se resistan a invertir o que se generen pérdidas.

Con el objetivo de simplificarlo todo y acercar las inversiones de trading surge Tradear, una plataforma que ofrece la oportunidad de introducirse en el mundo de las divisas.

¿Qué es Tradear?

En pocas palabras, se trata de una plataforma especializada en inversiones de trading. Sobre todo en el que se realiza con las criptomonedas, un mercado emergente que no deja de crecer, pero que tiene una volatilidad muy elevada.

Aunque puede parecer más de lo mismo, ya que existen muchas plataformas de este tipo, hay varios elementos que la convierten en una opción distinta a las demás. Para empezar se trata de una plataforma de inversión centrada en Latinoamérica, con todo lo que esto supone. Por ejemplo, se puede invertir sin necesidad de saber inglés, ya que todo está en un español entendible para todo el mundo. También se adapta a cada una de las monedas locales de los países desde los que se opera, conociendo en tiempo real el monto de la inversión y los beneficios reales que se están logrando.

Una plataforma segura

Uno de los principales miedos cuando se invierte en forex o criptomonedas es la posibilidad de que no haya una entidad que respalde la plataforma. Con Tradear no ocurre esto, ya que está regulada y autorizada por diversas entidades. Pertenece al grupo Capitalia, con más de medio siglo de experiencia en inversiones financieras, entre las que se destaca el mundo Fintech. Además se ajusta a las leyes de Vanuatu, país donde se somete al control de la Comisión de Servicios Financieros. Y las operaciones se realizan a través de Preston Digital, compañía registrada en el Reino Unido.

Por todo esto, se puede asegurar que todas las inversiones se hacen de forma segura y controlada para garantizar la tranquilidad de todos.

Aprender mientras se invierte es posible

Otro de los beneficios de esta plataforma, especialmente indicados para quienes aún no conocen el mundo del trading online, es el apartado dedicado a la formación. A través de vídeos, seminarios y libros digitales, los inversores con poco o ningún nivel pueden adquirir y mejorar sus conocimientos en los diferentes mercados. De este modo no solo se puede ganar dinero sino que también se aprende a identificar nuevas oportunidades, crear un perfil experto y una cartera personalizada. Elementos que marcan la diferencia entre los auténticos traders y quienes simplemente arriesgan su dinero confiando en que las operaciones funcionen.

También cuenta con un servicio de atención personal encabezado por profesionales y analistas, que responden a nivel local las dudas de cada inversor, siempre en su idioma.

Más de 1000 activos disponibles

Con este operador se puede crear una completa cartera de inversiones, y diversificar los riesgos para aumentar las ganancias. Con más de 1000 activos disponibles, siempre habrá alguno que resulte atractivo y esté accesible a través de las herramientas que Tradear pone a disposición de quienes quieren aprovecharlas.

Por estas y muchas otras razones, esta es una plataforma de inversión financiera preparada para el futuro. Simple y adaptada a todos los niveles. Si quieres saber más, no hay más que entrar en su página y comprobarlo.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved